41
M O F: MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES - INKA EXPRESS -

CULTURA CHAVIN

  • Upload
    liscafy

  • View
    320

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: CULTURA CHAVIN

M O F:

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

- INKA EXPRESS -

Page 2: CULTURA CHAVIN

CONTENIDO

Page 3: CULTURA CHAVIN

PRESENTACIÓN

INTRODUCCIÓN

I. MARCO METODOLÓGICO

II. ORGANIGRAMA DE LA EMPRESA

III. FUNCIONES Y OBLIGACIONES

3.1 FUNCIONES DEL NIVEL DE DIRECCIÓN

3.1.1 DIRECCIÓN GENERAL3.1.2 SUB DIRECCIÓN3.1.3 GERENCIA GENERAL3.1.4 ASESORIA FINANCIERA Y PROYECTOS ESPECIALES3.1.5 ASESORIA LEGAL Y TRIBUTARIA3.1.6 ASESORIA DE MARKETING Y COMERCIALIZACIÓN3.1.7 ADMINISTRACION

3.2 FUNCIONES DE AREAS FUNCIONALES

3.2.1 AREA DE CONTABILIDAD3.2.2 AREA DE RESERVAS3.2.3 AREA DE OPERACIONES3.2.4 AREA DE LOGISTICA3.2.5 AREA DE INFORMÁTICA3.2.6 AREA DE RECURSOS HUMANOS

3.3 FUNCIONES DE UNIDADES OPERACIONALES

3.3.1 OFICINAS: CUSCO – PUNO - LIMA 3.3.2 COUNTER3.3.3 GUIAS3.3.4 HOSTESS3.3.5 CHOFERES3.3.6 MANTENIMIENTO Y LIMPIEZA3.3.7 SEGURIDAD VIAL

IV. IMPLEMENTACIÓN, CONTROL Y SEGUIMIENTO DEL MOF

Page 4: CULTURA CHAVIN

PRESENTACIÓN

El presente manual de organización y funciones de la Empresa Inka Express es

producto del trabajo participativo de sus trabajadores. Para lo cual fue necesario

aplicar una serie de técnicas y metodologías participativas, con la intención de

recoger los diversos pareceres y como una forma de buscar y fortalecer la

identificación de las personas con su quehacer.

Para lograr el resultado también se tomo en cuenta anteriores experiencias y

propuestas formuladas por la Administración y la Dirección General de la empresa.

El manual de organización y funciones (MOF), es el documento normativo que

describe las funciones a nivel de cargo, desarrolladas a partir de la estructura

orgánica y funciones generales y los requerimientos de cargos considerados en el

cuadro de asignación de personal.

Este documento de gestión, permite al trabajador precisar el ámbito de competencia

donde le corresponde desarrollarse como también conocer las labores básicas que

debe desarrollar con la finalidad de lograr los objetivos y metas de la empresa,

Constituye también, un instrumento operativo para la supervisión y control en el

cumplimiento de las funciones, responsabilidades y atribuciones a nivel de

dependencia y cargo.

Por otra parte el MOF contribuye a impulsar de manera conjunta a toda su

organización hacia mayores niveles de eficacia y eficiencia y a la obtención de la

armonía que toda empresa demanda. Todas estas intenciones para que no se

Page 5: CULTURA CHAVIN

diluyan será necesario implementar un sistema de control y seguimiento en la

aplicación organizativa y de funciones.

Finalmente el agradecimiento a todos los que participaron en esta iniciativa, al

cuerpo directivo de la empresa y a sus trabajadores en general, porque de ellos

dependerá la asimilación y la puesta en práctica del sistema organizacional;

considerando que son las personas y no los procedimientos, ni las técnicas la clave

para alcanzar el objetivo de la empresa.

INTRODUCCIÓN

En el contexto de la empresa, el Manual de Organización y Funciones esta pensado para

fortalecer su sistema organizacional, el que se sustenta principalmente en la incorporación

del organigrama y con tal base se determina las funciones del personal. Ello facilitara la

definición de quien hace que y quien informa a quien.

En tal sentido el primer capitulo aborda una breve descripción de la metodología

participativa que se aplicó en todo el proceso de elaboración del Manual de Organización y

Funciones. Seguidamente en el segundo capítulo se estructura el organigrama en el que se

aprecia las diferentes instancias y sus correspondientes funciones tanto de los estamentos

de dirección y gerencial, como de las diferentes áreas funcionales y de las unidades

operacionales. Y en el ultimo capitulo se plantea una primera aproximación a un sistema de

implementación, control y seguimiento del MOF.

La estructura organizativa en sí debe ser consistente con la visión y los objetivos de la

empresa y a su ves, debe constituirse en una ventaja competitiva, consiguientemente el

propósito de establecer un sistema organizacional, es garantizar que éste pueda coadyuvar

a la aplicación de funciones, y que esté preparada para cumplir con sus objetivos y generar

valor; idealmente debería ser posible vincular la estructura organizacional con los objetivos y

la cadena de valor.

Una última intención de ésta propuesta organizacional es que aporte a cada persona a

comprender sus responsabilidades de trabajo y las normas de desempeño, de tal manera

Page 6: CULTURA CHAVIN

fortalecer y consolidar el equipo Inka Express, es decir como un grupo de personas que

trabajan en forma integrada e interdependiente para lograr un objetivo común.

