6
42 Cultura El quehacer cotidiano de las instituciones que integran el sector Cultura, está orientado por la política central del Gobierno del Estado, que es garantizar el derecho a la cultura de todos los habitantes de la Entidad, esto implica poner a su alcance bienes y servicios culturales, fortalecer los rasgos de identidad en comunidades indígenas y mestizas, preservar y difundir nuestro patrimonio cultural así como crear las condiciones propicias para la creación artística y la educación en el arte, de ello se da cuenta a continuación, teniendo como resultado principal de la gestión, en el periodo que se informa, más de 5 mil acciones de divulgación cultural, 331 de fomento a la lectura y 766 cursos y talleres, a través de las cuales se atendió de manera directa a una población superior a 1 millón 80 mil personas, con una inversión de 59.4 mdp. 1. IDENTIDAD Y DIVERSIDAD CULTURAL En su conjunto, los programas para el Desarrollo Integral de las Culturas de los Pueblos y Comunidades Indígenas (Prodici), de Desarrollo Cultural de la Huasteca y de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (Pacmyc), sumaron una inversión de 4.2 mdp que aunados al programa de Fomento al Desarrollo Cultural Indígena, que coordina la Comisión Nacional para el Desarrollo de Pueblos Indígenas (CDI), brindaron financiamiento a 75 proyectos ciudadanos en 24 municipios de las zonas Centro, Media y Huasteca, con una inversión total de 7.1 mdp; mientras que a través del proyecto Promoción Cultural en las Cuatro Zonas del Estado,

Cultura - San Luis Potosí...Félix Dauajare, hasta el mes previo a su lamentable deceso y a la maestra Flora Martínez Bravo. El Premio Nacional de Cuento 2011 se entregó en el mes

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Cultura - San Luis Potosí...Félix Dauajare, hasta el mes previo a su lamentable deceso y a la maestra Flora Martínez Bravo. El Premio Nacional de Cuento 2011 se entregó en el mes

42

CulturaEl quehacer cotidiano de las instituciones que integran el sector Cultura, está orientado por la política central del Gobierno del Estado, que es garantizar el derecho a la cultura de todos los habitantes de la Entidad, esto implica poner a su alcance bienes y servicios culturales, fortalecer los rasgos de identidad en comunidades indígenas y mestizas, preservar y difundir nuestro patrimonio cultural así como crear las condiciones propicias para la creación artística y la educación en el arte, de ello se da cuenta a continuación, teniendo como resultado principal de la gestión, en el periodo que se informa, más de 5 mil acciones de divulgación cultural, 331 de fomento a la lectura y 766 cursos y talleres, a través de las cuales se atendió de manera directa a una población superior a 1 millón 80 mil personas, con una inversión de 59.4 mdp.

1. IdentIdad y dIversIdad cultural

En su conjunto, los programas para el Desarrollo Integral de las Culturas de los Pueblos y Comunidades Indígenas (Prodici), de Desarrollo Cultural de la Huasteca y de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (Pacmyc), sumaron una inversión de 4.2 mdp que aunados al programa de Fomento al Desarrollo Cultural Indígena, que coordina la Comisión Nacional para el Desarrollo de Pueblos Indígenas (CDI), brindaron financiamiento a 75 proyectos ciudadanos en 24 municipios de las zonas Centro, Media y Huasteca, con una inversión total de 7.1 mdp; mientras que a través del proyecto Promoción Cultural en las Cuatro Zonas del Estado,

Page 2: Cultura - San Luis Potosí...Félix Dauajare, hasta el mes previo a su lamentable deceso y a la maestra Flora Martínez Bravo. El Premio Nacional de Cuento 2011 se entregó en el mes

43

3er. Informe Ciudadano

con una inversión de 7 mdp, se difundieron los principales rasgos de identidad que distinguen a las regiones del Estado. La inversión total para este objetivo es de 14.1 mdp.

