32
1 Año 3, N° 26| enero, 2019 | www.revistadiversidadcultural.com DIVERSIDAD CULTURAL Cuarta Transformación El Momento de la Diversidad en México Consulta del Tren Maya a comunidades

CULTURAL · ras de los pueblos originarios y afromexicanos. Ofrecemos también a nuestros lectores informa-ción sobre el proyecto del Tren Maya y sus proba - bles implicaciones,

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: CULTURAL · ras de los pueblos originarios y afromexicanos. Ofrecemos también a nuestros lectores informa-ción sobre el proyecto del Tren Maya y sus proba - bles implicaciones,

1 1

Revista Diversidad Cultural | Enero 2019 | Número 26

Año 3, N° 26| enero, 2019 | www.revistadiversidadcultural.com

DIVERSIDADCULTURAL

Cuarta

Transfo

rmació

n

El Momento de la Diversidad en México

Consulta del Tren Maya a comunidades

Page 2: CULTURAL · ras de los pueblos originarios y afromexicanos. Ofrecemos también a nuestros lectores informa-ción sobre el proyecto del Tren Maya y sus proba - bles implicaciones,

2 3

Revista Diversidad Cultural | Enero 2019 | Número 26 Revista Diversidad Cultural | Enero 2019 | Número 26

Índice | Directorio Índice | Directorio

2

DIVERSIDADConsejo AsesorFernando I. Salmerón C.

Consejo EditorialJavier Peñalosa Castro

Dirección GeneralAlejandro Peñalosa

Dirección de InformaciónRodolfo Martínez

ColaboradoresBerlinAnne Köster

México CDMXEduardo García AyalaMaría BertelyNick Tafoya

Responsable de la Publi-cación: Investigación y Comunicación Intercultu-ral, A.C.Sitio web: http://www.revistadiversidadcultural.com.Correo: [email protected]

Tel. 5564143800.

Foto Portada: Cristian Newman, CC0 1.0 Universal (CC0 1.0) Public Domain.

Todos los derechos reser-vados.. ISSN en trámite.

DIRECTORIOCULTURAL

DERECHOS DE AUTOR Y DERECHOS CONEXOS, año 3, No. 26, enero de 2019, es una Publicación mensual editada por In-vestigación y Comunicación Intercultural, A.C., calle Retorno 102, casa 4, Col. Lomas de Sotelo, Ciudad de México, CP 11200, Tel. (55) 5019-5489, www.revistadiversidadcultural.com, [email protected]. Editor responsable: Javier Peña-losa Castro. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. en trámite, ISSN: en trámite, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este Número, Diversidad Cultural, Alejandro Peñaloza Castro, calle Retorno 102, casa 4, Col. Lomas de Sotelo, Ciudad de México, 31 de diciembre de 2018.

ContenidoEditorial ............................................................5Las nuevas reformas a la Constiución para gtarantizar el derecho a la educación ..............6Cuadro Comparativo de Artículos Constitucionales modificados .....................16Agenda Intercultural para la Educación Nacional (II de III) .......................................29Comunidades se organizan para discutir el Tren Maya ....................................35Se debe consultar y pedir permiso para construir Tren Maya primero a pueblos iondígenas: comunidades ............39AMLO anuncia consulta sobre Tren Maya 42Progreso y Tren Maya ................................44Manejo y uso de la biodiversidad entre los mayas yucatecos ............................45Crónicas de la Cuarta Transformación ......51Ilusión ..........................................................61Cartón de Darío ........................................62

diversibreves

“A lAs niñAs tAmbién nos gustA el bAlonCesto”, el reproChe que movilizó Al jugAdor de nbA stephen Curry ..........53

CuAndo el Abuelo se vA A lA ong ...........54

en lA unse, unA estudiAnte defendió su trAbAjo finAl en quiChuA ....................56

impugnAn eleCCión muniCipAl en sAn juAn mAzAtlán mixe por irregulAridAdes ..................................... 57

servilletAs que hAblAn de diversidAd ....... 59

Page 3: CULTURAL · ras de los pueblos originarios y afromexicanos. Ofrecemos también a nuestros lectores informa-ción sobre el proyecto del Tren Maya y sus proba - bles implicaciones,

4 5

Revista Diversidad Cultural | Enero 2019 | Número 26Editorial

I nicia 2019, y en este nuevo año, el go-bierno de Andrés Manuel López Obrador ejerce su primer presupuesto, en el que ha querido dejar su impronta y hacer evi-

dentes los alcances de la Cuarta Transformación en que está empeñado. Sin embargo, la necia rea-lidad se ha encargado de demostrarle que, por más que se transparente y se reordene el gasto, la “cobija” no alcanza para hacer realidad —o al me-nos iniciar— todo lo que prometió en campaña.Ello se debe a que las finanzas son bastante más caprichosas que la aritmética, de modo que dos más dos no necesariamente son cuatro, pues, ante el menor amago de cambio —no se diga de transformación— el “nerviosismo” de los merca-dos financieros fustiga de inmediato a variables como las inversiones, la paridad del peso y los intereses de la deuda pública, sólo por citar al-gunas, y a que, dadas las limitaciones de los in-gresos por una menguante producción petrolera y una industria con visos de estancamiento, no es posible apostar lo suficiente en rubros como los diversos programas de asistencia social (pen-siones para adultos mayores, becas para “ninis”, apoyo al campo y un interminable etcétera) y al mismo tiempo aumentar sensiblemente la inver-sión en educación, desarrollo científico y tecno-lógico y fomento industrial, entre otros que lo piden a gritos.Entre los primeros cambios del lopezobrado-rismo, en el marco de la educación, destacan la abrogación de la reforma educativa promovida por el gobierno anterior y las modificaciones constitucionales aprobadas por el nuevo régi-men en la materia. En este número de Diversidad

Cultural publicamos un análisis comparativo ela-borado por Fernando I. Salmerón Castro, entre lo que preveía la legislación anterior y lo que se contempla en la nueva, y se señalan las inconsis-tencias que es necesario subsanar, a riesgo de no avanzar o incluso involucionar en temas como la educación intercultural y la atención a las cultu-ras de los pueblos originarios y afromexicanos.Ofrecemos también a nuestros lectores informa-ción sobre el proyecto del Tren Maya y sus proba-bles implicaciones, tanto para el entorno natural como para los habitantes de la zona que abarcará (Tabasco, Campeche, Quintana Roo, Yucatán y Chiapas) quienes, como se explica, no son ex-clusivamente mayas, y que verán amenazadas sus tradiciones, sus singularidades y sus rasgos dis-tintivos con este proyecto de inspiración predo-minantemente comercial y turística.Este año que inicia, se presenta como la oportu-nidad del nuevo gobierno de mostrar con clari-dad el rumbo que habrá de seguir, así como su capacidad de rectificar y corregir sobre la marcha para avanzar hacia las verdaderas transformacio-nes que requiere el país en ámbitos como el de-sarrollo de la actividad industrial y una mejor dis-tribución del ingreso, así como en una educación de calidad en todos los niveles e instancias y en el desarrollo de soluciones científicas y tecnológi-cas para atender las necesidades del país.Hacemos votos porque este 2019 sea un gran año para el país y, por supuesto, para cada uno de nuestros lectores.

DIVERSIDAD CULTURAL

Fel í z 2 0 1 9

Page 4: CULTURAL · ras de los pueblos originarios y afromexicanos. Ofrecemos también a nuestros lectores informa-ción sobre el proyecto del Tren Maya y sus proba - bles implicaciones,

7

Revista Diversidad Cultural | Enero 2019 | Número 26

66

Artículo de Opinión Artículo de Opinión

7

Revista Diversidad Cultural | Enero 2019 | Número 26

Las nuevas reformas a la Constitución para garantizar

el derecho a la educaciónEl pasado 12 de diciembre el Presidente de la Re-pública, AMLO, envió al Congreso una iniciativa de modificación a los artículos 3º, 31 y 73 de la Constitución. La mayor parte de los cambios se relacionan con sus promesas de campaña, no-toriamente la derogación de la “mal llamada Re-forma Educativa”. Las modificaciones propuestas aún deberán ser analizadas, discutidas y, en su caso, aprobadas por el Congreso, pero conviene revisar qué puntos son los que la presidencia de la República propone modificar. Los primeros párrafos de este artículo cambian sustancialmente. El primero es clave: el texto vi-gente establece el derecho de las personas a re-cibir educación, afirma que el Estado la impartirá y limita esta obligación a la educación preescolar, primaria, secundaria y media superior, que de-clara obligatorias. La reforma propuesta estable-ce con claridad que la educación es un derecho y que el Estado garantizará su impartición, así como que esta debe ser universal, gratuita, lai-ca, obligatoria, democrática, integral, equitativa y de excelencia. Adicionalmente, amplía la obliga-toriedad al nivel superior y establece la corres-ponsabilidad de las Entidades Federativas y los Municipios de impartirla. La iniciativa agrega otros párrafos con compro-misos significativos. Subraya el interés supremo de la niñez y la juventud y la obligación del Es-tado de garantizar, por este medio, el bienestar. Añade la obligación del magisterio de convertirse

en agente primordial de la transformación social. Como contraparte, garantiza a los maestros el de-recho a acceder a un sistema permanente de ac-tualización y formación continua, así como a que su contribución a la educación sea reconocida. Establece al propósito una ley que deberá definir los criterios y requisitos aplicables y la creación del Servicio de Carrera Profesional del Magisterio a cargo de la Federación. Establece asimismo que los criterios, los requisitos aplicables y el Servicio de Carrera deberán favorecer la equidad educati-va, la excelencia en la educación y el desempeño académico de los educandos. Se agrega también una previsión para dar aten-ción prioritaria del Estado al fortalecimiento de las escuelas normales y las instituciones de edu-cación superior que brindan formación docente para que actualicen los métodos de enseñan-za-aprendizaje y mejoren la educación, que esta-blece como los medios para alcanzar la excelen-cia educativa. A la previsión ya existente en la Constitución de desarrollar armónicamente todas las facultades del ser humano y fomentar el amor a la Patria, el respeto a los derechos humanos y la conciencia de la solidaridad internacional, en la independen-cia y en la justicia, agrega la obligación de incluir en los planes de estudio la promoción de valores, el conocimiento de la historia, la geografía, la cul-tura y las lenguas originarias de nuestro país, así como la activación física, el deporte, las artes, en

Fernando I. Salmerón Castro

Page 5: CULTURAL · ras de los pueblos originarios y afromexicanos. Ofrecemos también a nuestros lectores informa-ción sobre el proyecto del Tren Maya y sus proba - bles implicaciones,

9

Revista Diversidad Cultural | Enero 2019 | Número 26

88

Artículo de Opinión Artículo de Opinión

9

Revista Diversidad Cultural | Enero 2019 | Número 26

esencial la música, las diversas manifestaciones culturales y el respeto al medio ambiente.Se mantiene sin cambio el párrafo dedicado a definir las características de la educación que im-parte el Estado: armonía, desarrollo de todas las facultades del ser humano, fomento del amor a la Patria, el respeto a los derechos humanos, y la conciencia de la solidaridad internacional en la independencia y la justicia. Finalmente, desaparece el párrafo sobre la obli-gación del Estado de garantizar la calidad de la educación obligatoria, aunque sostiene que la educación debe ser de excelencia, como señalé arriba. La Fracción I del artículo, dedicado a la libertad de creencias y laicidad de la educación, se man-tiene sin cambio. La Fracción II, que establece los criterios orienta-dores de la educación, mantiene sin variaciones los primeros tres puntos (será democrático, será

nacional y contribuirá a la mejor convivencia hu-mana) y deroga el cuarto, que se refería a la cali-dad de la educación basada en el mejoramiento constante y el logro académico de los educandos. Como vimos, esta previsión se remplaza con la in-tención de excelencia señalada arriba. Se agrega, además, un quinto punto que establece que será equitativa e incluyente con los propósitos de ade-cuarse a la diversidad cultural y étnica, así como combatir las desigualdades sociales, de género y regionales. Incorpora dos elementos clave para soportar esto. Por una parte, señala que “incluirá la edu-cación indígena, respetando y preservando su patrimonio histórico y cultural”. Es de suponerse que será esa educación la que respete y preserve el patrimonio histórico y cultural de los indíge-nas, no de la educación misma. Se asegura tam-bién que “en las zonas con población indígena” se impartirá “educación bilingüe y bicultural para

todos los educandos”; se entiende que no sólo para los indígenas. Por otra parte, establece la obligación del Estado de determinar directrices y medidas tendientes a garantizar la equidad de la educación. Se asienta también que “se implementarán acciones de ca-rácter alimentario” en las escuelas de educación básica en zonas vulnerables y “se respaldará a los estudiantes en condiciones de desventaja socioe-conómica, mediante el establecimiento de políti-cas incluyentes de carácter universal. La Fracción III del artículo 3º había sido incor-porado como corazón de la Reforma Educativa, y establecía algunas condiciones básicas, que se derogan en esta iniciativa. La Fracción IV, que garantiza la gratuidad de la educación que imparte el Estado, se mantiene. No obstante, se agregan dos previsiones. La pri-mera toca un tema que no había sido abordado por la autoridad educativa hasta hoy: se hace res-

ponsables a los padres o tutores de que sus hijos concurran a la escuela. La segunda establece que se promoverá la inclusión y se establecerán polí-ticas “enfocadas a evitar la deserción y fomentar la permanencia”. La Fracción V reiteraba los compromisos del Es-tado de impartir educación preescolar, prima-ria, secundaria y media superior; de promover y atender todos los tipos y modalidades educa-tivos necesarios para el desarrollo de la nación, incluyendo la educación preescolar y la superior; apoyar la investigación científica y tecnológica; y alentar la difusión de nuestra cultura. La inicia-tiva del Presidente López Obrador establece que el Estado incentivará la investigación científica y tecnológica que se realice en el país y alentará el fortalecimiento y la difusión de nuestra cultura. Adicionalmente sostiene que el ejecutivo federal determinará los planes y programas de estudio de la educación básica y normal en todo el país

Page 6: CULTURAL · ras de los pueblos originarios y afromexicanos. Ofrecemos también a nuestros lectores informa-ción sobre el proyecto del Tren Maya y sus proba - bles implicaciones,