I. MARCO METODOLÓGICO

La elaboración del presente Manual de Organización y Funciones (MOF) aplico una metodología participativa, contando con el concurso directo del nivel directivo y de sus trabajadores en general. Cuyo propósito aparte de lograr en sí el MOF, es la de promover y profundizar las relaciones socio-afectivas, además de fortalecer la identificación de sus trabajadores con su quehacer en la empresa.

Como parte de la metodología se tomo en cuenta anterior propuesta del MOF de la empresa, así como también el organigrama propuesto por la Dirección, sirviendo como documentos base en la formulación de la nueva propuesta.

Los procedimientos de la metodología participativa que se aplicó consistieron en lo siguiente:

a. RESPONSABLES DEL PROCESO DE ELABORACIÓN DEL MOF:

Gerencia Administrativa y Asesoria de Proyectos Especiales.

b. APLICACIÓN DE FICHAS PERSONALES

Se distribuyo al personal de la empresa las fichas para su respectivo llenado, consistente en un simple cuestionario para recoger la siguiente información:

Page 7: CULTURA CHAVIN

Área a la que pertenece el trabajador. Nombre del responsable del área a la que pertenece el trabajador. El cargo que ocupa el trabajador. Descripción de las funciones que actualmente cumple. Otras funciones y/o actividades nuevas que puede cumplir el trabajador. Opinión abierta orientada a como mejorar la organización de la empresa.

c. SISTEMATIZACIÓN DE FICHA

En base a las fichas personales una vez llenadas, se procedió a la centralización de toda la información en cuadros consolidados por diferentes áreas y/o unidades, especialmente diseñadas para tal efecto.

d. TALLERES DE CONSENSO

Los talleres orientados a la participación presencial de los trabajadores, en ellos se utilizo procedimientos y técnicas como exposición-dialogo, lluvia de ideas y plenarias de consenso. Dichos talleres se realizaron en dos niveles:

1er taller: Con participación de Sub-Direccion, Gerencia General, y los responsables de Proyectos Especiales, Administración, Contabilidad, Logística y Operaciones.

2do. Taller: Con la participación del estamento directriz y el personal (guías, hostess y choferes).

La temática que se abordo en cada uno de los talleres fue:

Identificación de problemas organizacionales. Exposición de resultados de la aplicación de las fichas de funciones. Determinación y definición del organigrama. Revisión y definición de las funciones del personal y su ubicación en el área que le

corresponde.

e. SISTEMATIZACIÓN DE TALLERES

Es el procedimiento y ordenamiento de toda la información acopiada en los diferentes talleres (además de la información consolidada en las fichas), que a su vez es el principal material para proceder a la elaboración del MOF.

Page 8: CULTURA CHAVIN

f. REDACCIÓN Y PRESENTACIÓN DEL MOF

Es la última etapa, consistente en la redacción final del Manual de Organización y Funciones para someterlo a su respectiva revisión y aprobación.

II. ORGANIGRAMA DE LA EMPRESA

La estructura del organigrama en lo posible se ha tratado de darle consistencia con la visión y los objetivos de la empresa. Asimismo que identifique las áreas, las líneas de reporte, los parámetros de control, y las necesidades de personal.

Concretamente el organigrama para la empresa a recurrido a utilizar el criterio funcional ya que refleja con mayor claridad las funciones jerárquicas entre las dependencias y el personal de la empresa, estableciendo la unidad de mando y la unidad de dirección.

Quiere decir cada función debe ser reportada al personal directivo, ó que un empleado puede asumir diferentes funciones pero con definición de los puestos funcionales.

A continuación podemos apreciar el respectivo organigrama:

Page 9: CULTURA CHAVIN

ORGANIGRAMA DE LA EMPRESA

JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS

DIRECCIÓN GENERAL

GERENCIA GENERAL

SUB-DIRECCIÓN

ASESORIA FINANCIERA y

PROYECTOS ESPECIALES

ASESORIA LEGAL Y

TRIBUTARIA

ASESORIA DE MARQUETING Y COMERCIALIZACIÓN

ADMINISTRACIÓN

Page 10: CULTURA CHAVIN

CONTABILIDADRESERVAS INFORMÁTICA

OF. CUSCO OF. PUNO OF. LIMA

OPERACIONES LOGÍSTICA

COUNTER COUNTER COUNTER

HOSTES MANT. Y LIMP.

GUIAS POOL VEHICUL

RR. HH.

SEGURIDAD VIAL

Page 11: CULTURA CHAVIN

III. FUNCIONES Y OBLIGACIONES

3.1 FUNCIONES DEL NIVEL DE DIRECCIÓN

3.1.1 DIRECCIÓN GENERAL.

a. Cargo.

Director General

b. Responsabilidad y línea de dependencia

Conducción general de la empresa. Depende jerárquicamente de la Junta General de Accionistas.

c. Unidades bajo su mando

Sub-Dirección, Gerencia General, Asesorias y Gerencia Administrativa.

d. Funciones básicas

Ejercer el control y el monitoreo integral de la gestión de la empresa, a fin de lograr los objetivos y metas planificadas en el marco de las políticas y lineamientos de la Junta General de Accionistas.

e. Funciones generales

Aprueba estrategias, objetivos, y lineamientos empresariales. Coordina y dirige la planeación y su respectiva aplicación y

evaluación permanente. Coordina y aprueba la elaboración de programas y propuestas de

negocios, financieros, organizativos, y administrativos que requiera la empresa.

