198
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN ESCUELA DE POSTGRADO MAESTRIA EN CONTABILIDAD CON MENCION EN TRIBUTACIÓN TESIS CULTURA Y EVASION TRIBUTARIA EN LOS PEQUEÑOS EMPRESARIOS DEL DISTRITO DE HUACHO, PROVINCIA DE HUAURA, 2012-2013 AUTOR HUACHUA HUARANCCA, Fredy Javier PARA OPTAR EL GRADO DE MAESTRO EN CONTABILIDAD CON MENCION EN TRIBUTACIÓN 1

CULTURA Y EVASION TRIBUTARIA EN LOS PEQUEÑOS EMPRESARIOS DEL DISTRITO DE HUACHO, PROVINCIA DE HUAURA, 2012-2013.docx

Embed Size (px)

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONALJOS FAUSTINO SNCHEZ CARRINESCUELA DE POSTGRADOMAESTRIA EN CONTABILIDAD CON MENCION EN TRIBUTACIN

TESISCULTURA Y EVASION TRIBUTARIA EN LOS PEQUEOS EMPRESARIOS DEL DISTRITO DE HUACHO, PROVINCIA DE HUAURA, 2012-2013

AUTORHUACHUA HUARANCCA, Fredy Javier

PARA OPTAR EL GRADO DE MAESTRO EN CONTABILIDAD CON MENCION EN TRIBUTACIN

JUNIO - 2015HUACHO - PER

DEDICATORIA

A Dios, que siempre ilumina mis pensamientos y gua mis pasos, a mi querida familia, quienes con su cario y apoyo, me incentivaron hacia la culminacin de este trabajo

AGRADECIMIENTO

A todas las personas que con sus conocimientos y orientacin han permitido que logre el objetivo propuesto; de la misma forma agradezco a las autoridades acadmicas de la Universidad Nacional Jos Faustino Snchez Carrin, a la escuela de Posgrado y a todos los catedrticos por su permanente asesoramiento.

INDICEDEDICATORIA2AGRADECIMIENTO3RESUMEN6ABSTRACT8INTRODUCCION9CAPITULO IPLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA1.1. DESCRIPCIN DELAREALIDAD PROBLEMTICA111.2. FORMULACIN DEL PROBLEMA121.2.1. PROBLEMA GENERAL121.2.2. PROBLEMA ESPECFICOS121.3. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIN131.3.1. OBJETIVO GENERAL131.3.2. OBJETIVO ESPECFICOS131.4. JUSTIFICACIN DE LA INVESTIGACIN141.5. DELIMITACIN DEL ESTUDIO141.6. VIABILIDAD DEL ESTUDIO15CAPITULO IIMARCO TEORICO2.1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIN162.2. BASES TERICAS192.3. DEFINICIONES CONCEPTUALES892.4. FORMULACIN DE HIPTESIS942.4.1. HIPTESIS GENERAL942.4.2. HIPTESIS ESPECFICAS942.5. OPERACIONALIZACIN DE VARIABLES95CAPITULO IIIMETODOLOGA 3.1. TIPO Y NIVEL DE INVESTIGACIN963.1.1. TIPO963.1.2. NIVEL963.2. MTODO Y DISEO DE LA INVESTIGACIN97 3.2.1. MTODO97 3.2.2. DISEO97 3.2.3. PROCEDIMIENTO98 3.2.4. VALIDEZ DEL DISEO1003.3. POBLACIN Y MUESTRA101 3.3.1. POBLACIN101 3.3.2. MUESTRA1023.4. TCNICAS DE RECOLECCIN DE DATOS103 3.4.1.FUENTES103 3.4.2.TCNICAS103 3.4.3.INSTRUMENTOS1033.5. TCNICAS DE PROCESAMIENTO DE DATOS104 3.5.1. ANLISIS 105 3.5.2. PROCESAMIENTO 105CAPITULO IVRESULTADOS 4.1. PRESENTACIN DE RESULTADOS1074.2. SITUACIN ACTUAL DE LAS MYPES1074.3. RESULTADO Y ANLISIS 108

CAPITULO VCONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES5.1. CONCLUSIONES1275.2. RECOMENDACIONES128CAPITULO VIFUENTES BIBLIOGRFICAS DE LA INFORMACIN6.1. BIBLIOGRFICAS FISICAS1306.2. FUENTES ELECTRONICAS131ANEXOS132

RESUMEN

La investigacin se desarroll bajo el objeto de determinar el Impacto de la Cultura y evasin Tributaria de las PYMES, en el distrito de Huacho, durante los aos 2012 y 2013.La Descripcin de la Realidad del Problema se inicia con el anlisis de la evasin fiscal o tributaria, que es un tema socio econmico complejo y difcil que data desde la poca prehispnica, y es referenciada como un legado cultural de la conquista. Este problema tributario no solo significa una prdida de ingresos fiscales, sino que origina que el Estado se encuentre siempre en una constante modificacin fiscal para buscar que recaudar de los contribuyentes cautivos. La complejidad del sistema tributario, propicia el alejamiento del contribuyente, provocando as que empresarios de las PYMES utilicen medios ilcitos para la obtencin de sus ingresos y el no pago de sus obligaciones fiscales.La Poblacin de la investigacin son los empresarios de las PYMES, ellos suman un total de 1200 personas. Para nuestra investigacin se seleccion una Muestra Aleatoria Simple como grupo representativo, que segn los clculos se determin un Tamao de Muestra de 234 personas.El Diseo de la Investigacin empleado es el Descriptivo Correlacional, se utiliz el Test Ji-Cuadrado (X2) y la Escala de Likert. Con ellos se determin la existencia de impacto entre la variable independiente sobre la dependiente.

Las palabras de la llave: Cultura Organizacional, PYMES, El Impuesto, Sistema Tributario, Evasin Tributaria, Poltica Tributaria, Administracin Pblica, Crditos Financieros, Excelencia de Gestin.

ABSTRACT

The research was conducted under the object of determining the impact of tax evasion Culture and SMEs, in the district of Huacho, during the years 2012 and 2013.The description of the reality of the problem starts with the analysis of fiscal or tax evasion, which is a socio economic complex and difficult issue that dates back to pre-Hispanic times, and is referenced as a cultural legacy of conquest. This tax problem not only means a loss of tax revenue, but causes that the State is always in a constant tax change to seek to raise the captives taxpayers. The complexity of the tax system favors the removal of the taxpayer, thus causing SME entrepreneurs to use illegal means to obtain their income and non-payment of their tax obligations.Population of research are the entrepreneurs of SMEs, including a total of 1200 people. For our research, a Simple Random Sample was selected as representative group, which according to calculations determined a sample size of 234 people.The Research Design Descriptive correlational used is the Chi-square test (X2) and Likert Scale was used. With them the existence of impact between the independent variable on the dependent was determined.Key words: Organizational Culture, SMEs, Tax, Tax System, Tax Evasion, Tax Policy, Public Administration, Financial Credits, Management Excellence

INTRODUCCION

Las finanzas pblicas se constituyen por ingresos y egresos pblicos. La parte fundamental son los ingresos pblicos, porque sin ellos no habra egreso y no se podra atender las necesidades bsicas que tiene el estado, como es Salud, Educacin, Seguridad, Empleo, etc. por lo tanto es importante conocer la forma cmo se constituyen, lo cual es a travs de las contribuciones provenientes de personas naturales o jurdicas que realizan actividades econmicas y por tanto deben de tributar de acuerdo la naturaleza de sus operaciones econmicas.La evasin fiscal o tributaria en Per es un tema socio econmico complejo y difcil, que data desde la poca prehispnica. Referenciada como una herencia cultural desde la poca de la conquista, este problema tributario no solo significa una prdida de ingresos fiscales, sino que origina que el Estado se encuentre en una constante modificacin fiscal para cazar a los contribuyentes cautivos.En el Per, al igual que la mayora de pases de Latinoamrica, en los ltimos aos hay un importante incremento del nmero de pequeas y micro empresas PYMES, debido principalmente a la falta de empleo y de amortiguar problemas sociales de trabajadores despedidos de empresas pblicas y privadas, creando sus propias unidades productivas.El inters por las PYMES no solo es del gobierno sino tambin del sector financiero, quienes han encontrado en estas organizaciones, clientes potenciales a quienes financiar sus operaciones econmicas, significando asimismo el crecimiento de las microfinancieras. Es por esta razn nuestro inters de saber el nivel de Cultura Organizacional que tienen los empresarios de las PYMES y cmo impacta en la Evasin Tributaria.Frente a esta situacin se ha desarrollado la presente investigacin, con el fin de establecer algunas conclusiones y proponer sus recomendaciones respectivas.

CAPITULO IPLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1.- DESCRIPCIN DELAREALIDAD PROBLEMTICALos estudios del Control Fiscal han venido cobrando una gran importancia simultneamente con el avance de la administracin financiera. La disciplina fiscal recorre el mundo y es la sostenibilidad de las finanzas pblicas, cada vez hay ms consenso sobre ello en todos los pases, es elemento esencial para el desarrollo econmico y social. En el mundo es cada vez ms frecuente el diseo y puesta en marcha de reglas fiscales claras para imponer lmites al dficit, al gasto y a la deuda pblica y que, adems, tengan bien definidas las instancias de decisin responsables y transparentes. Desde el punto de vista orgnico y funcional, el control fiscal, no se confunde con los actos y operaciones de naturaleza fiscal como el manejo de fondos o bienes del Estado, su conservacin, inversin y control interno-, sujetos a su escrutinio. Los actos de control fiscal independientemente de que refrenden o glosen una cuenta, partida o movimiento fiscal, tiene una entidad propia y carecen de subrogados dentro o fuera de la administracin pblica." Partiendo de la base que los tributos forman parte integral del componente econmico de un pas, y que por lo tanto, las empresas deben aplicar controles internos adecuados para dar cumplimiento a estas obligaciones.

1.2.- FORMULACIN DEL PROBLEMAEn funcin a la descripcin de la realidad problemtica, el problema de la presente investigacin queda formulado de la siguiente manera:

1.2.1.- PROBLEMA GENERALEn qu medida la cultura tributaria de los pequeos empresarios, contribuyen a preservar el orden y mantener la seriedad en la recaudacin de impuestos evitando la evasin tributaria en el distrito de Huacho, provincia de Huaura en los periodos 2012-2013?

1.2.2.- PROBLEMAS ESPECIFICOSa) De qu manera la cultura tributaria de los Pequeos empresarios influye en la recaudacin fiscal en el distrito de Huacho, provincia de Huaura, periodos 2012-2013. b) De qu modo la cultura tributaria de los Pequeos empresarios contribuye en elaborar los estados financieros con anlisis de cuentas en el distrito de Huacho, provincia de Huaura, periodos 2012-2013. c) En qu medida la cultura tributaria de los Pequeos empresarios influye en acatar las acciones y recomendaciones por el organismo supervisor para ampliar la base tributaria en el distrito de Huacho, provincia de Huaura, periodos 2012-2013.

