4
~l,~ . .' Tl•7M+41F~^ ~ . . ... ,~ .~j y ,~ . . . - - . •.rM .~--•.r.....r~.`~~~.- rw.. ~i ~_ .'Jif~ 0 .ASO I. ELCHE 7 de Julio de~1912 NÚ'~. 14 ----_ _ _ _— - *~~ ~ - --~ ~ 1 ~1 ~ ~~ Precios de Suscripción ! Y - ` ,, +~ ~ ~ ® ~ ~ ../,~ i Rcáaccibn , Aàmi~istracib~' ;,~ St E~clie, dos menes .0`26 pte. Fuera, trimestre. 0` 60 Núuaero suelto C~I1t1úlOS Calle Aleado, núm. 19 ' t :4;: AnunC10R á precios ~económ~cóe ~ ,~. y ra. ~ ~ s~^'~ - -,•: .~,~ ;a ~ , cuLTUH,a ÓRGANO DE LA JUVENTUD REPUBLICANA TRas~se K ~...._. ....~~~_ .~.............~.........+.......~._~........~..~........ v.. ....~......~..... ._. .................,,,,.,,,,,,~ ~ ~, Kc se deuueluen los originales ~ ~ ~ De cada articula será responsable su autor ~ +k fiada la correspond:ncia al Administrador +~, +~ .~ Nuestro querido colea «El Conse- cuente», de Reus, nos ruega la repro- ducción del siguiente artículo: puertas de la patria con las llaves del "àti- fragio universal. s Esto escribía Azzati con motivo ~~ emigración de Alejandro Lerroux que 'ee hoy perfectamente aplicable a au autor. Azzati ha, tenido que emigrar porque es un peligro, cónstame pare, la monarquía; porque siempre ha, puesto sus energías, au vida y su acta 'de diputado al amparo ,y al aer~~ icio del pueblo y de la República; pòr- + ., ~t que sin eufemismos ni rod~~oá'~á proclama- doen el Congreso verda.desque hicieron san- gre. .' Y no ha sido solamente la casuística le} sal la que le ha abierto las puertas de la ca.rcel y del presidio, sino la casuística le= sal y la deserción d~ los diputados republi- canos del cumplimiento de su deber. Azzati tampoco é~ "un émigrado vúlgárr, es el hijo espiritual de Blasco Ibáñez, es el hombre íntegro y honrado en quien cree ~ espera toda la Valencia republicana, ea ~~1 representante en Cartee del noble ,púeblo valenciano y no está solo en loe pop~u~oaas urbes europeas, pero a Azzati no será posi- ble abrirle las puertas de la patria por me- dio del sufragio universal. Para que Azzati pueda volver a eu patria, se precisa que .e~ pueblo republicano cumpla con au deberá; haciendo pronta y catalana justicia,,; ~F°A ,~ antes que a nadie a los suyos. ; , _ ~; ;;; ~aN. j ,~ ;~ ~.a tierra para todo8, tse energías_ naturales para todos , et talento par~ i todos; he ahí la hermosa divisa de isc sociedad del porrenír . ~ ~ •°~~ °~~`' S. RHNIOj~! ~Q' CH~l3~'cfr .~ ;•.~ s~Csai~x~sal~~sdb~cs~.~ ~1bz ~~~~~~~ Azzati ha tenido que emigr;i.r y ni una voz ae ha alzado en el Parlamento para pro- testar de ello ni siquiera para lamentarlo. Y el pueblo que esta indiferencia ei~ . los nuestros, en los que por obra y gracia suya llegaron a culminar, aun tratándose de la l.iberta.d de un diputado que lleva ~ n el Congreso la representación clel tiol~Ee pueblo valenciano, el pueblo que que una minoría, republicana iu~portante, no sirve ni para evitar El extrañ:zrniento de un diputado, lógicamente ha de deducir que cuando mañana. por impulso de su emotivi dad, obedeciendo la voz interna del ideal, ae lance al arroyo, si desgraciadamente lle- gara aser vencido, esos diputados y esa mi- noría que no sabe librar a un compafiero su- yo de la cárcel, menos sabría librarle a él, al pobre Juan Lanas, del presidio o del ca- dalso. Y el puelalo que en sus raciocinios si- guP siempre la línea recta, partiendo de la triste realidad que los diputados republica- nos nos ofrecen, ha perdido la. en ellos por creer que no sirven los intereses del ideal. Cuando Alejandro Lerroux, víctima del odio solidario, hubo de emigrar como aho- ra Azzati, era la pluma vibraAte y bien templada de este, quien escribía lo siguien- te condenando el destierro de Lerroux: Aquí ya no hay más patria que la patria celestial, ni mis código que el Syllabus, ni más gnhifarno que f~l del Sanhedrin que preside•el Caifás de Mallorca. »Los tristes del pueblo, lis que lanzan sus p^decesos acentos fulgurantes como apóstrofes incendiando en ]as calles yen las plazas el nuevo evangFlia de la revolu- ción redentora; los que marchan con la frente alta y el corazón inflamado tremolan- do la bandera de la fraternidad universal al frente de los ejércitos del hambre Pzplo toda, los rebozantPs alfoli~c, cuyas llaves ocultan bajo sus lujosas túnicas do áureos finísimos bordados recamados; que cuentan con el índice las cabezas de los traidores pontífices, sacerdotes, escribas y fariseos; los que descubren las podredumbres de sus corazones y las mentiras de sus palabrea; que no esperen misericordia. que no Aspe - ren ,justicia; la casuística legal les abrirá las puertas de la cárcel y del presidio si a tiempo no buscan en la emigración la Fz- tranjera libertad. uAlejandro Lerroux no es un soldado que ensHña la cartuchera, es un general que toma posiciones,su ejército queda aquí dis- ciplinado y aguerrido siempre en espera del santo y seña, coel arma en el brazo ~ el oído alerta a las notas primeras del gue crece clarín de órdenes. Lerroux no es un emigrado vulgar, no se encuentra silo en las populosas urbes europeas: le acompañan los espfritus de cien mil republicanos que le abrirán las SALMOS RUDOS A UNA CAT6I.ICA ~ ~ . ~,ics cab~°:,k Católica mujer que me maldices,' f `~j ti ñ a{i fanática mujer que me desprecias, .b~`'~'`! si son claras verdades las que dices;' ``' l u i a gpor qué tus odios de chacal arreciasi''~j y~p Si eres buena y piadosa,~por quéinsnTtas~l Si tienes en el cielo, 1 por qué hieres~'~ ~ ~a~~ Si impecable te crees, ¿por qué te ocultas$ `~ ¡Si esperas en tu Dios , no desesperes !'''' ~''`` que dices tener fe y esperànza, :`F~ous :;c~j " ►►r: ~ II~ y caridad para el ajeno hermanó; te entregas al placer de l'a veti`gán~~~'~~~+~'Y~lb y yo, a quien apellidas inhúmano, 'Q ~°m tengo tal corazón, que hasta a ti alC~~~~ r ~ mi brazo abierto , mi eztendida má~1`br:' ' •' u" MAXIMILIANO M. M OÁt3f~ ~ ~~ ~:c[saa . J ac "K - ~~ PAG ~ NAS DE 4~ ~ , ~~ _ ~' ~ y - + ~N~{~ .. ~~á El miedo a una determinada enc~ ñanga, supone siempre inca~pacidsd~a Como sintética concreción de los triun- fos de las modernas democracias se consi- deran los sagrados derechos de la tribuna pública ,y la intangibilidad del Parlamento. Y como si en vano transcurrieran los si- glos, como si en balde se derramara la san- gre de las víctimas üimoladas en holocaus- to de la libertad ~- democracia, l~~ Espafía del siglo Y~, la que extremeciéndose de horror vió fusilar muchachos inocente$ y pedagogos sin mácula, ae deja arrebatar por un gobierno sarcásticamente llamado libe- ral, presidido por un traidor a la libertad ,y- apóstata de la detnocrac:ia, con la pasividad mil veces censurable de los jefes del repu- blicanismo, las más grandes y excelsas de sus libertades, las más hermosas de sus con- quistas; la libertad de la tribuna y la del parlamento espaíiol que son heridas mortal- mente con la concesión de los suplicatorios para el procesamiento de loa diputados. Canale,jas con su democracia se ha atre- vido a lo que no ee atrevieran aquellos que la protesta de Europa desterrara del gobier- no de nuestra patria. Era cosa consagrada por el unánime con- vencimiento de todo el pueblo que la inmu- nidad del diputado español era un refu- gio seguro e inviolable, en el que ge aco- gían los bravos conquistadores de un ma• fiara dignificado por la ,justicia ,y por la li bertad. Sometidos aquellos miembros del poder legislativo que no sean del agrado y devo- ción de los gobiernos de la monarquía al poder j udicial no habrá tribuna pública res- petada, ni libertad posible para los que piensen hondo y proclamen alto las gran- des injusticias del régimen monárquico. Y no ee nos objete—porque ello sería des- conocer la complexión del poder judicial— que solo se conceden los suplicatorios a ins- tancia de parte ya que le sobran medios a un gobierno de la monarquía para que cual- quier asalariado suyo, actúe de parte en un proceso instruido para alejar del parla- mento, al diputado que convenga llevar a la cárcel o al destierro. Desde hoy el que se atreva a colgar en los g~,rflos de la plaza pública lea concupis- cencias , las injusticias, las inmoralidades de la monarquía, el quo sienta y diga la verdad en esta España de Canalejas y de frailes, irá a la cartel; no ha de salvarle, en lo sucesivo, el manto del legislador re- publicano. El diputado por Valencia Fèl`ig Azzati, ha tenido que emigrar a Francia para no dar con sus huesos en la càreel. Y los diputados republicanos tan tranqui- los, como el viviéramos en el melar de loe mundos. ¿F.s que la inmunidad parlamentaria lea estorba2 LO en que no quieren ponerla al servicio de la causa republieana`l ~ Obra negativa es la que h~~,n hecho desde hace muchos afiíoa y la quo hacen en l:r ac- tualidad los ,jefes del partido republicano ea- pañol. Hay que tener el civiauio de proclamarlo; el valor suficiente para, no callar cata ver dad amarga y de no sepultarla con pena y amargura en el fondo de nuestra alma re- publicrna. Loe jefes del republicanismo español, nunca han acudido al pueblo, que éste no cumpliera con su deber y no respondiera unánime, radiante de entusiasmo y e.narde- cimiento a la voz de sus jefes en todos cuan- tos llamamientos se le han hecho. Se le ha convocado a i mitin y allí ha acu- dido siempre en forma de masa humana; se le ha citado a loa comicios electorales y del fondo de las urnas electorales ha sacado triunfantes los candidatos que lo han repre- sentado en lis Ayuntamientos, en las Di- putaciones y en las Cortes; y no ne le ha convocado a la rebelión, al motín y a ]are volución y por au propia iniciativa, sin la voz de sus directores, el pueblo ge ha. lanza do a la calle derramando su preciosa sangre en defensa del ideal en nombre del cual cue- le siempre hablársele. Si hay que hacerle algún cargo al pueblo español, este ha de consistir única y exclu aivamente en haber obedecido ciegamente, ]~~ voz de sus directores. ¿(qué han hecho et, ~ re tanto loa jefes y diputados republicanos? Consentir sin sublevar al pueblo que los presupuestos del Estado aumentaran la últi ma década de años en más de quinientos inillonea de pesetas, sin que de estas pese- tas vieran aumentad~~s sus consignaciones loa presupuestos de Iilstruccián ptíblica, Agricultura y comento; consentir sin su- blevarse que todas las órdenes religiosas expulsadse de otras naciones invadieran la apaña como feudo propio, mientras conti- nuaban miles y miles de pueblos sin pan, miles y miles de pueblos sin escuelas, miles y miles de pueblos sin caminos y miles y miles de obreros emigrando y despoblando el solar de la patria; consentir sin suble- varse que de aquella hormona floración de libertades que la revolución eeptembrina ofreció a los hombres de la raza, fueran dolorosamente tronchadas por loe gobiernos de una monarquía que ha perdido el impe- rio colonial mayor del mundo. Lon gobiernos de la ~;ionarqufa consuman con la casi colaboración de len republica- nos, el más grande y roás inicuo despojo de las libertades públicas.

