1
MIÉRCOLES 06 DE FEBRERO DE 2019 CULTURA 06 juventud rebelde TVC MIÉRCOLES 06 FEBRERO 2019 CUBAVISIÓN 06:30 Revista Buenos días. 08:57 En la mañana, su cartelera. 09:00 Nota a nota. 09:45 Orígenes. 10:00 Piso 6. 10:30 Produce y aporta. 11:00 Ally McBeal (cap. 8). 11:45 Arte video. 12:00 Al mediodía. 01:00 Noticiero del mediodía (ccv). 01:57 En la tarde, su cartelera. 02:02 Cine del recuerdo: Nader y Si- min, una separación. Irán. Drama (r). 04:00 Noticiero Ansoc. 04:15 Tin Marín. 04:45 Pirlimpimpim. 05:15 Chiquilladas. 05:27 Este día. 05:30 Fresco y sin cortar. 06:00 Mesa Redonda. 08:00 NTV (ccv). 08:27 En la noche, su cartelera. 08:38 Hacemos Cuba. 09:11 Vidas cruzadas (cap. 34). 09:51 Vale la pena. 10:10 De la gran escena. 10:41 De Nuestra América: La casa lobo. Chile. Terror. Animación (e). 12:17 Caribe Noticias. 12:42 En la madrugada, su cartelera. 12:44 CSI (cap. 6). 01:31 Telecine: Familia a la fuerza. Francia. Comedia (r). 03:17 Telecine: Puente bajo fuego. Rusia. Drama bélico (r). 05:44 Ally McBeal (cap. 9). TELE REBELDE 09:01 Estocada al tiempo. 09:04 Cartelera deportiva. 09:05 Serie del Caribe 2019. Repú- blica Dominicana vs. Panamá (r)/ Meridiano deportivo (en vivo)/ Fútbol internacional. Liga Premier. West Ham vs. Liverpool (dif.) 02:45 Antesala. 03:00 Serie del Caribe 2019. Cuba vs. Venezuela (en vivo)/ Cartelera de- portiva/ NND (en vivo)/ Estocada al tiempo/ Jugada perfecta: Serie del Caribe. 07:45 Antesala. 08:00 Serie del Caribe 2019. Pana- má vs. Puerto Rico (en vivo)/ Fútbol internacional. Copa del Rey. Barcelo- na vs. Real Madrid (dif.). CANAL EDUCATIVO 08:30 Universidad para todos. 09:00 Programación educativa. 12:00 Telecentros. 01:00 NTV (ccv). 02:00 Programación educativa. 04:30 Entre las artes. 05:00 Telecentros. 06:32 Tengo algo que decirte. 07:00 Das más. 07:30 Los mosqueteros (cap. 49). 08:00 NTV (ccv)/ Serie del Caribe 2019. Cuba vs. Venezuela (r)/ Mesa Redonda (r). CANAL EDUCATIVO/2 04:30 Para un príncipe enano. 05:30 De tarde en casa. 06:30 Todo natural. 06:45 Sácame del apuro. 08:00 NTV (ccv). 08:30 Noticiero cultural. 09:00 Programación Telesur. MULTIVISIÓN 06:29 Cartelera. 06:32 Cubanitos. 06:59 Media Luna. 07:13 Kody Kapow. 07:24 Euromaxx. 07:49 Clásicos. 08:03 Utilísimo. 08:25 Documental. 09:06 D’ todo. 09:30 Documental. 09:55 Cinevisión: Historias de una pasión. Reino Unido. Drama biográfi- co (r). 12:01 Ronda artística. 12:31 Clásicos. 12:46 Facilísimo. 01:32 Voltron (cap. 2, 7ma. temporada). 01:55 Nuestra hermana Toto (caps. 149 y 150). 02:25 Documental. 03:11 Documental. 04:00 Cartelera. 04:01 p.m. a 06:22 p.m. Retransmi- sión. 07:07 Calabacita. 07:08 Utilísimo. 07:30 Clásicos. 08:00 Documental. 08:41 Sombras de azul (cap. 4, 3ra. temporada). 09:23 Doctores (cap. 5, 3ra. tempo- rada). 10:10 p.m. a 05:13 a.m. Retransmi- sión. 06:00 Economía creativa. QUÉ LEER a cargo de LUIS SEXTO [email protected] Alberto Rodríguez Copa, Ailín García, José Raúl Fraguela y Leidy González Amador. Otros títulos para este público son la antolo- gía Dice el musgo que brota. Poesía para niños de jóvenes escritores cubanos, en la cual des- tacan obras de autores reconocidos con impor- tantes premios literarios dentro y fuera del país; además de un interesante cuaderno: Monstruos. Pequeño inventario, del narrador Maikel José Rodríguez, una colección de más de 300 criaturas fantásticas que forman parte de diversas mitologías a nivel mundial. El amor de los gatos, una novela para ado- lescentes, escrita por Daniel Zayas, cuenta la historia de Ernesto, un muchacho lleno de du- das, añoranzas y remordimientos, y puede re- sultar una fuente donde se vean reflejados mu- chos de los jóvenes de la actualidad. Los amantes de la poesía tendrán la opor- tunidad de escoger entre diversas opciones, desde las voces consagradas hasta