4
Podríamos afirmar que una causa determinante de la exclusión polí tica en Col ombia es: Su respuesta : El bipartidismo que ha marcado nuestra historia. Correcto. El Frente Nacional fue excluyente de los demas actores sociales El Frente Nacional ha dejado huella en la historia Colombiana, por qué: Su respuesta : Reprimió el surgimiento de otras ideologías y pensamientos, obligándolos a asumir estrategias alternas a la electoral para llegar al poder. Sí. Por ejemplo el surgimiento de los grupos armados, aunque quedan por fuera otros grupos de intelectuales e ideólogos sociales. La mayor parte de los autores coinciden en señalar que el término "movimientos sociales" apareció en Alemania hacia la década de 1970 con la formación de grupos de acción cívica. Los movimientos sociales son determinadas formas de integración de personas que se constituyen para suplir carencias, frustraciones y negaciones, y así reclamar derechos. Su accionar responde a un conflicto o tensión que se intenta resolver; surgen en un contexto específico, con formas organizativas propias, enfrentando una estructura institucional frente a la cual se espera ganar las demandas. Las acciones de los movimientos sociales se encuentran usualmente enfrentadas a las formas de dominación y de representación. En términos generales, podríamos afirmar que los movimientos sociales son diferentes a los partidos políticos en que: Su respuesta : En los movimientos sociales no necesariamente sus participantes están coh esionados por una misma ideologia. Sí, correcto. Una de las razones para la conformación de los movimientos sociales es: Su respuesta : La integración de personas en reclamo de sus derechos para suplir carencias, frustraciones y negaciones Verdadero. Las Acciones Comunales son las organizaciones comunitariasde mayor tradición e importancia, cuya vida jurídica surgió en 1958, gracias a las cuales, las comunidades urbanas y rurales comenzaron a comprender la importancia de identificar los problemas que las afectan y buscar las soluciones no sólo a través de sus recursos, sino también ante los

Cultura Politica Act.7

Embed Size (px)

Citation preview

Podramos afirmar que una causa determinante de la exclusin poltica en Colombia es:

Su respuesta:El bipartidismo que ha marcado nuestra historia.Correcto. El Frente Nacional fue excluyente de los demas actores sociales

El FrenteNacional ha dejado huella en la historia Colombiana, por qu:

Su respuesta:Reprimi el surgimiento de otras ideologas y pensamientos, obligndolos a asumir estrategias alternas a la electoral para llegar al poder.S. Por ejemplo el surgimiento de los grupos armados, aunque quedan por fuera otros grupos de intelectuales e idelogos sociales.

La mayor parte de los autores coinciden en sealar que el trmino "movimientos sociales" apareci en Alemania hacia la dcada de 1970 con la formacin degrupos de accin cvica. Los movimientos sociales son determinadas formas de integracin de personas que se constituyen para suplir carencias, frustraciones y negaciones, y as reclamar derechos.Su accionar responde a un conflicto o tensin que se intenta resolver; surgen en un contexto especfico, con formas organizativas propias, enfrentando una estructura institucional frente a la cual se espera ganar las demandas. Las acciones de los movimientos sociales se encuentran usualmente enfrentadas a las formas de dominacin y de representacin.

En trminos generales, podramos afirmar quelos movimientos sociales son diferentes alos partidos polticos en que:

Su respuesta:En los movimientos sociales no necesariamente sus participantes estn cohesionados por una misma ideologia.S, correcto.

Una de lasrazonespara la conformacin de los movimientos sociales es:

Su respuesta:La integracin de personas en reclamo de sus derechos para suplir carencias, frustraciones y negacionesVerdadero.Las Acciones Comunales son las organizaciones comunitariasde mayor tradicin e importancia, cuya vida jurdica surgi en 1958, gracias a las cuales, las comunidades urbanas y rurales comenzaron a comprender la importancia de identificar los problemas que las afectan y buscar las solucionesno slo a travs de sus recursos, sino tambin ante los organismos competentes. Comoorganizaciones civiles propenden por la participacin ciudadana en el manejo de sus comunidades. A la vez, sirven como medio de interlocucin con los gobiernos nacional, departamental y municipal y buscan la creacin de espacios de participacin que jalonen el desarrollo en barrios, corregimientos y veredas. Con ellas, los alcaldes tambin pueden fijar el plan de desarrollo, concertar proyectos y vigilar su ejecucin

La base poblacional de las Juntas de Accin Comunal es:

Su respuesta:Pueden participar todas las personas que estn interesadasCorrecto. Por eso se dice que es participativa