Coordina la administración y operación de todo el sistema empresarial.

Establece convenios con instituciones públicas y privadas en el ámbito nacional e internacional a fin de optimizar la empresa.

f. Requisitos mínimos

Profesional especializado en gestión empresarial.

TRABAJO ENTREGADO POR: MARIELA ESTEFANI RODRIGUEZ CERVANTESADMINISTRACION: II SEMESTRE

Page 12: CULTURA CHAVIN

3.1.2 SUB-DIRECCION

a. Cargo.

Sub-Director

b. Responsabilidad y línea de dependencia

Apoyo a la conducción general de la empresa. Depende jerárquicamente de la Dirección General

c. Unidades bajo su mando

Ninguna.

d. Funciones básicas

Coordina y apoya todas las acciones de la Dirección General.

e. Funciones generales

Coordinación en la toma de decisiones. Apoya y coordina en la elaboración de estrategias, objetivos,

planes y programas de la empresa. Revisión de movimiento de pasajeros. Revisión de ventas, egresos e ingresos. Coordinación de contratos y adquisiciones. Supervisión de documentos. Supervisión de contabilidad, gerencia y demás áreas.

f. Requisitos mínimos

Experto en gestión empresarial.

3.1.3 GERENCIA GENERAL

a. Cargo.

Gerente General.

b. Responsabilidad y línea de dependencia.

TRABAJO ENTREGADO POR: MARIELA ESTEFANI RODRIGUEZ CERVANTESADMINISTRACION: II SEMESTRE

Page 13: CULTURA CHAVIN

Responsable de la conducción y la operatividad de la Empresa Inka Express.

Depende jerárquicamente de la Dirección General.

c. Unidades bajo su mando

Asesoria Recursos Humanos, Asesoria Legal y Tributaciones, Administración, Reservas, Contabilidad, Operaciones, Logística e Informática.

d. Funciones Básicas.

Proponer a la Dirección General las alternativas de políticas, estrategias, planes, programas y proyectos para el manejo sustentable de la empresa.

Establecer y hacer cumplir los objetivos y metas empresariales. Programar, dirigir, coordinar, supervisar y evaluar las acciones

técnicas, administrativas, financieras y organizativas de la empresa.

Ejerce representación legal de la empresa ante diferentes organismos.

e. Funciones Generales.

Dirigir y coordinar las operaciones comerciales, administrativas y organizativas de la empresa.

Supervisar la contabilidad debiendo fiscalizar y determinar que los fondos de la sociedad se depositen en instituciones bancarias de crédito.

Vender, dar y tomar en arrendamiento bienes inmuebles de la empresa, firmando los contratos que sean necesarios para tal efecto, previa autorización de la Junta General de Accionistas.

Celebrar contratos relativos al objeto social de la empresa y por otros que estuviera dentro de sus facultades.

Organizar el régimen interno de la empresa. Supervisar, controlar y asegurar los ingresos que genere la

empresa. Aprobar, ejecutar y realizar los desembolsos para los gastos de la

empresa. Nombrar y remover a los empleados que sean necesarios

fijándoles sueldos, salarios, comisiones y labor a efectuar. Representar a la empresa en licitaciones públicas y privadas,

presentando propuestas técnicas y económicas correspondientes. Gestionar y obtener créditos única y exclusivamente para la

empresa. Coordina y ejecuta operaciones bancarias como apertura,

transferencia y cierre de cuentas corrientes, cuentas de plazo fijo

TRABAJO ENTREGADO POR: MARIELA ESTEFANI RODRIGUEZ CERVANTESADMINISTRACION: II SEMESTRE

Page 14: CULTURA CHAVIN

y cuentas de ahorro; efectúa los respectivos depósitos y retiros de valores, además de girar, endosar y cobrar cheques y otros documentos bancarios.

Coordina y dispone el establecimiento de representaciones, sucursales y agencias en el Perú y en el extranjero.

f. Requisitos Mínimos.

Profesional en Administración de Empresas, economía o profesiones afines.

3.1.4 ASESORÍA FINANCIERA Y PROYECTOS ESPECIALES.

a. Cargo.

Jefe de Asesoria Financiera y Proyectos Especiales.

b. Responsabilidad y Línea de Dependencia.

Responsable de elaboración y evaluación de proyectos. Depende directamente de Gerencia General.

c. Unidades Bajo su Mando

Ninguna.

d. Funciones Básicas.

Elaboración, evaluación y monitoreo de proyectos. Coordinar y apoyar la creación de una base de datos de la empresa con

información interna y del entorno, Participar en análisis de mercado de sector turismo y de transporte

turístico. Apoyo al fortalecimiento organizativo y administrativo de la empresa. Apoyo a la gestión financiera.

e. Funciones generales.

Elaborar una cartera de proyectos prioritarios. Formular proyectos a nivel de perfil y de factibilidad. Evaluación económica financiera de los proyectos. Puesta en marcha y monitoreo de los proyectos. Coordinara y apoyar en la recolección, sistematización y difusión

de información del comportamiento turístico y del servicio transporte.