11

Revista Diversidad Cultural | Enero 2019 | Número 26

1010

Artículo de Opinión Artículo de Opinión

11

Revista Diversidad Cultural | Enero 2019 | Número 26

y, para hacerlo, “estimará” la opinión de los go-biernos de las Entidades Federativas, así como de otros actores involucrados en la educación, incluidos los maestros y los padres de familia. Establecerá también los lineamientos para la for-mulación de contenidos y políticas de carácter regional. La Fracción VI que norma la participación de los particulares en la educación no se modifica. La Fracción VII establecía que las universidades y las demás instituciones de educación superior a las que fuese otorgada la autonomía tendrían la facultad y la responsabilidad de gobernarse a sí mismas y otras previsiones relacionadas. Esta Fracción se había agregado en 1980 como “apro-ximación constitucional normativa y descriptiva de la autonomía” en la que se reconocía sus ca-racterísticas fundamentales. En la iniciativa desa-parece toda mención a la autonomía universitaria y se establece que la impartición de la educación

se realizará con apego a lo que señala el párrafo primero y la fracción II de este artículo. La Fracción VIII se propone con la misma redac-ción que tiene, sin que la iniciativa contenga cam-bios.La Fracción IX creaba el Sistema Nacional de Eva-luación Educativa, otorgaba al Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación el carácter de organismo público autónomo y definía sus fun-ciones de evaluación de la calidad, el desempeño y los resultados del sistema educativo nacional para la educación básica y media superior. En la iniciativa propuesta, se establece un Centro con autonomía técnica que contribuya a la mejora continua de la educación y se le asignan atribu-ciones de hacer estudios, realizar mediciones e investigaciones especializadas y determinar estándares e indicadores de resultados; acredi-tar a “instituciones autorizadas para certificar el desempeño de las instituciones, las autoridades

y los distintos actores de la educación”; emitir lineamientos relacionados con la formación y la mejora continua del magisterio, la mejora de las escuelas y el desempeño escolar; así como promover la formación profesional de la gestión escolar. El nuevo Centro, cuyas funciones son semejantes a las del INEE con la eliminación de dos térmi-nos “evaluación” y “calidad”, está dirigido por un Consejo Directivo de siete miembros (dos más que en el INEE) que son nombrados direc-tamente por el la autoridad educativa federal (eliminando la participación del Ejecutivo y del Senado en el nombramiento), así como las previ-siones de quienes pueden ocupar esos puestos y cuánto tiempo dura su encargo. Se crea, además, un Consejo Consultivo integrado por “docentes distinguidos; madres y padres de familia recono-cidos por su contribución a la mejora educativa; representantes de organizaciones de la sociedad

civil dedicadas a esta materia; investigadores y expertos”, aunque no establece cuántos de cada uno ni cuántos en total, quién los designa o cuán-to tiempo permanecen en ese cargo. Finalmente, uno de estos cuerpos colegiados (“dicho cuerpo”), tiene a su cargo la elaboración de un plan de gran visión educativa de carácter indicativo para la formulación de los programas de mediano plazo. Además del artículo 3º, la Iniciativa propone cam-bios a los artículos 31 y 73. En el primero cambia la redacción de la Fracción I para ser consecuen-te con la redacción de la Fracción IV del artículo 3º. El texto vigente señala como una obligación de los mexicanos “hacer que sus hijos o pupilos concurran a las escuelas”; la nueva redacción los hace “responsables” de que lo hagan. El artículo 73 constitucional establece las facul-tades del Congreso y, en este punto, la iniciativa del Ejecutivo federal propone modificar la Frac-

Page 7: CULTURAL · ras de los pueblos originarios y afromexicanos. Ofrecemos también a nuestros lectores informa-ción sobre el proyecto del Tren Maya y sus proba - bles implicaciones,

13

Revista Diversidad Cultural | Enero 2019 | Número 26

1212

Artículo de Opinión Artículo de Opinión

13

Revista Diversidad Cultural | Enero 2019 | Número 26

ción XXV, que ¿establece las características del Servicio Profesional Docente. Como vimos, el gobierno de López Obrador ha buscado eliminar esa figura por considerarla perjudicial para los maestros, y la iniciativa, en los primeros párrafos del artículo 3º, señala la creación del Servicio de Carrera Profesional del Magisterio. Sin embargo, la propuesta de cambio en este artículo no es consecuente con esto y mantiene la misma redac-ción del texto vigente. Hasta aquí la presentación de los cambios encon-trados entre el texto vigente y la iniciativa de re-forma. Llama la atención que reformas tan importantes como esta que atañe nada menos que a la edu-cación se hagan al vapor, sólo para cumplir con compromisos de campaña, sin llevar a cabo un trabajo cuidadoso de análisis y de preparación. El resultado inicial es poco halagüeño: si la ini-ciativa pasa sin análisis cuidadoso o discusión, se

harán reformas que acarrearán más problemas de los que buscan resolver o provocarán nuevas controversias y desajustes. Hago aquí algunos co-mentarios y preguntas para motivar el debate. No se entiende el sentido de suprimir la defini-ción de las características de la autonomía uni-versitaria. Ciertamente no es ese precepto el que garantiza la autonomía, que ha sido acordada a las instituciones de educación superior por el Congreso o los Congresos de los estados de la federación. Sin embargo, sí establece una apro-ximación constitucional normativa y descriptiva de la autonomía, definiendo con claridad sus ca-racterísticas. No quedan claras las razones para suprimirla.En otro punto, es claro que dejar puntos sin de-finir puede producir simulación. La obligación del Estado de garantizar la educación obligatoria a todos los niveles es un caso puntual. La cober-tura en educación básica es de 96.4%, en educa-

ción media superior, de 76.6%% y en educación superior, de 31.1%. Es decir que, para alcanzar sólo la meta de cobertura, en educación media superior (que ya tiene 6 años de ser obligatoria) y en educación superior, el esfuerzo requerido es muy importante. Y no se encuentran previsiones claras para enfrentar este reto. Un ejemplo claro es la iniciativa de presupuesto enviada al Congre-so el día 16 de diciembre. El grado promedio de escolaridad de la pobla-ción fue de 9.3 en 2016. Es decir que el grueso de la población únicamente concluye la secundaria. En este sentido, hacer obligatoria la educación superior representa un reto muy significativo cuando la población no alcanza aún a tener edu-cación media superior. No se trata aquí sólo de un asunto de cobertura, sino de lograr algo que ya prevé la iniciativa de reforma al artículo 3º: ga-rantizar el acceso, la permanencia y la conclusión de los estudios a todos los niveles.

Hacer corresponsables a las entidades federativas y los municipios de estos nuevos retos, sólo por iniciativa presidencial, tiene sus dificultades. Sin duda veremos esta discusión cuando pase por el Congreso y, sobre todo, cuando pase por los Con-gresos estatales. En la actualidad, el grueso del gasto en educación lo hace el gobierno federal; los estados aportan muy poco y los municipios prácticamente no aportan. La corresponsabilidad que ahora incorporaría el artículo 3º representa-ría un cambio sustancial que tendría que pasar por realizar cambios significativos a las políticas de recaudación en estados y municipios. En un tema poco claro, sobre todo cuando la mayor parte de las medidas del nuevo gobierno parecen apuntar a un ejercicio centralizado, más que a un mayor federalismo. No tener cuidado al hacer cambios deja temas abiertos. Uno de ellos es el de la autonomía uni-versitaria, que no se entiende bien por qué se

Page 8: CULTURAL · ras de los pueblos originarios y afromexicanos. Ofrecemos también a nuestros lectores informa-ción sobre el proyecto del Tren Maya y sus proba - bles implicaciones,

15

Revista Diversidad Cultural | Enero 2019 | Número 26

1414

Artículo de Opinión Artículo de Opinión

15

Revista Diversidad Cultural | Enero 2019 | Número 26

modifica, cuando éste no es el lugar principal de su discusión. Otro asunto es el de la desaparición del INEE. De los temas que quedan abiertos, sólo señalo dos de pasada, y me detengo un poco más en uno de ellos. A diferencia de lo que sucedía con el INEE, que tenía claramente definidas y aco-tadas muchas de sus características y funciones, el nuevo Centro tiene muy poca claridad cons-titucional. Adicionalmente, tiene a la cabeza dos órganos clave que tampoco están bien definidos: un Consejo Directivo y un Consejo Consultivo. El Consejo Directivo del Centro tiene funciones relativamente semejantes a las del INEE, supri-miendo el término de evaluación y quitándole la autonomía. Se trata de una pérdida importante y retrocede al convertir a la SEP de nuevo en juez y parte de su desempeño. Para rematar, se elimina la función de evaluar al sistema educativo en su conjunto y a los funcionarios responsables de ga-rantizar este derecho. Por otra parte, se elimina el Servicio Profesional Docente y, en su lugar, se crea el Servicio de Carre-ra Profesional del Magisterio. No tenemos aún in-dicaciones de las características que asumirá este, con excepción, quizás, de que eliminará los siste-mas de evaluación para el ingreso y la promoción, remplazándolos por otros aún por definir. Finalmente, me detengo en dos preguntas cen-trales sobre la nueva educación dirigida a la po-blación indígena.¿Qué quiere decir “presencia de población indí-gena”? Puede emplearse un criterio “objetivo” o uno subjetivo de pertenencia. En cualquiera de los dos casos, se requeriría establecer un umbral: la CDI consideraba indígenas a las localidades con 40% o más de personas indígenas, pero esto puede cambiar.¿Qué criterio se va a aplicar? Se ha utilizado la presencia de lengua indígena como criterio bá-sico, combinado con un porcentaje considerado como significativo. Sin esta precisión, la ciudad

de México --que en el último conteo reportó un 8.8% de la población que se consideraba indígena y un 1.97% en parte indígena—podría ser consi-derada como “zona con población indígena”: “En las zonas con población indígena se asegurará la impartición de educación bilingüe y bicultural para todos los educandos.” Ni qué decir de otras ciudades como Mérida o San Cristóbal, por men-cionar sólo un par. También, desde luego, puede utilizarse otro crite-rio actualmente existente, que bien puede ser el que ahora impere: son indígenas los niños y las niñas que asisten a las escuelas de la DGEI. En las escuelas generales de otros subsistemas no exis-ten estas consideraciones. Si este es el caso, el avance respecto de la cobertura de la educación dirigida a la población indígena no sería muy sig-nificativo. Tendrá que verse, después, qué carac-terísticas tendrá la “educación bilingüe bicultural propuesta”. En el modelo curricular establecido por la Reforma Educativa había avances signifi-cativos en términos de la presencia de la lengua indígena, pero no lograba una educación verda-deramente bilingüe, ni siquiera en el nivel básico. ¿Qué vendrá ahora? Será interesante analizarlo una vez que se den precisiones concretas sobre el currículum y los materiales de apoyo de esta educación bilingüe bicultural. Mientras tanto, sólo queda confiar en que las modificaciones permitan ir hacia adelante y no hacia atrás. A la educación intercultural la han atacado desde dos flancos: los que consideran que es una perver-sión del multiculturalismo neoliberal y los que consideran que no es suficientemente radical en su propuesta de educación bilingüe. Suprimirla del panorama educativo resuelve ambos temas, pero no necesariamente significa avances en los propósitos de ninguno los dos grupos de críticos. Los críticos del neoliberalismo desechan toda re-forma gestada en el periodo dominado por esta postura político-económica

Hay propuestas hechas en México, con apor-taciones de profesores indígenas y otros profe-sionales de la educación que prometen avances significativos. Si la reforma propuesta hubiera incluido conceptos como “doble inmersión”, “bi-literacidad”, “educación propia” o alguna otra de las discusiones actuales de la materia, hubiera de-jado claro el propósito de avanzar en un esque-ma novedoso. Titular la nueva educación como al modelo curricular utilizado cuando se creó la Dirección General de Educación Indígena, a fines de los años 70 del siglo XX, más bien evoca un retroceso. Confiemos en que no sea el caso, pero conviene tener en consideración advertencias como las que hace Guadalupe Mendoza Zuany

en su artículo publicado en Educación Futura el 13 de diciembre de 2018. Por último, la desaparición del Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE) significa dar mar-cha atrás a un proceso de largo plazo para la me-jora de la educación en México. Es claro que todo desarrollo institucional es perfectible y que todas las acciones emprendidas por quienes lo han diri-gido pueden mejorarse. Pero es un error suponer que estaremos mejor con la desaparición de insti-tuciones que tienen la capacidad y que han mos-trado la utilidad de evaluar al conjunto del sistema educativo y sus componentes (véase al respecto el artículo de Arcelia Martínez Bordón que apareció en Nexos el 17 de diciembre).

Page 9: CULTURAL · ras de los pueblos originarios y afromexicanos. Ofrecemos también a nuestros lectores informa-ción sobre el proyecto del Tren Maya y sus proba - bles implicaciones,

16 17

Revista Diversidad Cultural | Enero 2019 | Número 26 Revista Diversidad Cultural | Enero 2019 | Número 26

Cuadro comparativo de Artículos Constitucionales modificados

3º Toda persona tiene derecho a recibir edu-cación. El Estado -Federación, Estados, Ciudad de México y Municipios-, impartirá educación preescolar, primaria, secunda-ria y media superior. La educación prees-colar, primaria y secundaria conforman la educación básica; ésta y la media superior serán obligatorias.

(Reformado mediante Decreto publicado en el Diario Oficial de la federación el 29 de enero de 2016)

La educación que imparta el Estado tende-rá a desarrollar armónicamente, todas las facultades del ser humano y fomentará en él, a la vez, el amor a la Patria, el respeto a los derechos humanos y la conciencia de la solidaridad internacional, en la inde-pendencia y en la justicia.

(Reformado mediante Decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el 10 de junio de 2011)

El Estado garantizará la calidad en la educación obligatoria de manera que los materiales y métodos educativos, la orga-nización escolar, la infraestructura educa-tiva y la idoneidad de los docentes y los directivos garanticen el máximo logro de

La educación es un derecho de toda per-sona para alcanzar su bienestar. El Estado garantizará su impartición, la cual debe cumplir con los principios de ser univer-sal, gratuita, laica, obligatoria, democráti-ca, integral, equitativa y de excelencia.

La Federación, Entidades Federativas y Municipios impartirán la educación pre-escolar, primaria, secundaria, media y su-perior. La educación preescolar, primaria y secundaria, conforman la educación bá-sica; esta, la media superior y la superior serán obligatorias de conformidad con la fracción IV de este artículo.

En las niñas, niños y jóvenes, radica el in-terés supremo de la impartición de la edu-cación por parte del Estado para el bien-estar, asumiendo el magisterio su función de agente primordial de la transformación social.

Los maestros tienen el derecho de acceder a un sistema permanente de actualización y formación continua para cumplir con los objetivos y propósitos del sistema educati-vo nacional, así como a que sea reconoci-da su contribución a la educación.