2. BIenes y servIcIos culturales

A través del programa de Desarrollo Cultural Municipal se aprobaron más de cien proyectos para ser operados directamente por promotores culturales en 27 municipios y coordinados por los consejos ciudadanos, mismos que han sido creados para fungir expresamente como coadyuvantes del desarrollo cultural de sus comunidades. Adicionalmente, con el curso sobre la Red de Casas y Centros Culturales se capacitaron promotores de las zonas Centro y Altiplano, para todo ello se invirtieron más de 4.5 mdp.

Mediante los programas denominados Vinculación y Cooperación Interinstitucional, el Instituto Potosino de Bellas Artes en los Municipios, Exposiciones en Municipios y Apoyo al Programa del Centro Cultural y Artístico Potosino A.C. en el D.F., se fortaleció la dinámica cultural en los municipios del Estado y se apoyó a la comunidad de potosinos radicados en el Distrito Federal. Destacan algunas jornadas culturales como: la Muestra Intercultural Regional de San Luis Potosí; el Primer Coloquio

Internacional de Lírica Popular; el Segundo Encuentro de Investigación Fotográfica; el IV Festival de Jazz en Real de Catorce y en el mismo municipio el Festival Revolucionario y Gastronómico, lo anterior con una inversión de 3.1 mdp.

Los festivales internacionales son programas que la población espera con gusto por la calidad de sus manifestaciones artísticas, estos son: el XIV Festival de Música Antigua y Barroca; el XII Festival San Luis, en el que destacó la presentación de la ópera Don Pasquale de Gaetano Donizetti; y el XXXII Festival de Danza Contemporánea Lila López. Dos festivales más merecen mención especial: el Festival del Desierto, organizado por Fomento Cultural del Norte Potosino, que ha logrado desarrollar en el Altiplano el gusto por la apreciación de propuestas estéticas de vanguardia y el Festival de Letras, organizado por el H. Ayuntamiento de San Luis Potosí, a través del cual se fomenta la lectura y el libro, incluyendo en su estrategia de difusión actividades de animación cultural que convocan a miles de potosinos. La inversión en festivales fue de 9.8 mdp.

Para complementar las acciones orientadas a la divulgación cultural se encuentran operando los programas de Fortalecimiento a Proyectos de Desarrollo Cultural y el de Animación Artística y Cultural en el Estado de San Luis Potosí; con una inversión de 3.4 mdp.

Page 3: Cultura - San Luis Potosí...Félix Dauajare, hasta el mes previo a su lamentable deceso y a la maestra Flora Martínez Bravo. El Premio Nacional de Cuento 2011 se entregó en el mes

44

Cultura

Los museos Laberinto de las Ciencias y las Artes, Nacional de la Máscara, del Ferrocarril Jesús García Corona, de Escultura Contemporánea Federico Silva, de Arte Contemporáneo Francisco Cossío, del Virreinato y el Othoniano; así como los centros culturales de la Huasteca, Real de Catorce y Mariano Jiménez; junto con las casas de cultura de los barrios de San Miguelito, San Sebastián y Tlaxcala; el Teatro de la Paz y la Cineteca Alameda, son un medio indispensable para instrumentar la política cultural del Estado. En su conjunto, atendieron a una población cercana a las 421 mil personas a través de más de 2 mil 378 actividades artísticas y culturales de diversa índole, lo que representa un incremento del 34 por ciento respecto al año anterior.

El promedio de actividades de divulgación cultural y formación de públicos durante el periodo 2004-2006 fue de 1 mil 895 actividades al año, mientras que para 2010-2012 es de 4 mil 463, lo cual representa un incremento del 135 por ciento.

En materia de infraestructura cultural, el equipamiento de las casas de cultura de Cedral, Cerritos, San Ciro de Acosta, Soledad de Graciano Sánchez y Tamasopo consta de mobiliario y equipo para su operación; mientras que el equipamiento para el Teatro del Rinoceronte Enamorado ha permitido que este espacio opere bajo mejores condiciones técnicas; lo mismo sucede con las galerías Germán Gedovius y José Jayme, de la Secretaría de Cultura y el foso de orquesta del Teatro de la Paz, en los que se realizaron trabajos de mantenimiento. En este último inmueble se instaló un sistema de monitoreo y grabación por red e Internet, con

Actividades de divulgación cultural y formación de públicos 2004-2012

Activ

idad

es

AñosFUENTE: Registro estadístico 2004-2012. Secretaría de Cultura, Dirección de Planeación.