Las agrupaciones comunales en Colombia surgen como inicitiva de:

Su respuesta:Campesinos y pobladores urbanos quienes lucharon por mejorar sus condiciones de vida.Muy bienNoam Chomsky afirma que el sometimiento del Sur se ha intensificado sobre todo en Latinoamrica y en frica. La nueva era imperial que proclama la prensa financiera internacional no es un orden mundial que responda a peticiones de justicia, equidad y democracia, sino un sistema global orquestado porlos intereses financierosque somete a la miseria al Tercer Mundo, ms no a los sectores que de l se sirven, pues como privilegiados, estn contentsimos con las polticas neoliberales que les enriquecen, aunque desbasten a sus pases.Los metodos utilizados para controlar a "la chusma" son el terror y la distraccin para mantenerlo en la ignorancia. Asi la democracia tiene dos significados: en el sentido ordinario, sera un sistema que ofrece posibilidades de participacin en la administracin pblica, y en el sentido opuesto, se refiere al control ideolgico y se hace creer que existe democracia cuando imperan los procesos empresariales sin interferencia de la "chusma" inoportuna.La democracia en Amrica Latina se puede interpretarde dosmaneras dependiendo de los intereses de los grupos sociales a los que sirve.Hablamos de dos grandes grupos, quienesforman parte de la sociedad civil, son lasllamadas mayoras populares y las grandes lites econmicas, estas ltimasdueasdel sector financiero y controladoras de los medios de comunicacin. Para el primero grupo la democracia es:

Su respuesta:Cuando se busca la participacin equitativa y justa sin discriminaciones, propiciando un espacio de bienestar social.En efecto.Quien somete a los paises delSurcada da ms, segnNoam Chomsky es el capital financiero. El poder de este captal internacional y globalizador se manifiesta en la intervencin de las siguientes entidades:

Su respuesta:los ejecutivos del G-7, el FMI, el Banco Mundial, el GATTSi, Muy bienPara comprender el abuso del poder discursivo necesitamos saber un poco acerca del poder. Por consiguiente, definir esencialmente el poder (social) en trminos de control; es decir el que un grupo o institucin ejerce sobre otras personas.Dicho control puede ser coercitivo, esto es control fsico directo del cuerpo, como en el caso de la milicia, el poder policial o el poder de hombres sobres mujeres en casos de violencia sexista. Sin embargo, el poder discursivo es ms bien mental. Es un medio para controlar las mentes de otras personas y as, una vez que controlemos las mentes de otros, tambin controlamos indirectamente sus acciones futuras. En ese caso no necesitamos forzar a las personas para que hagan algo sino que ellas hacen lo que queremos en su libre albedro o bien porque no tienen alternativas. De esta forma es que podramos manipular, informar mal, educar mal, etc. a otras personas de acuerdo con nuestro inters y en contra de sus ms altos intereses. De esta manera, una forma para comprender el poder del discurso, tanto como el abuso de ste, es comprender exactamente la forma en la que el discurso y sus estructuras afectan las mentes de las personas.Teun A. van DijkDISCURSO Y DOMINACION 25 aos de Anlisis Crtico del DiscursoLa cultura poltica no podra entenderse sin tener en cuenta el contexto de la realidad internacional en los mbitos econmico, social y poltico. En palabras de James Petras, la mayor parte de la humanidad se enfrenta a cinco retos principales, tres de esos retos son:

Su respuesta:El afn imperialista estadounidense por dominar el mundo a travs de la guerra, la nueva colonizacin de Amrica Latina a travs de la imposicin del ALCA, el desigual auge de poderosos movimientos sociopolticos en todo el mundo.Correcto, estos son tres de los cinco retos propuestos por Petras.De acuerdo con T. A. van Dijk, con el surgimiento del anlisis crtico del discurso o ACD, se da un inters por abordar las nociones del poder, la dominacin, la desigualdad social as como las formas en las que el lenguaje y el discurso, se encuentran involucrados en su produccin y reproduccin. El Anlisis Crtico del Discurso aborda el tema del poder y el abuso de poder, y cmo estos son producidos y reproducidos por el texto y el habla. De acuerdo con lo sealado, el ACD se define como:

Su respuesta:Un enfoque crtico del discurso, originado en la "lingstica crtica" que se interesa por abordar el anlisis de las formas en las que el lenguaje y el discurso se encuentran involucrados en la produccin y reproduccin del poder, la dominacin y la desigualdad social.Correcto, pues es la idea central de la teora de Van Dijk.Principio del formularioPrincipio del formularioFinal del formularioPrincipio del formularioPrincipio del formulario