1.3.- OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION1.3.1.- OBJETIVO PRINCIPALDeterminar cul es el nivel de cultura tributaria de los pequeos empresarios, en el distrito de Huacho, provincia de Huaura en los periodos 2012-2013.

1.3.2.- OBJETIVOS ESPECIFICOSa) Analizar el nivel de conocimientos que permita la buena recaudacin de los tributos de los pequeos empresarios, en el distrito de Huacho, provincia de Huaura en los periodos 2012-2013b) Evaluar los EEFF con anlisis de cuentas tributarias, estableciendo EEFF razonables de los pequeos empresarios, en el distrito de Huacho, provincia de Huaura en los periodos 2012-2013c) Efectuar acciones y recomendaciones por la Superintendencia Nacional de Administracin tributaria de los pequeos empresarios, en el distrito de Huacho, provincia de Huaura en los periodos 2012-2013.

1.4.- JUSTIFICACIN DE LA INVESTIGACINLa presente investigacin tiene como propsito determinar la necesidad de analizar las normas y procedimientos para el registro y control de las obligaciones tributarias en materia de impuesto sobre las empresas agroindustriales que tienen los pequeos empresarios, en el distrito de Huacho, provincia de Huaura en los periodos 2012-2013la cual est regida por la Ley de impuesto y su respectivo reglamento. Asimismo se har un Anlisis de los entes pblicos como sujeto pasivo de hecho en el Impuesto general a las ventas (IGV) a los fines de extinguir la obligacin tributaria, sin embargo se espera que el presente trabajo sea un aporte a la Administracin Tributaria.

1.5.- DELIMITACIN DEL ESTUDIOa) Delimitacin espacialb) Pequeos empresariosc) Distrito de Huachod) Provincia de Huaurae) Departamento de Lima1. Delimitacin temporalLa presente investigacin se llevara a cabo en el ao 2012 y 2013.

2. Delimitacin socialPequeos empresarios del distrito de Huacho3. Delimitacin ConceptualNivel de conocimiento en disciplina tributaria.

1.6.- VIABILIDAD DEL ESTUDIOEl estudio se llevara a cabo siguiendo los lineamentos de un estudio del tipo de proyecto especial, apoyado en su primera fase en una investigacin de campo de tipo descriptiva a objeto de disponer de un diagnstico de la situacin bajo la que funciona.Se aplicaran las tcnicas de observacin, investigacin bibliogrfica y el cuestionario a una poblacin delimitada por el propio autor.En base asolo considerar la opinin del personal involucrado con el proceso de registro y control de la produccin y el pago de impuestos sobre la agroindustria con la finalidad de poder describir, analizar y valorar la situacin real de la empresa en estos controles.

CAPITULO IIMARCO TEORICO

2.1.- ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIONSobre investigaciones anteriores que se relacionan con el tema de nuestra investigacin, se han revisado algunas de ellas que tienen alguna afinidad con el tema de nuestro estudio. Nuestro inters fue encontrar explicaciones sobre el Impacto de la Cultura Organizacional en la Evasin Tributaria de las PYMES que solicitan crditos en las Cajas Rurales de Huacho. A continuacin mencionamos brevemente estos estudios:a. Jara Pajuelo Tito Armando, (2008). Influencia de la Gestin Municipal en la Recaudacin y Evasin Tributaria en las Municipalidades Distritales de la Provincia de Barranca. Tesis de grado de Maestra en Contabilidad con mencin en Auditoria, de la Escuela de Postgrado de la Universidad Nacional Jos Faustino Snchez Carrin. El estudio expres en su conclusin, que la gestin municipal incide directamente en la recaudacin y evasin tributaria en las municipalidades distritales de la provincia de Barranca, periodo 2006 - 2007; puesto que cuanta ms alta es la tasa de aprobacin, ms alta es la tasa de Contribuyente.

b. Hjar Tena Alejandro, (2010). La gestin estratgica integral en micro y pequeas empresas, caso bazar zapatera Paradise EIRL de Huacho. Tesis de Maestra en administracin estratgica de la Escuela de Postgrado de la Universidad Nacional Jos Faustino Snchez Carrin. El estudio expres en su conclusin general, que se gener la inquietud por tener una visin de futuro que estuviera compartida por toda la organizacin. Se descubrieron elementos culturales que son muy dbiles y necesarios para el desarrollo de la estrategia, as como procesos que no estaban funcionando como se esperaba.

c. Archundia Fernndez Emigdio, (2009). El impacto tributario de la economa informal en Mxico, en busca de una propuesta estructural. Tesis de nivel Doctorado en ciencias de lo fiscal, del Instituto de Especializacin para ejecutivos. La investigacin expresa en su conclusin general, que la aprobacin del incremento de la tasa general representa un alejamiento de atraccin de inversin a dicho pas adems de la posible generacin de desempleo y la disminucin de los ingresos captados por el estado, todo ello como resultado de una falta de sensibilidad y de conocimiento permeado solamente por el inters de los grupos.

d. Garca Rodrguez Segundo, (2006). La Logstica Empresarial para el cambio en las PYMEs del Parque Industrial de Villa el Salvador. Tesis de Doctorado en Administracin, de la Escuela de Postgrado de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega. La investigacin expresa en su conclusin general, que las PYMEs constituyen el sector empresarial ms importante en la generacin de empleo en el pas, sus directivos tienen los conocimientos sobre logstica y estn convencidos de que cumplen un papel sumamente importante, permitindolos optimizar sus procesos internos, reducir costos y aumentar la calidad de sus servicios, para una mayor satisfaccin del cliente final. Esto se logra con una mejor planificacin y trabajo en equipo entre las diversas reas.

e. En la Universidad Federal de Santa Catarina (Brasil) existe una tesis de Postgrado, por Jader J. Pires Da Silva (2001), quien plantea un Modelo de desenvolvimiento estratgico: para las Micro y Pequeas Empresas (MYPES) mediante la utilizacin de indicadores estratgicos, cuyo objetivo es verificar cmo los principios relacionados con un desenvolvimiento estratgico en empresas pequeas pueden ser vistas con capacidades y competencias financieras y no financieras, preparando un planeamiento estratgico para trabajar con indicadores estratgicos.

En la Universidad Nacional Autnoma de Mxico, en el Programa de postgrado en Ciencias de la Administracin, existe una Tesis de nivel Doctorado en Ciencias de la Administracin, por Mara Cristina Soto Ibez (2008), sobre la Financiera Rural y su influencia en dispersoras e intermediarios financieros rurales, zona centro del Estado de Veracruz, el estudio establece que debido a que la banca de desarrollo en Mxico tena ms de 70 aos funcionando con el mismo esquema, consideran necesario el replanteamiento de su funcionalidad, ya que en la actualidad ha habido cambios substanciales, tanto en el contexto nacional como el internacional. Esta banca de desarrollo fue creada como respuesta a la Gran Depresin de los aos treinta, as como a los efectos depresivos de la Segunda Guerra Mundial, fue as como recay en estas instituciones la responsabilidad de facilitar financiamiento barato, como detonador del proceso de crecimiento en economas prcticamente cerradas en donde la competencia era casi nula

2.2.- BASES TEORICAS Las teoras que se tomarn en cuenta en la presente investigacin son las siguientes:CONTROL FISCAL TRIBUTARIO.- El Control Fiscal es el conjunto de actividades realizadas por instituciones competentes para lograr mediante sistemas y procedimientos diversos, la regularidad y correccin de la administracin del Patrimonio Pblico. El Control Fiscal, como funcin del Estado, est distribuido entre diversas Entidades de Derecho Pblico, que realizan actividades de la ms variada ndole, de acuerdo con la estructura y naturaleza que les es propia. No puede pensarse que solo las llamadas Instituciones de Control o "Entidades Fiscalizadoras", realizan actos de Control Fiscal. El Control Fiscal deriva del poder de control. Ya suficientemente analizado, aunque circunscrito al aspecto fiscal, que como analizamos anteriormente, es la denominacin convencionalmente aceptada para designar la actividad del Estado, en cuanto se relaciona con el patrimonio de la colectividad, o Hacienda Pblica. De este modo puede entenderse come existe un Control Fiscal Parlamentario, ya que un conjunto de actividades del rgano legislativo van encaminadas al control de la administracin patrimonial y un Control Fiscal Interno, de marcado carcter administrativo por cumplir adems de la funcin de control propiamente dicha, la de colaborar en el desenvolvimiento de la administracin como funcin ejecutiva. Asimismo. Dentro del Control Externo, puede observarse tambin, la existencia de Instituciones Superiores "ad-hoc" Los fines del Control Fiscal son variables en cuanto a la intensidad con que lo aplican unas y otras instituciones, y en atencin a la diversidad de legislaciones, pero puede afirmarse que aun dentro de estas reconocidas diferencias, y variados matices que analizaremos al hablar del "Alcance del Control Fiscal"; sus objetivos bsicos son la regularidad y la correccin de la administracin del Patrimonio Pblico.

SISTEMA NACIONAL DE CONTROL FISCAL.-Se entiende por Sistema Nacional de Control Fiscal, el conjunto de rganos, estructuras, recursos y procesos que, integrados bajo la rectora de la Contralora General de la Repblica, interactan coordinadamente a fin de lograr la unidad de direccin de los sistemas y procedimientos de control que coadyuven al logro de los objetivos generales de los distintos entes y organismos sujetos a esta Ley, as como tambin al buen funcionamiento de la Administracin Pblica. La funcin de control estar sujeta a una planificacin que tomar en cuenta los planteamientos y solicitudes de los rganos del Poder Pblico, las denuncias recibidas, los resultados de la gestin de control anterior, as como la situacin administrativa, las reas de inters estratgico nacional y la dimensin y reas crticas de los entes sometidos a su control. La Contralora General de la Repblica es un rgano del Poder Ciudadano, al que corresponde el control, la vigilancia y la fiscalizacin de los ingresos, gastos y bienes pblicos, as como de las operaciones relativas a los mismos, cuyas actuaciones se orientarn a la realizacin de auditoras, inspecciones y cualquier tipo de revisiones fiscales en los organismos y entidades sujetos a su control. La Contralora, en el ejercicio de sus funciones, verificar la legalidad, exactitud y sinceridad, as como la eficacia, economa, eficiencia, calidad e impacto de las operaciones y de los resultados de la gestin de los organismos y entidades sujetos a su control. Corresponde a la Contralora ejercer sobre los contribuyentes y responsables, previstos en el Cdigo Orgnico Tributario, as como sobre los dems particulares, las potestades que especficamente le atribuye esta Ley.