cuLTUH,a • ÓRGANO DE LA JUVENTUD REPUBLICANA TRas~se

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: cuLTUH,a • ÓRGANO DE LA JUVENTUD REPUBLICANA TRas~se

~l,~ . .' Tl•7M+41F~^ ~ . . ... ,~ .~j y ,~

. . . - - . •.rM

.~--•.r.....r~.`✓~~~.-rw.. ~i• ~_ .'Jif~

0

.ASO I. ELCHE 7 de Julio de~1912 NÚ'~. 14 ----_ _ — _ _— - *~~ ~ - --~ ~ 1 ~1 ~ ~~

Precios de Suscripción

! ►Y

- • ` ,, +~

~ ~ ® ~ ~

../,~ i

Rcáaccibn , Aàmi~istracib~' ;,~ St

E~clie, dos menes .0`26 pte.

Fuera, trimestre. 0` 60 „

Núuaero suelto C~I1t1úlOS

Calle Aleado, núm. 19 ' t

:4;:

AnunC10R á precios ~económ~cóe ~ ,~.

y ra. ~ ~ s~^'~ - -,•: .~,~ ;a ~ ,

cuLTUH,a • ÓRGANO DE LA JUVENTUD REPUBLICANA TRas~se K ~...._. ....~~~_ .~.............~.........+.......~._~........~..~........ v.. ....~......~..... ._. .................,,,,.,,,,,,~ ~ ~, Kc se deuueluen los originales ~ ~ ~ De cada articula será responsable su autor ~ +k fiada la correspond:ncia al Administrador +~, +~

.~ Nuestro querido colea «El Conse-cuente», de Reus, nos ruega la repro-ducción del siguiente artículo:

puertas de la patria con las llaves del "àti-

fragio universal. s

Esto escribía Azzati con motivo dé ~~ emigración de Alejandro Lerroux que 'ee hoy perfectamente aplicable a au autor.

Azzati ha, tenido que emigrar porque es un peligro, cónstame pare, la monarquía; porque siempre ha, puesto sus energías, au vida y su acta 'de diputado al amparo ,y al aer~~ icio del pueblo y de la República; pòr-

+ ., ~t que sin eufemismos ni rod~~oá'~á proclama-doen el Congreso verda.desque hicieron san-

gre. .' Y no ha sido solamente la casuística le}

sal la que le ha abierto las puertas de la ca.rcel y del presidio, sino la casuística le= sal y la deserción d~ los diputados republi-canos del cumplimiento de su deber.

Azzati tampoco é~ "un émigrado vúlgárr, es el hijo espiritual de Blasco Ibáñez, es el hombre íntegro y honrado en quien cree ~ espera toda la Valencia republicana, ea ~~1 representante en Cartee del noble ,púeblo valenciano y no está solo en loe pop~u~oaas urbes europeas, pero a Azzati no será posi-ble abrirle las puertas de la patria por me-

dio del sufragio universal. Para que Azzati pueda volver a eu patria, se precisa que .e~ pueblo republicano cumpla con au deberá; haciendo pronta y catalana justicia,,; ~F°A ,~ antes que a nadie a los suyos. ; , _ ~; ;;; ~aN.j,~

;~

~.a tierra para todo8, tse energías_ naturales para todos, et talento par~i todos; he ahí la hermosa divisa de isc sociedad del porrenír. ~ ~ •°~~ °~~`'

S. RHNIOj~! ~Q' CH~l3~'cfr►.~ ;•.~

s~Csai~x~sal~~sdb~cs~.~ ~1bz ~~~~~~~

Azzati ha tenido que emigr;i.r y ni una voz ae ha alzado en el Parlamento para pro-testar de ello ni siquiera para lamentarlo.