Apoyar al proceso de planificación estratégica de la empresa. Apoyar la elaboración e implementación de sistemas

organizativos de la empresa. Coordinar y apoyar en la consecución de financiamiento para

nuevos proyectos.TRABAJO ENTREGADO POR: MARIELA ESTEFANI RODRIGUEZ CERVANTESADMINISTRACION: II SEMESTRE

Page 15: CULTURA CHAVIN

f. Requisitos mínimos.

Profesional en Ciencias Económicas o profesiones a fines.

3.1.5 ASESORÍA LEGAL Y TRIBUTARIA

a. Cargo.

Asesor Legal Tributario.

b. Responsabilidad y línea de dependencia.

Responsable de procesos legales y tributarios de la empresa. Depende jerárquicamente de Gerencia General.

c. Unidades Bajo su Mando

Ninguna.

d. Funciones Básicas.

Asesoramiento y orientación en la aplicación de leyes y disposiciones legales, concernientes al derecho comercial, laboral y de organización empresarial.

Asesoramiento y orientación en dispositivos de carácter tributario.

e. Funciones generales.

Representa a la empresa en tratativas legales tributarios ante terceros.

Elaboración de contratos y convenios requeridos por la empresa. Elaboración de minutas, escrituras y otros documentos de

acuerdo a las necesidades de la empresa. Conduce y orienta procesos judiciales de la empresa.

f. Requisitos Mínimos.

Titulo profesional en Derecho.

3.1.6 ASESORÍA DE MARKETING Y COMERCIALIZACIÓN

a. Cargo.

TRABAJO ENTREGADO POR: MARIELA ESTEFANI RODRIGUEZ CERVANTESADMINISTRACION: II SEMESTRE

Page 16: CULTURA CHAVIN

Asesor de Marketing y Comercialización.

b. Responsabilidad y Línea de Dependencia.

Responsable de la elaboración y aplicación de las políticas de marketing de la empresa

Depende jerárquicamente de Gerencia General.

c. Unidades Bajo su Mando

Ninguna.d. Funciones Básicas.

Proponer planes y programas de marketing Análisis y monitoreo del comportamiento del mercado de la

empresa. Organizar e implementar las campañas de marketing de la

empresa.

e. Funciones generales

Elaboración de las estrategias y objetivos de marketing. Elaborar y proponer el plan anual de marketing de la empresa. Formular y aplicar el plan operativo de marketing y sus

respectivas acciones. Consolidar y ampliar la cartera de clientes. Seguimiento y monitoreo al comportamiento de las empresas de

la competencia. Proponer nuevas estrategias destinadas a mejorar el servicio al

cliente. Proponer estrategias para mejorar la imagen institucional.

f. Requisitos mínimos

Profesional en negocios y marketing.

3.1.7 ADMINISTRACIÓN

a. Cargo.

Administrador.

b. Responsabilidad y Línea de Dependencia.

Responsable de la implementación y manejo del sistema administrativo de la empresa.

Jerárquicamente depende de Gerencia General.

TRABAJO ENTREGADO POR: MARIELA ESTEFANI RODRIGUEZ CERVANTESADMINISTRACION: II SEMESTRE

Page 17: CULTURA CHAVIN

c. Unidades Bajo su Mando

Apoya a Gerencia General en control de: Recursos Humanos, Reservas, Contabilidad, Operaciones, Logística e Informática.

d. Funciones Básicas.

Coordina y dirigir el proceso de planificación de la empresa. Organizar, dirigir y controlar el funcionamiento de las diferentes áreas de

la empresa. Dirigir y supervisar la ejecución financiera y del movimiento económico de

la empresa. Apoyar la preparación de los estados financieros y otra información

contables necesarios para fines que se requiera. Emitir informes periódicos respecto al manejo administrativo de la

empresa.

e. Funciones generales.

Implementación, seguimiento y evaluación de los planes y programas de la empresa.

Emitir informes semanales de los estados de cuentas bancarios. Emitir informes periódicos vinculados con resultados de las

diferentes áreas. Supervisar el adecuado suministro de bienes y servicios para el

normal desarrollo de las funciones de las áreas. Dirigir la elaboración de los manuales, directivas y normas

administrativas, y su respectiva aplicación y evaluación. Apoya al control y dirección del personal. Aplicar el manual de organización y funciones. Elaboración del programa semanal de gastos de la empresa.

f. Requisitos Mínimos.

Profesional en Ciencias Administrativas o Ciencias Contables.

3.2 FUNCIONES DE ÁREAS FUNCIONALES

3.2.1 ÁREA DE CONTABILIDAD.

a. Cargo.

Contador.

b. Responsabilidad y Línea de Dependencia.

TRABAJO ENTREGADO POR: MARIELA ESTEFANI RODRIGUEZ CERVANTESADMINISTRACION: II SEMESTRE

Page 18: CULTURA CHAVIN

Responsable de la elaboración de los estados financieros y trámite tributario.

Depende jerárquicamente de Gerencia General.

c. Unidad Bajo su Mando

Auxiliar de Contabilidad

d. Funciones Básicas.

Elaboración anual de balance general y estados financieros Elaboración de planillas AFP’s Elaboración mensual de planilla electrónica y PDT impuestos.

e. Funciones Generales.

