Cultura y Transgresión

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/16/2019 Cultura y Transgresión

    1/13

    Cultura y Transgresión: Historia del desarraigo latinoamericano; sobreviviendoen el límite

    Lic. Marta Graciela Trógolo - Universidad acional del ordeste! "rgentina

    #esumen

    $ste escrito describe y anali%a críticamente desde lo &losó&co! 'artiendo delreconocimiento del con(icto como in)erente a la cultura y a su necesidad tantode tender 'uentes como de levantar murallas! la situación marginal en la *uesobrevive inmersa gran 'arte de la )umanidad. Com'ara lo irre'resentable deeste +enómeno con los recurrentes genocidios *ue testimonia su )istoria! a lave% *ue interroga acerca de la ine,istencia actual de tales atrocidades. $,'lorala larga )istoria del desarraigo latinoamericano de identidad! de transgredir ellímite en busca de lo otro $uro'a y $$UU como lo meor! dando lugar al/,odo! a la emigración. $,'one las %onas de +rontera como grandes negociosilegales no &guran en acuerdos! ni se &rman tratados de comercio cubiertos'or una cadena de corru'ción indigna *ue los 'rotege a nivelesgubernamentales! regionales e internacionales; desde la 0sociedad delconocimiento1 sabida y denunciada! y tambi/n convalidada en todos suseslabones. 2olicita la necesidad de un discurso 'olíticamente 0incorrecto1 *ueconlleve el )acer m3s all3 del decir! del 'rometer! del tratar estas tem3ticas enuna agenda o! lo *ue es 'eor! en una mesa de negociaciones. 4or*ue esto es lo*ue se viene )aciendo )asta a)ora: negociar con la 0carne1 de las víctimas delgenocidio global es'ectacular y medi3ticamente e,'uesto al *ue asistimos.5esemboca ineludiblemente en la a&rmación de una visión etnocentrista demundo *ue im'ide 'ensar *ue 0/se1 mundo no est3 al alcance de lose,cluidos! de los otros! aun*ue desde los discursos acad/micos se 'regone una0globali%ación de o'ortunidades1; y! en la ine&cacia de un entramado 'olítico-económico global *ue lleve a 'aliar! cuando menos! la in+ra)umana e,istenciade los *ue sobreviven en el límite! 'adeciendo! en la 'r3ctica! lo indecible eirre'resentable del vivir tambi/n al límite.

    4alabras claves

    Con(icto - vida - límite - emigración - alteridad - globali%ación.

  • 8/16/2019 Cultura y Transgresión

    2/13

    $ste trabao 'ro'one! desde lo &losó&co! anali%ar y describir la situaciónmarginal en la *ue sobrevive inmersa gran 'arte de la )umanidad y a la *ue el

    resto la conoce ya sea 'or e,'eriencia 'ro'ia! 'or te,tos o 'or los medios! 'eroy 'or lo cual! nadie 'uede )acer con+esión de ignorancia.

    Límite es tomado a*uí en sentido am'lio de +ronteras! de muro! de barreracomo el lugar de la desa'ro'iación de todo derec)o! aun del m3s elemental: lavida. 4or lo tanto im'lica tambi/n el 0vivir al límite1 ni dentro ni +uera de lo)umano! )abitar el mundo de la in+ra)umanidad *ue la )istoria alimenta ydesarrolla 'ermanentemente bao nuevas6vieas +ormas de la idea moderna de0'rogreso1. 7ivir al límite de las +uer%as tanto +ísicas como emocionales! *uenunca se sostienen al margen de los 0motivos1 'ara seguir )aci/ndolo; de a)ílos crudos testimonios de los emigrantes8 *ue todo lo arriesgan 'or*ue notienen ya nada *ue 'erder.

    ")ora! no es necesario )abitar en una %ona de +rontera 'ara vivir en el límite9!basta con 'isar la 'eri+eria de lo urbano 'ara ver y saber del total estado dedesam'aro! anal+abetismo y abandono en el *ue viven ciertos ciudadanosidenti&cados como 0marginales1! 0de segunda1! 0'andilleros1! 0vagabundos1!0sin )ogar1! etc. $s un +enómeno de 0instalación ilegal1 visible tambi/n alcostado de las rutas de acceso a las grandes ciudades o en villas a las cualesse evita acceder 'or su 'eligrosidad: una +orma m3s de ignorar su e,istencia.o obstante! es menester reconocer su evidencia en las %onas de +rontera

    como carne viva de la total anar*uía reinante en ellas! aun*ue sus0guardianes1 *uieran disimular su ine&cacia con un sin+ín de controlescargados a su ve% de discriminación tanto )acia sus iguales como al demasiadodi+erente.