Y el pueblo que vé esta indiferencia ei~ . los nuestros, en los que por obra y gracia suya llegaron a culminar, aun tratándose de la l.iberta.d de un diputado que lleva ~ n el Congreso la representación clel tiol~Ee pueblo valenciano, el pueblo que vé que una minoría, republicana iu~portante, no sirve ni para evitar El extrañ:zrniento de un diputado, lógicamente ha de deducir que cuando mañana. por impulso de su emotivi dad, obedeciendo la voz interna del ideal, ae lance al arroyo, si desgraciadamente lle-gara aser vencido, esos diputados y esa mi-noría que no sabe librar a un compafiero su-yo de la cárcel, menos sabría librarle a él, al pobre Juan Lanas, del presidio o del ca-dalso. Y el puelalo que en sus raciocinios si-guP siempre la línea recta, partiendo de la triste realidad que los diputados republica-nos nos ofrecen, ha perdido la. fé en ellos por creer que no sirven los intereses del ideal.

Cuando Alejandro Lerroux, víctima del odio solidario, hubo de emigrar como aho-ra Azzati, era la pluma vibraAte y bien templada de este, quien escribía lo siguien-te condenando el destierro de Lerroux:

Aquí ya no hay más patria que la patria celestial, ni mis código que el Syllabus, ni más gnhifarno que f~l del Sanhedrin que preside•el Caifás de Mallorca.

»Los tristes del pueblo, lis que lanzan sus p^decesos acentos fulgurantes como apóstrofes incendiando en ]as calles yen las plazas el nuevo evangFlia de la revolu-ción redentora; los que marchan con la frente alta y el corazón inflamado tremolan-do la bandera de la fraternidad universal al frente de los ejércitos del hambre Pzplo toda, los rebozantPs alfoli~c, cuyas llaves ocultan bajo sus lujosas túnicas do áureos finísimos bordados recamados; que cuentan con el índice las cabezas de los traidores pontífices, sacerdotes, escribas y fariseos; los que descubren las podredumbres de sus corazones y las mentiras de sus palabrea; que no esperen misericordia. que no Aspe-ren ,justicia; la casuística legal les abrirá las puertas de la cárcel y del presidio si a tiempo no buscan en la emigración la Fz-tranjera libertad.

uAlejandro Lerroux no es un soldado que ensHña la cartuchera, es un general que toma posiciones,su ejército queda aquí dis-ciplinado y aguerrido siempre en espera del santo y seña, co❑ el arma en el brazo ~ el oído alerta a las notas primeras del gue crece clarín de órdenes.

Lerroux no es un emigrado vulgar, no se encuentra silo en las populosas urbes europeas: le acompañan los espfritus de cien mil republicanos que le abrirán las

SALMOS RUDOS A UNA CAT6I.ICA ~ ~ . ~,ics cab►~°:,k

Católica mujer que me maldices,'f `~j tiñ a{i fanática mujer que me desprecias, .b~`'~'`! si son claras verdades las que dices;' ̀ `' l •uia gpor qué tus odios de chacal arreciasi''~j y~p

Si eres buena y piadosa,~por quéinsnTtas~l Si tienes fé en el cielo, 1 por qué hieres~'~ ~ ~a~~

Si impecable te crees, ¿por qué te ocultas$ `~ ¡Si esperas en tu Dios, no desesperes!'''' ~''``

Tú que dices tener fe y esperànza, :`F~ous :;c~j "►►r: ~ II~ y caridad para el ajeno hermanó;

te entregas al placer de l'a veti`gán~~~'~~~+~'Y~lb y yo, a quien apellidas inhúmano, 'Q ~°m

tengo tal corazón, que hasta a ti alC~~~~r~ mi brazo abierto, mi eztendida má~1`br:' ' •'u"

MAXIMILIANO M. MOÁt3f~ ~ ~~ ~:c[saa

. J ac "K

- ~~ PAG ~ NAS DE 4~ ~ , ~~

_ '» ~'

~ y- + ~N~{~

.. ~~á El miedo a una determinada enc~

ñanga, supone siempre inca~pacidsd~a

Como sintética concreción de los triun-fos de las modernas democracias se consi-deran los sagrados derechos de la tribuna pública ,y la intangibilidad del Parlamento.

Y como si en vano transcurrieran los si-glos, como si en balde se derramara la san-gre de las víctimas üimoladas en holocaus-to de la libertad ~- democracia, l~~ Espafía del siglo Y~, la que extremeciéndose de horror vió fusilar muchachos inocente$ y pedagogos sin mácula, ae deja arrebatar por un gobierno sarcásticamente llamado libe-ral, presidido por un traidor a la libertad ,y-apóstata de la detnocrac:ia, con la pasividad mil veces censurable de los jefes del repu-blicanismo, las más grandes y excelsas de sus libertades, las más hermosas de sus con-quistas; la libertad de la tribuna y la del parlamento espaíiol que son heridas mortal-

mente con la concesión de los suplicatorios para el procesamiento de loa diputados.

Canale,jas con su democracia se ha atre-vido a lo que no ee atrevieran aquellos que la protesta de Europa desterrara del gobier-no de nuestra patria.

Era cosa consagrada por el unánime con-vencimiento de todo el pueblo que la inmu-nidad del diputado español era un refu-gio seguro e inviolable, en el que ge aco-gían los bravos conquistadores de un ma• fiara dignificado por la ,justicia ,y por la li bertad.

Sometidos aquellos miembros del poder legislativo que no sean del agrado y devo-ción de los gobiernos de la monarquía al poder j udicial no habrá tribuna pública res-petada, ni libertad posible para los que piensen hondo y proclamen alto las gran-des injusticias del régimen monárquico.

Y no ee nos objete—porque ello sería des-conocer la complexión del poder judicial—que solo se conceden los suplicatorios a ins-tancia de parte ya que le sobran medios a un gobierno de la monarquía para que cual-quier asalariado suyo, actúe de parte en un proceso instruido para alejar del parla-mento, al diputado que convenga llevar a la cárcel o al destierro.

Desde hoy el que se atreva a colgar en los g~,rflos de la plaza pública lea concupis-cencias, las injusticias, las inmoralidades de la monarquía, el quo sienta y diga la verdad en esta España de Canalejas y de frailes, irá a la cartel; no ha de salvarle, en lo sucesivo, el manto del legislador re-

publicano. El diputado por Valencia Fèl`ig Azzati,

ha tenido que emigrar a Francia para no dar con sus huesos en la càreel.

Y los diputados republicanos tan tranqui-

los, como el viviéramos en el melar de loe mundos.

¿F.s que la inmunidad parlamentaria lea

estorba2 LO en que no quieren ponerla al

servicio de la causa republieana`l ~

Obra negativa es la que h~~,n hecho desde hace muchos afiíoa y la quo hacen en l:r ac-tualidad los ,jefes del partido republicano ea- pañol.

Hay que tener el civiauio de proclamarlo; el valor suficiente para, no callar cata ver dad amarga y de no sepultarla con pena y amargura en el fondo de nuestra alma re-publicrna.

Loe jefes del republicanismo español, nunca han acudido al pueblo, que éste no cumpliera con su deber y no respondiera unánime, radiante de entusiasmo y e.narde-cimiento a la voz de sus jefes en todos cuan-tos llamamientos se le han hecho.

Se le ha convocado a i mitin y allí ha acu-

dido siempre en forma de masa humana; se

le ha citado a loa comicios electorales y del

fondo de las urnas electorales ha sacado triunfantes los candidatos que lo han repre-sentado en lis Ayuntamientos, en las Di-putaciones y en las Cortes; y no ne le ha convocado a la rebelión, al motín y a ]are volución y por au propia iniciativa, sin la voz de sus directores, el pueblo ge ha. lanza do a la calle derramando su preciosa sangre en defensa del ideal en nombre del cual cue-le siempre hablársele.

Si hay que hacerle algún cargo al pueblo español, este ha de consistir única y exclu aivamente en haber obedecido ciegamente, ]~~ voz de sus directores.