las nove- les, con títulos como Los poemas de Tour House, de John Robinson Jeffers; El brillo de la su- perficie, volumen que recoge la obra completa del holguinero Delfín Prats; Un asunto mortal , de Fabián Suárez, entre otros. Habrá opciones para diferentes gustos, des- de los que persiguen las novelas o los relatos cortos, como Mar de invierno y otros delirios , una selección de cuentos de Alberto Garrandés, y la novela El ritual de las cabezas perpetuas, del bayamés Evelio Traba; obras de teatro ( K-len- tamiento, de Margarita Borge; y Evangelistas y maleantes, de Marcel Méndez), hasta cancione- ros ( Del aire soy, de Manuel Leandro Ibarra, y Como una luna en pie, de Fernando Cabreja). Los títulos recogidos en el catálogo que pre- senta La Luz durante esta entrega mantienen la línea estilística en cuanto a diseño, desta- cándose entre los de su tipo en el país por el atractivo de las cubiertas, que siempre consti- tuyen un valor agregado al libro como obra o hecho artístico, a lo cual se añaden edición y corrección exquisitas. En la presente Feria Internacional del Libro de La Habana, Ediciones La Luz —que no se limita a editar libros, sino a incidir en que el público consuma literatura de calidad— anun- ciará la convocatoria al Premio Celestino, de Cuento, y presentará su campaña Leer seduce 2019, dedicada a la literatura infanto-juvenil. Durante estos días en que los libros se vuelven centro de atención en La Habana, resulta inevita- ble acercarse a los estands de esta editorial hol- guinera que ilumina la feria con inspiraciones de luz. LIUDMILA PEÑA HERRERA [email protected] HOLGUÍN.— Cerca de 30 nuevos títulos con- forman el catálogo que Ediciones La Luz, sello de la Asociación Hermanos Saíz en este terri- torio, presentará en la 28va. edición de la Feria Internacional del Libro de La Habana. Entre las novedades de este año destacan textos que ahondan en diversos espacios o temáticas de la vida de la Isla, como Apuntes en torno a la guerra cultural , obra en la cual Abel Prieto reúne artículos, intervenciones ora- les, entrevistas, conferencias y presentaciones de libros de su autoría que abarcan dos déca- das de trabajo intelectual, los cuales están ins- pirados en el interés por dar «soluciones lúcidas y revolucionarias para ganar la guerra mediática y tecnológica que amenaza con diluir el crisol de la cubanidad», según las palabras del catálogo. Con una temática similar se presentarán Jape vs. Martirena. Cero a cero (de Jorge A. Piñero, «JAPE», y Alfredo Martirena), conjunto de textos humorísticos publicados en la pren- sa cubana, en los que resalta el ingenio para pulsar el devenir nacional desde el análisis, la crítica o el encomio; así como el cuaderno Eduardo Heras León en el aula inmensa de la vida (compilación de Yunier Riquenes), que con- tiene un compendio de entrevistas realizadas durante los últimos 30 años al fundador del Centro de Formación Literaria Onelio Jorge Car- doso, y a quien se dedica esta Feria del Libro. Cada año, Ediciones La Luz presta especial cuidado a la edición de textos dedicados a los niños y jóvenes. En esta entrega vuelven los «libros espejo», con la particularidad de que un mismo volumen acoge un cuento de un autor joven y otro de un narrador de amplia expe- riencia. Entre ellos, Soledad Cruz, Yohandro Sánchez, Ronel González, Rafael González, Ediciones La Luz: iluminando la Feria LA décima es un milagro, respondió Carilda Oli- ver Labra a una pregunta mía en 1987. Y este libro titulado Conversación con las piedras , de Luis Hernández Serrano (1943), resulta un mila- gro duplicado. Primeramente, porque lo compo- nen 84 décimas monotemáticas. Y luego con- vierte a las piedras en interlocutoras del poeta. Hablar con las piedras en este decimario no implica hablar con la pared. La pared sugiere