Archivo de peajes, entradas a atractivos turísticos Archivo cronológico de facturas y boletas de venta que sustentan

gastos de la empresa. Archivo de documentos bancarios (cuentas por pagar}, leasing. notas

de abono, extractos bancarios. etc. Ingreso al Peinc Win (software contable) facturas y boletas de venta de

gastos mensuales. Archivo facturas y BA/ de oficina Cusco, Puno y Lima. Elaboración balance general, de estados financieros de situación y

flujos de caja para cada financiamiento. Llenado de formatos bancarios para solicitud créditos e Impresión de

información contable y financiera. Calculo y llenado de formúlarios de impuestos. Ingreso al Princ Win planillas caja, mayor e inventario. Ingresar mensualmente al PDT 621 las retenciones y control de

detracciones. Ingreso a PDT 601 de recibos por honorarios, planilla electrónica. Presentación del reporte mensual de perdidas/ganancias, que incluya

los ingresos, costos operativos, pagos de impuestos, pagos de CTS, pasivos laborales y otros y ser entregado a la gerencia.

f. Requisitos mínimos.

Titulo profesional en Ciencias contables y Financieras.

3.2.2 ÁREA DE RESERVAS.

a. CARGO.

Jefe de reservas.

TRABAJO ENTREGADO POR: MARIELA ESTEFANI RODRIGUEZ CERVANTESADMINISTRACION: II SEMESTRE

Page 19: CULTURA CHAVIN

b. Responsabilidad y Línea de Dependencia.

Responsable del sistema de reservas. Depende jerárquicamente de Gerencia General.

c. Unidades Bajo su Mando

Reservas de las Oficinas de Cusco, Puno y Lima.

d. Funciones Básicas.

Coordinar y supervisar las reservas y su facturación correspondiente.

Programa y aprueba las reservas para su respectivo transporte.

Programar la salida diaria de los buses. e. Funciones Generales.

Programa y confirmar las reservas solicitadas en la oficina central del Cusco.

Coordinar diariamente las reservas efectuadas en las oficinas de Puno y Lima.

Coordinación y programación diaria de salida de buses. Coordinar y supervisar la elaboración diaria de los manifiestos de

pax. Facilitar información turística necesaria al pax. En caso de ventas a grupos vía agencias verificar con atención la

fecha de reserva, el Nº de asiento, como también el pago de ingreso a los atractivos turísticos.

Prever el tipo de cambio actual y su respectivo registro diario. Realizar el arqueo de caja por ventas diarias y su respectiva

transferencia a Gerencia General. Supervisar y controlar manejo de caja chica.

f. Requisitos Mínimos.

Técnico en Administración y/o turismo. Conocimiento de ingles básico. Conocimiento básico de computación.

3.2.3AREA DE OPERACIONES.

a. Cargo.

Jefe de Operaciones.

b. Responsabilidad y línea de dependencia.

Responsable del despacho y recepción diaria de buses y de la operatividad del salón de los buses en forma diaria.

TRABAJO ENTREGADO POR: MARIELA ESTEFANI RODRIGUEZ CERVANTESADMINISTRACION: II SEMESTRE

Page 20: CULTURA CHAVIN

Depende jerárquicamente de Gerencia General.

c. Unidades bajo su mando.

Guías, Hostess y Seguridad vial

d. Funciones Básicas.

Coordinar y apoyar la programación de salidas y llegadas diarias de buses.

Responsable de despachos y llegada de buses. Inspección externa e interna del bus. Responsable de la seguridad del bus en ruta.

e. Funciones Generales

Verificar físicamente el número de pasajeros embarcados en concordancia con manifiesto.

Responsable de despacho diario de buses Cusco – Puno. Programación salida diaria de guías y hostess. Supervisión del personal de ruta, control del itinerario de

paradas y su respectivo horario de llegada en cada punto de ruta.

Recepción de buses Puno - Cusco: y verificación estado de llegada del bus.

Entrega de equipajes y control de pertenencias olvidadas dentro del bus.

Apoyo en oficina para entrega tickets, facturas y efectuar cobranzas.

Hacer cumplir las normas y mecanismos de seguridad del bus en ruta, de acuerdo a lo estipulado en el plan de seguridad.

Realizar el control de alcoholemia a los conductores en servicio las veces que sea necesario.

f. Requisitos mínimos.

Técnico en supervisión de operaciones y seguridad.

3.2.4AREA DE LOGÍSTICA.

a. Cargo.

Jefe de logística.

b. Responsabilidad y Línea de Dependencia.

Responsable de la operatividad de los buses.

TRABAJO ENTREGADO POR: MARIELA ESTEFANI RODRIGUEZ CERVANTESADMINISTRACION: II SEMESTRE

Page 21: CULTURA CHAVIN

Depende jerárquicamente de Gerencia General.

c. Unidades bajo su mando.

Pool vehículos (buses y chóferes) y mantenimiento y limpieza.

d. Funciones Básicas.

Operatividad de los buses. Responsable de cotizaciones y compras de insumos y

repuestos para mantenimiento de los vehículos.

e. Funciones Generales.

Mantenimiento de los vehículos en coordinación con el Supervisor Mecánico o el taller usado por la empresa

Supervisar reparaciones de buses en taller mecánica Compra de repuestos e insumes para los buses (aceite y filtros). Abastecer de petróleo de los buses en el grifo Supervisar el lavado de la parte exterior e interior de los buses Programar chóferes y buses para su salida a Puno en

coordinación con Gerencia General. Realizar cotizaciones para la compra de repuestos e insumos

que necesiten los buses. Realizar mantenimiento preventivo. Coordinar, programar y presupuestar todas las reparaciones y/o

mantenimientos de los buses. Realizar informes periódicos sobre el status de los buses.

f. Requisitos Mínimos.