¿(qué han hecho et, ~ re tanto loa jefes y diputados republicanos?

Consentir sin sublevar al pueblo que los presupuestos del Estado aumentaran la últi ma década de años en más de quinientos inillonea de pesetas, sin que de estas pese-tas vieran aumentad~~s sus consignaciones loa presupuestos de Iilstruccián ptíblica, Agricultura y comento; consentir sin su-blevarse que todas las órdenes religiosas expulsadse de otras naciones invadieran la

apaña como feudo propio, mientras conti-nuaban miles y miles de pueblos sin pan, miles y miles de pueblos sin escuelas, miles y miles de pueblos sin caminos y miles y miles de obreros emigrando y despoblando el solar de la patria; consentir sin suble-varse que de aquella hormona floración de libertades que la revolución eeptembrina ofreció a los hombres de la raza, fueran dolorosamente tronchadas por loe gobiernos de una monarquía que ha perdido el impe-rio colonial mayor del mundo.

Lon gobiernos de la ~;ionarqufa consuman con la casi colaboración de len republica-nos, el más grande y roás inicuo despojo de las libertades públicas.

Page 2: cuLTUH,a • ÓRGANO DE LA JUVENTUD REPUBLICANA TRas~se

~! ~. —..~.~K\Zwh: :c. w•w ..~., : \rA .•, . r`~~•`

. . , , .

_ - ~ _ _ ~ ~ • . ._ . ' ..

i~ ~~+zoH

Si los hombres carecieran dc~ racioei-

nio, el fueran postes, en lote c~tt~t les

fuera suficient:: pegar b._trriicfl cic~ sa-ber orutina, Qc, corvprendc.~rf~+. ~~l te-

rror alas equivocaciones posiblE~e de

un maestro. Pero cebe pl:-totoa.r ont~+ ineludible dilema: gi c~l a.lutYino ee ne-

cio, tanto ec le c}a,rh clA uc;a coma d©

la otra ens~ñ~► nzas; no api•uvechar~~,

absolutamente ninguna., y c~~m,~ ei.

error nu este, sólo c;n la e:~cuela, cae-rá en él allí donde ~ e encctentrc, bien

sea en el hò~•ar, on e! cír•culi~, en el

taller o en el lugar de rc~cr,cac¡òtt. Si

posee talento clara y p~~rstiic~~~z, c~~n-

trastar~, can la. obs:~~,vacic ►̀ n prc~p~~rr los aforis>lnos y senteueias a;jc;nàs. No ha-brá medio di3 convc~ncet•lu de que dos

y dos son catorce ~~ d~ qur~ les á,r~~~u-

loe de u❑ trii;,n~ulo cgniva,len avcinti-

~tiete rectos. Su bu,_:r juicio sa.bra c;y-coger entre la vendad y c:l absurdo, S610 así se comprcúde quo les más

enconados enemigas del clericalismo

y aun de la Iglesia ha,~r an salido dc;

los conventos. Dnsdt~ Agrie hasta Li_t-

tero y asede Calvino hasta Lamme-naie, todas las llerejías ha,n ~tpi~atada

a incienso y han r~i~i:r ubt•as d~ curas.

Cuando Satanás st~ rebeló contra, el

Creador, no $e sabe que hubít~ra asis-

tido aescuela alguna laica., r,oalu uo

rae hubo en Babe, ion don~ac~ que;ia

demostrada la iniúfic,a~ia d~ la et~ec;-

ñAnza de los patriarcas.

ANTONIO ZOZAYA

entre los hiiel;ues de esas hermosas handc-

ras, «republicano socialista, donde se co

bija, pori:lu~ 1105 dl:Tll~ra, nos degrada. ~Y

corno conseguirlo? Retil,ndoles eu público,

combatiéndoles frantc a frente, con pruebas

indestructibles, con verdades irrecusables,

sin dejarnos arredrar por las amenazas de

los infieles cacheteros que suben ampara-

dos ~L la tiotubra de les más sagra.doa idea les,

y ya popularizados, hánsc engreído porque,

han visto que lo que un día sellaron, logra-

ron conquistarlo con hechos que les honra-

ban; pero y a que consiguieron dar relieve a

su figura y creídos de tener alas rnuche-

dutubres embaucadas, se rebelan contra to

do lo justo y atropellan los mayores y Tuáa

sagrados derechos.

¡Ah! Yero las juventudes rapublicarlas es-

paíiolas ya s~ han dado cuenta de que ha.y

en nuestras filas, cual cn todas, grandes

danzarines cómico-pol íticoe, y a ello va-

Tnos: aextirpar de raíz este gratade mal que

nos ataí`ie, a filtrar nucstra,s filas pira Tío

dejar rlicrobios, miasmas que envenenen

nuestra sangre.

¡Oh, ,juventud regenerada.! Ya llegó el

momento, la hora precisa de que levaTitea

y te sacudas ese polvo apático e indiferen-

te que tanto trompo has retenidó; deja esa

vida opaca, esa vida triste Ven, súmate a

nuestras filas, las más nobles, y cual noso-

tros, lucha, sl;lucha para poder mitigar los

grandes males eles soportamos, laborando

por el bienestar de la humanidad hasta, que

llegue el momento en que podamos triturar

las férreas cadenas que aprisionan y suje-

tan nuestra voluntad y nuestras manos.

x+wc~ei~xat~cr~f~xat~c~Y~aal~xatsz~el~zs~r.~z ~ei~,z satrx~~~ ll'IIT,LOR

«CTloria .~1 Cristo Jc•sír~......»

Yen el acto de colocar cl priTner hie en

cl suelo el ~ligusto soberano, D. José Pas-

cual.je[e de los legitiruistas de Elche, le co-

locará una corona de ajos como símbolo de

su soberanía.

Acto seguido ae cantará. un solemne

Te-den..., en a.eciót>< de gracias.

Llevará la representación de •~La Defen-

sa, su director el culto literato y divino

poet,r D. Baltasar Bernabeu. Prometen, el

joven redactor daí semanario neo,irá acom-

paña do «dc la mitad de su vida v, que es au

bastón, ,y para guardar la ot~•a mitad lleva

rá, consigo unos cuantos frascos del fi0(i.

Ungir, vez preparado Jarrero para entrar

eti la ciudad, el coro de beatos y beatas gri-

tará: ;Viva nuestro;rey! 1Aba.,jo la Libertad!

¡Vivan las camas! ¡Viva la inquisición!

Presidirá la comitiva Simeón y la chara-

~~titeta, dispart~udose ínftnidad de cohetes

voladores, y seguidamente toda la grey cle-

rical cantando:

Cantemos al amor de los amores...

D. Jaime entrará en Lilla bajo toldo,

sostenido por varones del argumento del

arrotazo~ (sic).

Par;t hacer la crónio,a de ta.n importantí-

simo acto se ha solicitado al festivo escritor

«Choná Sangonera ~ . Pero D Chona ha con -

testado que no quiere nada con carlistas.

Así es que el encargado de hacer la reseña

será en definitiva, D. Francisco Puj:t.lte,

erudito escritor y carcelero de Bata ciudad.

¡Que bien!

¡Quien ante la visión dP seme,jantc ~tcon-

tecimiento no siente deseos de gritar: Viva

Jarrero!

Tiranos, Dictadore,, ¡Uid! ~I6~:Sal~x~x t~tóY~kt :s~x~z ~~ .~.~z-~~~~~~~ ~ c~I~G~x eY~l -~z ~ r~kz.~k~: ~z~e~x ~l~c'~c.siló~~xs.lr~ :3~

LYa despiertan? ¡Sí, ya despiertan!