la frase sorda o muda. Y aquellas cooperan con el poeta en una conversación que, aunque parezca provenir de un solo lado, integra un diálogo en ese propósito de esclarecer a las piedras en imbricación sonora con la realidad. En este decimario (Ediciones Montecallado, 2015), Hernández Serrano se hermana al sedi- mento endurecido que se humaniza cuando las piedras apretadas/ hacen perfecto el cami- no. Duras las piedras, sí. Pero el poeta las atrae para compartir la casa, desandar la ruta y coadyuvar a empedrar el canto. Canto de gra- titud que al avanzar convierte la expresión ver- sificada en voz de diamantina heredad, ma- nifestación de alianza entonada con sonidos de gratitud. Porque la piedra es techo,/ alcoba, cierto derecho/ del hombreConversación con las piedras conquistó el premio Francisco Riverón Hernández en 2014. En la crónica introductoria, el poeta Roberto Manzano atribuye a este decimario una «corali- dad de carácter védico». Compartiendo la apre- ciación de Manzano, me parece incluso que es- tas décimas muestran también cierta tangencia con la mística del fraile mendigo que amansó al lobo, cuya escena Rubén Darío elevó al altar del poema. Apenas pesan. Por ello, estas décimas pa- recen despegar definiendo a las piedras como lección de humildad. Se quiebran, se rinden, rellenan vacíos, acercan las distancias… Y, de súbito, el milagro, sobrevolando en el denso y a la vez ligero aire de este libro. El milagro de las piedras EL próximo 21 de marzo, La esquina del jazz , el programa decano del gé- nero en la radio cubana, cumplirá 50 años. Por esa razón, los 500 de La Habana y los 70 de CMBF, Radio Musical Nacional, se convoca al 1er. Concurso de improvisación La es- quina del jazz, con el respaldo del club La Zorra y el Cuervo, los estu- dios Ojalá y otras instituciones. Se competirá en dos categorías: jóvenes profesionales, y aficiona dos y estudiantes, quienes enviarán las solicitudes, junto a sus datos perso- nales (nombres y apellidos, número de carné de identidad, dirección par ticular, teléfonos y correo elec- trónico, centro de estudio o trabajo, e instrumento con el que concursa- rá) a: CMBF, Radio Musical Nacio- nal, programa La esquina del jazz, Edificio N, 4to. piso, e/ 21 y 23, Ve- dado, Plaza de la Revolución, La Habana. También se podrá hacer a los correos electrónicos: jdsanto- @enet.cu o laesquina@cmbf .icrt.cu. Los seleccionados recibirán por e-mail un listado de estándares jazzísticos (cubanos y extranjeros), con sus partituras básicas, para interpretar dos: uno de su elección y otro designado por el jurado. Las sesiones de improvisación serán en La Zorra y El Cuervo, de 1:00 p.m. a 6:00 p.m. Las eliminatorias ten- drán lugar del 18 al 20 de marzo, y la premiación, el mismo día 21. El viernes 22 los premiados se presentarán ante el público en una velada especial en el Teatro Améri- ca, con la participación de consa- grados jazzistas, la cual formará par- te de la programación de La esqui- na del jazz . En colaboración con los estudios Ojalá se grabará un disco- memoria de este certamen. El jurado, presidido por Bobby Carcassés, premio nacional de Música, cantante y compositor, es- tá integrado por: Gloria Ochoa, mu- sicóloga, profesora y productora musical; Alexis Vázquez, director musical, promotor y fundador de JoJazz; Juan Piñera, premio nacio- nal de Radio, compositor, pianista y Maestro de Juventudes; y Brau- lio Hernández, «Babín», saxofonis- ta y fundador de la Orquesta Cuba- na de Música Moderna. Se otorgarán tres premios y cuantas menciones se considere en ambas categorías. Para más in- formación pueden dirigirse perso- nalmente a la emisora CMBF, co- municarse vía correo electrónico o por el teléfono 7 8320085, de 10:00 a.m. a 4:00 p.m. (J.L.E.B.) Concurso de improvisación La esquina del jazz

