15
- Arte - Tradicione s - Antigüedad - Bailes - Historia - Cerámica - Música - Diseño - Comida - Joyas - Arquitectura - Creencias - Telares - Religión - Meta lurgia - Liderazgo - Ga nadería - Idioma - Etc. CULTURA: Es el conjunto de creaciones humanas.

Cultura

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Cultura

-Arte

-Tradiciones

-Antigüedad

-Bailes

-Historia

-Cerámica

-Música

- Diseño

- Comida

- Joyas

- Arquitectura

- Creencias

- Telares

- Religión

- Metalurgia

- Liderazgo

- Ganadería

- Idioma

-Etc.

CULTURA: Es el conjunto decreaciones humanas.

Page 2: Cultura

como el conjunto total de los actos humanos en una

comunidad dada, ya sean éstos prácticas

económicas, artísticas, científicas

o cualesquiera otras.

conjunto de todas las formas y

expresiones de una sociedad

determinada.

es

No es apropiable. Es una producción colectiva de un universo de significados que son trasmitidos a través de las generaciones

se selecciona lo que se trasmite y el que recibe también selecciona según sus intereses

LA CULTURAOrigen: metáfora entre la práctica de alguna actividad (por ejemplo, el cultivo de la tierra, que es la agricultura) con el cultivo del espíritu humano (de las facultades intelectuales del individuo).

Agentes de la socialización:padres y otros miembros de la familia, las instituciones educativas y los medios de comunicación social.

Socialización:

Cultura: Es el proceso mediante el cual una persona llega a ser individuo

Page 3: Cultura

FUNDAMENTOS SOCIALES Y CULTURALES DE LA EDUCACION Tomás R. Austin Millán, Sociólogo y Antropólogo Social. Editorial Universidad Arturo Prat, Sede Victoria, Chile, 2000

ELEMENTOS CULTURALES

3. Lenguaje verbal.

2. Sistemas simbólicos

1. Sistemas de valores

6. Cultura material.

5. Cultura normativa.

4. Costumbres.

MAS SUBJETIVO MAS OBJETIVO

Page 4: Cultura

Cultura Material

Todos aquellos bienes materiales que son creados,

producidos o anhelados

porque adquieren significado

y valor para un grupo humano

determinado

ejemplo

en quienes adquieren ciertos bienes

autos lujosos

casas

joyas

ropa de marca

son bienes materiales y a la vez símbolos de estatus social

es

porque

Page 5: Cultura

Cultura normativa.

Normas o reglas de comportamiento están asociadas a la idea de molde

"simplemente un standard (de

comportamiento) compartido, de un

grupo social, al que se espera que

sus miembros adapten su quehacer

correspondiente"

las normas no hacen otra cosa que expresar los

valores de un grupo humano

"Si no hay normas (de

comportamiento establecidas) no

hay grupo".

Ejemplos

Los Diez Mandamientos

Reglamento de la Universidad

“Dime con quién andas y te diré

quién eres”

norma es

Page 6: Cultura

Escribe tres normas de vida que son las más importantes

para ti.

Page 7: Cultura

Folkways(formas folklóricas)

Costumbres.

apoyadas por la tradición y generalmente exhibidas por miembros de

nuestra sociedad

la totalidad de las pautas de

comportamientos socialmente adquiridas

no son reforzadas por el

control social (las normas si lo

son)

ejemplos

“A los chinos les gusta la

carne de perro, pero desdeñan

la leche de vaca; a

nosotros nos gusta la leche de vaca, pero

nos negamos a comer la carne

de perro.”

todas las personas conocen ejemplos de hábitos alimentarios

aparentemente irracionales.

“… algunas tribus del Brasil se

deleitan con las hormigas

pero menosprecian

la carne de venado. Así sucesivamente en todo el

mundo”.

se refiere a

Page 8: Cultura

Haga una lista de costumbres aprendidas en

su familia y grupo de parientes.

Page 9: Cultura

Lenguaje Verbal

no existiría la cultura si no existiera el lenguaje

cada grupo social posee su propio

lenguaje distintivo

lenguaje periodístico

los estudiantes universitarios y demás jóvenes

Rafael Echevarría "... los seres humanos se

crean a sí mismos en y a

través del lenguaje".

Page 10: Cultura

palabras que son características del lenguaje juvenil.

Page 11: Cultura

Simbolismos o Sistemas Simbólicos

forman parte de todo

material de estudio sobre

la cultura

los símbolos

el ser humano es "un animal simbólico”

cualquier cosa puede

convertirse en un símbolo

por ejemplo

¿qué simboliza para ti la

Universidad?

“símbolo" es cualquier cosa -objeto, gesto, palabra- que se pone en lugar de

"simbolismos" se refieren a

los sistemas de símbolos

empleados

bandera puede

representar a "la nación"

Cultura Mochica

Semiótica o Semiología, es la ciencia de los signos

fin es simplificar la escritura y la transmisión de las ideas y el conocimiento.

ser humano es el único

animal capaz de crear

símbolos y de interpretarlos

ámbito científico y técnico,

símbolo es una abreviación constituida por signos o letras

símbolos químicos (ej.

C, O, H20, C4H10),

unidades (ej. m, Kg,

cd),

puntos cardinales (ej. N, O),

símbolos monedas (ej. $, €).

Page 12: Cultura

los valores denotan el objeto (finalidad) de cualquier necesidad,

actitud o deseo

Valores

EJEMPLO: DILEMA MORAL

Page 13: Cultura

actitudes o formas de actuar suyas y los valores

que la orientan.

Page 14: Cultura

Niveles de la cultura

Abstracción a partir de los rasgos que son comunes en las sociedades del mundo. Ej. el saludo.

Rasgos particulares a una misma sociedad. Ej. Inti Raymi.

Conjunto de pautas compartidas por un grupo que se integra a la cultura general y que a su vez se diferencia de ellas Ej. las diferentes culturas en un mismo país.

Page 15: Cultura

Herencia biológica: Se sostuvo que la diferencia entre las sociedades se debía a la existencia de distintas razas.

Particularismo: A fines del siglo XVIII el filosofó romántico alemán Herder, dijo que cada pueblo tiene una propia cultura, por que en ella se expresa un aspecto de la humanidad.

La historia de la palabra cultura

Universalismo : Propia del iluminismo, que entiende que existe una única cultura humana.

Producción de Bienes Materiales : La antropología comenzó a incluir dentro del campo de la cultura, a la organización del trabajo, los modos de alimentación, los usos de vestimenta.