9
Nativos e inmigrante s digitales

Cultura Digital

Embed Size (px)

DESCRIPTION

todo sobre la cultura digital, difiniciones

Citation preview

Page 1: Cultura Digital

Nativos e inmigrantes

digitales

Page 2: Cultura Digital

Vivimos rodeados de tecnología:

Cajeros automáticos, teléfono celulares, electrodomésticos con muchas funciones programables, lectores con código de barras y, por supuesto Computadoras.

Estos dispositivos no son solo maquinas electrónicas que nos facilitaran la vida cotidiana, sino que tienen implícito un código propio, un lenguaje y una cultura.

Cultura digital

Page 3: Cultura Digital

Nativos digitales

Marc Prensky

Aquellos jóvenes de menos de 30 año que han nacido y crecido con la tecnología.Del mismo modo en que incorporaron la lengua materna, incorporaron los códigos propios de la cultura digital, que no solo se relaciona con la capacidad de manejar naturalmente todo dispositivo que pasa por sus manos, sino que también han configurado su interacción con el mundo.

Las nuevas generaciones son multitareas e hipertextuales

Page 4: Cultura Digital

Inmigrantes digitales

En el siglo XXI también habitan los inmigrantes digitales, los adultos de más de 30 años que han sido formados por patrones culturales diferentes, se han sido moldeados por una cultura centrada en el libro, la tiza y el pizarrón, y esto los ha configurado como monotareas y secuenciales. Del mismo modo en que un inmigrante debe incorporar el lenguaje y los patrones culturales distintos de los de su origen, han tenido que aprender los códigos de la cultura digital.

Page 5: Cultura Digital

Las nuevas alfabetizaciones

Capacidad de Leer y escribir

Saber leer la tecnología, escribir y comunicarse con ella con la finalidad de desempeñarse de

manera eficiente y autónoma.

Page 6: Cultura Digital

✖ • Identificar las partes de una computadora y sus principales funciones.

✖ • Encender y apagar la computadora de forma correcta, utilizar el mouse y poder acceder a los diferentes programas.

✖ • Utilizar de manera adecuada dispositivos periféricos, tales como impresoras, escáner, micrófonos, cámaras, etcétera.

✖ • Utilizar programas ofimáticos y conocer sus principales herramientas.

Está orientada a la acreditación de destrezas prácticas en el uso de tecnologías de la información necesarias para el trabajo y, sin duda, para la vida diaria.

No se puede considerar alfabetizada a una persona que no posea las capacidades:

✖ • Manejar aplicaciones multimedia.

✖ • Enviar y recibir correo electrónico con archivos adjuntos.

✖ • Buscar información en Internet.

✖ • Utilizar redes sociales.✖ • Completar formularios

en línea (cada vez más necesario para buscar trabajo o realizar trámites a través de Internet).

ALFABETIZACIÓN INFORMÁTICA

Page 7: Cultura Digital

✖ • Capacidad de leer y entender hipertextos y multimedia.

✖ Capacidad de gestionar, comprender y utilizar las fuentes de información en soportes digitales

Aunque muchos utilizan los términos alfabetización digital yalfabetización informática como sinónimos, existen algunas diferenciasentre ambos conceptos. Saber usar una computadora y otros dispositivostecnológicos es condición necesaria pero no suficiente en los nuevosprocesos de alfabetización, ya que las formas de lectura y el acceso a lainformación que proponen los medios digitales implican el dominio denuevas capacidades de lectura comprensiva.

ALFABETIZACIÓN DIGITAL

Page 8: Cultura Digital

Investigue

Page 9: Cultura Digital

¿Qué es Tecnófila y tecnófoba?

¿Quiénes son, según Marc Prensky, los nativos digitales?

¿Cuáles son las principales características de los inmigrantes digitales?

¿Por qué cree usted que las nuevas alfabetizaciones se basan en el uso de las tecnologías de la información y de la comunicación?

Mencione por lo menos cinco aspectos que deben tenerse en cuenta en la alfabetización informática.

¿Es suficiente la alfabetización informática para adquirir una adecuada cultura digital?

¿Cuál es la diferencia entre alfabetización informática y alfabetización digital?

¿Cuáles son, a su entender, las diferencias entre lectura hipertextual y lectura secuencial?