CULTURA TVC Ediciones La Luz: iluminando la Feriate de la programación de La esqui-na del jazz. En colaboración con los estudios Ojalá se grabará un disco-memoria de este certamen

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: CULTURA TVC Ediciones La Luz: iluminando la Feriate de la programación de La esqui-na del jazz. En colaboración con los estudios Ojalá se grabará un disco-memoria de este certamen

MIÉRCOLES 06 DE FEBRERO DE 2019CULTURA06 juventud rebelde

TVC

MIÉRCOLES 06FEBRERO2019

CUBAVISIÓN06:30 Revista Buenos días.08:57 En la mañana, su cartelera.09:00 Nota a nota.09:45 Orígenes.10:00 Piso 6.10:30 Produce y aporta.11:00 Ally McBeal (cap. 8).11:45 Arte video.12:00 Al mediodía.01:00 Noticiero del mediodía (ccv).01:57 En la tarde, su cartelera.02:02 Cine del recuerdo: Nader y Si-min, una separación. Irán. Drama (r).04:00 Noticiero Ansoc.04:15 Tin Marín.04:45 Pirlimpimpim.05:15 Chiquilladas.05:27 Este día.05:30 Fresco y sin cortar.06:00 Mesa Redonda.08:00 NTV (ccv).08:27 En la noche, su cartelera.08:38 Hacemos Cuba.09:11 Vidas cruzadas (cap. 34).09:51 Vale la pena.10:10 De la gran escena.10:41 De Nuestra América: La casalobo. Chile. Terror. Animación (e).12:17 Caribe Noticias.12:42 En la madrugada, su cartelera.12:44 CSI (cap. 6).01:31 Telecine: Familia a la fuerza.Francia. Comedia (r).03:17 Telecine: Puente bajo fuego.Rusia. Drama bélico (r).05:44 Ally McBeal (cap. 9).

TELE REBELDE09:01 Estocada al tiempo.09:04 Cartelera deportiva.09:05 Serie del Caribe 2019. Repú-blica Dominicana vs. Panamá (r)/Meridiano deportivo (en vivo)/ Fútbolinternacional. Liga Premier. West Hamvs. Liverpool (dif.)02:45 Antesala.03:00 Serie del Caribe 2019. Cubavs. Venezuela (en vivo)/ Cartelera de-portiva/ NND (en vivo)/ Estocada altiempo/ Jugada perfecta: Serie delCaribe.07:45 Antesala.08:00 Serie del Caribe 2019. Pana-má vs. Puerto Rico (en vivo)/ Fútbolinternacional. Copa del Rey. Barcelo-na vs. Real Madrid (dif.).

CANAL EDUCATIVO08:30 Universidad para todos.09:00 Programación educativa.12:00 Telecentros.01:00 NTV (ccv).02:00 Programación educativa.04:30 Entre las artes.05:00 Telecentros.06:32 Tengo algo que decirte.07:00 Das más.07:30 Los mosqueteros (cap. 49).08:00 NTV (ccv)/ Serie del Caribe2019. Cuba vs. Venezuela (r)/ MesaRedonda (r).

CANAL EDUCATIVO/204:30 Para un príncipe enano.05:30 De tarde en casa.06:30 Todo natural.06:45 Sácame del apuro.08:00 NTV (ccv).08:30 Noticiero cultural.09:00 Programación Telesur.

MULTIVISIÓN06:29 Cartelera.06:32 Cubanitos.06:59 Media Luna.07:13 Kody Kapow.07:24 Euromaxx.07:49 Clásicos.08:03 Utilísimo.08:25 Documental.09:06 D’ todo.09:30 Documental.09:55 Cinevisión: Historias de unapasión. Reino Unido. Drama biográfi-co (r).12:01 Ronda artística.12:31 Clásicos.12:46 Facilísimo.01:32 Voltron (cap. 2, 7ma. temporada).

01:55 Nuestra hermana Toto(caps. 149 y 150).

02:25 Documental.03:11 Documental.04:00 Cartelera.04:01 p.m. a 06:22 p.m. Retransmi-sión.07:07 Calabacita.07:08 Utilísimo.07:30 Clásicos.08:00 Documental.08:41 Sombras de azul (cap. 4, 3ra.temporada).09:23 Doctores (cap. 5, 3ra. tempo-rada).10:10 p.m. a 05:13 a.m. Retransmi-sión.06:00 Economía creativa.

QUÉ LEER

a cargo de LLUUIISS [email protected]

Alberto Rodríguez Copa, Ailín García, José RaúlFraguela y Leidy González Amador.