La ley definirá los requisitos y criterios

Texto vigente Iniciativa de la 4a Transformación

Artículo / Fracción /

inciso

Fernando I. Salmerón Castro

I. Garantizada por el artículo 24 la libertad de creencias, dicha educación será laica y, por tanto, se mantendrá por completo ajena a cualquier doctrina religiosa;

(Reformada mediante Decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el 05 de marzo de 1993)

Sin cambio.

aplicables para estos efectos, así como para el Servicio de Carrera Profesional del Magisterio a cargo de la Federación, los cuales deberán de favorecer la equidad educativa, la excelencia de la educación y el desempeño académico de los educan-dos.

El Estado dará atención prioritaria al for-talecimiento de las escuelas normales y de las instituciones de educación superior que brindan formación docente para ac-tualizar los métodos de enseñanza-apren-dizaje y mejorar la educación, con el obje-to de actualizar dichos métodos y aportar a la excelencia educativa.

La educación que se imparta en el país, deberá incluir en sus planes de estudio la promoción de valores, el conocimiento de la historia, la geografía, la cultura y las len-guas originarias de nuestro país, así como la activación física, el deporte, las artes, en esencial la música, las diversas manifes-taciones culturales, y el respeto al medio ambiente.

La educación que imparta el Estado tende-rá a desarrollar armónicamente todas las facultades del ser humano y fomentará en él, a la vez, el civismo, el amor a la Patria, el respeto a los Derechos Humanos, una cultura de paz y la conciencia de la solida-ridad internacional, en la independencia y en la justicia.

f. I

aprendizaje de los educandos.

(Adicionado mediante Decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el 26 de febrero de 2013)

Page 10: CULTURAL · ras de los pueblos originarios y afromexicanos. Ofrecemos también a nuestros lectores informa-ción sobre el proyecto del Tren Maya y sus proba - bles implicaciones,

18 19

Revista Diversidad Cultural | Enero 2019 | Número 26 Revista Diversidad Cultural | Enero 2019 | Número 26

f. II

Incisos

a), b), c)

II. El criterio que orientará a esa educación se basará en los resultados del progreso científico, luchará contra la ignorancia y sus efectos, las servidumbres, los fanatis-mos y los prejuicios.

(Reformada mediante Decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el 05 de marzo de 1993)

Además:

a) Será democrático, considerando a la democracia no solamente como una es-tructura jurídica y un régimen político, sino como un sistema de vida fundado en el constante mejoramiento económico, so-cial y cultural del pueblo;

(Reformado mediante Decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el 05 de marzo de 1993)

b) Será nacional, en cuanto -sin hosti-lidades ni exclusivismos- atenderá a la comprensión de nuestros problemas, al aprovechamiento de nuestros recursos, a la defensa de nuestra independencia po-lítica, al aseguramiento de nuestra inde-pendencia económica y a la continuidad y acrecentamiento de nuestra cultura;

(Reformado mediante Decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el 05 de marzo de 1993. Se adecuan los incisos en el Decreto publicado en el Diario Ofi-cial de la Federación de 26 de febrero de 2013)

c) Contribuirá a la mejor convivencia hu-mana, a fin de fortalecer el aprecio y res-peto por la diversidad cultural, la dignidad de la persona, la integridad de la familia, la convicción del interés general de la socie-dad, los ideales de fraternidad e igualdad de derechos de todos, evitando los privi-

Sin cambio f II.

incisos

a), b), c)

f. II.

inciso

d)

f. II.

inciso

e)

Sin cambio

Derogado

e) Será equitativa, el Estado aplicará una política educativa incluyente, adecuada a la diversidad cultural y étnica, a fin de combatir las desigualdades sociales, de género y regio-nales.

Incluirá la educación indígena, respetando y preservando su patrimonio histórico y cultu-ral. En las zonas con población indígena se asegurará la impartición de educación bilin-güe y bicultural para todos los educandos.

El Estado establecerá directrices y medidas tendientes a garantizar la equidad de la edu-cación. En las escuelas de educación básica en zonas vulnerables, se implementarán ac-ciones de carácter alimentario. Asimismo, se respaldará a los estudiantes en condiciones de desventaja socioeconómica, mediante el establecimiento de políticas incluyentes y de carácter universal.

legios de razas, de religión, de grupos, de sexos o de individuos, y

(Reformado mediante Decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el 9 de febrero de 2012. Se adecuan los inci-sos en el Decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación de 26 de febrero de 2013)

d) Será de calidad, con base en el mejora-miento constante y el máximo logro aca-démico de los educandos;

(Adicionado mediante Decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el 26 de febrero de 2013)

Page 11: CULTURAL · ras de los pueblos originarios y afromexicanos. Ofrecemos también a nuestros lectores informa-ción sobre el proyecto del Tren Maya y sus proba - bles implicaciones,

20 21

Revista Diversidad Cultural | Enero 2019 | Número 26 Revista Diversidad Cultural | Enero 2019 | Número 26

f. III.

f. IV.

III. Para dar pleno cumplimiento a lo dis-puesto en el segundo párrafo de la frac-ción II, el Ejecutivo Federal determinará los planes y programas de estudio de la educación preescolar, primaria, secunda-ria y normal para toda la República. Para tales efectos, el Ejecutivo Federal consi-derará la opinión de los gobiernos de las entidades federativas, así como de los di-versos sectores sociales involucrados en la educación, los maestros y los padres de familia en los términos que la ley se-ñale. Adicionalmente, el ingreso al servi-cio docente y la promoción a cargos con funciones de dirección o de supervisión en la educación básica y media superior que imparta el Estado, se llevarán a cabo mediante concursos de oposición que ga-ranticen la idoneidad de los conocimien-tos y capacidades que correspondan. La ley reglamentaria fijará los criterios, los términos y condiciones de la evaluación obligatoria para el ingreso, la promoción, el reconocimiento y la permanencia en el servicio profesional con pleno respeto a los derechos constitucionales de los traba-jadores de la educación. Serán nulos todos los ingresos y promociones que no sean otorgados conforme a la ley. Lo dispuesto en este párrafo no será aplicable a las insti-tuciones a las que se refiere la fracción VII de este artículo;

(Reformada mediante Decreto publicado en el Diario Oficial de la federación el 29 de enero de 2016)

IV. Toda la educación que el Estado impar-ta será gratuita;

(Reformada mediante Decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el 5 de marzo de 1993)

Derogada.

IV. Toda la educación que el Estado impar-ta será gratuita;

La educación universal y obligatoria impli-ca el derecho de toda persona a acceder al a educación, y la responsabilidad de los

f. IV.

f. V.

f. VI.

padres o tutores de que sus hijos concu-rran a la escuela. El Estado promoverá la inclusión de los jóvenes a la educación superior y establecerá políticas enfocadas a evitar la deserción y fomentar su perma-nencia;

V. El Estado incentivará la investigación científica y tecnológica que se realice en el país, y alentará el fortalecimiento y difu-sión de nuestra cultura como un principio al que todos los mexicanos tienen dere-cho.

El ejecutivo federal determinará los planes y programas de estudio de la educación preescolar, primaria, secundaria y normal para toda la República. Para tales efectos, estimará la opinión de los gobiernos de las Entidades Federativas, así como diver-sos actores involucrados en la educación, los maestros y los padres de familia, en los términos que la ley señale. El ejecutivo Fe-deral establecerá los lineamientos para la formulación de contenidos y políticas de carácter regional.

Sin cambio.

V. Además de impartir la educación pre-escolar, primaria, secundaria y media su-perior, señaladas en el primer párrafo, el Estado promoverá y atenderá todos los tipos y modalidades educativos –incluyen-do la educación inicial y a la educación su-perior– necesarios para el desarrollo de la nación, apoyará la investigación científica y tecnológica, y alentará el fortalecimiento y difusión de nuestra cultura;

(Reformada mediante Decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el 9 de febrero de 2012).

VI. Los particulares podrán impartir edu-cación en todos sus tipos y modalidades. En los términos que establezca la ley, el Estado otorgará y retirará el reconoci-miento de validez oficial a los estudios que se realicen en planteles particulares. En el caso de la educación preescolar, primaria, secundaria y normal, los particulares de-berán:

(Reformado mediante Decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el 12 de noviembre de 2002).

Page 12: CULTURAL · ras de los pueblos originarios y afromexicanos. Ofrecemos también a nuestros lectores informa-ción sobre el proyecto del Tren Maya y sus proba - bles implicaciones,

22 23

Revista Diversidad Cultural | Enero 2019 | Número 26 Revista Diversidad Cultural | Enero 2019 | Número 26

f. VI.

f. VII. VII. Las universidades y las demás institu-ciones de educación superior a las que la ley otorgue autonomía, tendrán la facul-tad y la responsabilidad de gobernarse a sí mismas; realizarán sus fines de educar, investigar y difundir la cultura de acuerdo con los principios de este artículo, respe-tando la libertad de cátedra e investigación y de libre examen y discusión de las ideas; determinarán sus planes y programas; fija-

Sin cambio.

VII. La impartición de la educación se realizará con apego a los fines y criterios que establecen en el párrafo primero y la fracción II de este artículo para alcanzar el bienestar de la población, así como cum-plir los planes y programas a que se refiere la fracción V del mismo;

VI. Los particulares podrán impartir edu-cación en todos sus tipos y modalidades. En los términos que establezca la ley, el Estado otorgará y retirará el reconoci-miento de validez oficial a los estudios que se realicen en planteles particulares. En el caso de la educación preescolar, primaria, secundaria y normal, los particulares de-berán:

(Reformado mediante Decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el 12 de noviembre de 2002)

a) Impartir la educación con apego a los mismos fines y criterios que establecen el segundo párrafo y la fracción II, así como cumplir los planes y programas a que se refiere la fracción III, y

(Reformado mediante Decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el 05 de marzo de 1993)

b) Obtener previamente, en cada caso, la autorización expresa del poder público, en los términos que establezca la ley;

(Reformado mediante Decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el 05 de marzo de 1993) f. VIII.

f. VII.

VIII. El Congreso de la Unión, con el fin de unificar y coordinar la educación en toda la República, expedirá las leyes necesarias, destinadas a distribuir la función social educativa entre la Federación, las enti-dades federativas y los Municipios, a fijar las aportaciones económicas correspon-dientes a ese servicio público y a señalar las sanciones aplicables a los funcionarios que no cumplan o no hagan cumplir las disposiciones relativas, lo mismo que a to-dos aquellos que las infrinjan, y

(Reformada mediante Decreto publicado en el Diario Oficial de la federación el 29 de enero de 2016).

VIII. El Congreso de la Unión, con el fin de unificar y coordinar la educación como elemento de bienestar para la población en toda la República, expedirá las leyes necesarias, destinadas a distribuir la fun-ción social educativa entre la Federación, las entidades federativas y los Municipios, a fijar las aportaciones económicas corres-pondientes a ese servicio público y a seña-lar las sanciones aplicables a los funciona-rios que no cumplan o no hagan cumplir las disposiciones relativas, lo mismo que a todos aquellos que las infrinjan, y

rán los términos de ingreso, promoción y permanencia de su personal académico; y administrarán su patrimonio. Las relacio-nes laborales, tanto del personal académi-co como del administrativo, se normarán por el apartado A del artículo 123 de esta Constitución, en los términos y con las modalidades que establezca la Ley Federal del Trabajo conforme a las características propias de un trabajo especial, de mane-ra que concuerden con la autonomía, la libertad de cátedra e investigación y los fi-nes de las instituciones a que esta fracción se refiere;

(Reformado mediante Decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el 26 de febrero de 2013).

Page 13: CULTURAL · ras de los pueblos originarios y afromexicanos. Ofrecemos también a nuestros lectores informa-ción sobre el proyecto del Tren Maya y sus proba - bles implicaciones,

24 25

Revista Diversidad Cultural | Enero 2019 | Número 26 Revista Diversidad Cultural | Enero 2019 | Número 26

f. IX. IX. Para garantizar la prestación de servi-cios educativos de calidad, se crea el Sis-tema Nacional de Evaluación Educativa. La coordinación de dicho sistema estará a cargo del Instituto Nacional para la Evalua-ción de la Educación. El Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación será un organismo público autónomo, con perso-nalidad jurídica y patrimonio propio. Co-rresponderá al Instituto evaluar la calidad, el desempeño y resultados del sistema educativo nacional en la educación prees-colar, primaria, secundaria y media supe-rior. Para ello deberá:

(Adicionada mediante Decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el 26 de febrero de 2013)

a) Diseñar y realizar las mediciones que correspondan a componentes, procesos o resultados del sistema;

(Adicionado mediante Decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el 26 de febrero de 2013)

b) Expedir los lineamientos a los que se sujetarán las autoridades educativas fede-ral y locales para llevar a cabo las funcio-nes de evaluación que les corresponden, y

(Adicionado mediante Decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el 26 de febrero de 2013)

c) Generar y difundir información y, con base en ésta, emitir directrices que sean relevantes para contribuir a las decisiones tendientes a mejorar la calidad de la edu-cación y su equidad, como factor esencial en la búsqueda de la igualdad social.

(Adicionado mediante Decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el 26 de febrero de 2013)

IX. La legislación secundaria establece-rá un Centro con autonomía técnica que contribuya a la mejora continua de la edu-cación, a través de estudios, mediciones e investigaciones especializadas y la deter-minación de estándares e indicadores de resultados; que acredite a las instituciones autorizadas para certificar el desempeño de las instituciones, las autoridades y los distintos actores de la educación; que emi-ta lineamientos relacionados con la forma-ción y mejora continua del magisterio, a la mejora de las escuelas y al desempeño escolar; y que promueva la formación pro-fesional de la gestión escolar.

El centro será dirigido por un Consejo Di-rectivo de siete miembros designados por la autoridad educativa federal y contará con un Consejo Consultivo conformado por docentes distinguidos; madres y pa-dres de familia reconocidos por su contri-bución a la mejora educativa; representan-tes de organizaciones de la sociedad civil dedicadas a esta materia; investigadores y expertos, los cuales asesorarán al Consejo Directivo en aquellas cuestiones que se le solicite. Dicho cuerpo colegiado tendrá también a su cargo la elaboración de un plan de gran visión educativa de carácter indicativo para la formulación de los pro-gramas de mediano plazo.

La Junta de Gobierno será el órgano de dirección del Instituto y estará compuesta por cinco integrantes. El Ejecutivo Fede-ral someterá una terna a consideración de la Cámara de Senadores, la cual, con previa comparecencia de las personas pro-puestas, designará al integrante que deba cubrir la vacante. La designación se hará por el voto de las dos terceras partes de los integrantes de la Cámara de Senadores presentes o, durante los recesos de esta, de la Comisión Permanente, dentro del improrrogable plazo de treinta días. Si la Cámara de Senadores no resolviere dentro de dicho plazo, ocupará el cargo de inte-grante de la Junta de Gobierno aquel que, dentro de dicha terna, designe el Ejecutivo Federal.