Conocimientos en mecánica y técnico en adquisiciones.

3.2.5 ÁREA DE INFORMÁTICA

a. Cargo

Jefe de Informática y Programación

b. Responsabilidad y línea de dependencia

Responsable del desarrollo y mantenimiento del soporte técnico del sistema de informática.

Depende jerárquicamente de la Gerencia General.

c. Unidades bajo su mando

Ninguna.

TRABAJO ENTREGADO POR: MARIELA ESTEFANI RODRIGUEZ CERVANTESADMINISTRACION: II SEMESTRE

Page 22: CULTURA CHAVIN

d. Funciones básicas

Desarrollar e implementar sistemas de informática de acuerdo a las políticas y necesidades de la empresa.

Implementar programas de informática específicos para optimizar el funcionamiento de cada una de las áreas y en general de toda la administración de la empresa.

Implementar programas de capacitación dirigidos al personal de la empresa, en el uso óptimo de los recursos de informática.

e. Funciones generales

Elaborar y mantener actualizada la documentación de los sistemas de información, en desarrollo e implantados.

Colaborar con la Administración de la empresa en la preparación de informes que involucren datos provenientes de los sistemas implantados.

Implementar el sistema de información, especialmente para el registro de reservaciones de pasajes, registro de ventas y registro del flujo de pasajeros.

Implementar el sistema de información para el control de adquisiciones de insumos y repuestos y programa para control de mantenimiento de las unidades vehiculares.

Sistema de control de formulación y ejecución de presupuesto. Sistema de suministros, proveedores, abastecimiento,

compras y adquisiciones. Elaborar e implementar Sistema de base de datos,

especialmente para el registro de mercado, demanda de transporte, precios, clientes y competencia.

Utilizar la web para reservas, ventas, marketing, comercialización, y otras actividades, implementando software que se aplique en todas las oficinas de la empresa y en la de los clientes para el manejo del negocio via web.

f. Requisitos mínimos

Especialista en informática y programación.

3.2.6 ÁREA DE RECURSOS HUMANOS

a. Cargo

Jefe de Personal.

b. Responsabilidad y línea de dependencia

Responsable de la dotación y control del personal de la empresa

Depende jerárquicamente de la Gerencia General.

TRABAJO ENTREGADO POR: MARIELA ESTEFANI RODRIGUEZ CERVANTESADMINISTRACION: II SEMESTRE

Page 23: CULTURA CHAVIN

c. Unidades bajo su mando

Ninguna.

d. Funciones básicas

Dotar, desarrollar y mantener las personas idóneas para cumplir con los objetivos y metas de la empresa.

Elaborar y mantener un manual de los diferentes procedimientos específico para el Área de Recursos Humanos.

Generar las políticas de la empresa en materia de los recursos humanos.

Dar seguimiento y control al personal que labora en la institución.

Atender y resolver las diferentes solicitudes que presenten los Directores, gerentes de la empresa, tribunales, juzgados y otras entidades respecto a información salarial, derechos y expediente personales.

e. Funciones generales

Coordinar y orientar con la dirección y gerencia, planes estratégicos y operativos en materia de recursos humanos.

Promover y coordinar la dotación del mejor recurso humano para la empresa, a través de procesos de reclutamiento y selección.

Propiciar la evaluación del personal en periodo de prueba. Coordinar el diseño e implementación de instrumentos

que permiten la evaluación periódica y eficaz del desempeño del personal.

Adecuar la estructura de puestos a las condiciones de la empresa a través de elaboración de Manuales Institucionales de cargo y análisis de puesto.

Registrar, mantener el control y aprobar todo tipo de movimientos de personal que se de en la empresa en coordinación con las instancias administrativas correspondientes.

Mantener un adecuado clima de relaciones laborales internamente con el personal y externamente con las instancias públicas.

Establecer las normas de procedimientos y control, y aplicación del régimen disciplinario que aseguren el debido cumplimiento de las obligaciones.

Brindar asesoría técnica y legal en materia de Administración de Recursos Humanos.

f. Requisitos mínimos

TRABAJO ENTREGADO POR: MARIELA ESTEFANI RODRIGUEZ CERVANTESADMINISTRACION: II SEMESTRE

Page 24: CULTURA CHAVIN

Profesional en administración de recursos humanos.

3.3 FUNCIONES DE UNIDADES OPERACIONALES

3.3.1 OFICINAS : CUSCO – PUNO – LIMA

a. CARGO.

Jefe Administrativo.

b. Responsabilidad y Línea de Dependencia.

Responsable de realizar las reservas y del manejo administrativo de la oficina de Puno y Lima.

Depende jerárquicamente del área de reservas.

c. Unidades bajo su mando.

Counters y personal asistente.

d. Funciones Básicas.

Realizar las reservas y su facturación correspondiente. Programación de las reservas para su respectivo transporte. Programar la salida diaria de los buses. Control de los recursos físicos y económicos

TRABAJO ENTREGADO POR: MARIELA ESTEFANI RODRIGUEZ CERVANTESADMINISTRACION: II SEMESTRE

Page 25: CULTURA CHAVIN

e. Funciones Generales.

