3
Cultura Xinca Historia Se especula que los xincas inmigraron desde Sudamérica a través del océano pacifco. Se cree que provienen de las culturas Andinas las cuales tenían mucha actividad comercial con los Mayas. Antes de la conquista el territorio Xinca aarcaa lo que hoy en día se conoce como Santa !osa" #utiapa y #alapa. $o se sae de su origen ya que %ueron descuiertos por &edro de Alvarado durante la conquista en '()(. *l cronista +ernal ,ías del Castillo dice que %ue uno de los puelos que o%reci- la mayor resistencia a la conquista. os Xincas %ueron fnalmente derrotados por los espa/oles y %ueron confnados a ser esclavos. 0ueron oligados a acompa/ar a &edr o de Alvarado en su conquista hacia lo que hoy en día se conoce como el Salvador . 1dioma 2 &olaci-n Xinca *n ')34 el arsovispo &edro Cortés y arra5 hace re%erencia sore el idioma Xinca. *l ar5oispo Cayetano 0rancos y Monroy quería erradicar el idioma Xinca en el siglo X1X deido a que quería imponer el cristianismo. *l hecho de que los Xincas hayan sido esclavi5ados y movili5ados conllev- a que se extinguiera su polaci-n. *n general" no se le dirigía mucha atenci-n a esta cultura hasta '667 cuando se reconoci- que eran parte de la diversidad cultural de 8uatemala. Hoy en día" la etnia Xinca esta casi desaparecida. ,eid o a la hispani5aci-n" el idioma se ha ido perdiendo gradualmente y hoy en día esta casi desaparecido . 9n estudio reali5ado en '66) in%orma que este idioma solo lo halaan apenas entre '44 y :(4 personas. *ste idioma es mayormente halado por ancianos y los ;-venes modernos de esta regi-n no lo tienen como lengua materna. A pesar de que este idioma pareciera estar confnado a la extinci-n" podría ser reconstruido utili5ando métodos de ling<ística hist-rica y arqueol-gica . Si se intenta reconstruir este idioma" proalemente se podría otener mucha in%ormaci-n sore el contexto hist-rico de 8uatemala. *l idioma Xinca se encuentra reconocido dentro de la Constituci-n y la ey de 1diomas $acionales" adem=s este idioma no tiene su raí5 en ninguno de los grupos ling<ísticos de idiomas mayas. Cosmovision 2 Creencias Algunas personas muy ancianas conocen leyendas antiguas de la cultura Xinca que existían antes de la conquista espa/ola. *sta etnia tiene liros sagrados en

Cultura Xinca

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Cultura Xinca

Citation preview

7/21/2019 Cultura Xinca

http://slidepdf.com/reader/full/cultura-xinca-56dd8d95e1f8d 1/3

Cultura Xinca

Historia

Se especula que los xincas inmigraron desde

Sudamérica a través del océano pacifco. Se cree

que provienen de las culturas Andinas las cualestenían mucha actividad comercial con los Mayas. Antes de la conquista el

territorio Xinca aarcaa lo que hoy en día se conoce como Santa !osa" #utiapa

y #alapa.

$o se sae de su origen ya que %ueron descuiertos por &edro de Alvarado

durante la conquista en '()(. *l cronista +ernal ,ías del Castillo dice que %ue

uno de los puelos que o%reci- la mayor resistencia a la conquista. os Xincas

%ueron fnalmente derrotados por los espa/oles y %ueron confnados a ser

esclavos. 0ueron oligados a acompa/ar a &edro de Alvarado en su conquista

hacia lo que hoy en día se conoce como el Salvador.

1dioma 2 &olaci-n Xinca

*n ')34 el arsovispo &edro Cortés y arra5 hace re%erencia sore el idioma

Xinca. *l ar5oispo Cayetano 0rancos y Monroy quería erradicar el idioma Xinca

en el siglo X1X deido a que quería imponer el cristianismo. *l hecho de que los

Xincas hayan sido esclavi5ados y movili5ados conllev- a que se extinguiera su

polaci-n. *n general" no se le dirigía mucha atenci-n a esta cultura hasta

'667 cuando se reconoci- que eran parte de la diversidad cultural de

8uatemala.

Hoy en día" la etnia Xinca esta casi desaparecida. ,eido a la hispani5aci-n" elidioma se ha ido perdiendo gradualmente y hoy en día esta casi desaparecido.

9n estudio reali5ado en '66) in%orma que este idioma solo lo halaan apenas

entre '44 y :(4 personas. *ste idioma es mayormente halado por ancianos y

los ;-venes modernos de esta regi-n no lo tienen como lengua materna.