(Adicionado mediante Decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el 26 de febrero de 2013)

En caso de que la Cámara de Senadores re-chace la totalidad de la terna propuesta, el Ejecutivo Federal someterá una nueva, en los términos del párrafo anterior. Si esta segunda terna fuera rechazada, ocupará el cargo la persona que dentro de dicha ter-na designe el Ejecutivo Federal.

(Adicionado mediante Decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el 26 de febrero de 2013)

Los integrantes de la Junta de Gobierno deberán ser personas con capacidad y experiencia en las materias de la compe-tencia del Instituto y cumplir los requisi-tos que establezca la ley, desempeñarán su encargo por períodos de siete años en forma escalonada y podrán ser reelectos por una sola ocasión. Los integrantes no podrán durar en su encargo más de cator-ce años. En caso de falta absoluta de al-

f. IX.

Page 14: CULTURAL · ras de los pueblos originarios y afromexicanos. Ofrecemos también a nuestros lectores informa-ción sobre el proyecto del Tren Maya y sus proba - bles implicaciones,

26 27

Revista Diversidad Cultural | Enero 2019 | Número 26 Revista Diversidad Cultural | Enero 2019 | Número 26

guno de ellos, el sustituto será nombrado para concluir el periodo respectivo. Sólo podrán ser removidos por causa grave en los términos del Título IV de esta Consti-tución y no podrán tener ningún otro em-pleo, cargo o comisión, con excepción de aquéllos en que actúen en representación del Instituto y de los no remunerados en actividades docentes, científicas, cultura-les o de beneficencia.

(Adicionado mediante Decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el 26 de febrero de 2013)

La Junta de Gobierno de manera colegiada nombrará a quien la presida, con voto ma-yoritario de tres de sus integrantes quien desempeñará dicho cargo por el tiempo que establezca la ley.

(Adicionado mediante Decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el 26 de febrero de 2013)

La ley establecerá las reglas para la organi-zación y funcionamiento del Instituto, el cual regirá sus actividades con apego a los principios de independencia, transparen-cia, objetividad, pertinencia, diversidad e inclusión.

(Adicionado mediante Decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el 26 de febrero de 2013)

La ley establecerá los mecanismos y accio-nes necesarios que permitan al Instituto y a las autoridades educativas federal y loca-les una eficaz colaboración y coordinación para el mejor cumplimiento de sus respec-tivas funciones.

(Adicionado mediante Decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el 26 de febrero de 2013)

f. IX. Son obligaciones de los mexicanos:

I. Hacer que sus hijos o pupilos concurran a las escuelas públicas o privadas, para ob-tener la educación preescolar, primaria, secundaria, media superior y reciban la militar, en los términos que establezca la ley.

(Reformada mediante Decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el 9 de febrero de 2012)

II. Asistir en los días y horas designados por el Ayuntamiento del lugar en que resi-dan, para recibir instrucción cívica y mili-tar que los mantenga aptos en el ejercicio de los derechos de ciudadano, diestros en el manejo de las armas y conocedores de la disciplina militar;

(Modificada por la reimpresión de la Cons-titución, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 6 de octubre de 1986)

III. Alistarse y servir en la Guardia Nacio-nal, conforme a la ley orgánica respectiva, para asegurar y defender la independen-cia, el territorio, el honor, los derechos e intereses de la Patria, así como la tranquili-dad y el orden interior, y

(Modificada por la reimpresión de la Cons-titución, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 6 de octubre de 1986)

IV. Contribuir para los gastos públicos, así de la Federación, como de los Estados, de la Ciudad de México y del Municipio en que residan, de la manera proporcional y equitativa que dispongan las leyes.

(Reformada mediante Decreto publicado en el Diario Oficial de la federación el 29 de enero de 2016):

Art. 31.

f. II a la IV.

Son obligaciones de los mexicanos:

I. Ser responsables de que sus hijos o pu-pilos concurran a las escuelas para recibir la educación obligatoria y en su caso, re-ciban la militar, en los términos que esta-blezca la ley, así como de verificar su pro-greso y desempeño, velando siempre por su bienestar y desarrollo.

Sin cambio.

Page 15: CULTURAL · ras de los pueblos originarios y afromexicanos. Ofrecemos también a nuestros lectores informa-ción sobre el proyecto del Tren Maya y sus proba - bles implicaciones,

29

Revista Diversidad Cultural | Enero 2019 | Número 26 Revista Diversidad Cultural | Enero 2019 | Número 26

2828

Artículo de Opinión

29

XXV. Para establecer el Servicio Profesio-nal docente en términos del artículo 3o. de esta Constitución; establecer, organizar y sostener en toda la República escuelas rurales, elementales, superiores, secun-darias y profesionales; de investigación científica, de bellas artes y de enseñanza técnica, escuelas prácticas de agricultura y de minería, de artes y oficios, museos, bi-bliotecas, observatorios y demás institutos concernientes a la cultura general de los habitantes de la nación y legislar en todo lo que se refiere a dichas instituciones; para legislar sobre vestigios o restos fósiles y sobre monumentos arqueológicos, artísti-cos e históricos, cuya conservación sea de interés nacional; así como para dictar las leyes encaminadas a distribuir convenien-temente entre la Federación, las entidades federativas y los Municipios el ejercicio de la función educativa y las aportaciones económicas correspondientes a ese servi-cio público, buscando unificar y coordinar la educación en toda la República, y para asegurar el cumplimiento de los fines de la educación y su mejora continua en un marco de inclusión y diversidad. Los Títu-los que se expidan por los establecimien-tos de que se trata surtirán sus efectos en toda la República. Para legislar en materia de derechos de autor y otras figuras de la propiedad intelectual relacionadas con la misma;

(Reformada mediante Decreto publicado en el Diario Oficial de la federación el 29 de enero de 2016)

El Congreso tiene facultad para: El Congreso tiene facultad para:

(Sólo propone modificar la fracción XXV).

XXV. Para establecer el servicio profesio-nal docente en términos del artículo 3º de esta Constitución; establecer, organizar y sostener en toda la República escuelas rurales, elementales, superiores, secun-darias y profesionales; de investigación científica, de bellas artes y de enseñanza técnica, escuelas prácticas de agricultura y de minería, de artes y oficios, museos, bi-bliotecas, observatorios y demás institutos concernientes a la cultura general de los habitantes de la nación y legislar en todo lo que se refiere a dichas instituciones; para legislar sobre vestigios o restos fósi-les y sobre monumentos arqueológicos, artísticos e históricos, cuya conservación sea de interés nacional; así como para dictar las leyes encaminadas a distribuir convenientemente entre la Federación, las entidades federativas y los Municipios el ejercicio de la función educativa y las apor-taciones económicas correspondientes a ese servicio público, buscando unificar y coordinar la educación en toda la Repúbli-ca, y para asegurar el cumplimiento de los fines de la educación y su mejora continua en un marco de inclusión y diversidad. Los Títulos que se expidan y los establecimien-tos de que se trata surtirán sus efectos en toda la República. Para legislar en materia de derechos de autor y otras figuras de la propiedad intelectual relacionadas con la misma;

Art. 73

f. XXV

Agenda Intercultural para la Educación Nacional (II de III)*

*(Segunda de tres partes)

Pocas universidades han asociado acciones de descen-tralización y regionalización de la oferta académica con la atención de vocaciones regionales y demandas con-cretas de grupos indígenas; esto permitiría que no se enfocarán sólo en el acceso a la educación superior, sino en su pertinencia. Algunas universidades y centros de investigación han puesto en marcha diversas iniciativas que impactan los currículos, pero estas acciones consisten principal-

mente en ofrecer cursos o asignaturas optativas – sin adecuaciones disciplinares, ni transversalización real, ni integración obligatoria a las mallas curriculares - de contenidos formativos que buscan sensibilizar a pro-fesores y estudiantes sobre la diversidad cultural de nuestro país. Es sintomático que la diversidad en las universidades no es un tema en la agenda de las autoridades univer-sitarias de las propias instituciones; esto se observa en

Alejandro Martínez CanalesAna Elena Erape Baltazar

Ana Laura Gallardo Gutiérrez Beatriz Rodríguez Sánchez

Elizabeth Martínez Buenabad Fernando Salmerón Castro

Guadalupe Mendoza Zuany Gunther Dietz

Juan Ignacio Hernández Vasquez Lourdes Casillas Muñoz

Luz Ma. Moreno Medrano Lydia Raesfeld

María Bertely Busquets Marisol Silva Laya

Paola OrtelliRebeca Barriga Villanueva

Rosa Elena Durán González Stefano Sartorello

Sylvia Schmelkes del Valle Verónica Kugel

Yesid Sierra Soler

Page 16: CULTURAL · ras de los pueblos originarios y afromexicanos. Ofrecemos también a nuestros lectores informa-ción sobre el proyecto del Tren Maya y sus proba - bles implicaciones,

31

Revista Diversidad Cultural | Enero 2019 | Número 26

3030

Artículo de Opinión Artículo de Opinión

31

Revista Diversidad Cultural | Enero 2019 | Número 26

el reciente documento entregado por la Asociación Na-cional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) al gobierno federal entrante titula-do “Visión y acción 2030. Propuesta de la ANUIES para renovar la educación superior de México”. A nivel posgrado, las acciones se han concentrado en el impulso de becarios indígenas en programas de maes-tría y doctorado en México y el extranjero a través del programa IFPMéxico coordinado desde CIESAS y de convocatorias de becas focalizadas a estudiantes indí-genas desde CONACYT. Sin duda, pocos indígenas egresados de las universi-dades continúan sus estudios de posgrado a pesar de formar parte de sus expectativas y planes de vida de-bido a problemas de acceso, competencias distintas a las solicitadas para ingresar en programas de calidad (por ejemplo, el dominio del inglés), la ausencia de programas de posgrado con enfoque intercultural, etc. Por otro lado, las 12 universidades interculturales (UIs) actualmente en operación se han constituido como un subsistema de la educación superior en México que tie-nen la intención de atender necesidades, demandas y propuestas de formación de nivel superior, particular-mente de pueblos indígenas. Se identifican tres modelos de gobernanza de univer-sidades interculturales: el modelo CGEIB, que se ca-racteriza por la influencia de dicha Coordinación y los gobiernos estatales en su funcionamiento, el modelo de universidades privadas (como en el caso del ISIA, creado en colaboración con el sistema universitarios jesuita) y/o dependientes de ONGs (IIÑ), y el modelo UVI, que se caracteriza por estar inserta como entidad académica en la estructura de una universidad conven-cional con autonomía. Si bien desde su creación las universidades que han adoptado este enfoque no han visualizado limitar el ac-ceso a pueblos originarios, la mayoría de sus estudian-tes son indígenas y más del 50% son mujeres. Esto ha abierto posibilidades de acceso a educación su-perior a jóvenes generaciones de origen culturalmente diverso, quienes de otra manera no hubieran tenido la oportunidad de construir un proyecto de desarrollo profesional, así como también ha generado procesos de reconfiguración de las identidades de los jóvenes

indígenas y de su posición en sus comunidades y re-giones en razón de su grupo etario, género, nivel de escolaridad, etc. Es importante mencionar que la investigación en las universidades interculturales, además de constituir una función sustantiva relevante que debe articularse a la docencia, a la difusión cultural, a la divulgación del conocimiento y a la extensión de los servicios, consti-tuye la esencia de su misión y vocación institucional, debido al compromiso que estas instituciones asumen al proponerse recuperar, sistematizar y poner en diálo-go procesos epistémicos diversos. De la investigación educativa, emergen aspectos preo-cupantes en el diseño y operación de las universidades interculturales: 1) el insuficiente y errático financiamiento, la falta de

apoyos financieros a sus estudiantes (provenientes de los sectores socioeconómicamente más margi-nados de la sociedad), la falta de infraestructura de apoyo (comedores, dormitorios, bibliotecas, labora-torios etc.);

2) las precarias formas de contratación, la falta de pro-gramas de basificación, esquemas de formación e incentivos para la permanencia de los docentes;

3) la relación de subordinación y sujeción a los vaive-nes políticos de los gobiernos estatales de los esta-dos donde operan;

4) su escasa vinculación con universidades convencio-nales y marginalidad en el ámbito de la educación superior;

5) el carácter heterodoxo y poco convencional de su oferta académica, así como cuestionamientos sobre su pertinencia y calidad;

6) la continuidad de trayectorias educativas precarias y marginales de los estudiantes de estas instituciones educativas;

7) los retos de los egresados en el mercado laboral, sus comunidades y en el ámbito académico en el que muchos egresados aspiran continuar sus estudios;

8) la inequidad en los procesos de evaluación y acredi-tación de sus programas académicos por la ausencia de indicadores específicos y pertinentes de calidad;

9) los limitados usos de las lenguas indígenas y su rol en procesos de normalización lingüística.

3. CAMPOS PRIORITARIOS Y PROPUESTAS DE ACCIÓN

A partir del diagnóstico presentado en el apartado anterior, y con el fin de contribuir en el diseño de políticas y programas que promuevan la implementa-ción de una EIB en el SEN de México, se han definido acciones en seis campos prioritarios. Por cada uno se formulan propuestas de acción específicas.

3.1. ESTADO, NORMATIVIDAD Y POLÍTICAS

3.1.1. Propuestas de acción a) Fomentar la construcción de políticas públicas

“desde abajo”, es decir, escuchar e integrar de manera activa a todas y todos los actores diversos implicados, especialmente a los pueblos indígenas y afromexicanos. Promover la investigación de ex-periencias de transferencia de ideas para políticas educativas “de abajo hacia arriba”, para indagar en qué medida esos procesos locales, regionales, que se forman desde abajo, comunican o nutren la he-chura de políticas públicas, así como el fortaleci-miento de la participación pública en educación.

b) Asumir que las políticas de atención a la diversidad son para todos y no sólo para los pueblos indíge-nas o una población específica, que son políticas diferenciadas que deben regir la relación entre el Estado y los pueblos y grupos sociales, culturales o lingüísticos diferenciados.

c) Revisar los indicadores educativos que se usan ac-tualmente para medir el logro educativo y la calidad educativa, que partan de investigaciones previas o por realizarse que den cuenta de la riqueza de los pueblos indígenas y sus formas de aprender y ver el mundo, y no desde el déficit y la imposición de criterios educativos homogeneizantes que solo se miden a través de las pruebas estandarizadas.

d) Considerar el documento emitido por el INEE en el 2017, Directrices para Mejorar la Atención Edu-cativa de Niños, Niñas y Adolescentes Indígenas en Educación Básica, como insumo de diseño de políticas educativas, sobre todo en un contexto en donde la política educativa se alinea al concepto de inclusión y deja de lado la diversidad cultural y

lingüística de las escuelas mexicanas.Directriz 1. Fortalecer el enfoque de inclusión, equi-

dad y no discriminación en la política edu-cativa nacional, con énfasis en la atención y la participación de la población indígena.