Contestar los correos y responder las reservas solicitadas. Realizar o elaborar los manifiestos diarios de pax. Realizar arqueo de caja del día y presentar a Jefe de Reservas. Confirmar reservas. Facilitar información turística necesaria al pax. En caso de ventas a grupos vía agencias verificar con atención la

fecha de reserva y Nº de asiento, como también, pago de ingreso a los atractivos turísticos.

Coordina e informar constantemente el movimiento de ingresos y egresos.

Prever el tipo de cambio actual.

f. Requisitos Mínimos.

Profesional en Administración y/o Turismo. Conocimiento de ingles básico Conocimiento básico de computación.

3.3.2 COUNTER OFICINAS

g. CARGO.

Counter.

h. Responsabilidad y Línea de Dependencia.

Responsable de realizar las reservas solicitadas. Depende jerárquicamente del Jefe Administrativo de Oficina.

En caso de oficina Cusco depende de Jefe de Reservas

i. Unidades bajo su mando.

Ninguno.

j. Funciones Básicas.

Realizar las reservas y su facturación correspondiente. Programación de las reservas para su respectivo transporte. Apoya a programar la salida diaria de los buses.

k. Funciones Generales.

Contestar los correos y responder las reservas solicitadas. Realizar o elaborar los manifiestos diarios de pax.

TRABAJO ENTREGADO POR: MARIELA ESTEFANI RODRIGUEZ CERVANTESADMINISTRACION: II SEMESTRE

Page 26: CULTURA CHAVIN

Realizar arqueo de caja del día y presentar a Jefe de Reservas. Confirmar reservas. Facilitar información turística necesaria al pax. En caso de ventas a grupos vía agencias verificar con atención la

fecha de reserva y Nº de asiento, como también, pago de ingreso a los atractivos turísticos.

Prever el tipo de cambio actual.

l. Requisitos Mínimos.

Técnico en turismo. Conocimiento de ingles básico Conocimiento básico de computación.

3.3.3 GUIAS.

a. Cargo.

Guía.

b. Responsabilidad y Línea de Dependencia.

Responsable del guiado bilingüe en el corredor Cusco Puno viceversa.

Depende jerárquicamente de la Unidad de Operaciones.

c. Unidades bajo su mando.

Ninguno.

d. Funciones Básicas.

Realizar el guiado por los diferentes centros arqueológicos del corredor Cusco Puno Cusco.

Responsable por la seguridad de los pasajeros en ruta. Aportar a la buena imagen de la empresa. Responsable del personal a bordo.

e. Funciones Generales.

Conducción de los grupos y guiado en el bus y en los centros arqueológicos.

Atención a todos los turistas en sus requerimientos.

TRABAJO ENTREGADO POR: MARIELA ESTEFANI RODRIGUEZ CERVANTESADMINISTRACION: II SEMESTRE

Page 27: CULTURA CHAVIN

Apoyo médico y atención de primeros auxilios. Velar por bienestar físico y psicológico de los turistas durante el trayecto. Verificar que e! equipo de trabajo a bordo cumpla con su labor

eficientemente. Brindar información precisa, verídica y actualizada de cada sitio de visita. Mantener el orden y la tranquilidad del grupo durante el recorrido. Distribuir y racionar el tiempo entre las diferentes paradas del itinerario. Tomar decisiones en situaciones especiales que afectan al turista. Promocionar durante el viaje a la empresa Inka Express. Guiado bilingüe.

f. Requisitos mínimos.

Profesional en Turismo.

3.3.4 HOSTESS.

a. Cargo.

Hosstes.

b. Responsabilidad y Línea de Dependencia.

Responsable de la atención y comodidad de los pasajeros durante el viaje.

Depende jerárquicamente de la Unidad de operaciones.

c. Unidades bajo su mando.

Ninguno.

d. Funciones Básicas.

Atención al pasajero durante el viaje. Responsable del equipamiento y servicio que brinda la empresa

durante el viaje.

e. Funciones Generales.

Apoyar en la verificación del número de pasajeros de acuerdo al manifiesto en el momento de salida y durante el itinerario.

Brindar buen trato al turista. Verificar la limpieza interna del bus antes de brindar el servicio. Informar al pax sobre las características del menú buffet en el

restaurante. Ofrecer a los turistas bebidas calientes y/o frías. Pagar derechos de ingresos en los diferentes centros turísticos.

TRABAJO ENTREGADO POR: MARIELA ESTEFANI RODRIGUEZ CERVANTESADMINISTRACION: II SEMESTRE

Page 28: CULTURA CHAVIN

Dirigir a los turistas a los servicios higiénicos cuando lo soliciten. Verificar si los turistas se sienten bien. Verificar si el aire acondicionado funciona bien para evitar quejas. Programar los requerimientos para el servicio a bordo con

anticipación. Informar a los pasajeros sobre los servicios que se oferta durante

la ruta.

f. Requisitos Mínimos.

Técnico en turismo. Conocimientos ingles intermedio.

3.3.5 CHOFERES.

a. Cargo.

Chofer.

b. Responsabilidad y Línea de Dependencia.

Responsable de conducir y mantener en condiciones optimas los vehículos motorizados asignados a su cargo.

Depende jerárquicamente de la Unidad de Logística.

c. Unidades bajo su mando.

Ninguna.

d. Funciones Básicas.

Conducir los vehículos asignados de acuerdo a las normas emanadas.