A pesar de que este idioma pareciera estar confnado a la extinci-n" podría ser

reconstruido utili5ando métodos de ling<ística hist-rica y arqueol-gica. Si se

intenta reconstruir este idioma" proalemente se podría otener mucha

in%ormaci-n sore el contexto hist-rico de 8uatemala.

*l idioma Xinca se encuentra reconocido dentro de la Constituci-n y la ey de1diomas $acionales" adem=s este idioma no tiene su raí5 en ninguno de los

grupos ling<ísticos de idiomas mayas.

Cosmovision 2 Creencias

Algunas personas muy ancianas conocen leyendas antiguas de la cultura Xinca

que existían antes de la conquista espa/ola. *sta etnia tiene liros sagrados en

7/21/2019 Cultura Xinca

http://slidepdf.com/reader/full/cultura-xinca-56dd8d95e1f8d 2/3

los cuales se encuentran plasmados su espiritualidad" la cual manifestan a

través de celeraciones reali5adas por sus >guías espirituales> las cuales son

una %orma de comunicarse con el cora5-n del cielo de la tierra" dentro de estas

ceremonias encontramos las de conmemoraci-n? ,ía *special para la

comunicaci-n con el Creador y 0ormador del Cielo y la @ierra" ,ía de la

comunicaci-n para la creaci-n" etc.

Cultura garífuna 

garí%unas son un grupo étnico 5amo descendiente

de a%ricanos" caries y arahuacos originario de

varias regiones de Centroamérica y el Carie.

 @amién se les conoce como garinagu " indios

negros o caries negros. Se estima que son m=s de

744.444 los residentes en Honduras" +elice"

8uatemala" $icaragua" y *stados 9nidos. *n realidad" el término >garí%una> se

refere al individuo y a su idioma" mientras que garinagu es el término usadopara la colectividad de personas.

a versi-n m=s conocida del origen de los carie negros es de '7B(" cuando

dos arcos que llevaan esclavos hacia las 1ndias ccidentales desde lo que

conocemos hoy como $igeria nau%ragaron cerca de la isla de San Dicente. os

esclavos escaparon del arco y alcan5aron la isla" donde %ueron reciidos por

los caries" quienes les o%recieron protecci-n. os matrimonios entre ellos

%ormaron el puelo 8arinagu" conocidos hoy como garí%una. *ste nomre se

deriv- de >Ealipuna>" uno de los nomres usados por los caries para re%erirse

a ellos. Adem=s de los n=u%ragos a%ricanos" se dee tener en cuenta que los

caries capturaron esclavos en sus luchas contra los rit=nicos y %ranceses enislas vecinas y muchos de los capturados se %ueron insertando en sus

comunidades.

Cuando los rit=nicos invadieron la isla San Dicente" se opusieron a los

asentamientos %ranceses y sus alian5as con los caries. Al rendirse éstos a los

rit=nicos en ')67" los >caries negros> %ueron considerados como enemigos y

deportados" inicialmente hacia #amaica y luego a !oat=n" isla que pertenece

hoy a Honduras. os rit=nicos los separaron" distinguiendo entre los que

tenían m=s apariencia de indígenas y los que tenían m=s parecido a los

a%ricanos" siendo estos Fltimos declarados como los >reales> enemigos que

deían deportarse mientras que a los otros se les permiti- permanecer en la

isla.

M=s de ("444 caries negros %ueron deportados" pero s-lo unos :"(44

sorevivieron al via;e hasta !oat=n. ,ado que la isla era muy peque/a e in%értil

para mantener la polaci-n" los garí%una solicitaron a las autoridades hispanas

de Honduras que se les permitiera asentarse en tierra frme. os espa/oles se

7/21/2019 Cultura Xinca

http://slidepdf.com/reader/full/cultura-xinca-56dd8d95e1f8d 3/3

lo permitieron a camio de usarlos como soldados y así se expandieron por la

costa carie/a centroamericana.

Hoy la mayoría de los garí%unas se han asentado en el gol%o de Honduras y" en

particular" al sur de +elice" en la costa de 8uatemala Galrededor de ivingston"

en la isla de !oat=n" en las ciudades costeras de Honduras y $icaragua" así

como en varias ciudades de *stados 9nidos.

os garí%una halan inglés" espa/ol" y garí%una. os garí%una de 8uatemala y

Honduras halan garí%una y espa/ol" mientras que los de +elice y de *stados

9nidos tamién halan inglés como idioma materno. Algunos 8arinagu

estadounidenses suelen tener el inglés como Fnico idioma.