Directriz 2. Robustecer el vínculo entre la escuela y la comunidad, como ejercicio de los dere-chos de los pueblos indígenas, y base de la pertinencia y la calidad de la educación que reciben.

Directriz 3. Establecer un modelo curricular que favo-rezca la interculturalidad en toda la educa-ción obligatoria y garantice su pertinencia cultural y lingüística para la población in-dígena.

Directriz 4. Garantizar el desarrollo profesional de docentes y directivos acorde con las ne-cesidades educativas y los derechos de la niñez indígena.

Directriz 5. Garantizar centros escolares con infraes-tructura y equipamiento que respondan a las necesidades de las comunidades indí-genas.

Directriz 6. Impulsar la mejora y la innovación per-manente de la educación para la niñez indígena.

e) Analizar y reorientar el sentido que se le ha dado a las nociones de inclusión y equidad en la políti-ca educativa. Es importante no confundir equidad con igualdad, así como tampoco plantear una in-clusión que diluya la diversidad y cuyo énfasis sea fundamentalmente en el acceso. Consideramos que la revisión del actual modelo de atención educativa es central para garantizar una política educativa con enfoque de derechos, específica-mente los de los pueblos indígenas.

f ) Atender con carácter urgente la educación inter-cultural de las escuelas urbanas, de manera que se aborde la discriminación y el racismo que está debajo de la falta de 13 atención a los pueblos indígenas del país. Es necesario trabajar con la población que no se reconoce indígena para eli-

Page 17: CULTURAL · ras de los pueblos originarios y afromexicanos. Ofrecemos también a nuestros lectores informa-ción sobre el proyecto del Tren Maya y sus proba - bles implicaciones,

33

Revista Diversidad Cultural | Enero 2019 | Número 26

3232

Artículo de Opinión Artículo de Opinión

33

Revista Diversidad Cultural | Enero 2019 | Número 26

minar prejuicios y barreras que no permiten reco-nocernos como un país pluricultural.

g) Generar mecanismos de exigibilidad respecto al cumplimiento de las políticas educativas, no en términos de la lógica interna de las mismas, sino a través de modelos alternos y retomando por las Directrices del INEE para Mejorar la Atención Edu-cativa de Niños, Niñas y Adolescentes Indígenas en Educación Básica.

3.2. ENFOQUES TEÓRICOS, EPISTEMOLÓGICOS Y METODOLÓGICOS SOBRE INTERCULTURALIDAD Y EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE

3.2.1. Propuestas de acción a) Promover la interculturalización del sistema educati-

vo nacional en todos los niveles educativos, desde la educación básica hasta la superior, favoreciendo una real valoración y dignificación de las lenguas y culturas indígenas en el ámbito educativo formal. Esto supone superar los recientes planteamientos en pro de una educación inclusiva para la población indígena que, al ser considerada un sector vulnera-ble de la población nacional, tiende a victimizar a los estudiantes, sus lenguas y culturas, desde una visión de déficit sociocultural, lingüístico y educa-tivo que no resulta compatible con un enfoque in-tercultural donde el reconocimiento constitucional de México como nación pluricultural, sustentada en los pueblos originarios, supone un recurso de aprendizaje, un método de enseñanza y un enfoque transversal a todos los niveles y subsistemas, todas las edades y regiones atendidas por la educación pública mexicana.

b) Fomentar la participación de las comunidades, organi-zaciones, movimientos y pueblos indígenas en la in-vestigación, diseño, implementación, seguimiento y evaluación de los procesos, programas y materiales educativos destinados a ellos y al conjunto de la po-blación nacional, con el fin de contribuir a eliminar el racismo estructural y la discriminación que carac-teriza las relaciones entre la sociedad nacional y los pueblos indígenas y que se refleja en las políticas y materiales educativos.

c) Promover la flexibilización y diversificación curricular, con el fin de adecuar la oferta educativa en todos los niveles educativos a las características sociocul-turales y lingüísticas de la población indígenas y afrodescendientes así como a las características de género, adscripción religiosa y otras que configuran la diversidad de diversidades que constituye la na-ción mexicana.

d) Fomentar la producción y difusión de una produc-ción científica diversificada e interculturalizada que consolide las tendencias reportadas relativas al incremento del conocimiento aplicado, los mé-todos colaborativos, el activismo académico y la emergencia de equipos de investigación-interven-ción interculturales, tanto desde 14 los centros públicos de investigación, universidades públicas y privadas, las agencias de financiamiento, el CO-NACYT y el sector público en general. Lo anterior implicará:

i. Interculturalizar y diversificar los criterios e ingreso, promoción, estímulo y evaluación académicos.

ii. Adaptar los criterios de evaluación y adminis-tración de recursos financieros en proyec-tos de investigación aplicados a la atención educativa de la diversidad e interculturaliza-dos, inspirados en metodologías dialógicas, colaborativas y descolonizadoras en los que participen activamente los integrantes de la sociedad civil, grupos y organizaciones de base.

iii. Estimular la formación de redes de conoci-miento y grupos académicos que incidan en la producción de conocimientos cola-borativos e interculturales, con la participa-ción activa no solo de los integrantes de los pueblos y organizaciones indígenas, sino de quienes luchan por la defensa de su propia condición diversa.

iv. Como política pública, promover la apertura de líneas de investigación y financiamiento que contribuyan al desarrollo de conoci-miento en el caso de la diversidad de géne-ro, religiosa, entre otras.

3.3. EL BILINGÜISMO COMO TEMA PRIORITARIO EN LAS POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS Y EDUCATIVAS

3.3.1. Propuestas de acción a. Participación directa y concreta de los actores

centrales de la planeación lingüística, a saber, los hablantes de las lenguas indígenas.

b. Revisar a fondo las políticas lingüísticas y educa-tivas vigentes y abrirlas a la ciudadanía. Sensibili-zar de manera consistente y práctica la presencia indígena en toda la República y la diversidad lin-güística y étnica que ello implica.

c. Abrir de igual manera la información sobre el alto índice de migración indígena que se registra y las consecuencias sociolingüísticas que de ella se derivan: lenguas indígenas en contacto con otras lenguas originarias; lenguas originarias en contacto con el español y lenguas indígenas en contacto con el inglés. A todas luces todos estos contactos propician bilingüismos variados que no pueden ser asumidos bajo el mero rubro de bilingüismo.

d. Propiciar el uso de las lenguas originarias en dife-rentes ámbitos de uso, donde predomina mayo-ritariamente el español.

e. Aprovechar el paisaje lingüístico para el uso de la lengua escrita de las lenguas originarias en sus localidades y regiones. Esto haría bilingües más competentes.

f. Aumentar los materiales didácticos de apoyo. Si bien es cierto que el esfuerzo de algunas institu-ciones ha sido evidente, también lo es que no se ha logrado que dichos materiales correspondan a la variante de la lengua del lugar al que llegan.

g. Concientizar a los padres de familia, a los maes-tros y a los niños de las llamadas escuelas bilin-gües (sobre todo las urbanas) del valor de todas las lenguas y de su poder comunicativo. Sólo haciendo visibles a los hablantes y sus lenguas, se dará el primer paso a un bilingüismo media-namente equilibrado.

h. Motivar actos interculturales genuinos en don-de se hagan visibles las lenguas originarias sin folklorismos ni paternalismos.

3.4. FORMACIÓN DE DOCENTES E INVESTIGADORES PARA LA EIB

3.4.1. Propuestas de accióna. Integrar equipos de profesionales e investigadores indígenas y no indígenas para fortalecer y re-cons-truir las instituciones y las propuestas de formación inicial y continua de docentes para el medio indígena que consideren el derecho a la educación de los pue-blos basada en sus procesos de decisión, saberes y expectativas de vida. b. Recuperar los recursos humanos –profesionistas e investigadores- que se han formado en el campo de la educación indígena, la educación intercultural y en el de la atención a la diversidad sociocultural y lingüística, para fortalecer y trabajar en propuestas de formación de docentes para la educación básica general que contemple el tema de la diversidad y la diferencia con sentido de equidad y derecho. c. Fortalecer el trabajo en las instituciones encargadas de la formación inicial indígena (escuelas normales que ofrecen Lic. en educación preescolar y primaria indígena con enfoque intercultural bilingüe), y de las encargadas de la nivelación y profesionalización de docentes indígenas (LEP y LEPMI, UPN), en sus di-mensiones institucionales, curriculares y en el ámbito del trabajo con los formadores de docentes. d. Fortalecer el trabajo de las Escuelas Normales que forman a docentes para la educación básica general, en la reformulación de las concepciones curriculares sobre la diversidad, la inequidad, la injusticia cultu-ral y las implicaciones de los procesos escolares en escenarios multiétnicos y multilingües. Así también, fortalecer las dimensiones institucionales y el ámbito de trabajo con los formadores de docentes. e. Impulsar el trabajo pedagógico de redes de docen-tes e investigadores para fortalecer ámbitos centrales del quehacer escolar en el medio indígena, escuelas que en más del 70% se organizan en aulas denomi-nadas multigrado. En este sentido, los currículos de formación de docentes requieren incorporar líneas de especialización sobre los desafíos y necesidades pedagógicas que implica la docencia en aulas multi-grado y, multilingües en muchos casos.

Page 18: CULTURAL · ras de los pueblos originarios y afromexicanos. Ofrecemos también a nuestros lectores informa-ción sobre el proyecto del Tren Maya y sus proba - bles implicaciones,

35

Revista Diversidad Cultural | Enero 2019 | Número 26

3434

Artículo de Opinión Artículo de Opinión

35

Revista Diversidad Cultural | Enero 2019 | Número 26

f. Revisar y redefinir los modelos de ingreso y pro-moción a la docencia indígena vigentes en el actual contexto de reforma a la luz de las demandas, nece-sidades y realidades de las comunidades indígenas. Un maestro idóneo definido como tal en el marco de la evaluación docente no es necesariamente idóneo para las comunidades indígenas donde labora o la-borará. g. Impulsar trabajos en equipos de docentes, especia-lista, padres de familia y agentes educativos vincula-dos a la educación escolar indígena, que contribuyan a redefinir 16 modelos de evaluación de los aprendi-zajes escolares de las/los niñas/os y jóvenes indígenas en perspectivas que reconozcan diversas formas de

aprender y habilidades de diversos tipos, lo que se vincularía con los enfoques socioculturales y para la diversidad presentes en los debates educativos. h. Impulsar procesos de investigación sobre las prác-ticas docentes y los procesos de formación de docen-tes para el medio indígena y el general, en contextos de diversidad y desigualdad, -ámbito abandonado-. Estas investigaciones pueden recuperar el potencial pedagógico de los maestros desde diversas perspec-tivas, para contribuir y nutrir los procesos de forma-ción inicial y continua. (…)

LISTA DE SIGLAS Y ACRÓNIMOS

ANUIES: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior.CGEIB: Coordinación General de Educación Intercultural Bilingüe.CIESAS: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social.CNI: Congreso Nacional Indígena.CONACYT: Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.CONAFE: Consejo Nacional de Fomento Educativo.DGEI: Dirección General de Educación Indígena.EIB: Educación Intercultural Bilingüe.EZLN: Ejército Zapatista de Liberación Nacional.IBERO: Universidad Iberoamericana.IES: Instituciones de Educación Superior.IIÑ: Instituto Intercultural Ñañú.INEE: Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación.INIDE: Instituto de Investigaciones para el Desarrollo de la Educación.ISIA: Instituto Superior Intercultural Ayuuk.LEP y LEPMI: Licenciatura en Educación Preescolar y Licenciatura en Educación Primaria para el Medio Indí-gena.ONG: Organización No Gubernamental.PTC: Profesor de Tiempo Completo.SEN: Sistema Educativo Nacional.SEP: Secretaría de Educación Pública.SES: Secretaría Educación Superior.UIs: Universidades Interculturales.UPN: Universidad Pedagógica Nacional.UVI: Universidad Veracruzana Intercultural.

en ContrA de megAproyeCtos ComplementArios

Comunidades se organizan para discutir el Tren Maya

empresAs de origen Chino se interesAn por Adquirir grAndes extensiones de tierrA en lA reservA de CAlAkmul.

Jesús Vázquez02 de diciembre de 2018, 22:58

Page 19: CULTURAL · ras de los pueblos originarios y afromexicanos. Ofrecemos también a nuestros lectores informa-ción sobre el proyecto del Tren Maya y sus proba - bles implicaciones,

37

Revista Diversidad Cultural | Enero 2019 | Número 26

3636

Artículo de Opinión Artículo de Opinión

37

Revista Diversidad Cultural | Enero 2019 | Número 26

Cancún, QR. Representantes de comunidades originarias reunidos en el Encuentro Maya Pe-ninsular de Resistencias en Defensa del Terri-torio: Fortaleciéndonos, aseguraron que na-die los ha contactado para informarles sobre la construcción del Tren Maya y adelantaron que están en proceso de organización para defenderse de eventuales despojos, como los que han vivido en el pasado.Durante una primera reunión en el ejido de Dziuché, municipio de José María Morelos (Quintana Roo), para compartir sus expe-riencias de lucha en contra de lo que llaman megaproyectos, las siete organizaciones asis-tentes de los estados de Campeche, Yucatán y Quintana Roo se pronunciaron por la no ven-ta de sus tierras sea cual fuere el ofrecimiento que les pudiera hacer el gobierno federal o cualquier empresa privada.Pedro Puc, presidente de la Asamblea de De-fensores del Territorio Maya Múuch’ Xíimbal, indicó que si bien no han tenido contacto oficial con el gobierno federal que encabeza Andrés Manuel López Obrador (AMLO), sí sa-ben de ofrecimientos que han comenzado a hacer empresas de origen chino para adqui-rir grandes extensiones de tierra en la reserva de Calakmul, donde se pretenden construir megaciudades a la par de la construcción del Tren Maya.La información extraoficial que poseen habla de al menos tres megaciudades de 50,000 ha-bitantes en la reserva natural, mediante un es-quema de renta de tierra para la creación de un atractivo turístico en torno a los vestigios arqueológicos mayas.Les han hablado de nuevos conceptos como ciudades u organismos forestales, en los que

se aprovecharía la madera y la piedra caliza de la zona para construir las ciudades, produc-ción de pimienta y miel, creando empresas productivas para las comunidades originarias y usar el tren para transportar esos productos.El activista, defensor de los derechos del pue-blo maya, dijo que aunque López Obrador ha asegurado que el Tren Maya no implica-rá la tala de un solo árbol, estos proyectos complementarios en torno a la vía férrea sí implicarían tanto la devastación de grandes extensiones de selva como un eventual des-plazamiento de comunidades originarias que son poseedoras ancestrales de dichas tierras.Expuso que si bien el gobierno federal que lidera AMLO recién tomó posesión, la postura que asumen está en función de lo que han vivido con gobiernos estatales, municipales y federales pasados, los cuales a través de enga-ños, falsas promesas e incluso persecuciones los han despojado y desplazado de sus ejidos.

