Cultura Organizacional

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Documento acerca de la Cultura, cuidado y manejo ambiental dentro de una empresa.

Citation preview

Ministerio de EducacinColegio ClaretMisioneras Claretianas

12 Comercio

Gestin EmpresarialInvestigacin del Clima Organizacional

EstudianteDuff, Roberto

ProfesoraNoris Zamora de Barrios

Fecha de entregaPanam, 23 de junio del 2014ActividadesTemtica de Consulta:

1. Anlisis Comparativo:ValladaresDavis Delgado

CoincidenDifieren

1. Los diferentes conceptos subrayan la importancia de los valores y creencias compartidas y su efecto sobre el comportamiento.2. La cultura est conformada por valores.3. La cultura evoluciona la forma de pensar del hombre.1. La cultura ofrece distintas formas de pensamiento.2. La cultura es una conducta convencional.3. Los elementos de la cultura se deben de compartir.

2. Explicacin:Es considerada de esa forma ya que hay muchas caractersticas que difieren en la comunicacin en el rea de trabajo. Especialmente en los empleados que son de diferentes culturas, tienen choques con el resto de los empleados que forman parte de la cultura del pas en general.

Investigacina. Cultura fuerte: Existe una cultura fuerte en que el personal cuando responde a los estmulos debido a su adaptacin a los valores de la organizacin. En tales ambientes, las culturas fuertes ayudar a las empresas a funcionar como mquinas bien engrasadas.b. Cultura Dbil: Es cuando hay poca alineacin con los valores de la organizacin y el control debe ser ejercido a travs de procedimientos exhaustivos y la burocracia.c. Diferencias

d. En que con la cultura fuerte las empresas van hacia el logro de sus metas, a travs de los aportes de las diferentes culturas, en cambio con la dbil no aprovechan de las culturas y van hacia el subdesarrollo.

Verificacin de Aprendizajes:1R=La cultura de la empresa es el conjunto de formas de actuar, de sentir y de pensar que se comparten entre los miembros de la organizacin y son los que identifican a la empresa antes los clientes, proveedores y todos los que conocen la existencia de la empresa. Es, en definitiva, lo que es la empresa.Toda empresa tiene su propia cultura que la diferencia de las otras, es el rasgo diferenciador de la competencia. Aunque las empresas sean del mismo sector, tienen distintas formas de pensar y actuar as como de sentir, no tienen las mismas estrategias ni los mismos objetivos ya que no tienen la misma cultura de empresa.El trabajador, cuando entra en la empresa no slo debe conocer la cultura empresarial, de la que se va informando ya sea explcitamente y por medio de la observacin, sino tambin que se tiene que adaptar a ella. Es una parte tan importante de la empresa ya que mientras todo va evolucionando y la empresa crece, el personal cambia, los objetivos pueden cambiar o crecer, pero la cultura de la empresa permanece por encima de todo, es algo inamovible.La cultura de la empresa es la parte fundamental que determina las funciones y acciones que realizan los miembros de la empresa, las funciones generales de la empresa. Es la base sobre la que actan la empresa y todos sus miembros, y nace desde los comienzos de la empresa, incluso antes, cuando su creador ha diseado toda la estrategia y el plan de empresa.La cultura de la empresa puede comunicarse o observarse, ya que si bien hay valores y creencias, actuaciones, sentimientos y pensamientos que se pueden comunicar como los principales de la empresa, hay otros que simplemente se sienten, que influyen inconscientemente en las acciones de los miembros de la empresa. La cultura de la empresa se conoce pero tambin se vive. Puede evolucionar ya que la empresa tambin evoluciona, pero presentar unos mismos rasgos desde el principio.2R= Se origina en la Misin y Visin de los fundadores. A travs de las tradiciones que ha tenido la empresa a travs de los aos.3R= Culturizacin: accin y efecto de culturalizar.Subcultura: manifestaciones culturales propias de un grupo social concreto, que presentan caractersticas diferenciadoras respecto al sistema cultural mayoritario.Relacionado con este trmino se encontrara el de tribus urbanas.Interculturalidad: es la accin y comunicacin de personas, grupos e instituciones pertenecientes a culturas diferentes o procedentes de culturas distintas. No es simplemente aceptar que hay culturas distintas, sino hacerlo buscando, sobre todo, la reciprocidad, el intercambio y la relacin mutua.Multiculturalidad: la consideracin de un pas de la diversidad cultural como algo bueno y deseable. No existen intercambios y reciprocidad entre las culturas, cada una de ellas vive aislada.Aculturacin: es el proceso de transformar la cultura de un grupo en la de otro. Pueda dar lugar a diversos o distintos resultados.4R= Es evidente que la cultura tiene unas funciones. Fundamentalmente tres: la funcin socia, la funcin psicolgica y la funcin adaptativa.

a. Funcin social: La funcin esencial de la cultura consiste en reunir a una pluralidad de personas en una colectividad especfica. Como dice Rocher: "La cultura se nos revela pues como el universo mental, moral y simblico, comn a una pluralidad de personas, gracias al cual y a travs del cual pueden las personas comunicar entre s, reconocindose mutuamente unos vnculos, unos lazos, unos intereses comunes, unas divergencias y unas oposiciones, sintindose, en fin, cada uno individualmente y todos colectivamente, miembros de una misma entidad que los rebasa, entidad que recibe el nombre de grupo, asociacin, colectividad, sociedad".b. Funcin psquica: La cultura, de alguna forma, moldea las personalidades individuales que componen una sociedad; las da forma, las in-forma, constituyndolas en miembros de una sociedad y no de otra.c. Funcin adaptativa: Quizs es la funcin fundamental a la que hacen referencia tanto la funcin social como la funcin psquica. La cultura, en cierto modo, es la sustituta del instinto en el ser humano. As, como el instinto le sirve al animal para adaptarse al medio, la cultura posibilita y favorece la adaptacin del hombre y de la sociedad a su entorno y a la totalidad de las realidades con las que deben vivir.5R= Los valores son principios que nos permiten orientar nuestro comportamiento en funcin de realizarnos como personas. Son creencias fundamentales que nos ayudan a preferir, apreciar y elegir unas cosas en lugar de otras, o un comportamiento en lugar de otro. Tambin son fuente de satisfaccin y plenitud.Nos proporcionan una pauta para formular metas y propsitos, personales o colectivos. Reflejan nuestros intereses, sentimientos y convicciones ms importantes.Los valores se refieren a necesidades humanas y representan ideales, sueos y aspiraciones, con una importancia independiente de las circunstancias. Por ejemplo, aunque seamos injustos la justicia sigue teniendo valor. Lo mismo ocurre con el bienestar o la felicidad.Los valores valen por s mismos. Son importantes por lo que son, lo que significan, y lo que representan, y no por lo que se opine de ellos.6R="Las reglas que rigen la economa global deberan destinarse a mejorar los derechos, los medios de subsistencia, la seguridad y las oportunidades para las personas, las familias y las comunidades en todo el mundo." Desde 1919, la Organizacin Internacional del Trabajo ha mantenido y desarrollado un sistema de normas internacionales del trabajo que tiene por objetivo la promocin de oportunidades para hombres y mujeres, con el fin de que stos consigan trabajos decentes y productivos, en condiciones de libertad, igualdad, seguridad y dignidad. En la economa globalizada de la actualidad, las normas internacionales del trabajo constituyen un componente esencial del marco internacional para garantizar que el crecimiento de la economa global sea beneficioso para todos.7R= Desventajas- Podemos perder nuestros rasgos de cultura.- Si todos empiezan a hacer lo mismo que en otras culturas se pude extinguir una cultura.