    $stas actitudes )umanas 0irre'resentables1 +rente a la alteridad comoamena%a son inter'retadas a 'artir de una civili%ación! recurrentementegenocida! *ue no al margen de una religión! una economía! una 'olítica y unasociedad las gestó! y *ue )oy las sigue alimentando en dobles discursos tantonacionalistas como integristas con el &n de salvaguardar los grandes valores

    de la cultura ccidental! de la *ue se sienten sus 'olicías; seg

  • 8/16/2019 Cultura y Transgresión

    3/13

    8. La cultura como con(icto

    $l 'unto de 'artida de la a&rmación del con(icto y no del consenso recorriendocomo columna vertebral toda nuestra cultura! denota una relación dediscordancia en la *ue cada 'arte niega a la otra! *ue a su ve% es negada 'orella; así la unidad cae bao la amena%a de un 'roceso de desintegración ydese*uilibrio entre dominante y dominado.= $l eem'lo en boga )oy en día sonlos 'ares integración6asimilación! interculturalismo6multiculturalismo!conce'tos cargados de ambig>edad *ue sólo alimentan a

  • 8/16/2019 Cultura y Transgresión

    4/13

    dada la sos'ec)a *ue 'uede tener sobre sus intenciones. o obstante! elrec)a%o a la 0ada'tación1 ya no es sólo la conducta virulenta de colectivosaislados $: algunos gitanos! 'oblación desde anta@o segregada! ignorada y engrave riesgo! sino *ue nace de los 'ro'ios ciudadanos óvenes )ios deinmigrantes *ue se resisten 0'ací&camente1 al olvido de costumbres 'aternas*ue consideran sus bastiones identitarios. 5e este modo se ve cómo los

    'rocesos )istórico-'olíticos +uncionan en sucesivos e*uilibrios y dese*uilibriosde dos de las tendencias culturales b3sicas: 0nomadismo1-0sedentarismo1!actitudes *ue a los e+ectos de la organi%ación del $stado deben e*uilibrarse!'ero *ue tambi/n im'lica *ue una cultura de car3cter sedentario solo 'uedesubsistir mediante la inyección vivi&cadora de rasgos nómadas. $s decirninguno de los dos se da en estado 'uro! son actitudes antagónicascom'lementarias: se incluyen y se e,cluyen.

    ")ora! si un 'ueblo sedentario se des'la%a se )abla de emigración! la cualseg

  • 8/16/2019 Cultura y Transgresión

    5/13

    4iedra sobre 'iedra! barrera sobre barrera cultural! estructural! simbólica!re'resentacional! conciente o inconcientemente la muralla crece! aísla y'rotege! mientras *ue el nómada construye 'uentes 'ara )acer menos 'enosoel 'asae de los obst3culos en su camino o destino. 2on m

  • 8/16/2019 Cultura y Transgresión

    6/13

    $l im'erialismo a+ronta la com'licada din3mica 'ro'ia de las instituciones-'uentes y de las instituciones-murallas *ue se en+rentan en toda +orma de vida'olítica. Las instituciones-'uente est3n en la astucia del migrante! suca'acidad de tender 'uentes secretos cuando la muralla se muestra

    in+ran*ueable. $sto 'roduce la coloni%ación inversa 'or*ue ellos reali%an lastareas *ue la 'oblación cuali&cada rec)a%a: dom/sticas! ni@eras! recolectoresde residuos! etc.; son mano de obra barata la m3s de las vecesindocumentados o ilegales. Los *ue logran un cierto status social y 'olítico documentados o legales se instalan con+ormando verdaderos guetos dentrode los cuales se automarginan o reducen al mínimo su relación con lacomunidad de acogida.

