Cultura en Red2

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/3/2019 Cultura en Red2

    1/8

    PPoorrttaall IIbbeerrooaammeerriiccaannoo ddee GGeessttiinn CCuullttuurraallwwwwww..ggeessttiioonnccuullttuurraall..oorrgg

    Las redes culturales en el mbitointernacional11

    Maike Bosselmann2Corresponsal en Espaa paraArts Management Network

    1Artculo cedido por la autora al Portal Iberoamericano de Gestin Cultural para su publicacin en el Boletn GC:

    Gestin Cultural N 14: Redes culturales, julio de 2006. ISSN: 1697-073X.Acceso directo: http://ww.gestioncultural.org/boletin/2006/bgc14-MBosselmann.pdf2

    La autora es licenciada en la Gestin de Arte y Comunicacin por la Hochschule fr Musik Hanns Eisler (Berln) yMster en los Estudios Europeas/EUROMASTERS por las Universidades de Bath, Sciences-Po Pars y Carlos III deMadrid.

  • 8/3/2019 Cultura en Red2

    2/8

    www.gestioncultural.org 2 de 8

    : [email protected] www.gestioncultural.org/boletin/2006/bgc14-MBosselmann.pdf

    Resumen

    El siguiente informe pretende ser una contribucin al debate sobre los lmites y las

    posibilidades de las redes culturales a nivel internacional. En este mbito se

    encuentra la cuestin de cmo optimizar las ventajas de una red internacional en el

    sector de la gestin cultural. Se utilizar el ejemplo de las experiencias del portal de

    Arts Management Network.

    Las redes culturales

    Algunos ensayos nos servirn para acercarnos al trmino inicial de red3. Algunas

    reglas bsicas provienen de la diversidad de las redes internacionales y europeas

    que se crearon en los aos 70 y 80 y que se basaban en un modelo de organizacin

    muy sencillo. Un elemento esencial es que las redes en su prototipo eran

    literalmente inter-nacionales4. As con frecuencia se basaban en unidades

    nacionales, regionales o locales. Por un lado se formaron por contribuciones de los

    pases extranjeros, y por otro por asociaciones o grupos nacionales que ya existan.

    En cierto modo podra hablarse de una forma de red que est basada en la

    representacin de ambas estructuras internas manifestada en forma de autorretrato

    y que se comunica hacia afuera mediante los representantes de cada sector.

    3 Algunos ensayos estn disponibles sobre el tema de las redes culturales: p.ej. Judith Staines, "Working Groups.Network Solutions for Cultural Cooperation in Europe," Brussels: EFAH 1996; Gudrun Pehn, "La mise en rseau descultures. Le rle des rseaux culturels europens," Strasbourg: Editions du Conseil de l'Europe 1999; Simon Mundy,"The Context and Structure of European Cultural Networks. List of International Cultural Networks," Den Haag:Raad voor Cultuur 1999; IETM/Fondazione Fitzcarraldo, "IETM. Study on the Effects of Networking" [this study willbe published by the Arts Council of Finland before the end of 2000]; Rod Fisher (ed.), "Arts Networking in Europe,"London: The Arts Council of England 1997; Martin Roeder-Zerndt, "The Politics of Networking," in: impulse [ITInewsletter], congress special, Marseille, May 2000; Biserka Cvjeticanin (ed.), "Dynamics of Communication andCultural Change: The Role of Networks, Proceedings of the First World Culturelink Conference, Zagreb, June 8-11,1995," Zagreb: Institute for International Relations 1996 (Culturelink special issue 1996), Gerhild Illmaier, "CulturalNetworks in Europe Today," Graz 1997. Hay un resumen publicado por el European Institute for ProgressiveCultural Policies (eipcp).4 Este informe no entra en el tema sobre el nacionalismo.

  • 8/3/2019 Cultura en Red2

    3/8

    www.gestioncultural.org 3 de 8

    : [email protected] www.gestioncultural.org/boletin/2006/bgc14-MBosselmann.pdf

    La idea del trabajo en red fue evolucionando en los aos 90, primero en los EE.UU.

    y ms adelante en Europa, hacia una nueva forma de intercambio directo entre las

    productoras de cultura. Por razones sobre todo econmicas la nueva manera de

    trabajar en red se extendi muy rpidamente en el sector cultural.

    No slo se fundaron, por ejemplo, nuevas redes de actores sino que tambin

    algunas organizaciones antiguas se adaptaron a los nuevos mtodos de trabajo que

    ofreca la red. Sobre todo Internet se convirti en un instrumento importante para

    el trabajo en red.

    Hoy en da el concepto de trabajo en red se entiende de dos maneras. En el sentido

    ms amplio se refiere al conjunto de las formas de la red, incluyendo los ms

    antiguos modelos y las redes, las organizaciones centrales y las interconexiones de

    las "sedes". En sentido estricto se refiere a la forma ms nueva de la red que

    permite la creacin de nuevas estructuras y mtodos del trabajo, principalmente

    no-jerrquicos, organizadas de forma horizontal, de alcance supranacional y que

    estn eficientemente estructuradas en ausencia de las "fuerzas centrales".

