6

Click here to load reader

CULTURA DE SEGURIDAD E HIGIENE EN LAS ORGANIZACIÓN

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: CULTURA DE SEGURIDAD E HIGIENE EN LAS ORGANIZACIÓN

CULTURA DE SEGURIDAD E HIGIENE EN LAS ORGANIZACIÓNCULTURA DE SEGURIDAD E HIGIENE EN LAS ORGANIZACIÓN

Introducción

El tema desarrollado en el presente trabajo se titula “Cultura Organizacional, Higiene y Seguridad“.

En la medida que avanza el tiempo, las tendencias económicas están causando un gran impacto en la cultura organizacional de las empresas. Estas nuevas tendencias y los cambios dinámicos hacen que las organizaciones se vean en la urgente necesidad de orientarse hacia los avances tecnológicos. Los hechos han dejado de tener sólo relevancia local y han pasado a tener como referencia el mundo.

La globalización, la apertura económica y la competitividad son fenómenos nuevos a los que se tienen que enfrentar las organizaciones. En la medida que la competitividad sea un elemento fundamental en el éxito de toda organización, los gerentes o líderes harán más esfuerzos para alcanzar altos niveles de productividad, eficiencia y calidad.

Las organizaciones son la expresión de una realidad cultural, las cuales están llamadas a vivir en un mundo de permanente cambio, tanto en lo social como en lo económico y tecnológico, o por el contrario, como cualquier organismo, encerrarse en el marco de sus límites formales. En ambos casos, esa realidad cultural refleja un marco de valores, creencias, ideas, sentimientos y voluntades de una comunidad institucional.

Ciertamente, la cultura organizacional sirve de marco de referencia a los miembros de la organización y da las pautas acerca de cómo las personas deben conducirse en ésta. En muchas ocasiones la cultura es tan evidente que se puede ver que la conducta de la gente cambia en el momento en que traspasa las puertas de la empresa, de igual manera esta provoca un cambio cultural en los hogares de los trabajadores, a través de hábitos impuestos de los que podemos mencionar por ejemplo la higiene en el comedor de la empresa y sanitarios, que se transmiten directamente a la familia.

En lo que respecta a la Higiene y Seguridad como Cultura de la Organización podemos decir que a pesar de tener un marco legal compuesto por normas y procedimientos, aún no se a llegado a insertar de manera satisfactoria en la cultura de las organizaciones, debido muchas veces a desidia de los dirigentes de las empresas, problemas educacionales (ocasionados por la falta de compromiso de las empresas en la capacitación de su gente), o simplemente por razones económicas, ya que la seguridad no es tomada como una “cuestión de negocios”, en nuestro medio, generalmente se la ve como un gasto y no como una inversión a futuro.

Page 2: CULTURA DE SEGURIDAD E HIGIENE EN LAS ORGANIZACIÓN

Este trabajo se basa en el estudio de dicha cultura organizacional integrando a estas en los sistemas de gestión (en nuestro caso el de SySO) para lograr posicionar a la seguridad como un elemento esencial de la calidad.

A través del análisis de SySO pretendemos llegar a conformar la cultura de la seguridad con la implementación de un sistema dinámico, que tiene como fin la mejora continua.

Además destacamos la importancia de la promoción de la cultura de la seguridad en las empresas y en la sociedad, los cuales son muy útiles a la hora de establecer un espíritu de seguridad.

Objetivos

Con la investigación realizada se pretende demostrar una serie de objetivos, los cuales contribuyen al desarrollo de la misma. Los objetivos planteados son los siguientes:

Objetivo General:

Contribuir a fomentar una Cultura en el campo de la Higiene y Seguridad bajo el principio de que “La seguridad de todos, es obligación de todos”, y sobre todo bajo el lema de la O.I.T. “El Trabajo decente debe ser seguro”.

Objetivos Individuales:

Analizar el concepto de Cultura, sus funciones y diferentes tipos, las características de las organizaciones, concepto y los diferentes sistemas de organización, cual es el nexo en común, para llegar a una definición de Cultura Organizacional y Cultura de la Higiene y Seguridad en las Organizaciones.

Determinar la manera de incorporar la higiene y seguridad de forma práctica y sencilla en las organizaciones.

Buscar una transformación en la cultura de las organizaciones donde la higiene y seguridad sea un factor determinante en la calidad del producto, formando parte de la cultura de la empresa, contribuyendo en el clima laboral por sobre todo agregando valor a cada proceso.

Alcanzar el desarrollo de una cultura preventiva a nivel organización que involucre a cada persona, cualquiera sea el nivel o área en la que se desempeña, la cual se transmita de manera directa hacia la familia y la sociedad.