    Las instituciones-murallas 'rovienen de la astucia del asediado6deseado yconsiste en re+ugiarse tras murallas invisibles cuando las visibles )an caído. $linvadido se 0somete1 sólo en a'ariencia! ya *ue im'one sus 'ro'iastradiciones y +ormas culturales al migrante6invasor. $sto da lugar a una lógicabinaria 0nosotros1 y los 0otros1 )aciendo im'osible la introducción de la +uer%ade la terceridad como inter'retante de lo *ue el signo la 'alabra dice. 4or lo*ue social y &losó&camente )ablando! la traducibilidad es el granacontecimiento *ue nos *ueda 'or inventar! crear! 'ensarN Caso contrario! elamurallamiento subre'ticio reaccionar3 como tradicionalmente lo )a venido)aciendo )asta a)ora! generando 0nuevas1 +ormas institucionales encargadasde 'roteger a las 0vieas1. "sí surgieron no solo la 'olicía y la aduana control+ronteri%o *ue en realidad es 0tierra de nadie1! 'lagada de corru'ción! trata de'ersonas! tr3&co de órganos! de armas! 'rostitución! drogas! narcotr3&co! etc.! sino tambi/n todos los medios m3s o menos 0legali%ados1 de 0censura1 y de

    0re'resión1. 4or*ue las instituciones-murallas est3n! en teoría! destinadas acontener los ata*ues al 0sistema1.

    02istema Km'erialista1 )oy des'restigiado 'or los 0indignados1 del mundoentero! *ue desa+ía con su astuta su'ervivencia de reinvención en mercadoscomunes! uniones! 'actos de distinta naturale%a! cumbres! etc.! con'retendidas intenciones de 'a% global y 'rotección del ecosistema. 4ero! almismo tiem'o ca'italista 'or lo *ue a&an%a sus dominios con 'olíticasdes)umani%adoras bao el discurso de las bondades de la globali%acióneconómica; delegados y re'resentantes! di+ícilmente se 'onen de acuerdo!salvo en las 0e,'resión de deseos1 y en las metas &adas! 0no vinculantes1 y

    siem're a largo 'la%o.

    9. La trasgresión de los límites en el entramado global

  • 8/16/2019 Cultura y Transgresión

    7/13

    Los m3rgenes! los límites! las +ronteras y las barreras son e,celentes negociosde doble vía! 'ara los *ue los manean y tienen el 'oder! 'ara tener m3sin(uencia8O y 'rotección! incluso a niveles gubernamentales regionales einternacionales y 'ara los *ue los controlan 'ara meor mantener su 'osición ybene&cios! lo cual alimenta la corru'ción trans+orm3ndola en un círculo viciosointerminable. $l dinero 'roveniente del terrorismo y el tr3&co de armas

    internacional! a los *ue no son aenos los $stados! dan )abida cuenta de ello.

    " esto se 'liegan los medios de comunicación! estimando y a*uilatando a losnarcos! lo cual lleva a emularlos! verlos como verdaderos )/roes *ue! aun*ueviolentos y al margen de la usticia o 'or la descon&an%a *ue esta generago%an de 'o'ularidad! son e,itosos y 'ueden desde &nanciar la guerrillacolombiana )asta gobiernos. 5e ve% en cuando alguno cae 0en desgracia1 y eseecutado! abatido o atra'ado 'ara servir de eem'lo como 4ablo $scobarGaviria en Colombia! "rturo eltr3n Leyva o los "rellano J/li, en M/,ico.

    4ara la cadena interminable de sometidos-intermediarios es una alternativa deocu'ación! un trabao m3s 'or muy dele%nable *ue /ste 'ueda ser y en el *ueest3n com'rometidas +amilias enteras! aun*ue miembros de ella 'ierdan lavida. La vida no es nada! nada vale sin e,'ectativas! aun*ue alcan%arlas seadi+ícil y su 'ermanencia en lo con*uistado 'ueda ser corta. 4or*ue la'erversidad del sistema in+estado de corru'ción en serie! radica ustamente en0incitar a trasgredir1 el límite! 'ero al mismo tiem'o en re'rimir sutransgresión! su 0cruce1! estimulando! 'ro'aganda mediante a*uello *ue! enteoría! se *uiere erradicar.

    Las %onas de +ronteras son grandes negocios ilegales no &guran en acuerdos!ni se &rman tratados a cubierto 'or una cadena de corru'ción indigna; desdela 0sociedad del conocimiento1 sabida y denunciada! y tambi/n convalidada entodos sus eslabones. Los eem'los: el tren 0La estia1! a'odado tambi/n 0eltren de la muerte1 o el 0devoramigrantes1 en el *ue miles de latinoamericanosse des'la%an 'or el corredor m3s im'ortante del mundo seg

  • 8/16/2019 Cultura y Transgresión

    8/13

    2i nadie 'uede )acer con+esión de ignorancia! dada la di+usión medi3tica de los+enómenos descritos! tam'oco los gobiernos 'ueden aducir *ue los mismos0esca'an a su control1! 'or*ue nada *ue ellos no *uieran se les esca'a; estoautori%a a )ablar como mínimo de com'licidad en la veación! en alguno de los

    casos seguida de muerte de los otros! en menor medida de la de nos-otros.

