14
Cultura de Seguridad en la práctica José Ignacio Villadóniga División de Gestión de la Seguridad Taller para la Comunidad Española de RPAS 28-30 de enero de 2014 Grupo 6 Educación y aspectos genéricos de seguridad de la integración de los RPAS

Cultura de Seguridad en la práctica - … · Cultura de Seguridad en la práctica José Ignacio Villadóniga ... El mundo tal como lo conocemos 5 . BARRERA DE PERSONAS BARRERA FISICA

Embed Size (px)

Citation preview

Cultura de Seguridad en la práctica

José Ignacio Villadóniga

División de Gestión de la Seguridad

Taller para la Comunidad Española de RPAS

28-30 de enero de 2014

Grupo 6 – Educación y aspectos genéricos de seguridad de la

integración de los RPAS

Facilitar una mejor comprensión práctica de la

cultura de seguridad, de su importancia y de

su desarrollo.

Objetivo General

2

Comportamientos...

3

• Se confía en el conocimiento ya disponible.

• Se hace una identificación precisa de peligros.

• Se hace una comprobación sucinta.

• Se verifican sistemas críticos.

• Se fijan las fronteras externas.

• Se establece un plan detallado de vuelo.

• Se evitan problemas repetitivos.

• Se comunican y se aprende de incidencias.

¿Es suficiente fijar expectativas?

4

COMPORTAMIENTOS

RESULTADOS

COMPORTAMIENTOS

RESULTADOS

¿Qué marca la diferencia?

El ciclo del comportamiento

RESULTADOS

COMPORTAMIENTOS

SUPUESTOS -Creencias -Valores

REACCIONES INTERNAS -Emocionales -Fisiológicas

PENSAMIENTOS

-Deseos -Elecciones

Entorno. El mundo tal como

lo conocemos

5

BARRERA DE PERSONAS

BARRERA FISICA

BARRERA ORGANIZATIVA

BARRERA DE APRENDIZAJE

SUCESO

PELIGRO

Efecto peligroso de supuestos profundos.

6

¡Un solo supuesto afecta a múltiples barreras!

7

¿Modelo de Cultura de Seguridad?

European Commercial Aviation Safety Team

La Cultura de Seguridad es un conjunto de

valores permanentes y de actitudes relativas a

los temas de seguridad, que son compartidos por

todos los miembros, de todos los niveles, de una

organización .

Cultura de Seguridad es la medida en que cada

individuo y grupo conoce los riesgos y

amenazas latentes de sus actividades; sus

comportamientos preservan y mejoran la

seguridad de forma continua; quiere y es capaz

de adaptarse al encontrar problemas de

seguridad; quiere comunicar problemas de

seguridad y evalúa los comportamientos

relacionados con la seguridad.

8

¿Modelo de Cultura de Seguridad?

European Commercial Aviation Safety Team

¿Qué consigue el modelo de Cultura de Seguridad?

9

• Se confía en el conocimiento ya disponible.

• Se hace una identificación precisa de peligros.

• Se hace una comprobación sucinta.

• Se verifican sistemas críticos.

• Se fijan las fronteras externas.

• Se establece un plan detallado de vuelo.

• Se evitan problemas repetitivos.

• Se comunican y se aprende de incidencias.

Cultura A:

Organizaciones

Adaptadas/Constructivas

Cultura B:

Organizaciones

Inadaptadas/Defensivas

¿Impacta la Cultura en los Resultados?

Cultura A Cultura B

• Ingresos 682% 166%

• Precio de la acción 901% 74%

• Ingresos netos 756% 1%

Kotter and Heskett, Corporate Culture and Performance

•Tasa de ventas >5% <5%

• Satisfacción de clientes >80% <50%

International Institute for Management Development

10

Pasos… tras la sensibilización

Comprender bien todos los riesgos implicados en la

operación.(¿Que puede pasar?). Este paso es esencial, si se

minusvaloran los riesgos el resto de pasos fracasará.

Identificar las tareas críticas para afrontar los riesgos

implicados. (¿Qué cosas tengo que hacer?)

Convertir los principios y atributos de la cultura de seguridad

en expectativas de comportamientos asociados a las tareas

críticas. (¿Qué comportamientos, alineados con los principios y

atributos, deben darse?).

Asegurar el cumplimiento de las expectativas de

comportamientos. (¿Qué deben hacer los líderes para conseguir

que se den los comportamientos?).

¿Una aproximación muy práctica a la cultura de seguridad?

11

…Involucrando a trabajadores y líderes

FORMACIÓN

Papel de los líderes.

RESULTADOS

COMPORTAMIENTOS

SUPUESTOS -Creencias -Valores

REACCIONES INTERNAS -Emocionales -Fisiológicas

PENSAMIENTOS

-Deseos -Elecciones

Entorno. El mundo tal como

lo conocemos

12

¿Resumen?

Se puede trabajar de forma práctica la Cultura de Seguridad.

Mejorando la Cultura se mejoran la seguridad y la rentabilidad. .

Los líderes tienen que ser conscientes de su papel en la cultura.

El proceso de mejora de la Cultura de Seguridad involucra a todos y emplea un método sistemático.

13

www.tecnatom.es

José I. Villadóniga

Gerente

Gestión de la Seguridad

[email protected]

Móvil: (+34) 660 53 40 25

Fijo: (+34) 91 6598600 Ext. 8357

www.tecnatom.es