    Mediante estas dos definiciones se pueden clasificar numerosas redes, las redes

    pueden estar compuestas simultneamente a partir de diversos modelos. Podra

    asumirse que en el futuro van a preponderar las redes que pertenecen a esta

    "clasificacin intermedia". Puede inferirse por lo tanto que, el concepto de red

    pierde esencia continuamente. La polmica est servida. Las redes culturales en

    principio podran tener como objetivo la cooperacin a largo plazo de una

    comunidad de miembros unida por criterios mnimos. El trabajo en red en este

    sentido debera proporcionar una estructura al trabajo cultural.

  • 8/3/2019 Cultura en Red2

    4/8

    www.gestioncultural.org 4 de 8

    : [email protected] www.gestioncultural.org/boletin/2006/bgc14-MBosselmann.pdf

    La concentracin en el mercado nacional

    Con respecto al trabajo a nivel internacional es importante disponer de una

    estructura estable en el mercado nacional. It's very hard to do cultural networking

    on an international level, if you do not have good partners (inside your country)5.

    Fue sobre esta base que en 1996 en la pequea ciudad turingiana de Weimar en el

    Este de Alemania, se fund la primera plataforma de lengua alemana enfocada en

    gestin cultural Kulturmanagement Network. Pretende ser un servicio de

    informacin internacional para la gestin cultural, la poltica y la economa cultural,

    dirigido a expertos y representantes de alto nivel de la industria cultural.

    Su principal objetivo es la formacin en el sector cultural a travs de una

    transmisin amplia de informacin y conocimiento y la promocin de la figura de un

    intermediario entre la cultura y la economa. Entre sus mltiples funciones quiere

    servir de apoyo al dilogo entre los agentes de todos los campos del sector cultural,

    consolidar y analizar el perfil profesional del gerente cultural, y facilitar las

    experiencias profesionales que acompaan los procesos de cambios culturales. Hoy

    en da hay 26 corresponsales de todos los campos del sector cultural que escribenpara la pgina alemana www.kulturmanagement.net . Internet se ha convertido en

    el medio esencial para comunicar la informacin, no solamente por razones

    econmicas sino porque tambin sirve para acceder mejor al grupo de destino. Un

    anlisis del comportamiento del usuario6 en julio 2005 arroj que la pgina recibe

    una media de 16.000 visitas al mes. En total se han registrado 13.800 lectores de

    los cuales 80% son de Alemania, 5,5% de Austria y 4,1% de Suiza.

    5 Biserka Cvjeticanin (ed.), "Dynamics of Communication and Cultural Change: The Role of Networks, Proceedingsof the First World Culturelink Conference, Zagreb, June 8-11, 1995," Zagreb: Institute for International Relations1996 (Culturelink special issue 1996), www.culturelink.org.

  • 8/3/2019 Cultura en Red2

    5/8

    www.gestioncultural.org 5 de 8

    : [email protected] www.gestioncultural.org/boletin/2006/bgc14-MBosselmann.pdf

    La relacin con los clientes

    El desafo ms importante para las redes culturales es especialmente la variedad.

    Para atraer al cliente lector o suscriptor hay que enfocarse y presentar un amplio

    surtido de informacin. Kulturmanagement Networkdebe por tanto informar sobre:

    - temas relacionados con Literatura/Editoriales, Formacin, sector de Bellas

    Artes y Comunicacin, Museos, Msica, Danza y Teatro, Donaciones y

    Organizaciones sin nimo de lucro y Turismo.

    - temas relacionados con Carrera profesional, Financiacin, Investigacin,

    Recaudacin de Fondos, Poltica Cultural, Marketing, Gestin, Perfil Personal,

    Relaciones Pblicas, Derecho, Patrimonio, Congresos, Tecnologa, Publicidad y

    Otros.

    Pero el servicio ms significativo de esta pgina alemana es, sin embargo, su bolsa

    de empleo, la cual se ha convertido en lder en el mercado de la gestin cultural con

    aproximadamente 1400 suscriptores. Mediante un sistema de suscripcin temporal,

    a travs de un abono se puede acceder a este servicio que se actualiza dos vecespor semana con ofertas de empleo y prcticas. En abril 2004 se decidi hacer

    obligatoria la suscripcin tras una larga investigacin sobre el establecimiento de

    una plataforma en Internet para la industria cultural. Fue as como se lleg a este

    modelo de suscripcin, decisin en su momento bastante extraa e incomprensible

    para los usuarios. Al contrario que otras bolsas de empleo que son gratuitas para

    los buscadores y pagadas para los empleadores, aqu a los empleadores les sale

    gratis ofrecer un puesto vacante. Sin embargo ha resultado que la calidad de los

    puestos ha mejorado notablemente y a su vez los usuarios han ido aceptando este

    sistema. Todos los empleos ofrecidos excepto los puestos en la administracin

    pblica estn gestionados por Kulturmanagement Network. As se asegura la

    fiabilidad de la informacin y se gana la confianza de los clientes.