1,727

6,000

5,000

4,000

3,000

2,000

1,000

0

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

2,070 1,890 1,6771,936

1,985

3,244 5,083

5,063

la finalidad de mejorar sus condiciones de seguridad. Actualmente se llevan a cabo los trabajos de rehabilitación de la Cineteca Alameda, consistentes en la intervención de techo, azotea y algunos espacios interiores. Todo lo anterior con una inversión de 1.9 mdp.

En cuanto a la inclusión a la vida cultural de los niños, jóvenes, adultos mayores y públicos en situación especial, en total se realizaron 443 actividades orientadas a este fin, habiendo atendido a una población de 31 mil 154 personas a través de acciones específicas de los museos, bibliotecas, centros culturales, casas de cultura, el Instituto Potosino de Bellas Artes (IPBA) y el Centro de las Artes, además de los programas especialmente creados para ello como Desarrollo Cultural Infantil, Desarrollo Cultural de los Jóvenes y Atención a Públicos Específicos.

Mediante el programa Publicaciones de la Editorial Ponciano Arriaga, Encuentros Literarios y Ferias del Libro, en su edición 2011, y con una inversión de 1 mdp, se llevó a cabo el Encuentro de Poetas del Mundo Latino y la publicación de doce títulos. Por otra parte, siendo el fomento a la lectura una línea de trabajo que atañe a todos los espacios culturales, las instituciones que integran el sector realizaron 312 acciones con las que atendieron a 92 mil personas; mientras que las bibliotecas Central del Estado, Primo Feliciano Velázquez y Rafael Nieto realizaron 275 actividades más, relacionadas con la divulgación cultural, cursos y talleres, así como la preservación y registro del patrimonio cultural, atendiendo con ello a 46 mil personas.

Page 4: Cultura - San Luis Potosí...Félix Dauajare, hasta el mes previo a su lamentable deceso y a la maestra Flora Martínez Bravo. El Premio Nacional de Cuento 2011 se entregó en el mes

45

3er. Informe Ciudadano

3. estímulos a la creacIón, educacIón y capacItacIón artístIca y cultural

A través del Fondo Estatal para la Cultura y las Artes (FECA) se otorgaron catorce apoyos para la producción en artes escénicas, publicaciones y para impartir cursos y talleres. Dentro de los proyectos culturales de proyección digital se apoyaron diversas iniciativas relacionadas con la producción y divulgación cinematográfica, así como montajes escénicos que hacen uso de las nuevas tecnologías. A través del programa Creadores Eméritos en su edición 2012, se entregaron apoyos a dos personalidades: al maestro Félix Dauajare, hasta el mes previo a su lamentable deceso y a la maestra Flora Martínez Bravo. El Premio Nacional de Cuento 2011 se entregó en el mes de diciembre y a través del proyecto Premios y Concursos 2011 se materializaron los 28 premios infantiles y juveniles de piano, violín, pintura y cuento. Los premios del Certamen 20 de Noviembre se entregaron en su sexagésima edición a once destacados exponentes de las artes visuales, la danza, la investigación histórica y científica, la narrativa, la poesía y la dramaturgia, así como de las artes populares. Lo anterior con una inversión de 2 mdp.

Por medio del programa de Animación, Divulgación e Intercambio Artístico y Cultural 2011 se gestionaron 25 estímulos a creadores e intérpretes, en lo individual o lo colectivo para la ejecución de sus proyectos de creación, producción o difusión.