AvAnCesEl gobierno del estado está procurando que la mayor parte del trazo del Tren Maya quede dentro de tierras que son propiedad de la en-tidad, lo cual será el aporte de Quintana Roo al proyecto, informó la semana pasada Eduar-do Ortiz Jasso, director de la Agencia Estraté-gica de Proyectos del Estado de Quintana Roo (Agepro).“Estamos revisando los polígonos del estado, estamos buscando que la mayor superficie de reserva territorial del estado pueda ser in-corporada a los polígonos del tren y de las terminales, es un trabajo técnico, de campo, cartográfico y es la aportación del estado al Tren Maya”, explicó.

Para la estación inicial, que se ubicará en el Aeropuerto Internacional de Cancún, el go-bierno estatal ya tiene dispuesta una reserva territorial, considerada dentro del proyecto de terminal multimodal que está elaborando el Grupo Aeroportuario del Sureste (Asur) para el ferrocarril, agregó el funcionario.Desde dicha terminal saldrán los trenes hacia los dos ramales que confluirán en Cancún; tanto el que corre hacia Chetumal en el sur del estado, como el que va hacia Mérida, de ahí que se requerirá una gran reserva territo-rial que permita la operatividad del tren en ambas direcciones.Además, se enlazará en ese punto un segundo tren urbano que se internará en la ciudad de Cancún y recorrerá toda la mancha urbana de sur a norte.Hay avances en ese trazo y en la disponibili-dad de la tierra tanto por parte de Asur como del gobierno del estado; la coordinación ha sido permanente con el equipo de transición del próximo gobierno federal y todo está avanzando muy rápido, aseguró.El director de Agepro aseveró que el gobierno del estado ha aportado los estudios previos que realizó por cuenta propia para el proyec-to de un tren que correría sólo de Cancún hasta Tulum. Dicho tren iba a tener un costo de 40 mil millones de pesos y sería concesio-nado mediante un concurso internacional.Los estudios de factibilidad, trazo, mecánica de suelos y demás insumos técnicos fueron incorporados al proyecto del Tren Maya cuan-do éste fue anunciado oficialmente por López Obrador y en gran medida están sirviendo de base para la construcción del proyecto fede-ral, añadió.

soliCitAn libre pArtiCipACión en ConsultA

Cancún, QR. Representantes de las comuni-dades apícolas de los municipios de Hopel-chén y Calakmul solicitan al gobierno de An-drés Manuel López Obrador abstenerse de la consulta entre pueblos originarios sobre el Tren Maya, en tanto no se garantice la parti-cipación libre y transparente de las comuni-dades que podrían resultar afectadas por el trazo de la vía férrea.Anastasio Oliveros López, presidente de la Unión de Sociedades Apícolas Ecológicas de Calakmul, recordó que hasta el momento se encuentra detenida la consulta por la siembra de soya transgénica que ordenó la Suprema Corte de Justicia de la Nación en el 2015, ya que las dependencias encargadas del gobier-no federal no pudieron garantizar la libre par-ticipación de los pueblos originarios.Las dependencias encargadas de consultar a los pueblos originarios, dijo, además fueron incapaces de impedir que se continuara con la siembra ilegal de la soya transgénica a pe-sar de las denuncias y evidencias de que esta situación continuó y ha continuado sucedien-do.Recordó que tan sólo en Hopelchén está docu-mentada por organizaciones como Greenpea-ce la presencia de transgénicos, ante lo cual la Comisión Intersecretarial de Bioseguridad y Organismos Genéticamente Modificados (Cibiogem) y el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria hicieron caso omiso en la anterior administración fe-deral.Ahora se pretende consultar el Tren Maya,

Page 20: CULTURAL · ras de los pueblos originarios y afromexicanos. Ofrecemos también a nuestros lectores informa-ción sobre el proyecto del Tren Maya y sus proba - bles implicaciones,

39

Revista Diversidad Cultural | Enero 2019 | Número 26

Nota informativa

3838

Artículo de OpiniónRevista Diversidad Cultural | Enero 2019 | Número 26

pero no existen condiciones para que las co-munidades se expresen libremente a través de los mecanismos institucionales, insistió.Naayeli Ramírez, exasesora legal de la comu-nidad de Hopelchén, explicó que la consulta indígena sobre la siembra de soya transgénica se encuentra detenida de facto, en los hechos, tanto por el cambio de gobierno federal como por la falta de condiciones que existieron des-de que en el 2015 la Suprema Corte ordenó dicho procedimiento como parte del ampa-ro promovido por las comunidades ante los permisos que en el 2012 el gobierno federal otorgó a Monsanto para la liberación de se-milla de soya transgénica en 23,500 hectáreas distribuidas en los estados de Yucatán, Cam-peche, Chiapas, norte de Veracruz, San Luis Potosí (la parte de la Huasteca), Tamaulipas y Quintana Roo.

La abogada dijo que en los tres años transcurri-dos no han podido ponerse de acuerdo con las comunidades sobre los términos en que se va a llevar la consulta.Consideró como preocupante que se pretende ahora realizar una consulta sobre un proyecto de las dimensiones del Tren Maya, cuando está demostrado que las instituciones encargadas de llevar a cabo estos procedimientos no han podi-do realizarlas, tanto por negligencias como por desconocimiento de los usos y costumbres de las comunidades.El proyecto de la vía férrea abarcará cinco enti-dades federativas del sur-sureste del país y está dentro de los compromisos de la actual adminis-tración federal para cerrar la brecha económica y social que existe en la región.El tren Maya tendrá un costo de hasta 150 mil millones de pesos. REFERENCIA.

en lA red de redes no figurA en ningunA pArte lA

Se debe consultar y pedir permiso para construir Tren Maya primero a

pueblos indígenas: comunidades

integrAntes del Consejo regionAl indígenA expusieron que ni lAs enCuestAs ni los rituAles ni muCho menos los dereChos de víA eximen Al gobierno fe-derAl de informAr y ConsultAr CuAnto Antes A lAs 82 ComunidAdes indígenAs potenCiAlmente AfeCtAdAs por el proyeCto del tren mAyA.

CuArtosCuro

Claudia Ramos (@malamadremx)

Page 21: CULTURAL · ras de los pueblos originarios y afromexicanos. Ofrecemos también a nuestros lectores informa-ción sobre el proyecto del Tren Maya y sus proba - bles implicaciones,

40 41

Revista Diversidad Cultural | Enero 2019 | Número 26 Revista Diversidad Cultural | Enero 2019 | Número 26

Nota informativa Nota informativaComunidades mayas representadas en el Consejo Regional Indígena advirtieron que los primeros que deben ser consultados y a quienes deben pedir permiso para la cons-trucción del Tren Maya son a las 82 comuni-dades indígenas que van a ser afectadas por el megaproyecto, condición que aún no se da.En referencia al Ritual de los Pueblos Origi-narios para pedir a la Madre Tierra su aproba-ción para la construcción del Tren Maya, que encabezó este domingo el presidente Andrés Manuel López Obrador en Palenque, Chiapas, y que se realizó de manera simultánea en Edz-ná y Becán, Campeche; Chichén Itzá, Yucatán; Tenosique, Tabasco, y Tulum, Quintana Roo, lamentaron que se utilicen los rituales indí-genas como un “show folklórico” y turístico a partir de un concepto de desarrollo que va en contra de los principios de las comunidades.“Nosotros lo que decimos es que en la en-cuesta de opinión nacional que hicieron y en dónde dicen que el 80 y tantos por ciento es-tán de acuerdo con el proyecto, los verdade-ros afectados no fueron consultados ni están presentes. Y este tipo de ceremonias no cum-ple con la mística real de nuestros pueblos y sólo se presta a un show de tipo turístico y no a un verdadero proceso místico. Para eso se requieren muchas cosas, no únicamente que uno se vista, se ponga el incienso o se entre-gue el bastón de mando, que tampoco se da a cualquiera”, advirtió Romel González Díaz, vocero del Consejo.“Se está construyendo una película no real úni-camente para decir que ya estamos de acuerdo con el proyecto y no es cierto. Se trata de crear una imagen de que el pueblo maya está de acuerdo con este proceso y no es así”, precisó.

González Díaz especificó que el problema central radica en la insistencia del presidente Andrés Manuel López Obrador en decir que la construcción del Tren Maya ya inició, y que organice “encuestas de opinión nacionales” y ceremonias rituales para dar el banderazo de salida, cuando las comunidades indígenas afectadas aún no cuentan con información ni una explicación real de cómo va se va a dar el proyecto porque no hay estudios ambientales ni de ningún tipo.En entrevista, explicó que en la única reunión que los integrantes del Consejo han sostenido con el titular del Fondo Nacional de Turismo (FONATUR), Rogelio Jiménez Pons, y en otras dos con su equipo, no se pudo avanzar en ese sentido. Estas tres reuniones son las únicas en las que han participado y a petición expresa del Consejo.“La información que nos dieron es parcial, limitada y controvertida, no científica, y sin fundamento de estudio de impacto. Aunque dicen que nos están escuchando, un poco se molestaron por las críticas que hicimos a su proceso.“Por ejemplo, respecto a la estación que aún no saben si van a poner en Xpujil, Plan de San Luis o Conhuas, les cuestionamos de dónde van a traer agua si es el primer problema de Calakmul y la red que se extrae de tres pozos de la comunidad de Centenario, cercana a la Laguna de Silvituk, en condiciones óptimas sólo tiene capacidad para 10 mil personas. Cómo le van a hacer si quieren construir ciu-dades y además sostener la carga de turismo de 8 mil personas. Y la respuesta fue total-mente limitada e insuficiente, diciendo que va a haber estudios especializados sobre eso.

Eso marca una ausencia de información terri-ble. Yo no puedo hacer una propuesta de pro-yecto si no sé siquiera de dónde voy a traer agua”, manifestó.Lo mismo sucede con las afirmaciones del presidente respecto a que “no van a tumbar un solo árbol”, cuando sólo del tramo de Carillo Puerto a Bacalar y de Bacalar a Xpu-jil existen extensas áreas de bosque que ten-drían que desaparecer, igual que en Halachó, Yucatán, abundó.“Hay tramos que están en línea recta con la zona arqueológica de Xpujil, la de Becán, la de Chicanná, la de Balamkú y al otro extremo está la de Calakmul. Para poder cruzar ahí vas a tocar la zona núcleo de la reserva de la biós-fera y lo que está diciendo López Obrador no tiene congruencia. Debería informarse mejor y que su equipo no le mienta de los impactos que va a tener el proyecto”, consideró.En opinión del Consejo, “lo que está mal” con la administración de López Obrador es que al no proporcionar información o “inventar co-sas” se minimiza y discrimina el pensamiento de las comunidades como indígenas y su con-cepto de desarrollo.“Algo que nos queda claro, y que se lo hicimos ver a Rogelio Jiménez Pons y su equipo, es que el concepto que nos traen del supuesto desa-

rrollo no es el de nosotros. Siguen pensando en la lógica de que ellos nos vienen a traer el desarrollo y la civilización, conceptos que violentan la libre determinación de los pue-blos, porque es el proyecto de un arquitecto y de un grupo de personas que no conocen la región. Nosotros como comunidades indíge-nas tenemos la capacidad de tomar decisiones como sujetos de derecho colectivo, donde se nos reconoce de tú a tú y se puede determi-nar la forma de desarrollo que queremos”.Para los integrantes del Consejo lo más grave es que a la reuniones de Jiménez Pons y su equipo invitan a “poquitas comunidades” y no a las que se requiere por la magnitud del proyecto, en la lógica de que el derecho de vía y la infraestructura ya existente no hace nece-sario consultar a las comunidades ni realizar estudios de impacto ambiental. “El que exista un derecho de vía no implica que no vaya a ver afectación ambiental y social adicional y que por lo tanto no se deba consultar”.En el Consejo Regional Indígena están repre-sentadas 34 comunidades de Calakmul, cua-tro comunidades del municipio de Candela-ria y cuatro comunidades de la Península de Atasta.https://www.animalpolitico.com/2018/12/consul-tas-permisos-tren-maya-indigenas/

Page 22: CULTURAL · ras de los pueblos originarios y afromexicanos. Ofrecemos también a nuestros lectores informa-ción sobre el proyecto del Tren Maya y sus proba - bles implicaciones,

42 43

Revista Diversidad Cultural | Enero 2019 | Número 26 Revista Diversidad Cultural | Enero 2019 | Número 26

Nota informativa Nota informativa

AMLO anuncia consulta sobre Tren Maya

Hace cuatro días, Andrés Manuel López Obrador, Pre-sidente electo de México, anunció que el próximo 24 y 25 de noviembre se realizará la consulta ciudadana para definir la construcción del Tren Maya, el proyec-to del Istmo de Tehuantepec, la nueva refinería en Tabasco y la aplicación de 10 programas sociales.“El día 24 y 25 de este mes vamos a llevar a cabo una amplia consulta ciudadana para preguntarle a los mexicanos, no sólo a los habitantes del sureste, sino a todos los mexicanos su opinión sobre este proyecto del Tren Maya y vamos a aprovechar para preguntar también sobre la nueva refinería y para preguntar también sobre el proyecto del Istmo de Tehuante-pec”, informó a medios de comunicación en el aero-puerto de Mérida, Yucatán.Asimismo, el tabasqueño aseguró que defenderá to-dos sus proyectos independientemente de lo que decida la gente, debido a que forman parte de los compromisos que hizo durante su pasada campaña presidencial.“Desde luego es sólo mi opinión y va a ser mi voto, y los ciudadanos van a decidir, pero sí quiero decirles que estoy a favor de los 10 proyectos porque fueron los compromisos que hice en la campaña. De todas maneras como están muy rigurosos nuestros adversa-rios, para que no exista ninguna duda vamos a la con-sulta”, aseveró.El morenista detalló que esta nueva consulta será fi-nanciada por los senadores de su partido y que el proceso será el mismo que en la votación para deci-dir el futuro del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), cuya obra fue cancelada en Texcoco.

