5
Cultura Maya 11:41 A. M. LUIS PORTILLO La cultura maya es una cultura mexicana del periodo precolombino que se desarrollo entre los 300 a 1460 d.c. La historia de la civilización maya se puede dividir en dos etapas: La cultura maya clásica y la cultura Maya del Yucatán. Cultura Maya clásica ( desde el año 300 al 900 d.c.) Los mayas se desarrollaron en las selvas de Petén, entre Guatemala y México, y recibieron influencia de la cultura Teotihuacana. Ciudades mayas La forma de organización política fue de ciudades independientes, pero las cuales tenían vínculos lingüísticos, económicos, costumbres, militares. En cada ciudad estado existió un rey guerrero - sacerdote, es decir, que tenía dotes guerreras e iniciaba el culto y se creía que su poder era de origen divino. Las principales ciudades mayas de este periodo fueron: Copán, en Honduras; Palenque, en México; y Tikal, en Guatemala. La capital maya fue Tikal, donde se desarrollo una economía productora de cacao y de armas. Ubicación geográfica de la cultura Maya Se cree que las ciudades mayas decayeron debido a las rebeliones campesinas en la región debido a la dominación de los reyes mayas, además de invasiones de otros grupos culturales a la región. Después de la caída de las ciudades mayas en la selva de Petén, los mayas emigraron hacia la región del Yucatan.

Cultura Maya

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Cultura Maya

Citation preview

Page 1: Cultura Maya

Cultura Maya 11:41 A. M. LUIS PORTILLO

La cultura maya es una cultura mexicana del periodo precolombino que se desarrollo entre los 300 a 1460 d.c.

La historia de la civilización maya se puede dividir en dos etapas: La cultura maya clásica y la cultura Maya del

Yucatán.

Cultura Maya clásica ( desde el año 300 al 900 d.c.)

Los mayas se desarrollaron en las selvas de Petén, entre Guatemala y México, y recibieron influencia de la cultura

Teotihuacana.

Ciudades mayas

La forma de organización política fue de ciudades independientes, pero las cuales tenían vínculos

lingüísticos, económicos, costumbres, militares. En cada ciudad estado existió un rey guerrero - sacerdote, es

decir, que tenía dotes guerreras e iniciaba el culto y se creía que su poder era de origen divino.

Las principales ciudades mayas de este periodo fueron:

Copán, en Honduras; Palenque, en México; y Tikal, en Guatemala. La capital maya fue Tikal, donde se desarrollo

una economía productora de cacao y de armas.

Ubicación geográfica de la cultura Maya

Se cree que las ciudades mayas decayeron debido a las rebeliones campesinas en la región debido a

la dominación de los reyes mayas, además de invasiones de otros grupos culturales a la región. Después de la

caída de las ciudades mayas en la selva de Petén, los mayas emigraron hacia la región del Yucatan.

Page 2: Cultura Maya

La cultura Maya del Yucatan

( Se desarrollo entre el año 900 al 1460 d.C.)

Origen

Se cree que los mayas se mudaron a la península del Yucatan, en respuesta a las invasiones de pobladores de la

cultura Tolteca a la región en el año 1100. La influencia de la cultura Tolteca es evidente y pruebas de

ello son el culto de Quetzalcóatl o la serpiente emplumada, las órdenes guerreros, ceremonias de sacrificios

humanos.

Organización política de los mayas

La forma de gobierno fue militarista. En este periodo de la civilización maya se dio un impulso imperialista

hacia otras regiones en base a alianzas o ligas de ciudades. Esta alianza la integraron ciudades como Mayapán,

Chichén Itzá y Uxmal.

Organización social de los mayas

La organización social de los mayas fue piramidal en clases sociales: El Halach Uinic era el gobernador maya

quien nombraba a los jefes de cada población o aldea bataboob. Losnacom era los lideres militares. El ahau kan

era el sumo sacerdote maya.

La clase dominante también incluía a los funcionarios, demás sacerdotes, guerreros mayas (divididos en

caballeros pumas, jaguares y coyotes) y a los ricos comerciantes polom, que cumplieron una función importante

de comercialización, redistribución y aprovisionamiento de productos oriundas y exteriores hacia todas las

poblaciones mayas.

La clase inferior o dominada se encontraban los artesanos y campesinos. Los cuales proveían de mano de obra

para la construcción de obras, aprovisionamiento de alimentos para las ciudades, creación de objetos o utensilios,

etc. Era la masa que aportaba mayores impuestos a las elites guerreras y sacerdotales.

En la última parte de la pirámide social se hallaban los esclavos ppentac-ob, los cuales eran en su mayoría

prisioneros de guerra. Eran utilizados para diferentes obras de construcción y para ser ofrecidos en sacrificio a

los dioses mayas.