Otros títulos para este público son la antolo-gía Dice el musgo que brota. Poesía para niñosde jóvenes escritores cubanos, en la cual des-tacan obras de autores reconocidos con impor-tantes premios literarios dentro y fuera delpaís; además de un interesante cuaderno:Monstruos. Pequeño inventario, del narradorMaikel José Rodríguez, una colección de másde 300 criaturas fantásticas que forman partede diversas mitologías a nivel mundial.

El amor de los gatos, una novela para ado-lescentes, escrita por Daniel Zayas, cuenta la

historia de Ernesto, un muchacho lleno de du-das, añoranzas y remordimientos, y puede re-sultar una fuente donde se vean reflejados mu-chos de los jóvenes de la actualidad.

Los amantes de la poesía tendrán la opor-tunidad de escoger entre diversas opciones,desde las voces consagradas hasta las nove-les, con títulos como Los poemas de Tour House,de John Robinson Jeffers; El brillo de la su-perficie, volumen que recoge la obra completadel holguinero Delfín Prats; Un asunto mortal,de Fabián Suárez, entre otros.

Habrá opciones para diferentes gustos, des-de los que persiguen las novelas o los relatoscortos, como Mar de invierno y otros delirios,una selección de cuentos de Alberto Garrandés,y la novela El ritual de las cabezas perpetuas,del bayamés Evelio Traba; obras de teatro (K-len-tamiento, de Margarita Borge; y Evangelistas ymaleantes, de Marcel Méndez), hasta cancione-ros (Del aire soy, de Manuel Leandro Ibarra, yComo una luna en pie, de Fernando Cabreja).

Los títulos recogidos en el catálogo que pre-senta La Luz durante esta entrega mantienenla línea estilística en cuanto a diseño, desta-cándose entre los de su tipo en el país por elatractivo de las cubiertas, que siempre consti-tuyen un valor agregado al libro como obra ohecho artístico, a lo cual se añaden edición ycorrección exquisitas.

En la presente Feria Internacional del Librode La Habana, Ediciones La Luz —que no selimita a editar libros, sino a incidir en que elpúblico consuma literatura de calidad— anun-ciará la convocatoria al Premio Celestino, deCuento, y presentará su campaña Leer seduce2019, dedicada a la literatura infanto-juvenil.

Durante estos días en que los libros se vuelvencentro de atención en La Habana, resulta inevita-ble acercarse a los estands de esta editorial hol-guinera que ilumina la feria con inspiraciones de luz.

LLIIUUDDMMIILLAA PPEEÑÑAA [email protected]

HOLGUÍN.— Cerca de 30 nuevos títulos con-forman el catálogo que Ediciones La Luz, sellode la Asociación Hermanos Saíz en este terri-torio, presentará en la 28va. edición de la FeriaInternacional del Libro de La Habana.

Entre las novedades de este año destacantextos que ahondan en diversos espacios otemáticas de la vida de la Isla, como Apuntesen torno a la guerra cultural, obra en la cualAbel Prieto reúne artículos, intervenciones ora-les, entrevistas, conferencias y presentacionesde libros de su autoría que abarcan dos déca-das de trabajo intelectual, los cuales están ins-pirados en el interés por dar «soluciones lúcidasy revolucionarias para ganar la guerra mediáticay tecnológica que amenaza con diluir el crisol dela cubanidad», según las palabras del catálogo.

Con una temática similar se presentaránJape vs. Martirena. Cero a cero (de Jorge A.Piñero, «JAPE», y Alfredo Martirena), conjuntode textos humorísticos publicados en la pren-sa cubana, en los que resalta el ingenio parapulsar el devenir nacional desde el análisis, lacrítica o el encomio; así como el cuadernoEduardo Heras León en el aula inmensa de lavida (compilación de Yunier Riquenes), que con-tiene un compendio de entrevistas realizadasdurante los últimos 30 años al fundador delCentro de Formación Literaria Onelio Jorge Car-doso, y a quien se dedica esta Feria del Libro.

Cada año, Ediciones La Luz presta especialcuidado a la edición de textos dedicados a losniños y jóvenes. En esta entrega vuelven los«libros espejo», con la particularidad de que unmismo volumen acoge un cuento de un autorjoven y otro de un narrador de amplia expe-riencia. Entre ellos, Soledad Cruz, YohandroSánchez, Ronel González, Rafael González,

Ediciones La Luz: iluminando la Feria

LA décima es un milagro, respondió Carilda Oli-ver Labra a una pregunta mía en 1987. Y estelibro titulado Conversación con las piedras, deLuis Hernández Serrano (1943), resulta un mila-gro duplicado. Primeramente, porque lo compo-nen 84 décimas monotemáticas. Y luego con-vierte a las piedras en interlocutoras del poeta.