El eje fundamental de la educación artística y cultural en el Estado lo constituyen el Centro de las Artes de San Luis Potosí Centenario y el Instituto Potosino de Bellas Artes (IPBA), los cuales desarrollan programas académicos de iniciación, profesionalización, actualización, capacitación e investigación en las diversas disciplinas artísticas, además de contribuir de manera sobresaliente con actividades de divulgación cultural y formación de públicos de todas las edades. Son coadyuvantes en la prestación de estos servicios los diversos organismos sectorizados a Cultura y los programas operados por la administración central de la Secretaría de Cultura. En total se realizaron 766 cursos y talleres atendiendo con ellos a una población cercana a las 15 mil personas.

Por concepto de inversión para la educación artística y capacitación a promotores culturales se cuentan los programas: Fortalecimiento de Coros, Bandas y Orquestas Juveniles 2011; Divulgación y Vinculación del Centro de las Artes, el taller de Creación Literaria y el programa de Investigación, Conferencias y Estudios Culturales, la inversión total fue de 10.6 mdp.

En materia de fomento a la lectura el promedio de actividades al año para el periodo 2004-2006 fue de 163, mientras que para 2010-2012 es de 298 actividades, lo que significa un incremento del 83 por ciento. En el mismo sentido, pero en lo que corresponde a cursos y talleres, para el primer periodo el promedio fue de 349 mientras que para el segundo es de 628, lo que representa un incremento del 80 por ciento.

FUENTE: Registro estadístico 2004-2012. Secretaría de Cultura, Dirección de Planeación.

Años

Cursos y talleresActividades de fomento a la lectura

126

209

900

800

700

600

500

400

300

200

100

02004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Activ

idad

es

190

404

174

435

148

307

159

540

212

476

276

444

286

674

331

766

Actividades de fomento a la lectura. Cursos y talleres 2004-2012

Page 5: Cultura - San Luis Potosí...Félix Dauajare, hasta el mes previo a su lamentable deceso y a la maestra Flora Martínez Bravo. El Premio Nacional de Cuento 2011 se entregó en el mes

Cultura

46

968,205Actividades de divulgación

cultural y formación de públicos

92,087Acciones de fomento

a la lectura

15,017Cursos y talleres

Población total atendida octubre 2011 - septiembre 2012

Fuente: Registro estadístico 2004-2012. Secretaría de Cultura, Dirección de Planeación.

5. Fomento al turIsmo y partIcIpacIón de la socIedad cIvIl

El programa cultural de Semana Santa en su edición 2012 se integró con noventa actividades artísticas y culturales, incorporando a 31 municipios y con una asistencia estimada de 20 mil personas (17 por ciento más que el año anterior), para lo cual se contó con una inversión de 350 mil pesos.

Se celebraron 65 convenios y contratos de diversa índole, orientados principalmente al arrendamiento de espacios culturales, la incorporación de municipios al Programa de Desarrollo Cultural Municipal, y a la divulgación cultural en medios masivos de comunicación.

4. preservacIón y dIFusIón del patrImonIo cultural

Los proyectos operados para la preservación y difusión del patrimonio cultural son: la reproducción de la Calesa de Benito Juárez, en el Centro Cultural de Salinas; el Catálogo de Filmografía Potosina; el proyecto Rescate de los Archivos del Instituto Potosino de Bellas Artes; el Registro y Catalogación del Patrimonio Tangible e Intangible; el II Encuentro Internacional, Surrealismo Hoy; lo anterior con una inversión de 1.4 mdp. De manera muy especial, destaca la aportación para la rehabilitación del Palacio Municipal de San Luis Potosí, con una inversión de 4 mdp.

Se realiza la primera etapa de rehabilitación del Templo de San Agustín en su torre poniente y se concluyó en el Museo del Virreinato la instalación de un elevador; además, se realizaron trabajos de conservación y mantenimiento en los sitios arqueológicos de Tamohi y Tamtoc, así como en el Templo de Nuestra Señora de la Asunción en Santa María Acapulco. Todo ello con una inversión de 3.3 mdp.

Page 6: Cultura - San Luis Potosí...Félix Dauajare, hasta el mes previo a su lamentable deceso y a la maestra Flora Martínez Bravo. El Premio Nacional de Cuento 2011 se entregó en el mes

47

3er. Informe Ciudadano