NATURALEZA DEL CONTROL FISCAL.- Es innegable que el control fiscal tiene un fundamento eminentemente jurdico. Toda su actividad debe estar enmarcada dentro del ordenamiento legal. Tutela intereses pblicos y su objeto fundamental es el "Fisco", denominacin aceptada, convencionalmente, para designar el sector patrimonial del Estado. Su ejercicio esta encomendado a rganos del Estado y nunca a particulares, que si alguna vez pudieren actuar seria con el carcter de asesores, sin facultades para decidir. Controlar la gestin de rganos o autoridades de la Administracin patrimonial es una funcin pblica. Declarar la conformidad con una decisin de un rgano del Estado es una funcin jurdica y adems publica, .juzgar la legalidad y correccin de los encargados de efectuar la Administracin Fiscal y pronunciar fallos sobre ella es funcin pblica y como tal, jurdica. El inters tutelado es un inters pblico porque el compete a toda la colectividad, al Estado mismo. El Control Fiscal Como actividad estatal, es Derecho y dentro de este en la convencional subdivisin en ramas, permanece al Derecho Pblico. Reconocemos las objeciones que la divisin del Derecho en estas dos ramas (Derecho Pblico y Derecho Privado), suscita. Compartimos la idea de que el Derecho es uno solo como producto de la actividad estatal o an ms, identificado ntimamente con el Estado, pero consideramos til a los fines de estudio, calificar convencionalmente Como "Derecho Pblico", aquella rama quo regula en forma particular con caractersticas de fcil delimitacin la actuacin de los entes estatales. A los fines de clasificacin, es til aceptar esta divisin Como parte del Derecho unitario. Como nada afecta a la Unidad del Derecho, admitir otras sub clasificaciones: Derecho Constitucional, Administrativo, Minero, etc. Como parte del Derecho Pblico, al Control Fiscal, le corresponde ser estudiado por la ciencia jurdica, y aun cuando en su ejercicio se vincula muy estrechamente con la Economa, la Contabilidad, la Estadstica, etc., estas son solo ciencias auxiliares Como pueden serlo de otras disciplinas jurdicas. Los principios del control fiscal La eficiencia: que la asignacin de los recursos sea la ms conveniente para maximizar sus resultados. La economa: que en igualdad de condiciones de calidad los bienes y servicios se obtengan al menor costo. La eficacia: que sus resultados se logren de manera oportuna y guarden relacin con sus objetivos y metas. La equidad: permite identificar los receptores de la accin econmica y analizar la distribucin de costos y beneficios entre sectores econmicos y sociales y entre entidades territoriales. En cuanto a la eficiencia, se parte del marco terico de la administracin de empresas, aplicada a las administraciones pblicas, desarrollando para el efecto los indicadores de eficiencia. En este sentido, se verifican los recursos, el proceso al cual se aplican y los resultados obtenidos. Los resultados confrontados con los recursos aplicados, nos arroja el coeficiente de productividad. Existe una gran diferencia entre medir la eficacia y medir la efectividad. La eficacia es una medida de lo que cuesta cada unidad de resultado. La efectividad es una medida de la calidad de ese resultado: Con que precisin consigue el resultado deseado? Cuando medimos la eficacia, sabemos lo que cuesta conseguir un resultado especfico. Cuando medimos la efectividad, sabemos si nuestra inversin tiene valor. No hay nada ms ridculo que hacer de un modo ms eficaz algo que debe dejar de hacerse. "Tanto la eficacia como la efectividad son importantes. Pero cuando las organizaciones pblicas empiezan a medir sus rendimientos, a veces miden slo su eficacia...El pblico evidentemente quiere un gobierno eficaz, pero an ms un gobierno efectivo. Los ciudadanos tal vez se complazcan en gastar menos en educacin por alumno que el resto de Estado, pero si sus escuelas son las peores del pas, no tienen muchas razones para estar felices por mucho tiempo...El centrarse en la eficacia ms que en la efectividad tambin tiende a alienar a los funcionarios. Cuando los gobiernos acentan el coste de cada unidad de trabajo, a menudo desarrollan una mentalidad de antifaz que menosprecia la inteligencia y destreza de sus trabajadores. La mayora de los empleados quieren ser efectivos. La mayora gustosamente hara lo que fuera necesario para aumentar el impacto de su organizacin. Pero si sus superiores nicamente se concentran en su eficacia -en lo rpido que hacen cada unidad de trabajo- empezarn a sentirse como si estuvieran en una cadena de montaje". En cuanto a la economa, por su parte, se busca determinar si con los recursos disponibles, se obtiene el mximo de desempeo de la entidad y, adicionalmente, se verifica el parmetro de los costos mnimos. La equidad se refiere a la proporcionalidad de la gestin, al concepto de justicia, de igualdad, a la caracterizacin socio-econmica de los ingresos y las inversiones aplicadas a satisfacer las necesidades de la comunidad. En cuanto a la determinacin de la equidad en las entidades -concebida a travs de los valores trazados, se propone la aplicacin del principio del gasto inversamente proporcional, pues la proporcionalidad mantiene las desigualdades existentes. De estos parmetros, tambin denominados los principios del control fiscal, se destaca el correspondiente a la economa, a travs del cual la Contralora puede pronunciarse en trminos cualitativos sobre el uso del gasto pblico, como se pudo observar.

EL CONTROL INTERNO.- La Nueva Ley Orgnica de la Contralora General de la Repblica y del Sistema Nacional de ControlFiscal, ha dedicado todo un captulo a la definicin y desarrollo del Control Interno de la Administracin Pblica. Sobre ese particular hay que establecer algunas distinciones. La Doctrina Moderna considera que es una obligacin de la Administracin Pblica en su actuacin rutinaria, establecer un control primario o interno de la Administracin Activa, que debe examinar el Acto del Administrador, inclusive dando oportuna solucin a los problemas que pudieran presentarse, actuando de conformidad con la Constitucin y las Leyes. En este caso el Control Interno incluido su sistema integral, difiere del control externo, en virtud que el primero lo realiza la propia administracin activa y el segundo un ente totalmente distinto a l. Conforme a lo establecido en el Artculo 35 de la citada Ley, el Control Interno es un sistema que comprende el plan de organizacin, las polticas, normas as como los mtodos y procedimientos adoptados dentro de un Ente u Organismo sujeto a la Ley, para salvaguardar sus recursos, verificar la exactitud y veracidad de su informacin financiera y administrativa, promover la eficiencia, economa y calidad en sus operaciones, estimular la observancia de las polticas prescritas y lograr el cumplimiento de su misin, objetivos y metas. No deja la Ley ninguna duda sobre a quin corresponde la responsabilidad de organizar, establecer, mantener y evaluar el Sistema de Control Interno, ya que el Artculo 36 de la Ley en comento, obliga a las mximas autoridades de cada Ente a implantarlo, adecundolo a la naturaleza, estructura y fines del Ente. Como una obligacin complementaria y conforme a lo previsto en el Artculo 37 de la ya referida Ley, cada entidad del sector pblico elaborar, en el marco de las normas bsicas dictadas por la Contralora General de la Repblica, las normas, manuales de procedimientos, indicadores de gestin, ndices de rendimiento y dems instrumentos o mtodos especficos para el funcionamiento del Sistema de Control Interno. El Artculo 38 de la Ley establece que el Sistema de Control Interno deber realizar el Control Previo, tanto al compromiso, como al pago, ya que se ordena que antes de proceder a la adquisicin de bienes servicios, a la elaboracin de otros contratos que impliquen compromisos financieros, los responsables deben asegurarse del cumplimiento de los requisitos siguientes: 1. Que el gasto est correctamente imputado a la correspondiente partida presupuestaria o a crditos adicionales. 2. Que exista disponibilidad presupuestaria3. Que se hayan previsto las garantas necesarias y suficientes para responder por las obligaciones que ha de asumir el contratista. 4. Que los precios sean justos y razonables, salvo las excepciones establecidas en otras Leyes.5. Que se hubiere cumplido con los trminos de la Ley de Licitaciones, en los casos que sea necesario y las dems Leyes que sean aplicables. De la misma forma, reza el Artculo en comento, que los responsables antes de proceder a realizar pagos, deben asegurarse del cumplimiento de los requisitos siguientes:a) Que se haya dado cumplimiento a las disposiciones legales y reglamentarias aplicables.b) Que estn debidamente imputados a crditos del presupuesto o a crditos adicionales legalmente acordados. c) Que exista disponibilidad presupuestaria. d) Que se realicen para cumplir compromisos ciertos y debidamente comprobados salvo que correspondan a pagos de anticipos a contratistas o avances ordenados a funcionarios conforme a las Leyes.e) Que correspondan a crditos efectivos de sus titulares. De modo que ahora, la administracin har su propio previo, debiendo implementar todo un sistema orgnico tendiente al logro de su perfeccionamiento. A tal efecto y dentro del seno de la Administracin Activa se crearn unidades de auditoria interna que en el mbito de sus competencias podrn realizar auditoras, inspecciones, fiscalizaciones, exmenes, estudios, anlisis e investigaciones de todo tipo y de cualquier naturaleza en el ente sujeto a su control, para verificar la legalidad, exactitud, sinceridad y correccin de sus operaciones, as como para evaluar el cumplimiento y los resultados de los planes y las acciones administrativas, la eficacia, eficiencia, economa, calidad e impacto de su gestin. Todo a tenor de lo contemplado en el Artculo 41, sin perjuicio de las facultades de los rganos de Control Externo. PROFESIONALIZACINDE LOS RGANOS DE CONTROL FISCAL.- El Sistema Nacional de Control Fiscal tiene como objeto fundamental fortalecer la capacidad del Estado para ejecutar eficazmente su funcin de gobierno, lograr la transparencia y la eficiencia en el manejo de los recursos del sector pblico y establecer la responsabilidad por la comisin de irregularidades relacionadas con la gestin de las Entidades Pblicas sometidas a su control. As lo prev el Artculo 23 de la Ley Orgnica de la Contralora General de la Repblica y del Sistema Nacional de control Fiscal. Deja muy claro el legislador patrio que la "ltima Ratio" del Sistema Nacional de Control Fiscal, es lograr una ptima ejecucin de los recursos por parte de los rganos del Estado, as como transparencia y eficiencia en su manejo. A tal efecto el artculo 25, define los principios que rigen el Sistema Nacional de Control Fiscal para garantizar el logro de ese objeto, y la consecucin de una gerencia eficaz.