Hablar con las piedras en este decimario noimplica hablar con la pared. La pared sugierela frase sorda o muda. Y aquellas cooperancon el poeta en una conversación que, aunqueparezca provenir de un solo lado, integra un

diálogo en ese propósito de esclarecer a laspiedras en imbricación sonora con la realidad.

En este decimario (Ediciones Montecallado,2015),Hernández Serrano se hermana al sedi-mento endurecido que se humaniza cuandolas piedras apretadas/ hacen perfecto el cami-no. Duras las piedras, sí. Pero el poeta lasatrae para compartir la casa, desandar la rutay coadyuvar a empedrar el canto. Canto de gra-titud que al avanzar convierte la expresión ver-sificada en voz de diamantina heredad, ma-nifestación de alianza entonada con sonidos

de gratitud. Porque la piedra es techo,/ alcoba,cierto derecho/ del hombre…

Conversación con las piedras conquistó elpremio Francisco Riverón Hernández en 2014.En la crónica introductoria, el poeta RobertoManzano atribuye a este decimario una «corali-dad de carácter védico». Compartiendo la apre-ciación de Manzano, me parece incluso que es-tas décimas muestran también cierta tangenciacon la mística del fraile mendigo que amansó allobo, cuya escena Rubén Darío elevó al altar delpoema.

Apenas pesan. Por ello, estas décimas pa-recen despegar definiendo a las piedras comolección de humildad. Se quiebran, se rinden,rellenan vacíos, acercan las distancias… Y, desúbito, el milagro, sobrevolando en el denso ya la vez ligero aire de este libro.

El milagro de las piedras

EL próximo 21 de marzo,La esquinadel jazz, el programa decano del gé-nero en la radio cubana, cumplirá 50años. Por esa razón, los 500 de LaHabana y los 70 de CMBF, RadioMusical Nacional, se convoca al 1er.Concurso de improvisación La es-quina del jazz, con el respaldo delclub La Zorra y el Cuervo, los estu-dios Ojalá y otras instituciones.

Se competirá en dos categorías:jóvenes profesionales, y aficionadosy estudiantes, quienes enviarán lassolicitudes, junto a sus datos perso-nales (nombres y apellidos, númerode carné de identidad, dirección

particular, teléfonos y correo elec-trónico, centro de estudio o trabajo,e instrumento con el que concursa-rá) a: CMBF, Radio Musical Nacio-nal, programa La esquina del jazz,Edificio N, 4to. piso, e/ 21 y 23, Ve-dado, Plaza de la Revolución, LaHabana. También se podrá hacer alos correos electrónicos: [email protected] o [email protected].

Los seleccionados recibirán pore-mail un listado de estándaresjazzísticos (cubanos y extranjeros),con sus partituras básicas, parainterpretar dos: uno de su eleccióny otro designado por el jurado. Las

sesiones de improvisación serán enLa Zorra y El Cuervo, de 1:00 p.m.a 6:00 p.m. Las eliminatorias ten-drán lugar del 18 al 20 de marzo, yla premiación, el mismo día 21.

El viernes 22 los premiados sepresentarán ante el público en unavelada especial en el Teatro Améri-ca, con la participación de consa-grados jazzistas, la cual formará par-te de la programación de La esqui-na del jazz. En colaboración con losestudios Ojalá se grabará un disco-memoria de este certamen.

El jurado, presidido por BobbyCarcassés, premio nacional de

Música, cantante y compositor, es-tá integrado por: Gloria Ochoa, mu-sicóloga, profesora y productoramusical; Alexis Vázquez, directormusical, promotor y fundador deJoJazz; Juan Piñera, premio nacio-nal de Radio, compositor, pianistay Maestro de Juventudes; y Brau-lio Hernández, «Babín», saxofonis-ta y fundador de la Orquesta Cuba-na de Música Moderna.

Se otorgarán tres premios ycuantas menciones se considereen ambas categorías. Para más in-formación pueden dirigirse perso-nalmente a la emisora CMBF, co-municarse vía correo electrónico opor el teléfono 7 8320085, de10:00 a.m. a 4:00 p.m. ((JJ..LL..EE..BB..))

Concurso de improvisación La esquina del jazz