10
Cultivos verticales es un concepto de la agricultura para cultivar plantas dentro de edificios de varios pisos o rascacielos, llamados a menudo farmscrapers, derivado del término inglés skyscraper. En estos edificios, que funcionarían como invernaderos de gran dimensión, se usarían tecnologías como la hidroponía o aeroponía para cultivar las plantas. Algunos diseños incluyen la práctica de ganadería (sobre todo avicultura) o acuicultura en los pisos inferiores, convirtiéndose así en sistemas de acuaponía. Cultivo hidropónico Es un método utilizado para cultivar plantas usando disoluciones minerales en vez de suelo agrícola. La palabra hidroponía proviene del griego ὕδωρ [hýdōr] = ‘agua’, y πόνος [ponos] = ‘labor’, ‘trabajo’.1 Las raíces reciben una solución nutritiva equilibrada disuelta en agua con todos los elementos químicos esenciales para el desarrollo de las plantas, que pueden crecer en una solución mineral únicamente, o bien en un medio inerte, como arena lavada, grava o perlita, entre muchas otras. Materiales requeridos para huerto vertical Los materiales necesarios son: caño de desagüe de 4”, T de 4”, tapas de 4”, caño de desagüe de 2”, reducción de 4 a 2”, tapas de 2”, grampas Omega de 4 y 2”, sistema de riego por goteo compensado, sustrato –formado por tierra y abono–,

Cultivos verticales

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Cultivos verticales

Citation preview

Page 1: Cultivos verticales

Cultivos verticales

es un concepto de la agricultura para cultivar plantas dentro de edificios de varios pisos o

rascacielos, llamados a menudo farmscrapers, derivado del término inglés skyscraper. En

estos edificios, que funcionarían como invernaderos de gran dimensión, se usarían

tecnologías como la hidroponía o aeroponía para cultivar las plantas. Algunos diseños

incluyen la práctica de ganadería (sobre todo avicultura) o acuicultura en los pisos

inferiores, convirtiéndose así en sistemas de acuaponía.

Cultivo hidropónico

Es un método utilizado para cultivar plantas usando disoluciones minerales en vez de

suelo agrícola. La palabra hidroponía proviene del griego ὕδωρ [hýdōr] = ‘agua’, y πόνος

[ponos] = ‘labor’, ‘trabajo’.1 Las raíces reciben una solución nutritiva equilibrada disuelta

en agua con todos los elementos químicos esenciales para el desarrollo de las plantas, que

pueden crecer en una solución mineral únicamente, o bien en un medio inerte, como

arena lavada, grava o perlita, entre muchas otras.

Materiales requeridos para huerto vertical

Los materiales necesarios son: caño de desagüe de 4”, T de 4”, tapas de 4”, caño de

desagüe de 2”, reducción de 4 a 2”, tapas de 2”, grampas Omega de 4 y 2”, sistema de

riego por goteo compensado, sustrato –formado por tierra y abono–, tornillos y tarugos.

Los caños de plástico pueden ser reemplazados por canaletas de zinc, botellas de plástico

o troncos de madera. Además debemos contar con algunas herramientas como taladro,

destornillador y sierra de mano. Se aconseja utilizar una mecha copa de 75 mm, otra de

acero de 4 mm y una mecha de vidia de 8 mm. En cuanto a la estructura general, la huerta

vertical tiene un eje principal construido con caños de desagüe de 4”, al que se conectan

tramos laterales dispuestos de manera alternada. En la base de esta armazón, se instala

un cantero de madera o hecho con pallets, el cual tiene como función recibir el excedente

de agua de riego y ser un espacio de cultivo para especies de mayor tamaño.

Page 2: Cultivos verticales

A continuación, el proceso paso a paso.

Page 3: Cultivos verticales

CONTROL DE ENFERMEDADES Y PLAGAS

Es importante aprender a reconocer los organismos que generalmente viven dentro de los

cultivos, ya que no todos ellos son perjudiciales para las plantas y, por el contrario,

algunos son benéficos porque se alimentan de los que sí son plagas

LAS PLAGAS MÁS COMUNES:

· Áfidos o pulgones: son insectos chupadores de varios colores en que viven en las

partes más tiernas de las plantas. Viven en colonias numerosas y segregan sustancias

melosas que atraen hormigas y además facilita el desarrollo de un hongo que forma una

costra negra sobre la hoja.

· Minadores (Lyriomiza): Las larvas forman minas o “caminos” en las hojas de color

claro. Los adultos son moscas muy pequeñas que tienen puntos blancos en su espalda.

· Mosca blanca: Insectos chupadores que, al alimentarse transmiten gran cantidad de

enfermedades virales, tales como el virus del mosaico del tomate. Los adultos son

pequeños insectos voladores de color blanco.

· Trips: insectos chupadores muy pequeños. Comúnmente atacan los brotes, flores y

frutos de cebolla, chile dulce y tomate, entre otros, provocando deformaciones.

Métodos para controlar insectos:

· Utilizar buena semilla

· Mantener una nutrición balanceada del cultivo

· Cultivar plantas de diferentes familias

· Usar distancias de siembra adecuadas

· Evitar exceso de humedad o sequedad

· Cortar hojas dañadas y sacarlas del área de cultivo

· Asociar cultivos (ajo, ruda, menta, etc. junto a otros cultivos)

Page 4: Cultivos verticales

· Colocar banderas plásticas impregnadas de aceite. Color amarillopara atraer

liriomiza o mosca blanca, por ejemplo. Color azul para atraer trips.