POLTICA FISCAL.- Lamentablemente para nuestro pas, la poltica fiscal ha sido mal llevada a lo largo de muchos perodos gubernamentales, uno y otro gobierno han tratado de implantar paquetes econmicos que reactiven la economa venezolana, pero lamentablemente fallan al no poder controlar el Gasto Pblico y mucho menos se ha creado una cultura tributaria en los ciudadanos y empresas Venezolanas. Durante los perodos de bonanza petrolera que viva el pas y hasta la llegada del viernes negro, la costumbre por parte de los gobiernos; era tener un enorme gasto pblico producto de un abultado nmero de subsidios y regalas; y una poltica de endeudamiento demasiado arriesgada, y como los ingresos por concepto de exportaciones petroleras eran suficientes para cubrir el gasto pblico, realmente no se desarroll nunca una poltica econmica y menos una poltica tributaria eficiente y adaptada a la realidad del pas y modernizada. La modernizacin lleg muy tarde, hace apenas unos 15 o 20 aos los instrumentos fiscales utilizados en las polticas econmicas eran pocos, mal implantados y muy difciles de controlar, obtenindose una gran prdida por los altos niveles de evasin fiscal que se presentaban. INSTRUMENTOS FISCALES.- Los economistas de finanzas pblicas consideran que el sector pblico tiene tres ramas de actividades o tres funciones principales: 1. La funcin de estabilizacin y crecimiento: que se interesa en mantener el balance macroeconmico a fin de prevenir tanto grandes inclinaciones en el empleo y la actividad econmica y severos ataques de inflacin, as como asegurar una adecuada tasa de crecimiento econmico; 2. La funcin de distribucin: que se refiere a la adecuada distribucin de la renta entre los diversos grupos de la economa. 3. La funcin de asignacin: que se relaciona con la eficiente asignacin de recursos en toda la economa. Cada una de estas funciones representa no solamente un objetivo legtimo de poltica gubernamental sino tambin un importante aspecto de desarrollo econmico. Las tres metas del sistema tributario sealadas anteriormente, con frecuencia estn en conflicto, particularmente cuando se deben mantener los ingresos globales, forzando as a los formuladores de polticas a escoger entre las mismas al tomar sus decisiones de poltica tributaria. Ms importante en ese respecto, es el conflicto entre un sistema tributario eficiente o uno que interfiere menos con el comportamiento econmico y crean un menor impacto sobre las decisiones para trabajar o ahorrar o invertir, y un sistema tributario de distribucin deseable o uno que logre mejor los objetivos de equidad de la sociedad. CLASIFICACIN DEL CONTROL FISCAL.- A pesar de la importancia que para toda disciplina tiene una clasificacin tcnica, en esta materia se observa una gran falta de uniformidad. Como el problema de la terminologa, anteriormente analizado, ste presenta la ms anrquica variedad. Podemos afirmar que no existen dos autores de los pocos que han hecho esfuerzos para clasificar, que muestren plenamente de acuerdo. Parten de puntos de vista diferentes, usan los mismos trminos con distinto contenido, confunden los simples mtodos con los sistemas, tratan de establecer diferencias donde no existen, confunden el gnero con la especie y viceversa, etc. Para confirmar la anterior aseveracin presentaremos ms adelante, con toda brevedad, las clasificaciones que con tanta variedad imaginativa han creado diversos autores. Pero es evidente, que toda disciplina necesita una clasificacin para su exacta captacin y para comprensin de sus inevitables atices. Las clasificaciones en si, no son "peligrosas". Lo peligroso es, la incontrolable libertad intelectual, que convertida en una especie de libertinaje arrastra a lamentable anarqua lo que por su naturaleza no es ms que orden. No obstante debemos reconocer que voluntaria o involuntariamente no deja de apreciarse una cierta y leve coincidencia que hace pensar en que la tarea de uniformar las clasificaciones del Control Fiscal quizs no ofrezca insalvables obstculos. La clasificacin de esta materia debe atender a reglas de generalidad y simplicidad, y debe hacerse con espritu restrictivo, y dentro de lo posible, universal. Cualquiera que se proponga clasificar, con el propsito de crear una interminable lista, estamos seguros que no tendr demasiadas dificultades. Siempre existirn aspectos, rasgos, caracteres, modalidades y combinaciones infinitas que como en un inmenso caleidoscopio le permitir crear hasta inslitas clasificaciones carentes de seriedad cientfica. Como se observar, los autores utilizan en numerosas oportunidades trminos sinnimos para expresar conceptos diferentes y en otros casos se pretende denominar con diversos vocablos sistemas o mtodos idnticos. Vicente Ripa Alberdi, en su obra "El Presupuesto y su Control", dice que "la teora moderna ha creado dos sistemas de fiscalizacin en boga en los pases ms adelantados, que tienden a evitar los males que pueden originarse y que son: el control preventivo y el control judicial o crtico segn se le ha llamado. Una clasificacin extremadamente parca. Alberto Arvalo, en su "Contabilidad Gubernamental" habla de "Contralor de la Hacienda Pblica" y lo clasifica as: financiero y patrimonial, en razn de la materia que se le aplica, externo e interno, segn los "rganos jurisdiccionales" a los que le compete ejercerlo, de acuerdo con el momento en que se ejerce el control, lo clasifica en "preventivo, concomitante y posterior", de acuerdo con el alcance lo clasifica en "contralor de la legalidad" y contralor del mrito", y luego llama al primero objetivo y al segundo subjetivo; por la intensidad, lo clasifica en analtico y sinttico, en cuanto a la "va seguida", en directo e indirecto, total y fragmentario de acuerdo al procedimiento. Arvalo clasifica el control por "su continuidad o ritmo" en continuo, peridico y eventual. El control que se lleva a cabo " en el lugar de realizacin de los hechos" lo clasifica como local o "in situ" para diferenciarlo del "centralizado". Constantn X, Sarantopoulos, en su anteriormente comentado trabajo "Principios Generales de Control de las Finanzas Pblicas", incluido en la "Gran Enciclopedia Helnica", crea su propia clasificacin y habla de que existe control administrativo, control jurisdiccional y control parlamentario, en primer lugar. Con respecto al control administrativo, dice que es el ejercicio por rganos de la Administracin. Y califica dentro de este sistema, como "caso tpico", el del ejercicio por el "Auditor and General Comptroller" del sistema anglosajn, a quien equipara a los inspectores de finanzas, de contabilidad e impuestos, que son rganos de control interno, en la mayora de los pases. La denominacin de "administrativo" para el control ejercido por el Contralor General de los sistemas anglosajones, trae confusin por cuanto la mayor parte de la doctrina, reserva el trmino "administrativo" para identificar el ejercicio por la propia Administracin", o sea el interno. Luego al hablar de "control jurisdiccional", dice que slo el administrativo no aportara las necesarias garantas "pues proviene de la misma administracin controlada", y agrega que por eso "al lado del control administrativo" existe "un segundo control, el jurisdiccional". Sobre el control parlamentario, dice solamente que lo ejerce "el parlamento", el cual, segn las disposiciones de la Constitucin, "examina y vota la Ley de Presupuesto". Es decir que segn esto todo el Control Parlamentario se reduce al previo presupuestario. Se omite as la importante actividad contralora posterior a la aprobacin del Presupuesto, la cual concluye con el juicio poltico de las cmaras sobre la gestin ejecutiva. 2.2.1. La OrganizacinEs una Unidad Social, compuesta por dos ms personas, que actan de manera consciente y coordinada, con el fin de alcanzar una varias metas comunes, que han sido previstas inicialmente en sus objetivos. Tambin se entiende como un conjunto de cargos, cuyas reglas y normas de actuacin, deben sujetarse a todos sus miembros. La Organizacin debe de disponer y prever de los recursos necesarios para cumplir con su fin.Existen varias escuelas filosficas que estudian a la organizacin como Sistema Social y como Estructura de Accin, entre ellos se puede mencionar a las escuelas del Estructuralismo y el Empirismo. A travs del uso de la Metodologa de Investigacin de tipo operativo en las Ciencias Sociales, se encuentra la Sociologa de la Organizacin.

Al respecto Crdenas Maranella (2000, p.8), en su obra sobre la Naturaleza y Propsito de la Organizacin, nos manifiesta lo siguiente:". . . La Organizacin es la creacin de una Estructura que determine las jerarquas necesarias y agrupacin de actividades, con el fin de simplificar las mismas y sus funciones dentro del grupo social. Esencialmente, la organizacin naci de la necesidad humana de cooperar. Los hombres se han visto obligados a cooperar para obtener sus fines personales, por razn de sus limitaciones fsicas, biolgicas, sicolgicas y sociales.En la mayor parte de los casos, esta cooperacin puede ser ms productiva o menos costosa si se dispone de una estructura de organizacin.En el estudio de la Ecologa Humana, se establece que la estructura de la comunidad es una Organizacin de Funciones. Hawley desarroll un esquema de la estructura de los sistemas sociales basada en cinco axiomas: La Interdependencia es necesaria. Cada unidad de la poblacin debe tener acceso a los medios. Cada unidad tiende a conservar y expandir su vida al mximo. Las limitaciones sobre la capacidad adaptativa de una unidad de poblacin son indeterminadas. Toda unidad se encuentra sometida al aspecto temporal.

El propsito de la Organizacin es ayudar a lograr que los objetivos tengan significado y contribuyan a la eficiencia organizacional, entonces como en toda Teora, la Organizacin tienen sus propios principios, y sobre la base de su concepcin filosfica, estos son: Principio de la Unidad de Objetivos, en donde una organizacin es eficaz si se le permite al personal contribuir a los objetivos de ella. Principio del Tramo de la Administracin, en donde para cada posicin administrativa hay un lmite de personas que se maneja con eficacia. Principio Escolar, en donde hay claridad desde la autoridad ms alta hasta el ms subordinado, la Toma de Decisiones ser ms clara. Principio de Delegacin por Resultados Esperados, en donde se delega la autoridad individual a los gerentes para cumplir con los resultados. Principio de Carcter Absoluto de la Responsabilidad, en donde la responsabilidad por la acciones no puede ser mayor que la delegada. Principio de Unidad de Mundo, en donde ms sea la dependencia de un solo superior, menor ser el problema de instrucciones opuestas. Principio de Nivel de Autoridad, en donde las decisiones de los delegados sean propias en lugar de ascenderlas por la organizacin. Principio de la Definicin Fundamental, en donde ms clara sea la definicin de un puesto, el delegado contribuir mejor a los objetivos. Principio del Equilibrio, en donde la aplicacin de los principios o tcnicas debe ser equilibrada para asegurar eficacia de la estructura. Principio de Flexibilidad, en donde mientras ms flexibilidades se otorguen a la organizacin mejor podr cumplir con su propsito. Principio de Facilitacin del Liderazgo, en donde mejor sea el liderazgo de los administradores, la direccin ser con mayor eficacia.Generalmente todos los rganos de lnea estn orientados hacia el exterior de la organizacin, en donde se sitan sus objetivos; mientras que los rganos de staff estn orientados hacia dentro para asesorar a los dems rganos, sean de lnea o de staff. El hombre de la lnea necesita del staff para desarrollar sus actividades, mientras que el hombre del staff necesita de la lnea para aplicar sus ideas y planes.El desarrollo de La organizacin Lnea-Staff, es la evolucin entonces de la jerarqua funcional frente a la divisin del trabajo en la organizacin, depende del desglose de algunas fases consecutivas: 1o Fase, No existe especializacin de servicios. 2o Fase: especializacin de servicios en la seccin. 3o Fase, comienza la especializacin de servicios en el departamento. 4o Fase, las actividades de servicios, centralizados en el departamento, se descentralizan en la seccinLas Organizaciones en el mundo han crecido vertiginosamente, pueden ser privadas o pblicas, realizan una serie de actividades de diversa ndole, con la finalidad de obtener un provecho propio o de prestar un servicio a la comunidad. Las Organizaciones necesariamente deben de tener una planificacin, estrategias, y objetivos que indiquen su sentido de hacer las cosas en forma correcta o positiva.En toda Organizacin uno de sus principales recursos, es el humano, el cual, como el principal actor de una pelcula tiene la importante misin de realizar labores que en su conjunto van a dar como resultado el objetivo o la finalidad para la cual fue creada la organizacin.Por ello, John Invancevich (1996, p.366) en su libro sobre Gestin, Calidad y Competitividad, seala que:"... Los recursos humanos constituyen el factor clave para la construccin de una organizacin orientada por la calidad. El reconocimiento de que es una persona importante, que es necesaria, que merece respeto y de que se le escucha, resulta imprescindible si se quiere crear un sentimiento de pertenencia a una organizacin, a un equipo de trabajo o incluso a un grupo profesional."As tambin el autor James Gibson (2001, p.10), en su obra sobre las Organizaciones, Comportamiento, Estructura y Procesos, refiere que:". . . las circunstancias econmicas y de mercado y las innovaciones tecnolgicas propician el ambiente de una organizacin, del mismo modo que las legislaciones federales, estatales y locales, condiciones polticas, sociales y las condiciones culturales externas a la organizacin. En su conjunto, estos componentes influyen en el funcionamiento de una organizacin, y la manera en que sta se estructura."Se ha podido inculcar todas estas caractersticas a las distintas personas con la que cuenta la Organizacin, para as lograr el ansiado xito.