Presentar e implementar el sistema de Seguridad y Salud Ocupacional (SySO) como una alternativa aplicable y eficiente para la transformación sobre la cultura de la Seguridad e Higiene del trabajo.

Describir formas de difusión de la cultura de la seguridad, a través de métodos de comunicación sencillos y de fácil aplicación, los cuales son desarrollados por las empresas como una estrategia para controlar los riesgos inherentes al trabajo, incorporando metodos de concientización de la cultura de la

Page 3: CULTURA DE SEGURIDAD E HIGIENE EN LAS ORGANIZACIÓN

seguridad mas allá de la empresa, incluyendo el ámbito internacional, nacional y local

La higiene se entiende como las condiciones o prácticas que conducen a un estado de buena salud. En la higiene existen factores que ayudan a prevenir las enfermedades. Los estados de buena higiene, son buenos para los productos y para el trabajador, como en la producción de alimentos o productos químicos, según los más altos requisitos de pureza.

La seguridad se entiende como las acciones o prácticas que conducen a la calidad de seguro; es decir, la aplicación de los dispositivos destinados a evitar accidentes. La seguridad en las organizaciones) implica la protección de las instalaciones físicas, de la maquinaria, edificios, herramientas, materiales y equipo. Las empresas modernas mantienen personal de higiene y seguridad disponible para mejorar la seguridad de la gente y las propiedades.

ASPECTOS LEGALES DE LA HIGIENE Y SEGURIDAD.

Las leyes mexicanas consignan lo referente a higiene y seguridad en el trabajo, en la Constitución Política y en la Ley Federal del Trabajo.

La Constitución Política establece en su Articulo 123, apartado "A", fracciones XIII, y XV: que las empresas cualquiera que sea su actividad, estarán obligadas a proporcionar a sus trabajadores capacitación adiestramiento para el trabajo.

Asimismo, los empresarios serán responsables de los accidentes de trabajo y de las enfermedades profesionales de los trabajadores, sufridos con motivo o en el ejercicio de la profesión o trabajo que ejecuten; por tanto, los patrones deberán pagar la indemnización correspondiente, según haya traído como consecuencia la muerte o simplemente incapacidad temporal o permanente para trabajar, de acuerdo con lo que las leyes determinen.

El patrón estará obligado a observar, de acuerdo con la naturaleza de la empresa, los preceptos legales sobre higiene y seguridad en las instalaciones de su establecimiento, y de adoptar las medidas adecuadas, para prevenir accidentes en el uso de las máquinas, los instrumentos y los materiales de trabajo, así como a organizar de tal manera éste, que resulte la mayor garantía para la salud y la vida de los trabajadores.

La Ley Federal del Trabajo, en su Artículo 132 fracciones XV, XVIl y XVIII, establece que los patrones deberán proporcionar capacitación y adiestramiento a sus trabajadores, así como cumplir con las disposiciones de seguridad e higiene que fijen las leyes y los reglamentos para prevenir los accidentes y enfermedades en !os centros de trabajo, y en general, en los lugares en que deban ejecutarse las

Page 4: CULTURA DE SEGURIDAD E HIGIENE EN LAS ORGANIZACIÓN

labores, y disponer en todo tiempo de los medicamentos y materiales de curación indispensables, para que se presten oportuna y eficazmente los primeros auxilios, debiendo dar aviso a la autoridad competente de cada accidente que ocurra.

A su vez, el Art. 134, fracciones II, X Y XII, establece que los trabajadores deberán observar las medidas preventivas e higiénicas, que acuerden las autoridades competentes y las que indiquen los patrones para la seguridad y la protección personal de los trabajadores; deberán someterse a los reconocimientos médicos previstos en el reglamento interior y demás normas vigentes, para comprobar que no padecen ninguna incapacidad o enfermedad de trabajo, contagiosa o incurable, y comunicar al patrón o a su representante, las deficiencias que advierten, a fin de evitar daños o perjuicios a los intereses y vidas de sus compañeros de trabajo o de los patrones.

Asimismo, en el Art. 153 F, se establece que la capacitación y el adiestramiento deberá tener por objetivo prevenir los riesgos de trabajo.

Resumiendo las principales disposiciones mexicanas en materia de seguridad e higiene en el trabajo, autoriza para desarrollar, alentar y reforzar el establecimiento de normas nacionales mínimas y uniformes de higiene y seguridad.

En la sociedad moderna se espera que las organizaciones ofrezcan condiciones de trabajo, que no dañen la salud de sus empleados. Por tanto, deben ofrecer un ambiente de trabajo que resguarde a los empleados de accidentes o enfermedades producidas por contaminantes de la atmósfera, ruido, máquinas descuidadas, sustancias químicas o radiación.