· Colocar trampas de luz para atraer insectos de hábitos nocturnos

· Uso de espantapájaros

· Aplicación de insecticidas biológicos (Neem)

Además, se pueden aplicar extractos de plantas como el ajo, chile picante, eucalipto,

orégano, ortiga, ruda, tabaco y otras. Estas actúan principalmente como repelente debido

a sus olores fuertes, evitando que los insectos adultos encuentren un lugar agradable para

establecerse.

De un extracto hecho usando cualquiera de las plantas antes mencionadas, se puede

aplicar 4 cucharadas soperas (30 cc) en ½ litro de agua.

OTRAS PLAGAS

Los moluscos (babosas) son otro tipo de plaga. Representan un gran problema pues por

medio de su baba se transmite un parásito que se aloja en las paredes del intestino

humano, causando graves padecimientos y hasta la muerte.

Métodos para su control

Uso de trampas o cebos atrayentes usando cerveza colocada sobre una tapa de frasco.

Su olor resulta atractivo para las babosas.

LAS PRINCIPALES ENFERMEDADES:

Casi siempre estas son originadas por el mal manejo del sustrato y por el mal manejo en

general y falta de medidas preventivas.

· Hongos: Phytium, Cercospora, Alternaria, Rhysoctonia, Septoria y Leveilula

· Bacterias: Principalmente por Erwinia.

Page 5: Cultivos verticales

La forma más efectiva de combatirlas es la desinfección de bandejas, sustratos y

recipientes

Nutrición

La nutrición de las plantas es un punto fundamental dentro de este tipo de cultivos.

Agregarle sustancias nutritivas a los cultivos hidropónicos permiten que la planta se

desarrolle y crezca.

Los vegetales consumen nitrógeno, fósforo, potasio, azufre, calcio, magnesio, en grandes

cantidades y fierro, manganeso, cobre, zinc, boro y molibdeno en pequeñas cantidades.

Cada uno tiene una función especial en la planta y ningún elemento puede ser

reemplazado por otro.

Por ejemplo el nitrógeno es absorbido por las plantas en forma de NO3 y NH4

Características:

· Da color verde intenso a las plantas.

· Fomenta el rápido crecimiento

· Aumenta la producción de hojas

· Mejora la calidad de las hortalizas

· Aumenta el contenido de proteínas en los cultivos de alimentos y forrajes

Deficiencia:

· Aspecto enfermizo a la planta

· Color verde amarillento debido a las pérdida de clorofila

· Amarillamiento inicial y secado posterior de las hojas de la base de la planta que

continua hacia arriba si la deficiencia es muy severa y no se corrige. Las hojas más

jóvenes permanecen verdes

Toxicidad

Page 6: Cultivos verticales

· Cuando se suministra en forma desbalanceada en relación con los demás elementos la

planta produce mucho follaje de color verde oscuro, pero el desarrollo de las raíces es de

color verde oscuro.

· La floración, producción de frutos y semillas se retarda.

De esta forma existen tablas de características, deficiencia y toxicidad para todos los

elementos ya sean requeridos en grandes o pequeñas cantidades por las plantas.

Por esto es necesario entregarles una adecuada solución de nutrientes a los vegetales

hidropónicos. Existen varias formulas para preparar nutrientes, sin embargo a nivel

escolar lo mejor es comprar soluciones preparadas y que se vendan en el comercio para

aportar nutrientes balanceados.

La formula mas sencilla es para prepararla es:

Nitrato de calcio................118 gr.

Sulfato de magnesio..........49 gr.

Fosfato monopotásico.......29 gr.

Agua.....................................100 l.

Es importante preocuparse del pH de la solución ya que afecta en la absorción de

nutrientes, el rango ideal para trabajar con hidroponía es 5,5 a 6,8, lo óptimo es de 6. El

agua de Santiago tiene un pH promedio de 6,8, lo que es adecuado para utilizarlas. El pH

se puede medir con un instrumento especia pH-imetro que es de alto costo, sin embargo

observando el color de las raíces se puede estimar el pH del agua

Raíces blancas: pH adecuado

Raíces damascos por varios días: pH alcalino (8 ó 9)

Raíces café oscuras: pH menor a 5.

Raíces negras: pH 2 a 3 (muerte de las plantas)

En caso de que esto suceda se recomienda cambiar el agua

Forma de riego:

Page 7: Cultivos verticales

La concentración de los nutrientes a usar dependerá de el estado de la planta así para los

almácigos se usan la mitad de la concentración de una planta adulta.

Si se observa que el sustrato se seca mucho durante el día por los vientos, por el calor o

porque es sustrato no retiene la humedad, es necesario aplicar una cantidad adicional de

agua, pero sin mezclar con nutrientes.

En cultivos de raíz flotante cada vez que el nivel de agua baja en forma apreciable se debe

rellenar solo con agua. La tercera vez que se rellene se le aplica al agua la mitad de la

concentración que se aplicó inicialmente.

Para hacer una planificación es importante considerar las distancias de siembra directa

recomendadas para cada especie (lechuga 17 cm. entre plantas por lo tanto 28 plantas

por metro cuadrado) y para tener cultivos durante todo el año es importante tomando en

cuenta la mejor estación para cada especie

Importante ser constante para obtener los productos y usar cultivos cuyo tiempo entre la

siembra y la cosecha sean cortos para mantener entusiasmados a los niños, que ellos

mismos cosechen y consuman lo obtenido.