Y así como el vapor avanza majestuoso

luchando contra el bravío ímpetu de las

olas hasta llegar a su destino, así nosotros,

los que formamos la vanguardia del pro-

greso, la sana, la viT•il juventud republica-

na, debemos seguir como ahora hasta con-

seguir purificar las mentes de esos idóla-

tras ilusos, obcecados por la fíttit y varia

palabrería de los que erigidos en falsos se-

midioses del redentorismo, han tenido la

osadía de formar con ellos esas cloacas in-

mundas, ya en putrefacción, donde toda

verdad es corroída. 1Sí! Debemos aniquilar, debemos barrer

sane focos infectantes donde es desvían con

falsas promesas jóvenes cerebros que podían

ayudarnos a engrandecer estar nuestra Es-

paña tan decaída. Venid, jóvenes_siu tacha, y aprestaos a

ayudarnos en la gran obra ri~generadora

que tenemos emprendida. bajad ídolos envi-

lecidos y daos cuenta cual nosotros de que

os llevan por loa más escabrosos derroteros

pisoteando y combatiendo la verdad con

inicuas patrañas. Ellos sort logreros que

sueñan y consiguen elevarse sin reparar

en que los medios empleados deshonren o

digniflquen. Pero nosotros, los que lleva-

mos por norma la hodradez, los que no pi

soteannos ni traicionamos causas, loa que

queremos que la verdea brille, laborare-

mos por el bien de nuestros semejantes

aunque tengamos que soportar las falaces

seueaciones de esa jauría de gesto despótico

y mandato de cacique. Y flrtneg en nuestro propósito, scguirc-

mos hasta conseguir que cata plaga de tira-na y dictadores sea aniquilada, sacada de

fermc~dades comprendidas en el~nejo nítme-

ro 1 (1 j, tan luego domo haya motivo raeio-

nal para pensar que existen en los estable

cimientos o en las casas de su dirección o cuidado. El aviso sc debe comunicar cZl Ins-pector Municipal. Art.°129. En los cuartos o casas de alqui-

ler en donde tuviere noticia el Inspector de haber habido casos d© enfermedad conta-~;•iosa Be deberá, antes d«~ alquilarlo dé nue vo, practicar en todos los pueblos con todo rigor, !a desinfección que preceptos el aT•tí-

culo 11'7 (2) por cuenta del propietario; y,

careciendo este de medios, con las auxilios

que I~~~ sanidad municipal pueda ofrecerle.

Sin tal requisito no sc consentirá que la, ca-sa vuelv~L a ser habitada.

Art.°l_30. Se prohibe la venta de ropas de vestir o de cama, muebles, alfombras, cor tinages, tapicería y objetos análogos que h,~,ya.n sido usados, sirr someterlos previa-

mente adesinfección. Los Ayuntamientos

ordenarán este servicio bajo la inspección de la Junta de Sanidad, en términos que no produzcan al comercio, ni a los particula-

res, I;etjuicios que sea posible evitarles.

Las autoridades municipales multarán y pasa.r~r.n, en su caso. el tanto de culpa a los Tribunales, si los dueilos de establecimien tos de venta de ohjetoa y ropas usadas no hubiesen cumplido las anteriores disposicio-

nes. Art.° 131..--Queda prohibido el lavado cn

lavaderos públicos de las ropas contamina-das de los enfermos infecciosos que no hu-bieran sido desinfectados.

Art.° 132.--Cuando la garantía de la des-infección exija destrucción o deterioro de

un objeto deberá stt dueño ser indemnizado por el Ayuntamiento. Se excluyen de este derecho o iademnízación:

1.° los objetos de propiedad del Estado, la Pro~~incia o cl Municipio.

2.° Los objetos importados o exportados contra las disposiciones legales destinadas a prevenir epidemias y propagación de en-fermedades.

3.° Los objE:tos adquiridos a sabiendas de qtr ~ <~atabccu contan~inadvs, ~~, por tanto, sugeto a. desinfección.

4.° aquellos cuyo drtefio haya infringido en ellos antes, con sri a.banclono las disposi-ciones sanitarias.

D¢ Sanidad ¡¡¡~iya ~aimin!!! Este ea el grito que inconscientemente sa-

le de nuestros labios, al entexat•nos de la

despampanante noticia, de que el gran cau-

dillo de la causa tradicionalista, ha renun-

ciado a la sofiada corona de España.

No sabemos si la noticia será cierta, pe-

ro corno ticr~e caracteres de verosimilitud,

nos apr~su~•atnos a hacernos eco de ella.

Es eI caso que el bueno de Jaimín,

harto de esperar sentado que sus fieros

vasallos le coloquen en el soñado trono, ha

decidido renunciar por ahora al trono es-

pañol; ~- e•.n consecuencia ha dirigido atenta

eomunic~ición al gobierno haciéndole saber

su regia decisión.

Al misrne tiempo el gran Jaimín, ha. Boli

citado que a. cambio de su renuncia, se le

conceda cualquier isla para eu coronación,

l;t gobierno; muy cortés,le ha contestado

haciéndole dueño de unir gran cirad;rd, con

la condición de no poder salir, si no es a

pió, de las puertas de ]a efudad.

Lit ciudad concedida cs la isla de'Pabarca

(Cilla) y el gran Jaimín ha acordado que

los que ae han de enca.rg~tr de acompaïiarle

a la toma de Cilla, sean los jaimiwtas de

Elche. ¡Que admirable espectáculo!

!Que cuadro tan conmovedor!

Solo de pensarlo nos dan {,Panas dc....

llorar, al ver que al cabo de tanto tiempo

el gran Jaimín será rey.

Saldrán de aquí los jaimistas en burro, como signo de su amor a la tradición, e irse armados hasta los dientes por si en el ca-mino lea chistrt o canturrea alguna cigarra.

