6
II. CULTURA Y SOCIEDAD CONDUCTA REGULADA Y VIDA COLECTIVA Los seres humanos tienden a repetir comportamientos, y también, debe entenderse, que somos seres sociales, de alguna u otra manera, interactuamos con personas y pertenecemos a un grupo social. Dentro la sociología, se utilizan los términos de cultura y sociedad, para tratar de explicar estas conductas repetitivas, y para evaluar los patrones en las que se presentan. Y el punto de estos conceptos, es que no hay sociedad que exista sin una cultura propia, así como la cultura, solo existe dentro de una sociedad. CULTURA La cultura es en sí, los hábitos, las creencias y demás comportamientos que la sociedad va adquiriendo por costumbre o repetición. Esto deriva a que la cultura, es la conducta “aprendida”, la transmiten los padres a los hijos, o el simple hecho de verla repetida desde el momento en que llegamos al mundo, nos hace aceptarla. Por lo tanto, la forma en que cada individuo se comporta, proviene, en gran medida, del aprendizaje y la experiencia adquiridos dentro de la sociedad.

Cultura y Sociedad

Embed Size (px)

DESCRIPTION

cultura y sociedad

Citation preview

II. CULTURA Y SOCIEDADCONDUCTA REGULADA Y VIDA COLECTIVA Los seres humanos tienden a repetir comportamientos, y tambin, debe entenderse, que somos seres sociales, de alguna u otra manera, interactuamos con personas y pertenecemos a un grupo social.Dentro la sociologa, se utilizan los trminos de cultura y sociedad, para tratar de explicar estas conductas repetitivas, y para evaluar los patrones en las que se presentan. Y el punto de estos conceptos, es que no hay sociedad que exista sin una cultura propia, as como la cultura, solo existe dentro de una sociedad.

CULTURA La cultura es en s, los hbitos, las creencias y dems comportamientos que la sociedad va adquiriendo por costumbre o repeticin.Esto deriva a que la cultura, es la conducta aprendida, la transmiten los padres a los hijos, o el simple hecho de verla repetida desde el momento en que llegamos al mundo, nos hace aceptarla. Por lo tanto, la forma en que cada individuo se comporta, proviene, en gran medida, del aprendizaje y la experiencia adquiridos dentro de la sociedad. Es importante mencionar tres grandes clasificaciones dentro de lo que denominamos cultura:Las instituciones que son ms que nada, los comportamientos que son considerados adecuados o correctos, es decir, son aquellos que nos dicen cmo actuar y la mejor manera de hacerlo, dentro de los cuales, por supuesto, est implcita la moral y las costumbres, algunas veces regidas por el medio y las personas que nos rodean y otras, siendo conductas aceptadas universalmente.

Las ideas que abarcan todas las creencias que tenemos, ya sean en cuanto a religin, el mundo o el medio que les rodea. Estas ideas nacen generalmente del aprendizaje y la repeticin, y estn nuevamente, ligadas al medio en que nos desenvolvemos.

LA SOCIEDAD ste es un trmino muy amplio que no es capaz de definirse exactamente, pero en esencia, trata de la agrupacin de individuos que comparten una cultura. Esto, aunque es meramente una definicin, no engloba exactamente lo que la sociedad representa. Es decir, por naturaleza, los seres humanos tenemos tendencia a relacionarnos entre nosotros mismos, no solo para adquirir hbitos, sino tambin para solucionar problemas, ayudarnos unos a otros y crear una vida en comn, de sta manera interactuamos en un medio que termina por denominarse sociedad, la cual, desarrolla una cultura propia, y por medio de esto, es posible estudiarla y encontrar factores propios de ella que permitirn distinguirla de las dems.

LA SOCIEDAD COMO RELACIONES SOCIALES Relacin social: se basa en el hecho de que la conducta humana se halla orientada de innumerables maneras hacia otras personas. Los hombres estn continuamente en interaccin. La accin puede ser moderada segn actan los dems. La interaccin no es tan unilateral, es un proceso de accin y reaccin. Existe relacin social cuando individuos o grupos poseen expectativas recprocas con los dems. Las interacciones constituyen relaciones sociales de varios tipos, uno es la sociedad como trama de las relaciones sociales.

La sociedad es aquel grupo en el cual los individuos pueden compartir una vida comn total ms que una organizacin limitada a algn propsito especfico. En las relaciones sociales dentro de la cual se desarrollan otras formas de vida de grupo. Una sociedad se halla compuesta por grupos interconectados y superpuestos. Cuando se aplica el concepto de relacin social puede significar dos cosas: Pueden existir relaciones entre grupos en el sentido de que los individuos responden unos a otros primariamente sobre la base de su respectiva pertenencia al grupo. O sino, dos grupos pueden tener relaciones entre s.LA SOCIEDAD COMO INSTITUCIONES Se puede concebir la sociedad como un conjunto de instituciones que forman la trama de la vida social. El anlisis de la sociedad consiste en el examen de las diversas instituciones y sus interrelaciones. La sociedad y la cultura estn muy relacionadas. La sociedad es un conjunto de instituciones relacionadas e influyentes entre s que distinguen a un grupo o de otro y organizan las actividades para enfrentar al mundo de los roles. Las relaciones sociales establecen pautas aprobadas de conducta, debido a la existencia de instituciones, sabemos qu esperar de la conducta de los dems y podemos tomar en cuenta esa conducta en nuestras propias asociaciones.

PAPEL Y STATUS Estos conceptos, son la conexin entre los de cultura y sociedad, y proporcionan un enfoque para la observacin y determinacin de los rasgos de la sociedad misma.

El status y los papeles provienen de la observacin, de que en toda sociedad, existen distintos roles que poseen limitaciones debido a rasgos caractersticos.Si se considera el status como una posicin que ocupa todo individuo en la sociedad y en relacin con las dems personas que lo integran, nos daremos cuenta que dicha posicin, conlleva un rol que se debe desarrollar para mantener ese status. Este comportamiento deber seguir la pauta que la sociedad decreta para la posicin especfica.Todo individuo, desde el momento de su nacimiento cuenta con un status, ya sea ser nio, hijo, padre, hermano, etc., y todas estas posiciones, poseen normas de conducta que debern regir el comportamiento.Como es de suponerse, hay hechos determinantes dentro de la adquisicin de los roles, ya que existen status adquiridos, es decir los que por decisin se toman, como elegir la profesin, o ser esposo; y el status atribuido, que es el que nos imponen por el hecho de las condiciones que nos rodean o poseemos, en ste ltimo, puede mencionarse lo que se nos atribuye en base a las caractersticas biolgicas, por ejemplo el ser mujer o varn, y de esto se deriva la conducta que los dems esperan de nosotros al pertenecer a dicho status.