Velar por el buen uso y mantenimiento de los vehículos. Utilizar los vehículos de la empresa en actividades oficiales salvo

autorización expresa de gerencia.

e. Funciones Generales.

Conducir el bus de la empresa Cusco - Puno y viceversa. Encargado de la limpieza externa del bus. Mantenimiento del bus en mecánica. Controlar el buen funcionamiento integral del bus (motor, sistema

eléctrico y otros).

TRABAJO ENTREGADO POR: MARIELA ESTEFANI RODRIGUEZ CERVANTESADMINISTRACION: II SEMESTRE

Page 29: CULTURA CHAVIN

.Conducir los vehículos asignados en cumplimiento estricto de las normas de transito y de las directivas internas de la empresa.

Asumir completa responsabilidad por cualquier riesgo que pudiera originarse con el vehiculo a su cargo.

Utilizar bitácora del vehiculo asignado. Cumplir con el itinerario de viaje aprobado por la empresa. Es importante la correcta presentación del personal y modales

durante el servicio. Someterse al control de alcoholemia cuando sea requerido. Conducir el bus con velocidad máxima de 80 Km./hora.

f. Requisitos Mínimos.

Chofer profesional A-III

3.3.6 MANTENIMINETO Y LIMPIEZA.

a. Cargo.

Jefe de mantenimiento y limpieza.

b. Responsabilidad y Línea de Dependencia.

Responsable de la limpieza de oficina y buses. Depende jerárquicamente del Área de Logística.

c. Unidades bajo su mando.

Ninguna.

d. Funciones Básicas.

Limpieza general de todas las unidades de buses. Limpieza genera! de leda la oficina. Entrega de facturas tickets y cobranzas. Traslado de maletas tanto en salida como en llegada de buses. Limpieza de vidrios. Realizar actividades de guardianía del local

e. Requisitos mínimos

Experiencia en mantenimiento y limpieza de oficina.

TRABAJO ENTREGADO POR: MARIELA ESTEFANI RODRIGUEZ CERVANTESADMINISTRACION: II SEMESTRE

Page 30: CULTURA CHAVIN

3.3.7 SEGURIDAD VIAL

f. Cargo.

Inspector de seguridad vial.

g. Responsabilidad y Línea de Dependencia.

Responsable de la seguridad vial. Depende jerárquicamente del Área de Operaciones.

h. Unidades bajo su mando.

Ninguna.

i. Funciones Básicas.

Seguridad general de todas las unidades de buses. Supervisar el equipamiento interno de los buses en buenas condiciones

operativas. Establecer el contacto y comunicación constante entre los buses y la

oficina de Cusco y Puno.

g. Funciones Generales.

Establecer contactos cada cierto tiempo y en lugares específicos entre los vehículos y oficinas..

Supervisar el buen estado operativo de los teléfonos celulares en cada ómnibus.

Coordinar con Logística el buen estado mecánico de los buses. Proponer nuevos mecanismos de seguridad en ruta. Supervisar el buen estado de los cinturones de seguridad. Coordinación constante con el personal a bordo para que se

cumplan las normas de seguridad. Coordinar y promover capacitación en seguridad vial y primeros

auxilios. Coordinar y apoyar a Jefe de Operaciones en medidas de

seguridad. requerido. Aplicar sistema de seguimiento y evaluación de todos los

dispositivos y noemas de seguridad vial.

j. Requisitos mínimos

Experiencia en seguridad vial.

TRABAJO ENTREGADO POR: MARIELA ESTEFANI RODRIGUEZ CERVANTESADMINISTRACION: II SEMESTRE

Page 31: CULTURA CHAVIN

IV. IMPLEMENTACIÓN, CONTROL Y SEGUIMIENTO DEL MOF

Una vez definida la estructura organizativa y su respectiva aprobación, es importante y necesario poner en ejecución todo lo establecido por el MOF, para lo cual se propone este sistema básico para facilitar la aplicación de las funciones y su respectivo control y seguimiento. Se plantea el siguiente procedimiento:

4.1 IMPLEMENTACIÓN.

La implementación es fundamentalmente la socialización y difusión del MOF, consistente en los siguientes pasos:

Taller de presentación del MOF aprobado Distribución del documento MOF entre el personal directivo y el

personal en general. Enviar una copia para el archivo de la empresa.

4.2 CONTROL Y SEGUIMIENTO.

El control y seguimiento en general de las funciones es responsabilidad de la Gerencia General y de la Administración.

El control y seguimiento específico se efectuara según las áreas funcionales y las unidades operativas las cuales estarán bajo la responsabilidad de sus respectivos jefes.

Para el control del personal de cada una de estas áreas i/o unidades se aplicara una ficha de control especialmente diseñada para este efecto.

Se efectuara una breve evaluación de la aplicación de estas fichas cada en los periodos que fuera necesario.

Las evaluaciones anteriormente mencionadas se realizara mediante breves reuniones participativas con el personal, las cuales deberán realizarse separadamente por áreas bajo la conducción de su respectivo jefe.

TRABAJO ENTREGADO POR: MARIELA ESTEFANI RODRIGUEZ CERVANTESADMINISTRACION: II SEMESTRE

Page 32: CULTURA CHAVIN

TRABAJO ENTREGADO POR: MARIELA ESTEFANI RODRIGUEZ CERVANTESADMINISTRACION: II SEMESTRE