Una vez en Cilla, esperarán la entrada de Jaimín, cantando.

~~~~x aïe~t~kz_~~ atFz ~Y #? ~`~~ ^~~ ~ ̂ :s'~ ~.r

Sr. Director de LA RAzcSrT .

l7uy Sr. mío: Mucho habrl:rt de agrade-

cerle la publicación de la adjunta notrt, en

el periódico de su digna dir~cciún.

+'s necesario que el pueblo sis convenza

do la obligación que tiene de prevetrirse

contra las enfermedades inf^celosas v con-

tagiosas, que tantas víctitna~s ocasionan. Y

yo creo que no ha,y mejor manera de con-

vencerque la publicación de los preceptos

ot•denados por la L~,y, Para bien dP todos

Eso nos hará comprender que' todos hemos de contribuir a la consecución de tan lauda-

ble deseo.

Hice tiempo que la tuberculosis causa entra nosotros daños sin Taúmero, segando en flor vidas jóvenes que debieran ser una

esperanza Por esas vidas hemos de velar

nosotros para que puedan ber las herederas de nuestros esfuerzos y de nuestras aapira-cioncs hácia la perfección y bienestar del pueblo, que no pueden alca.nzaree sin la sa-lud

F,spero que V. también lo comprenderá del mismo modo, y le do,y' las gracias por la ayuda que ha de prestar a.l conseguí miento de fln tan noble como desinteresado.

De V. S. S. Q. L. E. L. M.

ALFREDO LLOPI~I 3p Junio 912.

El,~ran Maestro No podemos ocultar nuestro alUorc~-

zo; la alegría que nos invade, al ver que ahora vamos a entendérnoslas con los enemigos de la libertad, de la luz y de todo progreso: los señores carlistas.

Mucho trabajo nos ha costado para que entraran a lc~ p~c<~, pero al fin lo he-mos conseguido. Enhorabuena.

Por causas circunstanciales hemos

Illstrucciba ~e>leral de Sanidad Pública

Enfermedades in f ectivas ~ conta proses Art.° 124.—Es obligatorio para todos los

médicos ,y para los cabezas de familia, para los gefc~e de establecimiento o de talleres y fábricas, para los dueños o gerentes de fon-das, posadas ,y hospederia.s, la declaración al Inspector Municipal de Sanidad de las en-

(t) A`EJO. -- Lzs enfermedades inf~ccioaas, contagiosas r' iirfecto-contagiosas en que sera obli-gatoria la declaración del cayo a las r,utoridadee, la desirrfeecibn edtnerada del enfermo anejos y dormitorio, y el aislamiento posible y suficiente, prescritos en esta instrucción, son, sepiyo informe de la Real Acaderuia de Medü•ina, las siguientes: Còlera, fiebre amarilla, tifus exantemàtico, disente-ria, flebrea tifuidea, peste bubónica, viruela vario-loide vvaricela; difteria, escarlatina, sarampiant meninf;itie cerebro espinal; septicemias y singu-larmente la puerperal; coqueluche, grippe y tuber-culosis.

(`~) Art. f 19.—Sn las poblacione,i de mfls de 5.000 almas, serà obligatoria la desinfección de

todos los cuartos desalquilados, los cuales no de• ben ser nuevamente habitados sin qae tengan en la puerta IA p0lisa que acredite h>,ber sido de~infec-tados convenientemente. El propietario o adminie-t~•ador ttvisarà a la oficina correspondiente, y la desinfecciòn se harà en el plazo màs breve posible que nunca exceda de 48 horas. Practicada la de~-infección, el Jete de ella entregarà al interesado un documento que lo atestigüe, y fijarà en la puerta princi¡~al de entrada la póliza q~~e haga oatenaible la operación higiénica practicada.

Page 3: cuLTUH,a • ÓRGANO DE LA JUVENTUD REPUBLICANA TRas~se

~.~ ~~xor ~ ~_, { ~ ~•.,;~,~~ . . l ~,r~-.~~. - :~

_ . ..__. ..:; ~:

~~

atacado a los republicanos del ►►,ociniien-

to y alas socialistas de estómago, pero ese no era nuestro deseo, aunque no-sotros nunca transigiremos con la in-moralidad y el despotismo, vengan de donde vinieren.

Los descendientes de los saqueado-res de Cuenca, se hallan muy bravuco-nes parque nosotros nos hemos burla-do de su ~•cquete... en embrión, y en-tre otras cosas nos echan en cara que nosotros los jóvenes republicanos lla-mamos al íntegro Nákens, « el gran maestro», cósa que a nosotros nos enor-gullece. Si; llamamos a Nákens el GRAN MAESTRO y a la semana trá-gica, la SEMANA GI..ORIOSA; por que esta semana puso el nombre de los republicanos a la altura que debemos estar.

Los vandálicos de D. P. R. por me-dio de «La Defensa» dicen:

«¿Cómo serán los discípulos, si el maestro es un hombre, que ha estado en presidio por encubridor de asesi-

n03?»

De lo de asesinos, que se encargue «Liberación» si le place; pero lo de en-cubridores es cuenta nuestra.

Si a jesús, el divino maestro, como

le llamase vosotros. los carlistas, escar-neciendo su nombre, se le hubiera pre-sentado un hombre y le dice que aca-

ba de ejecutar un monstruoso crimen,y

le pide a él, porque conoce su noble corazón, que por una sana noche le am-pare, jesús, le ampare y le proteje sin reparar en el crimen que acaba de rea-lizar.

Lo que jesús no hubiera realizado, es lo que hicisteis vosotros, que bailá-bais de contentos al ver que se iba a ejecutar a un hombre que era inocente; en todos los semblantes de los careas de Elche se dejaba ver la alegría ala muerte de F. Ferrer Guardia. Cómo era posible que jesús, al que decís amase tanto, gozara con el sacrificio de un hambre inocente?

Vosotros si, porque Vosotros no te-neis buenos sentimientos cuando se tra-ta de un+ enemigo, y vuestro gozo es que sea como fuere se acabe con ellos.

Teneis los sentimi~~;tos de vuestros antepasados los santos inquisidores, y por esó 'freísteis con alegría salvaje cuando se decapitó a un hombre ino-cente sólo por que era un formidable enemigo nuestro.

Es propio de carl~~tas, propio de chacales, propio de hienas.

''T~ -'T~~1T+,~~~'Tr~`~T~.~~"•fi+~`fi~~Y~`~+~

~n el Campaments La luz crNpuscu]tcr ~,c; lt~ maíianf~

al u ~nbra al inundo come cosa bel íct: no queda ya en el cielo ni una Pstrf~lla;

suena el bonito toque de ~;iana.

La flor destácase en yl cstmpo ufana; sigue su rumbo el sol sin dejar huella,

y al caer dp la, tarde hermosa y bella,

tbrnasF~ el cielo azul de,~.j or gran . Pátrias canciones suéña'n a porfia

del solriado que vive en la. esperanza;

anídase el mochuelo en la meseta.

Sucediéndose un día, va a otro dí:1:

fijamos la mirana en lontananza,

y nos sorprende el toq~le de Retreta.

FftAtvCI~(7 t SOLER CARCIA

Melilla-~'atlor 2~-6912.

~'~ x~ ~a'~ ~~ ~h'~~ ~Y ~x '.~"•~~IPtx~x~

SALPICÓN Ya lo hemos dicho y ]o volveremos a re-

petir:

Cuando se halle organizado cl requeté que

nos avisen, que nosotros, los .jóvenes repu-

blicanos haremos un pedido de Hojitas Pia-

do.srxs del maestro Nakens, para repar

orlas por los lugares ro,~s céntricos y con-

curridos de nuestra Ciilda.d.

Poco nos importan las bravatas de los

jaimistas ni sus amenazas del garrote, pues

sabemos que con «fogata de virutas o «es-

puma de cerveza, lo que si afirmamos es

que no habrá nadie q~1e nos interrumpa, y

el que quiera, que pruebe.

Lis socialistas no quieren nada con los

ch~c~celos. Han escurrido el bulto cobarde-

mQnte, y hasido una lá,stima~, porque nos-

otros nos hallábamos dispuestos a sacar to

dala ropa sucia que tienen, que no es poca.

Otra, vez será,

;Oh, el bastón de Arometeo!

Desde que este .joven ,ja.imista nos ha di-

cho quo tiene un bastón «para medir las es-

paldas de los •jóvenes republicanos?, que no

hamos podido conciliar el suefio.

La ignorancia es la madre de todos los

atrevidos. I,Como, sino, un pobre much8cho que le

húye hasta a su sombra se atrevería a decir

desde las columnas de un periódico que

quiere molernos a palos?

¡Perdónalo, padre mío, que no sabe lo que

ee ha dichol . ee~nc~

F.l señor Alcalde la víspera de S. Juan no

prohibid las hogueras; si en cualquiera de

éstas hubiera ocurrido alguna desgracia ~a

él qué? Para algo ostrí, la Cruz Roja, ae di ris el buen eeïior.

Además el espectáculo resultó tan artísti-co, que podía competir con las frallas valen-cianas.

Cosas de Marruecos, mal dicho, de Elche.

IOA~A

«La Defensa, el periódico carlista, entre otras lindezas nos llama «criminales, incen diarios, ladrones ,y profanadores de cadá-veres de la semana roja.•de Ba.rrelonay . Pe-

ro señores jaimistas, si nosotroq solo cono-

cemos a Barcelona por las cint:t.s cinemato

grá,fica.s.

No tenemos los que escribimos cate pe-

riódico que avergonzarnos de nada., como

ustedes los que escriben en 1.~, «La Defen -

sa * ,que fueron los primeros en abrazar a

Parrefío y felicitarle `después de ser igno

miniosa,mente absuelto en el proceso que

por ostafa se le siguió.

Vosotros los carlistas publicasteis la r~-

seña del famoso proceso, v citáateis todos

loe nombres de loa que formah~n el tribu-

nal, pero los de los procesados n~ los bicis-

teis públicos. ,Qué teníais verdiíenza? Lo

dudamos, porque a esa señora los carlistas

la conocen poco.

~O es que no le dabais importancia. a los

32 000 duros?

Nos hemos puesto demasiado arios, v a

los carlistas no se 1Ps puede tratar de esta

manera; no se merecen tanto.

Nos aseguran que por conducto de D. Nia

posí (Idmez,el gobierno ha comedido 1.600

pesetas para reparación del templo de San- .

ta Marfa,.

¡Admirable! Si el Sr. Gómez hubiera sen-

tido amor a su pueblo, antes que para San-

ta María•, para éste hubiera hecho la peti

ción, que le hace muchísima mas falta que

a la iglesia..

Por algo D. Manuel es demócrata.

Hemos buscado «La Verdad de Murcia

por todas partes y nadie nos ha dado caen

ta de ella. Lo sentimos, porque ;nosotros

sabemos que su corresponsal en ésta es un

tío con toda la barba y estamos ansiosos de

decirle unas cuantas cositas.

«La Verdad• no aparece por ninguna par-

te, pero ya que «La Defensa hace suyo lo

que dice, que lo reproduzca que pronto ten-

drán la réplica, y no eerà floja .

Otra vez nos hemos enterado por medio

de la Telepatia de un concureito que bulle

en el magín del presidente de la comisión

de festejos.

El concurso es de gran importancia, pues

_ y +rr __ ,

nada menos que sP desea que cuente la hazafla ma~b~rl~rp, ~í►e~v s más in-

humana p ciuél iealizada ~,or e ̀ ~queté de Cucala., el gran á~esino carlista.

Como premio se otorgará: tJn par de pis-tolas del 16, una escopeta, ur~ madi ,una doccry~ de puñ~les y 18 c8r~~ dé bro-

sio. •

Seguramente no habrá bastantes armas como premios se han de ótorgàr, pues è1~i~-moso requeté, por donde pasaba, sólo hacía robar, :tsesitiar niiios y mujeres, y sembrar la destrucción por todas partes.

Por algo servían a D.'Carlos. ~atbY zaJ6Y:.~lbx~~ ser; ~~16Y i~z ~6Y L~ ~bY;~6Y~f,Y xèlóx~ex~lbr zal~x

NOTICIAS De Fiestas

Por haberlas ya divulgado la prensa local, no publicamos las bases para los certámenes del trabajo y de orfeones.

Sin embargo. debemos hacer çot~s~~ ter que vemos con gusto la orientación que significats los citados números de fiesta. z~xx~lóxxetóY sa!*yt~. ~~X .c,~: ~1x ~,~x~ s.~ z~ ~ 7~oC faYzralóY

~a~a~i~~s ~ra~ ~'~ ~~~' Francisco Román, 0`20 peseta

Pascual Martínez, 5; Onofre Brotons, 5; fosé Almela, 5; Manuel Antón, 3; jerónimo Hernández, l ; Esteban ~-rrano, 5; jacinto Cionzalvez, ,1; JttEan Berenguer, 0`25; Manuel Brotóns,0`25; 1~lanuel Brotóns, (hijo) l .

~~ n ~ ~ ~~ .

~ ~~ .

.• ~ i ~ n

~~c ev sjj ~-• ~~

`'~~ _ ` , .

~~ ~

~~ ~ ~ ~

Uq 0

