7
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISRATIVAS, CONTABLES, ECONOMICAS Y DE NEGOCIOS TECNOLOGIA EN GESTION DE TRANSPORTES, I SEMESTRE TRABAJO INDIVIDUAL Preparado por: JOSE ANDRES BANOY ROJAS Preparado al doctor: JAIRO CUELLAR CLAROS TUTOR

Cultura politica

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Cultura politica

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISRATIVAS, CONTABLES, ECONOMICAS Y DE

NEGOCIOS

TECNOLOGIA EN GESTION DE TRANSPORTES, I SEMESTRE

TRABAJO INDIVIDUAL

Preparado por:

JOSE ANDRES BANOY ROJAS

Preparado al doctor:

JAIRO CUELLAR CLAROS

TUTOR

ARBELAÈZ, COLOMBIA

2010

Page 2: Cultura politica

DEMOCRACIA, JUSTICIA, LIBERTAD Y PARTICIPACION POLITICA

DEMOCRACIA Se ha conformado de hechos y discusiones históricas pero son pocos los periodos en la historia que se han distinguido por tener gobiernos democráticos, contando como Ej.: la democracia ateniense y la democracia liberal moderna y la cual va relacionada con la participación política.

JUSTICIAEs donde el ciudadano adquiere unos derechos como individuo pero también unos deberes, surgidos por las grandes revoluciones liberales caracterizadas por la primacía del estado-nación. También tiene el derecho de reclamar, salir del plano subordinado e influir en las decisiones.

LIBERTAD: Se refleja en el hombre con el derecho libre de estar en comunidad, obteniendo unos derechos como votar, libertad de expresión y beneficios sociales del estado.

PARTICIPACIÓN POLÍTICA Grecia y Roma y su participación del pueblo con la cosa pública hasta la llamada

aldea global, publicada hoy en día con respecto a la democracia. Bobbino interpreta la democracia representativa como una expresión en donde las

deliberaciones colectivas no son tomadas directamente por quien forma parte de ella, sino por personas elegidas para este fin. Para que halla democracia directa es necesario que entre los individuos deliberantes y la deliberación no halla ningún intermediario.

Nietzsche habla de participación con poder de decisión. Individuos conscientes de sus actos, compartiendo determinadas metas de conducta y acción.Una relación directa entre seres humanos igualmente pensantes y actuantes ante la misma realidad.

Almond y verba como cívica la cual es condicional y facilita el desarrollo y funcionamiento de los sistemas democráticos.

R Inglehart dice que la cultura cívica es concebida como un síndrome coherente de satisfacción personal y política, confianza interpersonal y de apoyo al orden social existente, las que tienen la posibilidad de aparecer como democracias estables.

Para historiadores, antropólogos y psicólogos la cultura política tendría un interés especial desde los imaginarios y representaciones sociales.

Para otros analistas la problemática de la cultura política se relaciona íntimamente con la cuestión de las identidades nacionales, étnicas, sociales, regionales, locales, etc.

Para lingüistas, semiólogos y antropólogos han abordado el estudio de la simbología del poder como emblemas, himnos e escudos y llevados a la autoridad política.

Page 3: Cultura politica

Para francisco cruces y ángel Díaz de rada sus interés es en los escenarios locales de la política que no siempre van en la misma dirección de las concepciones formales, institucionales, racionalistas y universalistas que dirigen la formulación, aplicación de las políticas publicas, participación e integración política.

Para Larissa Adler Lomnitz las redes sociales se unen con la cultura y se relacionan con el poder.

Giselle Munizaga analizo la construcción del discurso público de pinochet que fue el estudio semiológico de la política y su discurso político de oscar landi.

Jesús martín-Barbero y su análisis de las relaciones entre cultura popular, cultura de masa y cultura política de Guillermo Sunkel.

Néstor García-Canelini y las perspectivas para pensar en transformaciones culturales y políticas asociadas con actitudes y contextos posmodernos.

Oscar landi y sus relaciones entre televisión y política. José Joaquín Brunner y su relación entre comunicación, cultura y política en

América latina. John R Gibbins estudio del cambio político en las sociedades posindustriales

partiendo del paradigma de la posmodernidad. Larry Diamond compara el desarrollo de la cultura política en países

subdesarrollados y algunos de Europa oriental. Teoría de la elección racional en donde todos los individuos toman sus decisiones

en forma racional. Gordón Tullock manifestó el impacto del mercado en la dinámica social

considerando lo político como un bien publico. Para el profesor López de la roche la reflexión sobre la cultura política en Colombia

se ha centrado en las relaciones entre religiosidad católica, sistema educativo e intolerancia político-ideológica.

Margarita garrido dice que se representaron a fines de la colonia y comienzos de la republica distintos estamentos sociales y grupos étnicos.

Francisco Gutiérrez y su discurso plebeyo en el movimiento de los artesanos de 1849 a 1854.

La política, la democracia y la participación encuentran una ruta segura en lo constitucional.

La declaración de los derechos del hombre y del ciudadano fue uno de los mayores logros de la revolución francesa.La proclamación de derechos universales como el de la igualdad entre las personas y el de la libertad individual y de los pueblos constituyo el fundamento de las democracias actuales.

Los modernos parlamentos democráticos son el mejor exponente del poder de la palabra para la solución de conflictos y para ordenar la convivencia. En la actualidad, los parlamentos tienden a perder importancia frente a los gobiernos, una tendencia que se vive en muchos países y que representa un debilitamiento de la idea original de la democracia, basada en el debate abierto entre todas las posturas.

Page 4: Cultura politica

Se desprendelas los la

Como en donde En donde su

Su

Su

Su

Su su

Su

Su su

Su su

SuSu

SuSu

Su

Su

Su

Su

Su++

PRECISIONES CONCEPTUALES E HISTORICAS

Cultura

Política

Cultura política

Estado

Ciudadanía

Representación

PRIMEROS TRABAJOS EN CULTURA POLITICA

Almond y verba

r. inglehart

Francisco cruces y ángel Díaz de rada

Larissa adler lomnitz

Giselle munizaga

Jesús martín barbero

Néstor garcía canclini

John R Gibbins

Larry diamond

Gordón tullock

Marcan oslon

Cultura cívica

Sociedades industrializadas

Escenarios locales

Redes sociales

Discurso publico de pinochet

Relación entre culturas

Actitudes y contextos posmodernos

Cambio político en las sociedades postindustriales

Compara su desarrollo con países subdesarrollados

Dinámica social

Lógica de la acción colectiva

CULTURA POLITICA EN COLOMBIA

López de la roche

Margarita garrido

Francisco Gutiérrez

Carlos Mario

Político-ideológica

Estamentos sociales, grupos étnicos

Discurso plebeyo

Discurso político, imaginario

PARADIGMAS POLITICOS

Conocimiento humano

Arte de gobernar

Institución humana

Pueblo, territorio, soberanía

Derechos y deberes

Grecia y roma

Participación Bobbio y Nietzsche

Page 5: Cultura politica

BIBLIOGRAFIA

José Alfonso Valbuena leguizazoCultura políticaCurso académico de cultura política Modulo

BIBLIOGRAFIA

Mentor interactivoEnciclopedia tematica estudiantilEditorial oceano Edificio oceano