Tambin puede ser que una organizacin haya estado paralizada dentro de su proceso productivo por diversas razones, entendiendo que esta paralizacin se deba a que el recurso humano se resiste al cambio; pero este cambio debe darse necesariamente porque el mundo globalizado de hoy, nos exige un permanente cambio frente a la realidad de las cosas, sin que ello signifique dejar de lado la filosofa institucional y su aplicacin en el personal.

Al respecto Oviedo V. Carlos (2002, p.43), en su publicacin sobre Las Esferas de la Comunicacin en las Organizaciones hacia una Gerencia de la Percepcin, nos precisa que:". . . Cuando se construye una identidad corporativa se est tratando de moldear ciertos comportamientos de modo que las personas que integran la organizacin participen de convicciones, valores y creencias comunes. La identidad corporativa resulta entonces, el punto de partida que inspira los modos de hacer y producir y que, a la vez, constituya la materia prima con lo que se construye la comunicacin hacia terceros. Esta identidad define, a su vez, una auto imagen que no es otra cosa que la propia percepcin que el colectivo de la empresa tiene de lo que son y de lo que quieren hacer."En igual forma Ivancevich John M. (1996, p.623), en su publicacin sobre Gestin, Calidad y Competitividad, nos indica que:"... Una organizacin cuenta con una cultura de rendimiento cuando cada uno puede realizar su mejor trabajo. Los Directivos asumen la responsabilidad del desarrollo de una cultura en la que el personal de servicios cuenta con la formacin, el conocimiento y la libertad necesarios para satisfacer las necesidades de los clientes. Muchas organizaciones se ufanan de estar orientadas al cliente y, sin embargo como se ver hace falta mucha ms que retrica o buenas intenciones para desarrollar la citada cultura de rendimiento."

En los ltimos aos, hemos podido observar que los grupos de personas tienen que interactuar con las dems, no solamente por alguna razn en especial, sino por diversas circunstancias, y que para el caso de las Organizaciones estos hechos le permitan alcanzar sus objetivos; siendo necesario que se interesen no slo en sus labores ordinarias, sino tambin en otras actividades que son distintas a sus fines, y ello debido a que el mundo actual y las circunstancias en las que se desenvuelven las Organizaciones cambian en forma permanente.Adems en estas nuevas formas de conducirse, las Organizaciones deben de realizar nuevas actividades con mucho ingenio y habilidad, en donde las coordinaciones, las relaciones y las comunicaciones son elementos importantes para tales fines.

2.2.2. Cultura OrganizacionalLa Cultura Organizacional se refiere al conjunto de experiencias, normas, hbitos, costumbres, creencias y valores que son compartidos por las personas y los grupos de una organizacin, quienes controlan su interrelacin entre ellos y con otros en el contexto de la organizacin.Los valores organizacionales son creencias e ideas sobre el tipo de objetivos y el modo apropiado en que se deberan conseguir. Los valores de la organizacin desarrollan normas, guas y expectativas que determinan los comportamientos apropiados de los trabajadores en situaciones particulares y el control del comportamiento de los miembros de la organizacin de unos con otros.Los altos ejecutivos pueden intentar determinar la cultura corporativa. Pueden incluso desear imponer unos valores y estndares de comportamiento que reflejen los objetivos de la organizacin, sin embargo no es una tarea que se considere sencilla y mucho menos estndar, pues trae consigo el peso de la historia de la organizacin y las decisiones que se hubiesen tomado en el pasado.Una de las caractersticas de la cultura organizacional es su carcter simblico. La cultura es algo intangible, aunque sus manifestaciones s son observables. En este sentido, la cultura de una organizacin est constituida por una red de smbolos o costumbres que guan y modulan, en distinto grado, los comportamientos de quienes trabajan en ella y, sobre todo, de las personas que se van incorporando.Estos elementos simblicos se manifiestan en todos los niveles y departamentos de la organizacin, desde las relaciones personales y sociales hasta las normas de contabilidad. Mediante los elementos simblicos de la cultura, la organizacin y sus miembros establecen procesos de identidad y exclusin.La cultura organizacional tiene varios efectos sobre el comportamiento de sus miembros. En primer lugar, en los procesos de atraccin y seleccin, lo que perpetua an ms la cultura existente. Tambin tendr efectos sobre los procesos de retencin y rotacin voluntaria, de manera que en la medida que haya una mayor correspondencia entre los valores de los trabajadores y la cultura organizacional, mayor ser el compromiso del trabajador hacia la organizacin, y menor la tasa de rotacin o abandono voluntario. Los estilos de liderazgo y toma de decisiones, se vern tambin afectados por contingencias culturales, as como las conductas emprendedoras.La cultura de una empresa no es permanente, ni rgida, sino que va cambiando constantemente. Si no hay cambios y es rgida, le costar adaptarse al medio externo (mercado).a. Modelos TericosDe las distintas aproximaciones al estudio de las diferencias culturales y repercusiones en el comportamiento organizacional, quiz sean los trabajos de Hofstede (1980) los que mayor repercusin ha tenido, incluso en la actualidad. Este autor construy su modelo a partir de una macro-encuesta realizada a 116,000 trabajadores en delegaciones de 64 pases distintos de la empresa multinacional IBM. Tras el anlisis de los datos, el autor propuso que existan valores compartidos en todos ellos aunque con diferencias en los rangos de cada uno de ellos segn pases.Estos valores fueron agrupados iinicialmente por el autor en cuatro grandes dimensiones:Individualismo-Colectivismo, es el grado en que la cultura enfatiza la independencia y necesidades individuales frente al colectivismo que enfatiza la satisfaccin de necesidades grupales.

Distancia de poder, es el grado en que la cultura y sus integrantes aceptan una mayor o menor distancia y diferenciacin entre las personas que tienen el poder y el resto.

Masculinidad-Feminidad, es el grado en que una cultura enfatiza la asertividad, la independencia y la dominacin (masculinidad), o el cuidado y el apoyo a otros (feminidad).

Evitacin de la Incertidumbre, es el grado en el que la cultura nacional tolera la desviacin de normas y valores establecidos. Enfoque u orientacin temporal, el grado en que la organizacin o sus miembros se orientan en el horizonte temporal, desde la ms restringida (corto plazo) hasta la visin a largo plazo.Sin embargo, el modelo de Hofstede ha sido criticado por su parcialidad al utilizar para la construccin del modelo los datos recogidos entre trabajadores de IBM, lo cual no puede ser tomado como una representacin de la totalidad de las muestras nacionales. Adems, la agrupacin hecha por algunos autores en grandes categoras enmascara las diferencias que existen entre pases.

b. Tipos de Cultura Organizacional Cultura predominante, es aquella cultura que muestra o expresa los valores centrales que comparte la gran mayora de los miembros de la organizacin. Una cultura organizacional es una cultura dominante. Subcultura, son culturas que reflejan problemas, situaciones y experiencias que comparten sus miembros.

c. Funciones de la Cultura Organizacional Motiva o limita las prcticas de la gerencia interna sobre el desarrollo de las polticas de una organizacin pblica. Cultura administrativa. Para competir en el mercado y para actuar consecuentemente. Cultura corporativa Ofrecer a los clientes productos y servicios con valor agregado y de garantizar utilidades para la empresa. Cultura corporativa. Tiene como propsito el controlar y modelar a los empleados de una empresa. Cultura empresarial. Estructura la descripcin mental, tanto en los ciudadanos cmo en los funcionarios pblicos, de lo que es y ha de ser el "buen gobierno" y la "administracin apropiada". Cultura poltica. Los valores polticos de una sociedad contribuyen en el moldeamiento de sus organizaciones pblicas. Cultura poltica. Los valores polticos de una sociedad contribuyen en la definicin de los lmites de la accin administrativa de las organizaciones pblicas. Cultura poltica. Permite establecer criterios y reglas de accin para un mejor desempeo de las organizaciones, en lo social. Cultura social. Enfrentar problemas de adaptacin externa e integracin interna en las organizaciones. Ensear a los nuevos miembros de la organizacin, el modo correcto de percibir, pensar y sentir problemas relevantes a la organizacin. Moldear a sus miembros y establecer los parmetros de conducta en la organizacin o al entrar en relacin con esta. Definir lmites, estableciendo distinciones entre una organizacin y otra. Transmitir un sentido de identidad a los miembros de la organizacin. Facilitar la traduccin, articulacin, identificacin e interiorizacin de los objetivos generales, respecto a los objetivos compartimntales e individuales en la organizacin. Tender a ser un silencioso sistema de control comportamentald. Breve Resea HistricaLa Cultura de una Organizacin se establece y se mantiene. La cultura original se deriva de la filosofa del fundador. Esto influye fuertemente en el criterio que se emplea en la contratacin del personal. Las acciones de la alta direccin actual establecen el clima general de lo que es un comportamiento aceptable y de lo que no lo es.

En el grfico siguiente, se muestra la forma en que se construyen las culturas organizacionales.