~~~ ~,~~ ~~

~~ ~ ~ ~ <, . .~, ~ ^ •

~~, e

` , ~ y l ~ yT•`y

=~' á . ~ ~ yc!

cj.

~~~ ~~1! ~~l ~` ~~

,' _, ~ .> ~< -- ~ ~ -,,~..

~, .~

o -~ ~

~ V

~~Yr~.~x~~~ :,:.~xaisxz,~.~.~z~~.s~~xxatE~s~rac

Banco de ~artaó ena CH~H DE ~7F~ORROS

Pesetas

Saldo anterior 14.971.4oi`31 Imposiciones durante r, .-~ ~-« b-~ •~? ~ la semana . . ' : 433.245

Suma. . `~ 5.4o4.6g6'S I Reintegros 43$ 946'85 .

Saldo. 14.965 749'66

Elche 26 Junio 1912.

'1'ipografía de Josó Ar_rtil)ó ►)ánchAz

s

(7) 1~IT~~TRO FOLC.ETbN ~ ~ ..

~ ro rama Manifiesto DEL

Partido Republicano y Comité de Conjunción

Republicano-Socialista de Elche

p'azos largos; su faltada cultura ha cos para escalar los cargos de Conce-

ciendo que sus fincas produjeran un ja me o Diputados. interés escaso por desconocor el upo I,a falta de unión do nuestros la

de las máquinas modernas agrícolas; bradorea, no se ha traducido única

el empleó de los abanos químicos; el mente en lc~s cuales que antes hemos

ensaye cíe nu;vo, eu!tiv~~s, resultan Irescñadu, sino que se ha reflejado en

do de todos como decimos, una clase, , cuestiones de gran trascendencia.

una carta, que no sirve más que de Desgraciad~~mente la sequía mtles-

escalera fácil y cómoda a l~>s políti- traes implacable en nuestros campos:

todos los esfuerzos titánico® de años

y años plantando Itt inmensa p~ani

cíe que campano nuestro término,

vb nos!a pereciendo rápidamente, y con la desaparición del arbolado vá

inherente la ruina del labrador y con

la del labrador la de toda la ciudad La iniciativa individual hese mas•

tracto propicia para remc~iiar ese te

rrible mal y allá donde se ha inicia

do, aunque remota, alguna esperan-

za de encontrar aguas, han surgida

poderosas asociaoiones, donde con

grandes penalidades ha podido reu-

nir cuantiosas sumas para explotar

las anheladas aguas; no es necesaria

citar éstas, porque en labios de todo:

se encuantra~ las asociaciones a

que nos referimos: paro precio es

decir que tanto esfu.rzo, tanco dicie-

ru, tanto sacriftcio, han resultado es-

tériles ycreemos que esa inutilidad,

esa esterilidad, se debe a que no

basta el escuerzo individual sino se

sona con la protección, con el apa

yo, que en ocasiones como ésta se

encuentra harto justificado, del Esta-

do, p~~r medio de ~ubvanciones qua

marea y especiftca la ley de aguas;

estas subvenciones, este apoyo riel

Estado, no se consigue sino cuando

los puoblos tien.:n en ias Certes re-

presentantes quv están identificados

con sus intereses, cuando sientan las

necesidades del pueblà, cuando quie-

ran con caí iñw da hija al pueblo que

le no;ubró su representante en Cortes;

y como Elche ,iesle hace largos años

especialmente desde la RestauracióA ,

Borbónica, sus Diputados viven ex•

tractos ales intereses de esta ciudad

resulta que estos no tómari con iti`t~ ̀

rés cuanto a la misma se rdflere. Esto expiica la falta de protección

a esas em}~rasas que se proponen bue-

car aguas para mejorar nuestra situa-

ción económica, porque el pueblo no•

vota más que a los que designan los

caciques. Como ejeml~ 'o reciente te-

nc~mos la actuRl SociEdad «El Pro (Continuará)

~

. 4 '+r~ ~`R. ..~ ~.,# t

~i 6.7R. ` l . . -

. r : ~ ~b~,:~u:~.-~~~~~~

Administrador
StrikeOut
Administrador
StrikeOut
Administrador
StrikeOut
Administrador
StrikeOut
Administrador
StrikeOut
Administrador
StrikeOut
Administrador
StrikeOut
Administrador
StrikeOut
Administrador
StrikeOut
Administrador
StrikeOut
Administrador
StrikeOut
Administrador
StrikeOut
Administrador
StrikeOut
Administrador
StrikeOut
Administrador
StrikeOut
Administrador
StrikeOut
Page 4: cuLTUH,a • ÓRGANO DE LA JUVENTUD REPUBLICANA TRas~se

.; -~-~•~ ~~~~ ~=-~y~~li ~~ ~ ~` ,•, ~`. ~ ~ ► ~~ ~ ~

-

agencia de encargos a domicilio DE

ROs ~la~es Servicio combinado entre Alicante,

Murcia, Cart~~gena, Valencia, Madrid y Barcelona

AGENTE DDT' DL~HE:

~~~ DEBADdPARAI'JO$, 18

~ ~~_....,.:I=%,,~..:~`,w.*~'ia~k.~4:-~i~`4. ~ .. . .. : W Y, . . . .,..~ . ~ ,.