    $ntre nos-otros! la 'a% entre los $stados occidentales se sustenta mediante laguerra *ue es un negocio m3s! genera grandes bene&cios no sólo 'ara lasem'resas *ue com'iten 'ara la reconstrucción de los devastados! sino tambi/nen venta de armas! movili%ación y em'leo de tro'as 'ara mantener unsu'uesto orden! 'ara controlar la distribución de la ayuda )umanitaria dada las)ambrunas *ue unto a las 'andemias se desatan y *ue tambi/n son negocio'ara las em'resas de alimentación! insumos m/dicos! tiendas de cam'a@a!indumentaria y una larga cadena de etc/teras *ue 0movili%an1 las economíasaletargadas.

    $n rigor! se necesita urgente un discurso 0'olíticamente incorrecto1! inclusivode todos los actores y sectores de la comunidad internacional *ue intervienenen este in)umano y 'ermisivo uego! de es'aldas a sus verdaderos 'acientes:sociedades civiles enteras acorraladas! reducidas a una su'ervivencia *ue lasdistancia! cada ve% m3s! de la e,istencia. 2e entiende 'or discurso'olíticamente incorrecto al *ue conlleva el )acer m3s all3 del decir! del'rometer! del tratar en una agenda o! lo *ue es 'eor! en una 0mesa denegociaciones1. 4or*ue esto es lo *ue se )ace: negociar con la 0carne1 de lasvíctimas del genocidio global es'ectacularmente e,'uesto al *ue asistimos. Lo

    dic)o! a 'esar del im'acto 'revisto 'or 4eter 5ruQer88 en la manera en *uevemos el mundo y a nosotros mismos! gracias a las nuevas y trans+ormadorastecnologías de la in+ormación y la comunicación! *ue acom'a@an a la sociedadde la in+ormación y a la sociedad del conocimiento. 2u visión euro'eaetnocentrista le im'idió 'ensar en los e,cluidos de 0ese1 mundo el de /l *ueno est3 al alcance de los otros! aun*ue desde los discursos 'olíticos yacad/micos se 'regone una 0globali%ación de las o'ortunidades1.

    o es este el debate 'endiente de 'arlamentarios! sociedad civil! 'olíticos!economistas! sicólogos sociales y &lóso+os de todo el mundoD 2e sabe *u/ se

    *uiere y en todo caso si no se est3 e+ectuando un camino de ida sin imaginar o'rever si*uiera si )ay retornoD Cu3ndo ser3 lo *ue el )ombre 0es1! sue,istencia el motivo +uerte del 'ensamiento y no lo *ue 0tiene1D Cierto! la&loso+ía no es 'roductiva! ni tam'oco sirve como ayer 'ara consolación! 'eroen una /'oca en *ue la 'olítica no es un arte sino mani'ulación de 'oder! en*ue la economía ciencia 'or antonomasia no 'uede ser 'redictiva-'royectiva!*ui%3s amerite m3s *ue nunca 'ensar su 0olvido1 o su descr/dito comoideología muerta! como 'retendidamente lo est3n todas.

  • 8/16/2019 Cultura y Transgresión

    9/13

    o llegó el momento de re'osicionar el 'ensamiento en los totalitarismos+undamentalistas ideologías e,tremas tanto de derec)a como de i%*uierda ydeclosionar el monótono-teísmo artí&ce y sustento del monoteísmo ca'italista!ambos de lógica

  • 8/16/2019 Cultura y Transgresión

    10/13

    0identidad1 sin &n y sin modelo y *ui%3s se trata de la 0t/cnica1 en tanto *uetene de un nuevo )ori%onte de identidades inauditas.8

    Kdentidades inauditas! 'ero siem're al acec)o 'or*ue 'odr3n ser 0)u/s'ed8=

    )ostis8A1! es la ley de los cuer'os! del 'artage 'artición-'artici'aciónIconstitutivo del cum en el cora%ón del tacto o del con-tacto con la vida del cualnadie est3 a salvo. 4or*ue el cuer'o es e,'osición desnuda y 'ermeable atrav/s de la 'iel *ue se toca.