Page 3: Cultura Maya

Sacrificio humanos a un prisionero de guerra

Economía de la cultura Maya

La agricultura fue desarrollada por los mayas venciendo zonas boscosas de las selvas de Centroamérica,

utilizaron el sistema de quema para ganarle tierras de labranza a la inmensa vegetación selvática. El alimento

principal sembrado por los mayas fue el maíz, fréjol, cacao y la calabaza. El maíz era considerada un

regalo de los dioses. Existe mitología acerca de la creación del mundo y la humanidad en Popol Vuh donde el

maíz cumple una función principal para su sobreviviencia y desarrollo del hombre.

Manifestaciones culturales de los mayas

Las Matemáticas

Concibieron un sistema de numeración vigesimal. Cada punto era un unidad en sus

representaciones. Utilizaron el cero para la administración de sus ciudades, lo cual ayudo a manejar grandes

cantidades.

Astronomía y calendario maya

Los mayas crearon un calendario que era más preciso de los que se usaban en Europa en ese tiempo. Lo cual los

ayudo a determinar la estaciones del año y fenómenos atmosféricos, trayendo beneficios a las labores agrícolas.

Existió dos tipos de calendarios mayas: el religioso y el civil

El calendario religioso o Zolkin, divida al años en 260 días, trece meses de duración de 20 días cada uno. Su

función principal fue conmemorar fiestas religiosas mayas.

Page 4: Cultura Maya

El calendario civil o Haab, tuvo como fundamento la translación del sol y tenía 365 días, pero dividido en 18

meses. Su función principal fue de tipo agrícola para la siembra, cosecha, etc.

Escritura de la cultura Maya

Los mayas crearon un sistema de escritura jeroglífico donde se mezclaban figuras (expresaban ideas) y de

símbolos ( expresaban sonidos) que formaron los códices mayas. Utilizaron como soporte pieles de animales o

corteza de arboles. Actualmente existen pocos códices mayas que pudieron salvarse de la destrucción o quema

por parte de los conquistadores españoles en su afán de extirpar las idolatrías en el Nuevo Mundo.

Arquitectura de la cultura Maya

En las ciudades mayas vivían cómodamente los gobernadores y la clase dominante que cumplía funciones

administrativas, religiosas y militares. Los campesinos vivían en las periferias de las ciudades agrupados en

pequeños grupos.

Ciudad de Chichen Itza

El Templo de Quetzalcoatl, en Chichén Itzá.

Esta ciudad fue el centro de las ceremonias religiosas de los mayas. Se rindió culto a la serpiente emplumada,

Kukulcán, llamado también Quetzalcoatl . En esta ciudad, se llevaban a cabo ofrendas a los dioses de la

fertilidad, la lluvia, entre otros. Las ofrendas podrían ser de objetos de oro, prisioneros de guerra, vírgenes,

animales, etc.

La ciudad de Chichen Itza presenta las siguientes construcciones:

El Castillo, pirámide escalonada con un templo en la parte superior para adorar al Dios Quetzalcoatl

o serpiente emplumada

El Templo de los Guerreros, conformada por grandes figuras de guerreros cuyas cabezas asemejan

al de una serpiente emplumada.

Page 5: Cultura Maya

El caracol, torre que sirvió como observatorio astronómico por los mayas

La Cancha del Juego de la Pelota, lugar donde se realiza la ceremonia del juego de la pelota con

caucho. Esta ceremonia decidía la vida o muerte de los participantes en ella.

El Tzompantli, plataforma o altar donde se colocaban los cráneos de las personas sacrificados. Sus

muros imitan imágenes de sacrificios humanos.

El pórtico de las Mil columnas, estructura impresionante donde se observan alrededor de 200

columnas que tienen cierta influencia de la cultura Tolteca sobre los mayas.

Religión de los mayas

Ceremonia religiosa de los mayas

Los mayas tenían una creencia acerca del mundo singular, creían que la tierra era plana y cuadrada, y era

sostenida por los dioses llamados bacales ( los 4 puntos cardinales). El mundo, según los mayas, estaba

compuesto por 13 cielos y 9 infiernos gobernados por diferentes dioses. La creencia en la predestinación

era fuerte en los mayas y que los dioses influían mucho en el desarrollo de su civilización. Debido a esto

la práctica de sacrificios humanos fue extendida en las culturas mexicanas, ya que veían en ese acto una

forma de atraer el favor divino sobre sus civilizaciones. Los dioses mayas representaban a la naturaleza:

Kukalcan o Quetzalcoatl " serpiente emplumada": Era el principal dios de los mayas y señor de la ciudad de

Chichen Itza.

Otros dioses fueron: Yum Kax ( dios del maiz), Chac (dios de la lluvia), Ex Chuah (diosa protectora de los

mercaderes y viajeros).