11
CULTURA GRIEGA PARTENÓN El Partenón (literalmente «la residencia de las jóvenes», es decir, aquí «la residencia de Atenea Partenos») es uno de los principales templos dóricos que se conservan, construido entre los años 447 y 432 a. C. en la Acrópolis de Atenas . Sus dimensiones aproximadas son: 69,5 metros de largo, por 30,9 de ancho; las columnas tienen 10,4 metros de altura. Está dedicado a la diosa griega Atenea , a la que los atenienses consideraban su protectora. Es considerado el símbolo del poder ateniense, Pericles persuadió a los atenienses de la necesidad de erigir en la Acrópolis un templo dedicado a Atenea, como testimonio de la grandeza de la ciudad.

Cultura Griega

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Descripcion breve de la cultura griega

Citation preview

Page 1: Cultura Griega

CULTURA GRIEGA

PARTENÓN  

El Partenón (literalmente «la residencia de las jóvenes», es decir, aquí «la residencia de Atenea Partenos») es uno de los principales templos dóricos que se conservan, construido entre los años 447 y 432 a. C. en la Acrópolis de Atenas. Sus dimensiones aproximadas son: 69,5 metros de largo, por 30,9 de ancho; las columnas tienen 10,4 metros de altura. Está dedicado a la diosa griega Atenea, a la que los atenienses consideraban su protectora.

Es considerado el símbolo del poder ateniense, Pericles persuadió a los atenienses de la necesidad de erigir en la Acrópolis un templo dedicado a Atenea, como testimonio de la grandeza de la ciudad.

Page 2: Cultura Griega

Teatro de la Antigua Grecia

Palalopolus Se llama teatro griego o, más específicamente, teatro de la Antigua Grecia a la cultura teatral que floreció en ese país Grecia entre 550 a. C. y 220 a. C. Al parecer, el teatro griego se originó en un espacio circular al aire libre (llamado orchestra), en el que se ejecutaban danzas. Se trataba de un lugar de tierra lisa y compacta dispuesto para la representación de cantos corales, una de cuyas variedades, el llamado ditirambo, fue, según la tradición, el progenitor de la tragedia ática. Todos los grandes teatros se construyeron a cielo abierto. El teatro griego tuvo sus origenes en el siglo VI a.C en las fiestas dionisíacas que se celebraban en honor al dios Doinisio. Era un espectáculo al aire libre. Comenzaba por la mañana y seguía hasta la puesta de sol. El número de actores, nunca llegó a ser más de cuatro; el coro lo formaban 15 personas en las tragedias y 24 en las comedias. No había actrices: los papeles femeninos eran desempeñados por hombres. Los actores trabajaban en un escenario, que era una especie de plataforma cerrada hacia atrás por un muro. Vestidos con ropas suntuosas en las tragedias y vulgares para las comedias; los actores se ponían una máscara con rasgos exagerados con lo cual la voz adquiría mayor sonoridad.

El público se sentaba en graderías escalonadas, que formaban hemiciclo alrededor de la “orchestra”. Millares de personas de todas las clases sociales, acudían al teatro; y los que no podían pagar la pequeña cuota de entrada, percibían del Estado la ayuda necesaria.

Page 3: Cultura Griega
Page 4: Cultura Griega

Los dioses

Los dioses olímpicos son los principales dioses del panteón griego, que moraban en la cima del monte Olimpo, el más alto de Grecia. Hubo, en diferentes épocas, catorce dioses diferentes reconocidos como olímpicos, aunque nunca más de doce a la vez. De ahí que a veces se haga referencia a ellos como los doce olímpicos. El pueblo griego se ha caracterizado por ser un pueblo extremadamente religioso. La dificultad de exponer la religión de los griegos o helenos estriba ante todo en la riqueza de su panteón, son un pueblo que adoran a una pluralidad muy diversa de divinidades (politeísta).

La religión constituyó para los griegos un lazo de unión y el mundo de los dioses alcanzó casi categoría de real a través de la obra de Homero y Hesíodo. La mitología de la antigua Grecia con su multitud de pintorescas deidades pasó a la cultura occidental como fuente de inspiración artística y literaria.

Los griegos le atribuyen a la mayoría de los dioses, apariencia y sentimientos humanos. En los tiempos primitivos de su civilización, el griego había sentido la debilidad del hombre frente a las fuerzas desconocidas que lo asedian y amenazan. Incapaz de explicarlas, las atribuye a voluntades superiores a la suya, es decir, a voluntades divinas. Las venera bajo todas las formas en que se manifiestan: en la piedra, en el animal, en el viento, en el rayo. Después las va modelando a su imagen; un dios que tiene forma de hombre puede inspirar temor y respeto, pero no el horror a lo desconocido.

Page 5: Cultura Griega

CULTURA ROMANA

La Cultura Romana, sucesora de la Cultura Griega en la Historia Universal, se desarrollo en la península Itálica. Esta península se encuentra al sur de Europa, penetrando en forma de bota el Mar mediterráneo.

Coliseo

Durante el Imperio Romano y bajo el lema de "Pan et Circus", el Coliseo Romano (conocido entonces como Anfiteatro Flavio) permitía a más de 50.000 personas disfrutar de sus espectáculos preferidos. Las muestras de animales exóticos, ejecuciones de prisioneros, recreaciones de batallas y las peleas degladiadores acompañaron durante años al pueblo romano.El Coliseo permaneció en activo durante más de 500 años. Los últimos juegos de la historia fueron celebrados en el siglo VI.A partir del siglo VI el Coliseo sufrió saqueos, terremotos e incluso bombardeos durante la Segunda Guerra Mundial. Con un gran instinto de supervivencia, el Coliseo fue utilizado durante décadas como almacén, iglesia, cementerio e incluso como castillo para la nobleza.

Page 6: Cultura Griega

Cultura romana

Los primeros escultores y pintores romanos copiaron a los maestros griegos. Luego fue apareciendo, hacia el siglo II a. C., una escuela romana con su propio estilo que se especializó en la realización de bustos, que reproducían parte del torso y la cabeza de un modelo, y relieves que decoraban templos y monumentos. La expresión pictórica más importante fueron los mosaicos decorativos y los frescos, como los que pueden verse hoy en las ruinas de Pompeya.

Page 7: Cultura Griega

La arquitectura 

Los romanos realizaron monumentales construcciones que pueden apreciarse aún hoy en diversos lugares de Europa, Asia y África. A los recursos tradicionales, la piedra y el ladrillo, agregaron el hormigón (mezcla de cal, piedra volcánica y arena), que hizo más durables y resistentes a sus obras.Los romanos impusieron el uso del arco de origen etrusco formado por piedras colocadas en una semicircunferencia llamada "medio punto". La sucesión de estos arcos daba lugar a distintas formas de techos llamados bóvedas. Las construcciones romanas incorporaron las columnas griegas en sus tres órdenes: jónico, dórico y corintio, y crearon uno nuevo, el toscano, una evolución del dórico.

Page 8: Cultura Griega

Construyeron miles de kilómetros de caminos, acueductos y anfiteatros, como el famoso Coliseo, templos, palacios, circos, como el Circo Máximo de Roma, con capacidad para 300.000 espectadores, puentes, arcos de triunfo y columnas honorarias.

Arco de Constantino, Roma, 315.

Page 9: Cultura Griega