Alta gerencia

Cultura OrganizacionalFilosofa de los fundadores de la organizacinSocializacinCriterios de seleccin

A ciencia cierta, la cultura organizacional siempre ha existido dentro de los diferentes tipos de empresas de todas partes del mundo desde sus inicios. Siempre que se habla de filosofa de trabajo, tambin se est hablando de la cultura organizacional o de la forma de desempeo laboral que las empresas implantan y prefieren dentro de sus reas operativas y de desarrollo.En realidad la gerencia de recursos humanos se ha mantenido a travs de los aos como el organismo motivador y encargado de que el personal que labora dentro de la empresa tenga un estilo particular y propio de poner en prctica, crear y desarrollar sus ideas. Luego que la gerencia de recursos humanos fomenta y apoya la cultura organizacional a seguir, ha de escoger un representante o lder dentro del rea de trabajo que motive y de seguimiento a la filosofa de la organizacin, induciendo al personal a sentir que las metas, objetivos y creencias de la organizacin tambin son suyos, adems de desarrollar el sentido de compromiso e identificacin del mismo con su rea de trabajo.La cultura organizacional se fundamenta en los valores, las creencias y los principios que constituyen las races del sistema gerencial de una organizacin, as como tambin al conjunto de procedimientos y conductas gerenciales que sirven de soporte a esos principios bsicos.

e. Caracterstica de la Cultura de una Organizacin.Entre las caractersticas principales, se pueden mencionar: Identidad de sus miembros: es el grado en que los trabajadores se identifican con la organizacin como un todo y no slo con su tipo de trabajo. nfasis en el grupo: las actividades de trabajo se organizan con relacin a grupos y no a personas. Enfoque hacia las personas: las decisiones de la administracin toman en consideracin las repercusiones que los resultados tendrn en los miembros de la organizacin. La integracin de unidades: se instruye que las unidades de la organizacin trabajen de manera coordinada e independiente. El control: establece el uso de reglas, procesos y supervisin para el control de la conducta de los individuos. Tolerancia al riesgo: es el grado que se le permite a los empleados para que sean innovadores, arriesgados y agresivos. Los criterios para recompensar: cmo se distribuyen las recompensas; entre los que podemos mencionar el aumento de sueldos y ascensos de acuerdo con el rendimiento del empleado. El perfil hacia los fines o los medios: en que forma la administracin obtiene una visin de los resultados o metas y no hacia las tcnicas o procesos usados para alcanzarlos. El enfoque hacia un sistema abierto: el grado en que la organizacin controla y contesta a los cambios externos.

f. Importancia de la Cultura Organizacional.La Cultura Organizacional es la mdula de una organizacin, est presente en todas las funciones y acciones que realizan todos sus miembros. Esta nace en la sociedad, se administra mediante los recursos que la sociedad le proporciona y representa un factor activo en el desenvolvimiento de esa sociedad.

La cultura determina la forma como funciona una empresa, sta se refleja en las estrategias, estructuras y sistemas que presenta la misma y puede ser aprendida, evoluciona con nuevas experiencias, y puede ser cambiada para bien si llega a entenderse la dinmica del proceso de aprendizaje.La referida cultura tiene la particularidad de manifestarse a travs de conductas significativas de los miembros de una organizacin, las cuales facilitan el comportamiento en la misma y, se identifican a travs de un conjunto de prcticas gerenciales y supervisoras, como elementos de la dinmica organizacional.Es importante conocer el tipo de cultura de una organizacin, porque los valores y las normas van a influir en los comportamientos de los individuos. Se ha podido observar en los diferentes enfoques sobre cultura organizacional que la cultura es apreciada como una visin general para comprender el comportamiento de las organizaciones, por otro lado como una forma de conocer con profundidad el liderazgo, los roles, el poder de los gerentes como transmisores de la cultura de las organizaciones.El comportamiento individual depende de la interaccin entre las caractersticas personales y el ambiente que lo rodea, la originalidad de una persona se expresa a travs del comportamiento y la individualidad de las organizaciones puede expresarse en trminos de la cultura.La capacitacin continua del personal de la empresa es un elemento fundamental para dar apoyo a la creacin de un programa orientado al fortalecimiento del sentido de compromiso del personal hacia la empresa, cambiar actitudes y fomentar la comunicacin, comprensin e integracin de las personas.Cuando la cultura de una organizacin est bien sustentada por sus valores, se busca que todos los integrantes de sta desarrollen una identificacin con sus propsitos estratgicos y desplieguen conductas de desarrollo y automotivacin.g. Factores que afectan la Cultura Organizacional. La Historia y propiedad, la propiedad como la responsabilidad, el control de os resultados y de los medios para lograrlos, se dice que una propiedad centralizada de la organizacin tiende a crear ambiente de poder altos, donde los recursos son controlados. El Tamao, una organizacin grande tiende a tener una estructura bien definida, controles muy especficos, cada miembro tiene una clara visin de sus responsabilidades. Una compaa pequea proporciona una mayor flexibilidad, como tambin un esfuerzo sobresaliente de cada uno de sus miembros. La Tecnologa, esta desempea un importante papel en el desarrollo de las empresas. En organizaciones con un medio muy cambiante se requiere de fuentes de poder muy claras al igual que de un cierto grado de individualismo para enfrentar estos retos. Metas y Objetivos, los objetivos de una empresa varan conforme a las estrategias. El Personal, es un recurso de mucha importancia. La posibilidad de cambiar la cultura de una organizacin depender de las caractersticas que posean sus miembros. Significa que cada persona acepta, pero modifica su cultura.h. Valores OrganizacionalesLos valores representan la base de evaluacin que los miembros de una organizacin emplean para juzgar situaciones, actos, objetos y personas. Estos reflejan las metas reales, las creencias y conceptos bsicos de una organizacin, as como tambin la mdula de la cultura organizacional.Estos son la base de la cultura organizacional, definen el xito en trminos concretos para los empleados y establecen normas para la organizacin. Inspiran la razn de ser de cada organizacin, los objetivos a perseguir y las metas a lograr.

Los valores estn explcitos en la voluntad de los fundadores de la empresa y en la formalizacin de la Misin y Visin de las organizaciones. Estos se generan de la cultura de la organizacin, por lo tanto son establecidos por la alta gerencia.La conformacin de dichos valores dentro de las empresas es un fenmeno complejo que depende de mltiples variables, entre las que se encuentran: Las creencias y valores de fundador. Toda empresa surge de un impulso fundamental a partir de una idea y unos principios de accin ms o menos implcitos. Las creencias y valores de la direccin actual. La direccin de la empresa, en un momento dado, puede pretender perpetuar, revitalizar o incluso modificar radicalmente las creencias y valores de su fundador, debiendo gestionar adecuadamente el conflicto entre lo tradicional y lo moderno. Las creencias y valores de los empleados. Como ya hemos comentado, la mayor fuerza formadora de creencias y valores en los empleados est constituida por los mecanismos de recompensa existente. La formacin y la influencia de consultores. Naturalmente, un mecanismo esencial para modificar creencias y valores es la formacin. El verdadero aprendizaje radica en el desaprendizaje de creencias y la incorporacin de otras nuevas. Normativas legales existentes. La legislacin laboral, medioambiental, economa, etc., de cada pas tambin influye significativamente sobre las creencias y valores de sus empresas. Las reglas de juego del mercado. Obviamente, el mercado de libre competencia impone determinadas reglas del juego que impregna el sistema de creencias y valores de la empresa. La tradicin cultural de cada sociedad. Existe una influencia mutua entre los valores sociales y los valores empresariales. Los resultados de la empresa. Es debido destacar que los sistemas de creencias y valores de la empresa se retroalimentan en funcin de sus resultados.

i. Importancia de los Valores Organizacionales.Esta radica en que se transforma en un elemento motivador de las acciones y de la conducta humana, define el carcter fundamental y decisivo de la organizacin, crea un sentido de identidad del personal con la organizacin. Especifican lo que es primordial para sus implicados, porque identifican los resultados que la mayora espera, guan nuestras actuaciones y determinan si nuestra organizacin tendr xito.Los valores deben ser claros, igualmente compartidos y aceptados por todos los miembros y niveles de la organizacin, para que exista un criterio unificado que comparta y fortalezca los intereses de todos los miembros de la organizacin.Los valores son formulados, enseados y asumidos dentro de una realidad concreta y no como entes absolutos en un contexto social, representando una opcin con bases ideolgicas con respecto a las bases sociales y culturales.

2.2.3. El ImpuestoUna parte fundamental de las finanzas pblicas son los Ingresos Pblicos. Estos pueden dividirse en ingresos provenientes de las Contribuciones derivados de la deuda pblica o bien proveniente de la empresa pblica. El Impuesto es la ms importante de las contribuciones.Segn Fritz Neumark (1974), en su libro Principios de la Imposicin, el impuesto es:" ... la obligacin coactiva y sin contraprestacin de efectuar una transmisin de valores econmicos (en general en dinero), a favor del Estado y de los entes menores subrogados a l por un sujeto econmico en virtud de una disposicin legal, siendo fijadas las condiciones para la prestacin de un modo autoritario (unilateral) por el sujeto activo de la relacin tributaria".Los elementos del impuesto son los siguientes:a. El sujeto activo del impuesto es el Estado, slo l tiene el poder fiscal derivado de su soberana, y slo l o las entidades menores subrogadas pueden exigir el cumplimiento de las obligaciones tributarias.b. El sujeto pasivo del impuesto, es un ente econmico con la obligacin de contribuir por haber incurrido en el supuesto al que la ley le imputa esa obligacin tributaria. El sujeto pasivo del impuesto puede ser nacional extranjero, persona fsica o moral, o bien ente privado o pblico. Puede incluso carecer de personalidad jurdica, como en l caso de las unidades econmicas.c. El objeto material del impuesto, es normalmente el dinero, aunque el gravamen puede ser tambin pagado en especie. Sin embargo, en trminos generales, la transmisin de valores econmicos es una prestacin monetaria.d. La causa y los fines del impuesto, en trminos generales dos: La primera causa es la Ley, y en prcticamente todos los ordenamientos jurdico-positivos encontramos un principio constitucional en el sentido de que no puede existir algn gravamen que no est contenido en la Ley. La segunda causa del impuesto es la necesidad del estado de allegarse recursos para la realizacin de sus atribuciones. El problema de las causas est directamente vinculado con el de los fines del impuesto, ya que ste tiene dos finalidades, una recaudatoria, y la otra en el mbito de la poltica econmica, al influir o variar las conductas individuales y colectivas para conseguir determinados objetivos bsicos del Estado. Para Newmark, en todo impuesto existen dos efectos, el fiscal y el de ordenacine. La forma en la que se realiza el pago del impuesto, las dos caractersticas bsicas de la transmisin de valores econmicos que el sujeto pasivo efecta al sujeto activo de la relacin tributaria, son la obligatoriedad y la ausencia de contraprestacin. La obligatoriedad significa que el Estado puede exigir el pago del impuesto y en cuanto a la ausencia de contraprestacin, cabe anotar que el impuesto es una prestacin incondicional. Esto es, el beneficio de las prestaciones que el Estado efecta no guarda relacin con el pago del impuesto.