    $s tiem'o de admitir *ue vivir en el límite lo )acemos todos 'or igual! enmenor! mayor o di+erente medida. 5e a)í el reto y la o'ortunidad de crear unnuevo Qayros mundiali%ado: un acontecimiento singular-'lural en la interdicciónde un cum *ue ya! mani&estamente! no se dea reducir a la idea tradicional decomunidad 'or*ue la )a desbordado.

    4or*ue: " *u/ comunidad 'ertenecen nuestros semeantes *ue viven tambi/n0al limite1 o al margen de ese reducido es'acio *ue nuestro gran cor'us)umanísticomoderno -*ue no cesa de sobrevenir en todo te,to y en tododiscurso- los )a relegadoD Cu3les valores 'rotegen las murallas cuando la guíade ccidente es el rienteD La )istoria se reitera con nuevos 0b3rbaros1 alacec)o los c)inos imitadores y com'etidores im'lacables )ace ya tiem'otrascendieron las 'uertas de la viea #oma.

    4ara &nali%ar: si bien es cierto *ue ya nadie salvo un dogmatismo a ultran%ani nada 'ermite aseverar la 'osición del )ombre en el m3s alto grado en la

     erar*uía de los seres! dada la violencia eercida contra todo desde sue,istencia y en nombre! ustamente! de lo *ue lo 'osicionó en ese lugar: sura%ón. Tambi/n es cierto *ue atendiendo a las descri'ciones )ec)as! tam'ocose 'uede negar *ue es sólo a trav/s de una 0ra%ón am'liada1 *ue se 'uede'ensar lo im'ensado! dar lugar a lo invisible e indecible! inventar y a+rontar eldesa+ío *ue la )ora im'one: ocu'arse de los *ue sobreviven en el límite.

    $sto amerita reconocer *ue los logros civili%atorios! enunciados del "ncien#/gime! son la 0asignatura 'endiente1 de un ccidente *ue )oy asiste a su

    descr/dito! aun*ue incon+eso 'or soberbia: el )ombre no es +raternal algo yavislumbrado 'or Hobbes al )ablar del estado de naturale%a como el de luc)a detodos contra todos- sino de'redador de todo lo *ue lo rodea! incluso de su'ro'ia es'ecie. La 0)umanidad1! otra creación de ccidente unto a lae*ui'aración irónica de /sta con la Kmago 5ei! es la *ue avala el vivir 0allímite1 de los otros! su )abitar la in+ra)umanidad.

  • 8/16/2019 Cultura y Transgresión

    11/13

    2entido y sinsentido! ra%ón y sin ra%ón se identi&can en la urdimbre ambiguade la vida! 'or*ue 'or e,tensión 0todos vivimos en el límite1! aun*ue susmoradores sobrevivan tambi/n 0al límite1.

    Marta Graciela Trógolo

    4ro+. $n Jiloso+ía y Ciencias de la $ducación - Jacultad de Humanidades U$.

     Titular con dedicación e,clusiva en Jiloso+ía Moderna en la Jacultad deHumanidades. U$.

    Categori%ada investigadora ! Ciencia y T/cnica U$! directora de 4Kacreditado ante esa institución.

    5irectora de la #evista 0uevo Ktinerario1 edición digital anual del Knstituto deJiloso+ía. )tt':66)um.unne.edu.ar6revistas6itinerario6ediciones.)tm Jacultad deHumanidades! U$.

    $valuadora in+ormante clave- de la Gestión de K5i de CyT U$! 9O89.

    Miembro de la Comisión "sesora Humanísticas y 2ociales! subcomisión:Jiloso+ía y Ciencias de la $ducación 'ara la evaluación de becas de C y T. U$.9O8O69O89.

    Conseera Titular del Conseo 5irectivo de la Jacultad de Humanidades enre'resentación del Claustro de Titulares. 9O8O69O8=.

    Miembro del comit/ editor de las 'ublicaciones de la Jacultad de Humanidades.

    5r. Miguel ". García Co-"utorV

    4ro+esor titular de tiem'o com'leto de la Jacultad de Medios 5igitales de laUniversidad de JurtWangen! "lemania

    Jec)a de #ece'ción: 9E de diciembre de 9O89

    Jec)a de "'robación: 8= de enero de 9O8

  • 8/16/2019 Cultura y Transgresión

    12/13

    8 ?$migrante? alude a*uí a todas las +ormas *ue el conce'to 'uede ado'tar:re+ugiado! asilado! e,iliado! des'la%ado y 'or guerras! 'olítico! religioso! etc.