~$~~~~ S¢ccíóñ de Hnuncíos ~~, d Joaquín ~ PGrez ~~~ich~►z

GRAN Fábrica de Pastas Fábrica de Agn,~rdie,r►tes y Lieores ~ pA~-.,A SOPA

'r7 ( ~ r ~ (i ~ ~ _I ~J ~ J

a la medida y curtes ~e hac~;n econó-

micamente. Solidez y prontitud. dan Jorge, 2b.

PEDO RICO CUBDRADO ~

~) ~~T~~ ' (~ '['(^~~R_~i d ~, 1 p~ v 1 ..

ELCHE ers~c:~,.~;.~mrc~s~.r:M,sv.i~. ;

Disponible

~ ~ ~ ~~" _ ~ -

. ~~

J~ Pa

~ ~ ~ iP

~ ~ ~ , 't ~ ~~

_ . _ :.. _: ~:~__ :T , •

:~~t~L~.~Ctt.:b►7S~•A.~ç. —«'~•~.. ~~.7C:.~i1fi~:.~'~tIO~~SO~sifW.:' ~.7~Si~r~ N~-~a_.~~ns.~2~L1Ci3Cá.~iilti4~

~~~~;~ t~l fir~ de pc~p»]~ rizar ~• l~oner €:1 dlct;;~c~.e de tc,~i~., el niur~~I•~ :,~ ~~t~~na litt•t•~~tura co~ltea~per~,uea, se l~a, ec~mcnz~jd~ ► a t.~uhlíca.r ciu~. selectísim:~ BIBLIOT~<CE1 í.'OPULAR ct:n~pci~~sta d~.: r_i,~;a.ntes ~~~~- ]úmer~es c~ii 8.° cí~~ n;~ay tle 250 p~a~•irlas, ~~sin~;racl;im~~,st~ i~ip~•es~:~s ~- cc~u at~tístie~ts eubi~l• tGl4 t'II c~► . lor,ori~inales del insi~•ne ciibujante FernandoMarco.Vé la. lnz un t~sr~u c,~tia mc3S ~~ `~aii publica~:los: C.Z~7.+sQZ-~84:~.iCs2~Y+YlL:~~✓ aac . ~! . . '16. ~S3LSrcx~ ~F36a . " u"➢C:<7L1•Pi•Yl! ~~, 7.: -~rswB.i~

~~ ' orri k~ En Tierra de Santos La Casa de Aizg ~ ~ 6 ~ Nuvel:a. or ' Novc,1~~, pc~r ~ ~ ~IO ~~~0,9~ ~ ~J.~~i~~0 91~t~U~4 ~ ~ ~~ ~,~~...du.,~....-~--_-~.,~~......~.

~ ~ Así a a el diablo ~~~ Drama, Comedia Sainete ~ ~ p g ~ r Y ~~~ Por ~ puI' ~ ~ ~ ~ L ~ ~ ~ 1' ~ I ~ 0 y $~ Y ~~ ~d.Y~~~~ QUINt~~O

~ ?JY--`1"t~ii~2~. ~ 4.LO.Y~Y~S.7r.Y.Jt~ ~r+S62f~i~-~3iEfiC]~+J~.3:53...:.Lr~á.~ ~x... -~4l►l~b

` ~N PRENSA: ~ ~ . ~ Galerna ~ La Imposible ~ ~ ~ ~~ ~ :~ I~or R - por ~

~

r

; ~ ~o~~v~N ~~O~N`~~ ~ ~ ~~~~~1. d.0~~~ ~~ +t~~0 ~ , ~ ..,.~ --•~~~, ~,a~º►srsrs.~.,.a~+i.,r_~sc•asc+ti~r+az.e~c~r-~,~n+-zr~r:'+ya~r.rre~ss~~.-t•~ v:..~ ~,~~ic-•_.:~x.e~.:.~►s~lsat:~+xs•• .,es~v: ~- ss~-,~>~c:~ :s~~a~r-~af.~.,ca~. — .nlaaai

~N P~4~:PARACIC~N:

~; Cuentós Tra icos ~ Elegías ~ Ro~sas de Otoño~ g ~ po~• l~~ ~ ~01' ~ ~~~>>• ~~ CoN~~~~ ~~ ~~~~~ ~~~>~N ~ ~~u~~~~0 M~~Q~r~~ ~ ~~~'~~~~ ~~~~~V~~i~ ":~.r~-.a.~..:.~nc:~,.~-• ic. i~ .~...., x...c~t+;.s~ra ssra.,+aa~rr+ ....,:~«ºx s.a'•v:-.. ~. - as:~-~:Fr..xtk::_.z~,~.~.r~: Prec_'io de cada tomo~ EJ:VA Pr ~ET~► '✓ legantemQnte ~ nruadernados: 1`5C~ ~-u.v.,~BLSk•.:Ti~ . -- — SàK7~83t lat]ia.~ ~.= nr•~ --~.m.c•.~ , ,a~ss~.,r'~1.'.,

~ T.~ ~~ V'~~`~T'_~ : ~

Maquinas c~^ "scribir

marca BEl~ETT Con escritura visible:

La más econ~rnica y más práctica conocida hasta

el día

Precio: 150 pesetas R£PR~:S~NTANTE

Isidro Ibáñez

brería d¢ fosé Flgulló Sánc Corredera, 5: -ELCHE

~4 .

BJ~1~C0 DE CJolRT~0. GEN1el __ . -- Pesetas ---- - _

SITUACION ~L DIA 31 DE MAYO ~D~ 191 I Peseta8 -_ __ ~{ ACTIVO ~ T---= ~,a ,F, 3,_v-~,

~~ 6.444 146'61 Caja v Hance de España . 5.184.175`13 Cuentas corrientes Pagado dividendo cta. utilidP" ~

lnposiciones á feche ñja. + 901.980`]2 i Fondos Púbicos ~ `'.s33.39t `50 Imponentes de la ra,jn Ahorros 14.996 636`56 ~~ ' Descuentos sobre la pinza 7.G98.981`~J9 Efectes a payar. 166.425'32 i Efectos á cobrar. 7.067.888'97 CorresponsHle~ . . 1.640.868`74 Clc con garantía personal 3.678 ~ 528`40 Varios 184.791 ̀74 • ~. ~ e valores . 4.4b3.481`88 I)ividendus á pagar 10.715`50 Solares en el Ens2nche dzl Car- ~ ~ ~ ~ i?ti üdades líquida ~ 341 t 24'73 ~ tagena ~ ~0 758 A5 Fondo de reserva i~,st{.iLila r'lU ~ 1.000.000 (;nrrPsponsa.les 3.655.041`94 2.° Fondo de reserva(voluntatl io). 400 000 Varios . 847.(~r13`46 Capital 10.0(10.000 Inmuebles

Mobiliario 660.368`94 123.425`39 'POTAI~. 36.06R.686'li

Cámara acorazada cíe Cajas de

YALORN~,9 NOSIINALIiB ~ Alqufler 63.609`66 t)epositantes deefec

TOTAL. tos en custodia 23.292.668`58

36.086.686`11 VALORES NOMINAL,r^.S ~ Acreedores por de

Depósitos en custodia 23.292.668`58

pósitosnecesa; ~, s. 335.500

« necesarios . :335.500

Deposi+a:, ; de va

a en garantía 5 363.241 ̀ 43 `.?8.991.41o`O1 lores engarantí 5.363.241`43 28.991.41G'p1 TOTAL GENEk~, ~~5 078.o9s~13 TOTAL GENERt1,L 65.o78.c9s'12 Y.° k.° EL DIAEGTOR CiSNERAL,

EL INTFRVENTOR~ ~ I ~ Joaquín paq~. ~

Rafael Sícrra. ~

~

Administrador
StrikeOut
Administrador
StrikeOut
Administrador
StrikeOut
Administrador
StrikeOut
Administrador
StrikeOut
Administrador
StrikeOut
Administrador
StrikeOut
Administrador
StrikeOut
Administrador
StrikeOut