Los Principios de la Imposicin.Existe en la teora fiscal un conjunto de principios de la imposicin que supuestamente deben regir a los sistemas tributarios. Estos principios varan dependiendo del papel que se asigne a tales sistemas desde un punto de vista ideolgico, as como desde la perspectiva de la poltica econmica. Para John Due y Friedlander existen algunos principios de la imposicin que en lo general han sido comnmente aceptados, aunque con interpretaciones ampliamente discrepantes. Para estos autores los principios de la imposicin no tienen ninguna validez cientfica, ya que slo son reflejo de las valoraciones sociales especficas de algunas sociedades concretas. Por otra parte, Fritz Newmark sostiene la validez cientfica de los principios de la imposicin aunque condicionada a circunstancias de tiempo y lugar, porque "nunca se podrn establecer tales principios ms que para pocas determinadas y/o determinados tipos de economas".Este autor divide, en forma resumida, los principios impositivos en dos grandes grupos, los principios de finalidad que hacen referencia a los objetivos que debe perseguir el sistema tributario: El primero de ellos es el principio de asignacin que implica la no-interferencia en el mercado para evitar el dirigismo fiscal y los perjuicios involuntarios a la competencia, esto es la neutralidad tributaria. Este principio de asignacin tambin conlleva la adecuada distribucin de las cargas fiscales. El segundo principio de finalidad es el de potencialidad plena, que se integra a su vez en otros dos principios; el de flexibilidad tributaria y el principio de una imposicin orientada hacia la poltica de crecimiento. El primero de ellos significa que la estructura del sistema fiscal se debe adecuar a las fluctuaciones a corto plazo de la actividad econmica general, preservando los rendimientos para el Estado. El segundo implica que el sistema tributario no frene el crecimiento econmico, o bien que lo estimule si la tasa de desarrollo real a largo plazo est por debajo de la tasa potencial de la economa.Por otra parte los principios de organizacin son los siguientes: Los de existencia y de incrementacin, un sistema tributario pretende garantizar que esta se cumpla con las exigencias de financiacin que el volumen de gasto pblico demande, para lo cual el sistema debe cumplir con el principio de suficiencia para financiar normalmente los gastos pblicos y el de incrementacin, para cubrir los gastos del Estado en situaciones extraordinarias. El de aplicacin impositiva que tiene como finalidad una organizacin adecuada al sistema tributario, para facilitar el cumplimiento racional de los principios de finalidad.

Estos principios de aplicacin se clasifican en dos grupos, los relativos a la aplicacin interna del sistema tributario y los afectan a la relacin de este con los contribuyentes.a. La suficiencia impositiva, el sistema tributario debe ser suficiente para cubrir los gastos pblicos o al menos contribuir en forma sustancial a tal propsito. Esto implica la multiplicidad de gravmenes, ya que los ingresos fiscales suficientes slo se logran a travs de varios gravmenes. Adems de la multiplicidad impositiva es importante la eficacia recaudatoria. En la prctica tributaria existen impuestos generales al ingreso, por una parte, como gravmenes directos, e impuestos generales y especficos por otra, como tributacin indirecta, b. Flexibilidad, este principio implica la adecuacin de la estructura impositiva en relacin con las variaciones del ingreso nacional. Entre las exigencias impositivas para lograr dicha flexibilidad se encuentran: la preferencia del impuesto progresivo sobre la renta; el gravamen integral de la renta, incluyendo las ganancias de capital, y la reduccin al mnimo de las diferencias entre la generacin del ingreso y su gravamen. Esto es, hacer coincidir la obtencin de la renta con su tributacin.c. La equidad fiscal, este valor tiene dos variantes, la equidad horizontal que implica generalizar todos los impuestos evitando el fraude fiscal y la evasin, y por otra parte la equidad vertical que conlleva un conjunto complejo de instrumentos positivos. El objetivo es dar trato igual a los iguales y gravamen adecuado a personas en situacin diferente. Para lograr la equidad vertical se requiere la preponderancia de los impuestos directos, que gravan el ingreso y la riqueza, sobre los indirectos que recaen sobre el consumo.d. La administracin fiscal eficiente, este es un requisito fundamental para hacer efectivo el sistema tributario. Para lograr este objetivo se requiere la comodidad, la certeza y la simplificacin de la imposicin. Fuentes Quintana, la describe en sentido negativo, aseverando que el sistema no es cierto, ni cmodo cuando existe dificultad en conocer los tipos reales de gravamen a cusa de la complejidad impositiva. Asimismo las modificaciones fiscales constantes crean un clima contrario a la certeza. Tanto la inversin privada como el ahorro privado se vea estimulados cuando existe un sistema fiscal que permite conocer previamente y con exactitud las consecuencias impositivas de cualquier acto. Otro obstculo a la certeza y a la comodidad que debe tener el sistema tributario es la falta de claridad de los textos legales que con frecuencias son recaudados por varias personas, quienes frecuentemente no lo hacen con base en el mismo criterio.e. El objetivo de estabilidad de los precios con pleno empleo de los recursos productivos conlleva la necesidad de coordinar las polticas impositivas, centrales, locales y parafiscales, evitando la accin fiscal asimtrica.f. El impacto en la asignacin eficaz de recursos. Desde una perspectiva histrica, la neutralidad se ha considerado como una de las virtudes de un buen sistema tributario. Con base en este valor se pretende que las decisiones relativas a la produccin y al consumo privado no se afecten y que la asignacin de recursos permanezca inalterada en el sector privado. Sin embargo, en la actualidad la estrategia impositiva se encuentra enmarcada en un contexto ms general, el de la planeacin del desarrollo.

2.2.4. El Sistema Tributario PeruanoSegn la Constitucin Poltica del Per de 1993, en su Ttulo III sobre el Rgimen Econmico, Captulo IV del Rgimen Tributario y Presupuestal, en su artculo 74 sobre el Principio de Legalidad, se establece: "... Los tributos se crean, modifican o derogan, o se establece una exoneracin, exclusivamente por ley o decreto legislativo en caso de delegacin de facultades, salvo los aranceles y tasas, los cuales se regulan mediante decreto supremo.Los Gobiernos Regionales y los Gobiernos Locales pueden crear, modificar y suprimir contribuciones y tasas, o exonerar de stas, dentro de su jurisdiccin, y con los lmites que seala la ley. El Estado, al ejercer la potestad tributaria, debe respetar los principios de reserva de la ley, y los de igualdad y respeto de los derechos fundamentales de la persona. Ningn tributo puede tener carcter confiscatorio.Las leyes de presupuesto y los decretos de urgencia no pueden contener normas sobre materia tributaria. Las leyes relativas a tributos de periodicidad anual rigen a partir del primero de enero del ao siguiente a su promulgacin.No surten efecto las normas tributarias dictadas en violacin de lo que establece el presente artculo".(Texto modificado por el Artculo nico de la Ley 28390, publicada el 17-11-2004).De acuerdo con lo que establece el Decreto Legislativo 771 vigente a partir del 1 de enero de 1994, el Sistema Tributario comprende:

El Cdigo Tributario. Los Tributos del Gobierno Central:a. Impuesto a la Renta.b. Impuesto General a las Ventas, c. Impuesto Selectivo al Consumo.d. Impuesto a la Venta del Arroz Pilado.e. Rgimen nico Simplificado.f. Derechos Arancelarios.g. Tasas por prestacin de Servicios Pblicos.

Adems se han creado temporalmente dos impuestos adicionales:h. Impuesto a las Transacciones Financieras-ITF (*).i. Impuesto Temporal a los Activos Netos (*). (*) Mediante las Leyes N 28194 y la N 28424 se crearon el Impuesto a las Transacciones Financieras- denominado ITF y el Impuesto Temporal a los Activos Netos-llamado ITAN.

Los Tributos para los Gobiernos Locales:a. Impuesto de Alcabala.b. Impuesto Predial.c. Impuesto al Patrimonio Vehicular.d. Impuesto a los Espectculos Pblicos no Deportivos.e. Impuesto a los Juegos.f. Impuesto a las Apuestas.g. Arbitrios de Limpieza Pblica, Parques, Jardines y Relleno Sanitario.h. Contribucin Especial de Obras Pblicas.i. Tasas municipales.

El Estado ha creado otros tributos a favor de las Municipalidades que son:j. Impuesto de Promocin Municipal.k. Impuesto al Rodaje.l. Impuesto a las Embarcaciones de recreo.

Los Tributos que existen para otros fines son:a. Contribuciones a la Seguridad Social.b. Contribucin al Sistema Nacional de Pensiones.c. Contribucin al Servicio Nacional de Adiestramiento Trabajo Industrial ( SENATI).d. Contribucin al Servicio Nacional de Capacitacin para la Industria de la Construccin (SENCICO).

2.2.5. Poltica Tributaria del Per para el 2011 2016Desde el punto de vista macroeconmico, la poltica fiscal debe cumplir un rol de estabilizacin: procurar ser expansiva en periodos de contraccin del ciclo y contractiva en periodos de expansin del ciclo.

Sin embargo, el papel de la poltica fiscal tambin es el de promover la equidad, para lo cual tiene dos instrumentos: los impuestos y el gasto pblico. Ello, porque los impuestos deben utilizarse para recaudar lo necesario para el financiar el gasto pero, adems, contribuir a mejorar la distribucin del ingreso.

Tal es el marco en el que se ubica el documento. Su propsito es sealar un conjunto de recomendaciones para incrementar la recaudacin gradual y, sostenidamente, para financiar las prioridades del gasto pblico: educacin, salud e infraestructura. Diagnstico del Sistema Tributario Peruano.Los ingresos del gobierno central en el ao 2010 han sido equivalentes al 18% del PBI. Dicho incremento debe basarse en ingresos de carcter permanente. Cabe indicar que, si bien en los ltimos aos la recaudacin ha aumentado, este hecho obedece principalmente al "boom" del precio de los minerales, mientras que los ingresos de carcter permanente no han aumentado significativamente.Sin embargo, si excluimos los ingresos fiscales provenientes de la minera e hidrocarburos (IMH), la presin tributaria del gobierno general sera 14.6% del PBI. Esta presin tributaria se ha mantenido prcticamente estancada durante el periodo 1998- 2010, como se puede apreciar en el grfico 1. De ello se desprende que la bonanza fiscal a partir del ao 2003 se ha debido casi exclusivamente al boom del precio de los minerales.