    9 La ecología )umana! 'ers'ectiva relacionada con la sociología! adem3s de laantro'ología cultural y la geogra+ía )umana. 4roblemati%a las cone,iones de la'oblación con el ecosistema! de suyo inestable; la 'oblación ada'tada 'or la

    cultura y el es'acio X*ue se com'one de organi%ación social y tecnologíaX! asu medio ambiente 'ara sobrevivir.

    Tí'icas en varias 'artes del mundo! 'or eem'lo en #ío de Raneiro o enuenos "ires! donde las llamadas 0villas de emergencia1 avan%an cada ve%m3s sobre la ciudad y a las cuales ni la 'olicía se anima a entrar.

    = M"LK"5K! #icardo! Cultura y con(icto! $d. iblos! uenos "ires! 8F=! '. F.

    A 2e insiste en no desconocer las di+erentes 0+ormas1 *ue el car3cter demigrante ado'ta! tan actual y 'esante! 'or lo *ue en este te,to se e,'one lasituación e,istencial marginal del sobrevivir en el límite y al límite de loestimado digno y 'reciado! las m3s de las veces involuntario.

    B C+r. Kbídem! '. 8=B-8=E.

    E C+r. Kbídem! '. 8=E-8AA

    F $l sedentario 'uede vivir al migrante como agresor o usur'ador y comoinusta su 0invasión1! 'or lo *ue levanta la muralla como +orma de )acer +rentea esta nueva y 'oderosa +orma de )ostilidad. Ysta ya desde el neolítico Rericóse yergue como construcción característica de los 'ueblos sedentarios.

    ao este estatus las 'ersonas tienen anulados todos sus derec)os 'olíticos!sociales! económicos y urídicos.

    8O Un caso 'aradigm3tico es el de Roa*uín "rc)ivaldo Gu%m3n Loera! conocidocomo el ?C)a'o? Gu%m3n! líder de una organi%ación internacional de drogallamada la Z"lian%a de 2angreZ! tambi/n conocido como el C3rtel de 2inaloa.5es'u/s del arresto de siel C3rdenas del C3rtel del Gol+o! el 0C)a'o1 seconvirtió en el 'rinci'al tra&cante de drogas de M/,ico! y 'robablemente delmundo. 5esde su +uga en enero del 9OO8! es el segundo m3s buscado 'or elJK e KT$#4L des'u/s de sama in Laden. 4osteriormente a la muerte de/ste en 9O88! en el ranQing titulado ?Los nuevos 8O m3s buscados? reali%ada'or la revista 0Jorbes1 subió al 'rimer 'uesto. 0Jorbes1 calcula su +ortuna enmil millones de dólares! y en el a@o 9OO lo colocó en el lugar =8 entre las'ersonas m3s 'oderosas del mundo. $s como mínimo sos'ec)oso *ue $$UU)aya 0atra'ado1 a in Laden y el 0C)a'o1 siga 0'ró+ugo1.

    88 4eter 5ruQer: autor de m

  • 8/16/2019 Cultura y Transgresión

    13/13

    89 T#GL-J$#[5$\: 0etWorQ 5eclosure o+ Ca'italist Monot)eism: "n$ndless Kdeological JallbacQD1! $,'osition in 8=t). "nnual Con+erence de la2ociety +or 4)enomenology and Media! La Rolla! C" U2"- Jebrero 9O89.

    8 "C]! Rean -Luc: 2er singular 'lural. Trad. "ntonio Tudela 2anc)o. "renaLibros! Madrid! 9OOB. '' 8A=-8AB.

    8= 5$##K5"! Rac*ues: La )os'italidad. Trad. "nne 5u+ourmantelle. $d. La Jlor!uenos "ires! 9OOO! '' = y ss. 0Hu/s'ed1 tiene signi&cados an&bológicos. 4orun lado! signi&ca el cliente de un establecimiento )otelero! o el invitado a unacasa 'or un an&trión! 'ero adem3s 'uede ser el mesonero o el amo de esa'osada y la 'ersona *ue )os'eda en su casa a otra! es decir! el an&trión.

    8A Cuando la antigua sociedad se convierte en nación! las relaciones entre)ombre y )ombre! entre clan y clan son abolidas; subsiste solo la distinciónentre lo *ue es interno o e,terno a la civitas ciudadI "sí la 'alabra )ostisasume la ace'ción de ?)ostil? a'licable sólo al enemigo. La )istoria de )ostisresume el cambio *ue se )a 'roducido en las instituciones romanas.

    #evista bservaciones Jilosó&cas - ^ 8= 6 9O89