Page 23: CULTURAL · ras de los pueblos originarios y afromexicanos. Ofrecemos también a nuestros lectores informa-ción sobre el proyecto del Tren Maya y sus proba - bles implicaciones,

45

Revista Diversidad Cultural | Enero 2019 | Número 26

4444

Artículo de Opinión Artículo de Opinión

45

Revista Diversidad Cultural | Enero 2019 | Número 26

Progreso y Tren MayaAlejandro Peñalosa

A pesar de las buenas intenciones –de ellas está empedrado el camino al infierno– del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, de llevar el progreso —bauti-zado como la cuarta transformación (4T)— a los 5 estados que se integran en este proyecto en la península de Yucatán (Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo), todo pa-rece indicar que, como ha ocurrido en otros casos, el proyecto, cuya ejecución debe estar por iniciar o ya ha iniciado —pese a que no se han licitado las obras ni se cuenta con ma-nifestaciones de impacto ambiental, estudios de impacto social y de viabilidad económica, tiene visos de haber sido aprobado con base en el antiquísimo método del latido (“me late que puede funcionar”) o de acuerdo con al-gún otro sistema ignoto que valdría la pena conocer.La idea del Tren Maya parece ser magnífica, siempre que para concretarlo, antes se conoz-can detalladamente los riesgos que se corren, especialmente en el terreno de la extinción de los diversos activos que existen en la región, tales como biodiversidad, saberes ancestrales, etnias, lenguas, costumbres, cosmogonías y un largo etcétera que están en juego en las 83 comunidades que, de una u otra forma, serán alcanzadas de manera directa por el proyecto.Junto con la propuesta, se han publicado in-

finidad de mapas en los que pueden verse las estaciones que habrán de establecerse. Tam-bién se ha propalado la promesa de trabajo y bienestar para todos los habitantes de las comunidades que serían beneficiadas por el Tren Maya. Lo que no se ve por ninguna parte es el mapa de las comunidades que se verán afectadas por ese prometido progreso, que supondrá, sin lugar a dudas, la edificación de un sinnúmero de instalaciones hoteleras y tu-rísticas, asó como centros de diversión, “par-ques temáticos” y “amenidades”, que ocupa-rán más y más territorio de manera que, aun cuando se planten miles... millones de arbo-litos frutales –como se ha prometido–, serán afectadas, sin lugar a dudas, las condiciones de especies y costumbres endémicas de esa región.El propósito de la tan llevada y traída cuarta transformación, a mi parecer, no es el de ame-nazar o eliminar tradiciones milenarias, cos-tumbres, ritos, lenguas, ecosistemas de selva, especies animales, vegetales, etcétera; por el contrario, la promesa siempre ha sido en fa-vor de la diversidad.Sin embargo, para garantizar que así sea, pa-rece por demás pertinente llevar a cabo ejer-cicios de consulta popular en estas comunida-des que, por cierto, no todas son mayas.

Manejo y uso de la biodiversidad entre los mayas yucatecos

Víctor M. Toledo Et. al.

Una de las regiones más interesantes y enigmáticas, no sólo de Mesoamérica sino del mundo, es la pe-nínsula de Yucatán. Su topografía plana, sin aguas superficiales en su porción norte y con abundancia de humedales en el centro y el sur, está cubierta por diferentes tipos de selvas tropicales y por suelos cali-zos, delgados y pedregosos, poco aptos para la pro-ducción agrícola. A ello deben agregarse las lluvias erráticas y la alta frecuencia de huracanes e incendios forestales. Lo anterior no impidió la existencia de un proceso civilizador de larga duración, representado por el devenir de la cultura maya cuyo más antiguo registro se remonta 3 mil años atrás.En la actual cultura maya pueden encontrarse dos mecanismos esenciales de resiliencia socio-ambiental (que es la capacidad de un sistema para absorber los cambios impredecibles y continuar persistiendo): el concepto sagrado de salud (o de equilibrio), aplicado de manera transescalar desde al propio cuerpo huma-

no, la casa, el huerto, la parcela y al mundo entero; y la estrategia de uso múltiple que privilegia, desde el hogar, el aprovechamiento de la biodiversidad local, tanto para fines de subsistencia como para su inter-cambio económico.

Biodiversidad y etnobiología de la península de Yucatán

En la península de Yucatán, la gran variedad de cli-mas y tipos de vegetación explican la riqueza florís-tica: entre 2 400 y 3 mil especies de plantas, de las cuales unas 2 200 o 2 400 se restringen a la porción mexicana.Esta diversidad florística se refleja en el detallado co-nocimiento maya de las plantas. Dos estudios etnobo-tánicos en comunidades reportaron conocimientos para 920 y 826 especies en las localidades de Cobá y Chunhuhub, respectivamente. Un diccionario regio-nal etnobotánico documentó nombres y usos mayas

para una lista de 2 166 especies; es decir, más de 90% del total de la flora. Por su parte, Flo-res (2001) reportó nombres locales para 88% de las 260 especies de leguminosas, que es la familia mejor representada en la península.Además, existe una taxonomía maya yucateca de las plantas Kul, basada en 16 categorías de formas de vida, donde los taxa (plural latino de taxón, unidad reconocida en la sistemática de animales y plantas) son distinguidos tanto por características propias de las plantas como por criterios simbólicos como el de los colo-res.Otros estudios muestran el conocimiento que existe sobre especies de varios grupos de ani-males, especialmente mamíferos, aves, repti-les y peces, los cuales tienen valor alimenticio

ubiCACión geográfiCA

de lAs 18 ComunidAdes en lAs que se

reAlizó este estudio.

Page 24: CULTURAL · ras de los pueblos originarios y afromexicanos. Ofrecemos también a nuestros lectores informa-ción sobre el proyecto del Tren Maya y sus proba - bles implicaciones,

47

Revista Diversidad Cultural | Enero 2019 | Número 26

4646

Artículo de Opinión Artículo de Opinión

47

Revista Diversidad Cultural | Enero 2019 | Número 26

o ligado a las prácticas agrícolas, agrofores-tales, de caza y pesca. Destaca sus detalla-dos conocimientos sobre las abejas nativas sin aguijón (Melipona beecheii), utilizadas desde la época prehispánica, y en general, sobre la apicultura, práctica de gran relevan-cia en la región.

La estrategia del uso múltiple Los mayas yucatecos adoptan una estrategia de uso múltiple de los recursos naturales lo-cales que tiene al menos seis componentes (milpa y otros sistemas agrícolas, huerto fami-liar, selvas secundarias, selvas maduras, selvas manejadas y cuerpos de agua), y su perma-nencia y reproducción se hace más o menos evidente en razón de la demografía, las limi-tantes ecológicas, los eventos impredecibles del medio y las fuerzas externas que influyen en el devenir económico, informativo y so-cio-cultural de cada porción del territorio, cada comunidad y cada hogar campesino.

La milpa y la agro-biodiversidad De la abundante literatura sobre el tema, el inventario de plantas cultivadas en las mil-pas de la comunidad de Xocén realizado por Terán et al (1998) ofrece un recuento completo de la agro-biodiversidad en la es-cala comunitaria. De acuerdo con esos au-tores existen hasta 50 especies y variedades de plantas: seis razas de maíz, seis clases de leguminosas (incluyendo tres frijoles), ocho cucurbitáceas, nueve tipos de chile, Iik; sie-te clases de jitomates P´aak; siete tubércu-los y camotes comestibles, entre otras. Este catálogo de especies y variedades sintetizan varios miles de años de domesticación, se-lección, adopción y adaptación de plantas a las condiciones edáficas, climáticas y ecoló-gicas de la península de Yucatán, y constitu-yen un patrimonio cultural de enorme valor.

Los huertos familiaresGeneralmente, los huertos familiares mayas se localizan alrededor de las casas y tienen

esquemA de lA estrAtegiA de uso múltiple AdoptAdA

por lAs fAmiliAs mAyAs yuCAteCAs.

lA estrAtegiA que supone un

mAnejo Agro-fo-restAl inCluye lA

milpA kol , que por lo Común

permite tres CiClos AgríColAs en promedio, lAs diferentes etApAs de regenerACión

de lA selvA, lAs selvAs mAdurAs, sistemAs fores-

tAles mAnejAdos (Como el pet-kot

y el tolChé), el huerto fAmiliAr

y otros sistemAs AgríColoAs.

lA CAzA, reColeC-Ción, extrACCión

de leñA, ApiCultu-rA y meliponiCul-

turA se reAlizAn tAnto en lA milpA

Como en lAs áreAs bAjo restAurACión

de lAs selvAs.

una superficie de entre 500 y 2 mil metros cuadrados, con máximos de hasta 5 mil. Allí se cultivan, toleran y manejan “una gran cantidad de especies de plantas, principalmente árboles y arbustos, además de anima-les domésticos como cerdos, gallinas, guajolotes, pa-tos y colonias de abejas, que son fundamentales en la alimentación de las familias.El número de especies de plantas por huerto varía, según las diferentes regiones de la península, entre 50 y 100 especies. en el nivel de comunidad, los dos inventarios más detallados realizados en chun- chuc-mil y en X-uil, arrojan 276 y 387 especies respectiva-mente. La flora de los huertos se utiliza para alimento, con fines medicinales, ornamentales y como recurso de leña, aunque también destaca como fuente de néctar y polen para las abejas nativas e introducidas y, en menor medida, para la construcción de casas, herra-mientas y forrajes. se estima que 80% de las especies de los huertos mayas provienen de la flora nativa y que el resto corresponde a especies introducidas du-rante la conquista española. un estudio acerca del pa-pel de los huertos familiares en la alimentación maya reveló su importancia como proveedor de 47% de la grasa, 55% de la vitamina A, 73% de la vitamina C y porcentajes menores de vitamina B y minerales en la dieta familiar.

La apicultura y la meliponicultura El aprovechamiento maya del trabajo de las abejas se

remonta al manejo prehispánico de la abeja sin agui-jón Xunan-kab, (Melipona beecheii), práctica aún vigente, aunque seriamente amenazada, continuó durante largo tiempo con la abeja europea (Apis me-llifera), hoy africanizada. es probable que esta larga tradición surja y se asiente en el refinado conocimien-to maya sobre el gran potencial melífero y polinífero de la flora regional y, por supuesto, en los saberes locales sobre el manejo de las abejas.en efecto, los inventarios de la flora melífera de la pe-nínsula de Yucatán arrojan un número extraordinario de especies: 370 según el catálogo realizado por Sou-sa-novelo (1940) hace más de medio siglo; la segunda categoría de uso en importancia, tras las medicinales, de toda la flora regional y 40% (109 especies) de to-das las leguminosas.La gama de conocimientos que implica esta prácti-ca, aunado al manejo de abejas y apiarios incluye la selección de sitios apropiados, los periodos de flora-ción de las especies melíferas, la calidad y cantidad de sus néctares, su ubicación en los diferentes tipos de vegetación y sus estados sucesionales así como los ci-clos de floración colectiva por unidad de vegetación y de su variación en relación con el clima (temperatura y lluvias) y frente fenómenos inesperados o catastró-ficos (huracanes, sequías e incendios).

La extracción y recolección Normalmente, los paisajes de la península de Yucatán conforman mosaicos forestales de diferentes edades que siguen el proceso de regeneración, como selvas maduras, franjas de vegetación (como el Tolché) y sel-vas manejadas como el Pet Kot, todas operan como recursos para la recolección y extracción, además de ser fuentes de alimentos para las especies animales que son objeto de la cacería y para las abejas produc-toras de miel.De los mosaicos se obtiene toda una gama de pro-ductos: leña, alimentos, medicinas, materiales para la construcción, para instrumentos y herramientas, exudados y otros. Se estima que las familias de una comunidad obtienen entre 100 y 250 especies útiles de las áreas forestales. La leña es la principal fuente de energía, se estima que cada familia maya utiliza alrededor de cuatro toneladas de leña al año.

guAqueque, en mAyA tsuub,

(dAsyproCtA punCtAtA),

Alimentándose Con un mAngo. fotos: © ful-

vio eCCArdi

Page 25: CULTURAL · ras de los pueblos originarios y afromexicanos. Ofrecemos también a nuestros lectores informa-ción sobre el proyecto del Tren Maya y sus proba - bles implicaciones,

49

Revista Diversidad Cultural | Enero 2019 | Número 26

4848

Artículo de Opinión Artículo de Opinión

49

Revista Diversidad Cultural | Enero 2019 | Número 26

La cacería y la pesca Las actuales comunidades mayas utilizan hasta 24 es-pecies como presas de caza (quince de mamíferos, siete de aves y dos de reptiles), divididas en las que son frecuentemente cazadas y las capturadas ocasio-nalmente. Entre las primeras están dos especies de venados, dos de roedores (agouti y tepezcuintle), el jabalí y el tejón entre los mamíferos, y el pavo de monte y el hocofaisán entre las aves. Por lo general, estas especies aportan alrededor de 80% de los indi-viduos cazados.La cacería no sólo se realiza en las áreas forestales de diferentes edades, sino también en las milpas porque la mayoría de las especies de caza son visitantes ocasionales, regulares o frecuentes de esas zonas (“jardines de caza”).Por su parte, la pesca sólo existe ahí donde el tama-ño y la profundidad de los cuerpos de agua (ceno-tes, lagunas y aguadas) permiten la presencia de una fauna acuática temporal o permanente. Los escasos estudios sobre el tema reportan hasta 14 especies de peces, tortugas y cocodrilos como es el caso de Petca-cab en Quintana Roo.En síntesis, en la región que habitan los mayas yuca-

tecos existen grandes variaciones ambientales, la apli-cación de la estrategia de uso múltiple de los recursos naturales locales arroja el uso y manejo de entre 300 y 500 especies por comunidad, la mayor parte provie-ne de los huertos familiares así como de la extracción y recolección forestales.