2.2.6. Micro y Pequea EmpresaLa definicin de Micro y Pequeas Empresas (MYPE) vara de acuerdo a cada pas, y generalmente est basada en el nmero de empleados y sus ventas anuales (Hallberg, 2002).En nuestro pas se define a la MYPEs como la "unidad econmica constituida por una persona natural o jurdica, bajo cualquier forma de organizacin o gestin empresarial contemplada en la legislacin vigente, que tiene como objeto desarrollar actividades de extraccin, transformacin, produccin, comercializacin de bienes o prestacin de servicios".Adems de las caractersticas antes mencionadas, las MYPEs poseen atributos de carcter cualitativo que las distinguen de las grandes corporaciones. Schollhammer y Kunloff mencionados por Cansn (1990), distinguen cinco caractersticas principales: Alcance de las operaciones: se enfocan en mercados locales, a diferencia de grandes corporaciones dirigidas a mercados nacionales o internacionales. Escala de las operaciones: cuentan con una limitada participacin de mercado en relacin con el resto de las empresas en el sector. Propiedad: pertenecen a una sola persona o un grupo pequeo de inversionistas. Independencia: el dueo o administrador tiene total control sobre el negocio, aunque su independencia sea limitada en cierto grado por obligaciones con instituciones financieras. Adems se les considera independientes por no formar parte de un complejo sistema administrativo, como las sucursales o pequeas divisiones de grandes consorcios. Estilo de administracin: Son administradas de forma personalizada, de tal forma que los dueos conocen a todos los trabajadores, participan en todos los aspectos de la administracin y no comparten el proceso de toma de decisiones.Las MYPES, hoy en da, juegan un papel muy importante en la economa; ya que stas representan el mayor nmero de empresas en el mundo y ofrecen el mayor nmero de empleos.Caracterizacin de las Micro y Pequeas Empresas.Para, Resnick (1997: 2,3,5,119), no existen definiciones realmente buenas de las pequeas empresas. Quizs la mejor definicin de gua sea la funcional. Los negocios son pequeos siempre y cuando el director-propietario pueda controlar personalmente el conjunto y el tamao no haya impuesto una estructura de direccin sustancialmente descentralizada considerando que una buena direccin es ms que la suma de las actividades cotidianas del director-propietario. Comprende tambin las actitudes, las percepciones, los pensamientos y el conocimiento de la inteligencia directiva- que motivan y gobiernan las actividades cruciales de direccin.Las pequeas empresas tienen, por lo general, rasgos caractersticos que precisan una comprensin y unas tcnicas de direccin especiales. De acuerdo al artculo 5o del Decreto Supremo N 007-2008-TR (30 de octubre de 2008), en el Per la Micro y Pequea Empresa (MYPEs), es la unidad econmica constituida por una persona natural o jurdica, bajo cualquier forma de organizacin o gestin empresarial contemplada en la legislacin vigente, que tiene por objeto desarrollar actividades de extraccin, transformacin, produccin, comercializacin de bienes o prestacin de servicios.

Caractersticas de la MYPE en el Per.El artculo 5o de la Nueva Ley MYPEs distingue a la MYPE segn dos criterios generales: nmero de trabajadores y monto total de ventas. La microempresa se caracteriza por contar hasta 10 trabajadores inclusive y un nivel de ventas anuales de hasta 150 UIT; mientras que la pequea empresa es definida por contar de 1 a 100 trabajadores inclusive y un nivel de ventas anuales hasta 1700 UIT. (vase tabla 2.1).

TABLA N 2-1CARACTERSTICAS DE LAS EMPRESAS EN EL PER SEGN SU NORMATIVIDAD

EMPRESAN Total de TrabajadoresNivel de Ventas Anuales.

MicroempresaAbarca desde 1 a 10 trabajadores.Hasta el monto de 150 UIT

Pequea empresaAbarca desde 1 a 100 trabajadores.Hasta el monto de 1700 UIT

FUENTE: Elaboracin propia. (Basado D.S. N 007-2008-TR/ D. S. N 008-2008- TR ).

IMPORTANCIA DE LA MYPES EN LA ECONOMA NACIONAL.En el Per funcionan poco ms de 2.5 millones de micro y pequeas empresas (MYPE) formales e informales. Este estrato empresarial se ha convertido en el ms importante del pas y ha crecido en un 29% entre el 2001 y 2004. Slo el 1.65% del total de empresas est conformado por medianas y grandes empresas, las cuales crecieron en un 48% en este mismo perodo.

2.2.7. Administracin PblicaLa Administracin Pblica se caracteriza por un conjunto de actividades y gestiones que tienen atributos propiamente estatales. Dicha administracin, por principio, es una cualidad del Estado y slo se puede explicar a partir del Estado. Esta aseveracin es aplicable a todas las organizaciones del Estado que se han sucedido en la historia de la humanidad, pero que para nuestro caso, es suficiente con ceirnos al Estado como tal.Maquiavelo, denomin tiempo atrs "Los Estados y las Soberanas que han existido y tienen autoridad sobre los hombres, fueron y son, o repblicas o principados".La ndole de la cualidad del Estado es el movimiento, de modo que la Administracin Pblica consiste en la actividad del Estado. Tal como es observable a lo largo del pensamiento administrativo, esta nocin de administracin pblica es extraordinariamente consensual, tanto en el tiempo como en el espacio.En Alemania, Carlos Marx se refiri a la actividad organizadora del Estado y Lorenz Von Stein a la actividad del Estado; en tanto que en los Estados Unidos, Woodrow Wilson discerna sobre el Gobierno en accin, Luther Gulick sobre el Trabajo del gobierno y Marshall Dimock al Estado como constructor.

Lorenz Von Stein (1981; p.33), en su publicacin sobre los Movimientos Sociales y Monarqua , nos explica:". . . La voluntad del Estado supone un objeto sobre el cual acta. Cuando la accin se repite continuamente, se llama actividad. Esta actividad del Estado tiene lugar mediante los rganos estatales y constituye, por lo tanto la vida propiamente del Estado, a esto es lo que se le llama Administracin del Estado".

La administracin pblica caracterizada entonces como la actividad del Estado, tiene por objeto a la Sociedad para la cual labora, sobre todo en su desarrollo. Por consiguiente, su administracin tiene el origen existencial, as como su legitimidad y justificacin, en todo su desenvolvimiento de la sociedad.La actividad del Estado, tiene una gran variedad de expresiones, lo cual no ha facilitado que el Estado se defina por lo que hace. Ante esta dificultad Max Weber, opt por conceptuar al Estado con base no en sus funciones o finalidades, sino con fundamento en su medio especfico: la fuerza fsica territorialmente monopolizada.

Sin embargo, la Administracin Pblica desafa esa limitacin y encuentra su definicin, agrupando las acciones primigenias y principales que el Estado realiza, para perpetuar y desarrollar a la sociedad. Con base en las argumentaciones planteadas, podemos afirmar que la Administracin Pblica constituye la actividad del Estado, encaminada a producir as condiciones que facilitan la perpetuacin de la sociedad, y crear las capacidades de desarrollo de los elementos que la constituyen.

Los elementos constitutivos de la sociedad son de dos tipos: colectivos e individuales. Dentro de la sociedad moderna, ambos elementos deben ser potenciados de manera conjunta para producir su perpetuacin y estimular su prosperidad. De hecho, la Administracin Pblica existe solamente en funcin de la sociedad.

Ornar Guerrero (1997), en su publicacin por Internet, sobre los Principios de la Administracin Pblica, nos expone:". . . Qu no debe esperarse de la administracin. Por sus cuidados y vigilancia se aseguran los derechos comunes y personales, la tranquilidad reina en las familias y la paz entre los ciudadanos; las propiedades estn preservadas de la violencia o de la astucia, la fuerza pblica contribuye al mantenimiento del orden, la industria nacional se aumenta con la industria particular, se sostiene el espritu pblico, el hombre puede gozar en seguridad de cuanto lo ama y posee. Los individuos recprocamente se ilustran, y todos disfrutan de aquella seguridad que aumenta a la existencia y de la felicidad, objeto de sus deseos y trabajos".La Sociedad est representada por el Estado, el cual es entendido como una asociacin de dominacin obligatoria y consensual. Esta paradoja supone un punto de equilibrio donde la coercin y el consenso se concilien y coadyuven al desenvolvimiento de una sociedad, cuya perpetuacin est fundada en la vida cvica.Toms Hobbes, en su reflexin sobre la sociedad nos deca Tos hombres se haban establecido en sociedad por temor a la muerte violenta, y que ello auspici que cedieran parte de su libertad y se sometieran a una coaccin libremente aceptada. Sin embargo, el ser humano espera mucho ms que estar a salvo de la amenaza violenta de portadores privados que detentan fuerza y aspiran a que la vida asociada contribuya a su convivencia y bienestar".Toms Hobbes, tambin haba advertido que el establecimiento del Estado obedeci al carcter del hombre como animal poltico, pero ms todava al amor de los hombres a s mismos. Como el Estado principalmente se constituy por la autoestima, no tanto por el amor que se tiene por los semejantes, fue la utilidad el incentivo ms poderoso para su unin en la sociedad poltica. El grado de perpetuacin de los estados ha obedecido ms al temor entre los hombres, que al amor que se inspiran; sin embargo, la unin poltica no solamente se traba gracias a la coaccin, sino tambin debido a la persuasin que requiere estimular la ayuda mutua.La Administracin Pblica, esencialmente consiste en la capacidad del Estado para producir dicha utilidad, que a partir del siglo XVIII se proyect en el impulso del Desarrollo de la Sociedad. Tal capacidad ofrece un doble significado de la administracin pblica, una definicin amplia y otra definicin estricta: En sentido Amplio, administracin pblica es la actividad encaminada a acrecentar el poder del Estado y expandir sus fuerzas interiores al mximo; es decir lo hace formidable. Constituye una capacidad que produce poder. En sentido Estricto, administracin pblica es la actividad que desarrolla la vida asociada a travs del orden, la seguridad y la subsistencia; es decir, auspicia la convivencia civilizada. Consiste en una capacidad que produce civilidad.

Sobre el Tema Dimock Marshall (1937, p.12), en su obra The Meaning of Scope in Public Administration, nos expresa:". . .La Administracin Pblica no es una mquina inanimada que ejecuta irreflexiblemente el trabajo del Gobierno. Si la Administracin Pblica tiene relacin con los Problemas del Gobierno, es que est interesada en conseguir los fines y los objetivos del Estado. Por lo Tanto la Administracin Pblica es Estado en accin, un Estado constructor".

Efectivamente, los estados ms poderosos son los mejor administrados, y por consiguiente, aquellos cuya balanza comercial es favorable, que detentan una hacienda pblica sana, y que producen lo suficiente para sostener a los habitantes del pas y traficar con el excedente; pero primordialmente son poderosos porque su administracin pblica ha sido capaz de alimentar y educar a la poblacin, brindarle salud y asistencia, y procurarles lo necesario para facilitar la convivencia civilizada. La administracin pblica requiere de los siguientes recursos:RECURSOS ORGANIZACIONALES

INFORMTICOSTECNOLGICOSFINANCIEROSHUMANOSMATERIALES

2.2.8. La Excelencia en la GestinCon respecto a temas sobre Excelencia en la Gestin, se ha tomado como referencia el Premio Nacional a la Calidad del 2008, el cual ha sido diseado con base a principios internacionalmente aceptados como inspiradores de una gestin de excelencia, validados con experiencias de xito a nivel mundial y tiles par