    6 Disponible en la pgina Web www.kulturmanagement.net.

  • 8/3/2019 Cultura en Red2

    6/8

    www.gestioncultural.org 6 de 8

    : [email protected] www.gestioncultural.org/boletin/2006/bgc14-MBosselmann.pdf

    La internacionalizacin

    La internacionalizacin de la plataforma de la red alemana result obligatoria y

    necesaria para Kulturmanagement Network. Estbamos en contacto por un lado

    con organizaciones internacionales y queramos apoyarlas mediante un portal. Por

    otro lado exista la necesidad de informacin internacional. Para poder difundir esta

    informacin lo ms posible por todo el mundo y lanzar un intercambio de

    informacin y de comunicacin a nivel internacional, decidimos disear un portal

    internacional en lengua inglesa," declara Dirk Heintze, su fundador. As en el ao

    1999 se cre el portal deArts Management Networky el enlace con la red alemana.

    Ampliacin de la cartera de clientes

    Primero nos encontramos ante el gran desafo de facilitar la informacin ms

    adecuada para la pgina Web www.artsmanagement.net. Hoy en da 20

    corresponsales que vienen del extranjero o viven en pases como Blgica, Francia,

    Reino Unido, Italia, Malta, Marruecos, Rusia, Ucrania, Polonia, Turqua, Israel,Espaa, Canad, EE.UU., Australia, India, Japn y Taiwn alimentan de informacin

    la pgina internacional.

    Por otra parte es importante tambin ampliar el mercado internacional con nuevos

    clientes. Con respecto a la prioridad informativa en el extranjero debera ser difcil

    cumplir las esperanzas de los lectores y suscriptores cuyo comportamiento como

    usuarios desconocemos. As, un pas puede disfrutar de un fuerte sector de teatro,

    mientras que otro no tiene tal infraestructura. Debera considerarse siempre la

    diferencia entre una cultura muy desarrollada y una subcultura o una cultura

    tradicional y la relacin entre pases con distintos sistemas de subvenciones.

  • 8/3/2019 Cultura en Red2

    7/8

    www.gestioncultural.org 7 de 8

    : [email protected] www.gestioncultural.org/boletin/2006/bgc14-MBosselmann.pdf

    Un examen sobre el comportamiento del usuario7 de febrero de 2005 realizado por

    Arts Management Network, resalt la baja proporcin de clientes internacionales

    (2.750) con respecto a los clientes nacionales (16.000). Asimismo, indic que la

    mayora de los lectores provienen de pases de lengua alemana (26,3%) y 19,3%

    de los EE.UU. y Canad. Curiosamente, la actividad de las redes es la ms alta del

    mundo en estas regiones. Asimismo, est aumentando la clientela en Europa del

    Este y en Rusia (9,9%), en Asia y regiones pacficas (8,8%) y Reino Unido e Irlanda

    (7,5%). Un estudio llevado a cabo por Zagreb Studies para Culturelink Network8

    revela una gran necesidad de intercambio cultural entre los pases de Europa del

    Este y Rusia y el resto del mundo, imposible hasta ahora por falta de

    infraestructura.

    El enlace de las redes

    Otro problema es la accesibilidad de lectores y suscriptores. Un examen del

    comportamiento del usuario demostr un 48,8% de los lectores utilizan la pgina de

    www.artsmanagement.net de forma mensual y un 15,3% lo hacen de formasemanal. Este estudio tambin indica que el portal es visitado por medio de

    dispositivos de bsqueda (35,9%), por recomendacin (27,3%) y por enlace con

    otras pginas (26,3%). El enlace de unas redes con otras parece esencial. Hasta el

    da de hoyArts Management Networktiene enlaces oficiales con las redes de Euclid

    International, The Cultural Policy Institute en Mosc, The Budapest Observatoryen

    Hungra, Euro-Bulgarian Culture Centre en Sofa, Bulgaria yArts Hub Australia (The

    Dramatic Group) en Melbourne9.

    7 Disponible en la pgina Web www.artsmanagement.net8 Disponible en la pgina Web www.culturelink.org

  • 8/3/2019 Cultura en Red2

    8/8

    www.gestioncultural.org 8 de 8

    : [email protected] www.gestioncultural.org/boletin/2006/bgc14-MBosselmann.pdf

    Conclusin

    Respecto a la cuestin de cmo optimizar el trabajo de las redes culturales a nivel

    internacional se podra concluir lo siguiente. La internacionalizacin presupone un

    mercado interior consolidado. Tambin ha de asegurarse el mercado nacional a fin

    de preservar la cartera de clientes cuidando constantemente el contenido del portal

    y haciendo un seguimiento del comportamiento de los usuarios. Para el desarrollo

    internacional de las redes culturales es recomendable aprovechar las sinergias que

    pueden aportar los corresponsales as como los enlaces con otras redes para cubrir

    reas complementarias. Puede considerarse reunir temas y secciones que

    correspondan con los de otras redes complementarias. As una seccin de literatura

    podra contener enlaces con otras redes de literatura y la seccin de conciertos con

    redes similares. De esta manera se lograra optimizar el servicio a los lectores.

    9www.euclid.info, www.cpolicy.ru, www.budobs.org, www.eubcc.bg y www.artshub.com.au.