Implicaciones económico-ecológicas del uso múltiple

MEDIO AMBIENTE CONSERVADO (MAC)

MEDIO AMBIENTETRANSFORMADO (MAT)

MEDIO AMBIENTE SOCIAL(MAS): mercados

Asistencia cient’fica

MEDIO AMBIENTEUTILIZADO (MAU)

conservada

Selvas Secundarias

y resguardo de ‡rea

Milpa

* Le–a* Caza* Ovejas

Huerto familiarPesca

$ 818

* Milpa* Carb—n* Miel* Le–a* Caza

HOGAR

Ecoturismo

44.5 jornales/a–o

549.7 jornales/a–o

$ 609 $ 13,534

$ 5,204$ 5,344

$ 209 Trabajo asalariado $ 7,028 Artesan’as $ 2,986

$ 18,728

9.3 jornales/a–o 313.9 jornales/a–o

modelo de flujos pArA lA ComunidAd de puntA lA-gunA. lA estrAtegiA de uso múltiple en estA ComunidAd inCluye AgriCulturA de mil-pA, huerto fAmiliAr, CAzA, reColeCCión, produCCión de miel y CArbón, gAnAderíA de ovejAs y serviCios por eCoturismo y AsistenCiA A investigACión. los vAlores utilizAdos son número de jornAles Al Año (inputs) y pesos mexiCAnos (outputs). pArA detAlles y metodologíA véAse gAr-CíA-frApolli, 2006.

hembrA de hoCofAi-sán Grax ubra.

El uso de la biodiversidad, expresada en la aplicación de la estrategia del uso múltiple, responde a una ra-cionalidad ecológica y económica.Un estudio en la comunidad maya de Punta Laguna, Quintana Roo, integrada por tres asentamientos, de-tectó 12 actividades económicas diferentes.En promedio la comunidad invierte la mitad de su

esfuerzo (52.6% del trabajo realizado al año) para producir bienes destinados al autoconsumo y la otra mitad (47.4%) para generar productos, servicios o vender fuerza de trabajo para el mercado. De las12 actividades que las familias de la comunidad realizan, cinco constituyen 86% del trabajo invertido.Las dos que están dirigidas exclusivamente al auto-consumo alcanzan casi la mitad del esfuerzo total y prácticamente todo el trabajo dedicado a ello: la mil-pa, que recibe una cuarta parte del trabajo invertido anualmente, y el huerto con un 20%. Como contra-parte, tres actividades volcadas hacia el mercado, la producción de artesanías, de carbón, y la venta de tra-bajo, conforman poco más de 40% del trabajo inver-tido. En relación con el flujo de retorno (medido en función del valor económico de los bienes y servicios producidos) las cinco principales actividades repre-sentan 70% del valor total y si se agrega la apicultura (9%), cuya miel se vende en los mercados, la cifra casi llega a 80%.Aquí, nuevamente la milpa y los huertos generan

porCentAje de jornAles inverti-dos AnuAlmente

y los ingresos AnuAles obteni-

dos (en pesos mexiCAnos) en

CAdA unA de lAs ACtividAdes produCtivAs de

lA ComunidAd de puntA lAgunA.

ApiCulturA de

AbejAs meliponAs.

Page 26: CULTURAL · ras de los pueblos originarios y afromexicanos. Ofrecemos también a nuestros lectores informa-ción sobre el proyecto del Tren Maya y sus proba - bles implicaciones,

51

Revista Diversidad Cultural | Enero 2019 | Número 26

5050

Artículo de Opinión Artículo de Opinión

51

Revista Diversidad Cultural | Enero 2019 | Número 26

40% del flujo de retorno y las otras cuatro actividades (apicultura, artesanías, carbón y venta de trabajo) el otro 40%. El análisis de los flujos monetarios permite contextualizar la biodiversidad útil dentro del juego económico en la escala familiar, ponderar la impor-tancia de cada actividad en la reproducción de la uni-dad doméstica y entender las restricciones, fortalezas y potencialidades de la estrategia del uso múltiple en contextos específicos.Como se ha mostrado para otros casos (Toledo et al, 2003), en las regiones tropicales de México, esta estrategia constituye la “pieza clave” para el diseño de cualquier iniciativa o política dirigida a lograr el desarrollo local, comunitario o regional sustentable; es decir, que permita incrementar el bienestar social sin destruir la biodiversidad y los recursos naturales locales.

Reflexiones finalesLos datos mencionados sugieren la necesidad de comprender integralmente el manejo maya de los re-cursos en lugar de reducir los análisis a las prácticas agrícolas.Persiste la tendencia de plantear las dimensiones del desarrollo en esta área cultural de Mesoamérica, como una problemática meramente agrícola, y más específicamente de intensificación de la agricultura, cuando la estrategia maya gira alrededor de varias prácticas productivas, cuya intensificación no sólo de-pende de factores como la demografía, sino cada vez más de una gama de oportunidades, como el acceso a los nuevos mercados.La experiencia de los mayas yucatecos parece cum-plir buena parte de lo visualizado desde la teoría ecológica para las regiones tropicales del mundo: el incremento de productos y servicios de las selvas tro-picales que logren satisfacer las demandas de la po-blación humana manteniendo la biodiversidad local y regional. En síntesis, la estrategia del uso múltiple representa la “memoria ecológico-social” de la cultu-ra maya, y conforma la piedra angular sobre la que la ciencia moderna debe hacer descansar toda pro-puesta de desarrollo sustentable. Y esto significa un verdadero diálogo de saberes.https://www.biodiversidad.gob.mx/Biodiversitas/Ar-ticulos/biodiv70art3.pdf

Referencias*Barrera-Bassols, N. y V.M. Toledo. 2005.Ethnoecology of the Yucatec Maya: symbolism, knowl-edge and management of natural resources. Journal of Latin American Geography 4: 9-40.Canevalli, G., I.M. Ramírez and J.A.González-Iturbe 2003. Flora y vegetación de la Penín-sula de Yucatán. En: Naturaleza y Sociedad en el Área Maya. P. Colunga-Garcíamarín y A.Larqué-Saavedra (eds.). Academia Mexicana de Cien-cias y Centro de Investigaciones Científicas de Yuca-tán: 53-68.Flores, J. S. 2001. Leguminosae: florística, etnobotá-nica y ecología.Etnoflora Yucatanense 18: 1-320.García-Frapolli, E. 2006. Understanding socioecologi-cal systems in natural protected areas: a look from the Yucatán Peninsula. Tesis doctoral, Instituto de Cien-cia y Tecnología Ambiental, Universidad Autónoma de Barcelona, Bellaterra, España.Terán, S., C. Rasmussen, y O. May-Cauich. 1998. Las Plantas de la Milpa entre los Mayas. Fundación Tun Ben Kin, A.C., Yucatán. Toledo, V.M., 2005. Lessons from the Maya. Bioscien-ce 55(4): 377-379Toledo, V.M., B. Ortiz, L. Cortés, P. Moguel y M. J. Ordóñez. 2003. The multiple use of tropical forests by indigenous peoples in México: a case of adaptive management. Society and Ecology. 7 (3): 9 versión en línea http://www.consecol.org/vol7/iss3/art9*El presente texto es una síntesis de un ensayo que preparan los autores, por ello se omiten la mayoría de las citas. Se recomienda consultar la bibliografía completa en Barrera-Bassols y Toledo, 2005.1 Centro de Investigaciones en Ecosistemas, unam, Apdo. 41 H, Morelia, Michoacán 58090, México. <[email protected]>2 Instituto de Geografía, unam, sede Morelia.3 Instituto de Ciencia y Tecnología Ambientales (icta), Universidad Autónoma de Barcelona, España.

Crónicas de la cuarta transformación

Rodolfo Martínez Martínez

En México¸ la crisis global del capitalismo y de su racionalidad dominante nos coloca en condiciones de vulnerabilidad extrema. Dicha crisis se expresa en el vaciamiento de humani-dad y en la caída de los valores que articularon la modernidad y la mantuvieron, junto con su promesa de progreso, como única opción para el desarrollo social.La concepción occidental dominante del capi-tal como centro de la vida desplaza a la huma-nidad a un papel de servidumbre, fomenta el individualismo y promueve la homogenización de la sociedad, a la que borra violentamente la diversidad de sus expresiones culturales, étni-cas y lingüísticas.El poder del dinero es individualista, militarista, racista, vertical y depredador; actúa sobre los valores de convivencia comunitaria, median-te la imposición violenta de sus estructuras, como el mercado mundial y el corporativismo,

y sus mecanismos, como la acumulación de ca-pital y el consumismo.

El despojo y la depredación de los recursos naturales suceden con el sometimiento y do-minación de nuestras poblaciones, a las que han colocado en condiciones de sobrevivencia elemental, cuyos modos de vida se han depau-perado aceleradamente y sus derechos huma-nos han sido abiertamente anulados por las condiciones de empobrecimiento derivadas del modelo de expoliación y depredación capi-talista que arrasa sus economías y arroja a sus poblaciones a la ignominia.Dicha imposición tiene como consecuencia la preponderancia de una racionalidad individua-lista que ha colocado a la humanidad como víc-tima de los modos de dominación del capital y sus procesos de reproducción, los cuales se consolidan mediante guerras caracterizadas —

Page 27: CULTURAL · ras de los pueblos originarios y afromexicanos. Ofrecemos también a nuestros lectores informa-ción sobre el proyecto del Tren Maya y sus proba - bles implicaciones,

53

Revista Diversidad Cultural | Enero 2019 | Número 26

Diversibreves

52 53

Revista Diversidad Cultural | Enero 2019 | Número 26

5252

Artículo de OpiniónRevista Diversidad Cultural | Enero 2019 | Número 26

como como ha ocurrido siempre a lo largo de la historia de la Humanidad— por la invasión y el despojo de recursos naturales y económicos de los países y sus pueblos dominados.

Las consecuencias de este modelo saltan a la vista en esta época de desencuentros, violen-cia y desigualdad estructural. Además, ha nor-malizado la insensibilidad de la humanidad, a la cual ha conducido por una vía que no es loa del progreso prometido por la modernidad; por el contrario, la lleva hacia la infelicidad, la discriminación, las enfermedades y el hambre.En estas condiciones, las poblaciones se ven vulneradas por las asimetrías globales y nacio-nales, económicas y sociales, que las colocan en desventaja frente a las reglas del desarro-llo capitalista que cada vez más abiertamente muestra su rostro verdadero, que es una con-jugación de violencia, explotación y devalua-ción humana.En este contexto global, México se muestra como un país que no ha logrado valorar ni respetar las expresiones de su diversidad cul-tural, ya que la sociedad nacional las arroja a los espacios más relegados de la estructura so-cioeconómica, marginándolas de los procesos productivos.Las expresiones de nuestra diversidad cultu-ral, étnica y lingüística viven las consecuencias más perniciosas de esta crisis global de huma-nidad, que las lanza hacia el olvido y el maltra-to, obligándolas a enfrentar todas las formas de violencia. Vivimos una época de transformaciones pro-fundas; una etapa de cambios en la que desta-ca la defensa de la vida que está en peligro, de modo que estamos obligados a cambiar los pa-radigmas que gobiernan al mundo para salvar al planeta y para salvarnos a nosotros mismos.

México, además de ser un territorio geográfico y político con una administración pública, tam-bién es un espacio donde sus habitantes viven y conviven; donde hay recursos naturales es estructura, organización, identidad colectiva, delimitación y, por tanto, también frontera. Tenemos una autoridad elegida democrática-mente; una autoridad administrativa pública y un conjunto de saberes y experiencias hereda-dos de nuestros ancestros que nos dan identi-dad cultural originaria. En el umbral de esta cuarta transformación política de México, tenemos la oportunidad de cambiar este paradigma eurocéntrico de gobierno de la vida pública, así como de la or-ganización de nuestra convivencia con la natu-raleza.Esta oportunidad de transformación profun-da de la vida y de la convivencia social por la vía del cambio de régimen político, nos colo-ca de frente a la responsabilidad de construir un nuevo modo de organización colectiva que responda a la diversidad cultural que nos ca-racteriza; es decir, que refleje nuestra verdade-ra identidad diversa como comunidades, como pueblo y como país. Un paradigma alternativo a los modelos de dominación y neocoloniza-ción, que en la globalidad se nos imponen des-de los centros del poder financiero, mediático y militar. Este nuevo paradigma comunitario nos propo-ne una cultura para vivir con plenitud y tiene como objetivo principal la felicidad compartida por todos. Se fundamenta en los valores de los pueblos originarios como práctica cotidiana de convivencia basada en el respeto hacia la natu-raleza y hacia nuestros semejantes, la armonía con el cosmos y entre las comunidades, en in-terconexión e interacción para formar una arti-culación holística de todos con todo.

“A lAs niñAs tAmbién nos gustA el bAlonCesto”, el reproChe que movilizó Al jugAdor de nbA stephen Curry

lA CArtA de unA menor de nueve Años A lA estrellA del bAlonCesto Consigue mArCAr un punto en iguAldAd de género

riley morrison, unA niñA de nueve Años de nApA, CAliforniA, neCesitAbA zApAtillAs pArA lA nuevA temporAdA de bAlonCesto. pArA su estreno, queríA llevAr lAs de stephen Curry, estrellA de los ACtuAles CAmpeones de lA nbA, los golden stAte WArrior. lAmentAblemente el modelo de lAs “Curry 5s” no estAbA disponible en lA seCCión de niñAs. Al ver esto, lA pequeñA le esCribió unA CArtA A su ídolo pArA que hiCierA Algo Al respeCto, porque “A lAs nilAs tAmbién nos gustA el bAlonCesto”. el pAdre de lA menor difundió lA CArtA por redes soCiAles y Consiguió unA respuestA: Curry, A trAvés de unA CArtA esCritA Con lápiz y pApel, le pidió perdón A morrison, logró que lA mArCA de zApAtillAs CorrigierA el error y lA invitó A CelebrAr Con él el próximo díA internACionAl de lA mujer.

La carta de Morrison, publicada en la cuenta de Instagram de su padre, un bombero y paramédico de Napa tuvo un veloz y efectivo recorrido. En ella, la pequeña se reconocía como su gran admiradora, pero le contaba lo decepcio-

nante que fue ver el modelo de sus zapatillas sólo en la sección de niños, donde, además se podían personalizar. “A las niñas también nos gusta el baloncesto”, narraba la misiva. “Sé que apoyas a las niñas deportistas porque tie-

Page 28: CULTURAL · ras de los pueblos originarios y afromexicanos. Ofrecemos también a nuestros lectores informa-ción sobre el proyecto del Tren Maya y sus proba - bles implicaciones,

54 55

Revista Diversidad Cultural | Enero 2019 | Número 26 Revista Diversidad Cultural | Enero 2019 | Número 26

Diversibreves Diversibreves

54 55

Revista Diversidad Cultural | Enero 2019 | Número 26 Revista Diversidad Cultural | Enero 2019 | Número 26

nes dos hijas y organizas un campamento de baloncesto femenino. Espero que puedas trabajar con Under Armour —la marca que vende las zapatillas— para cambiar la situa-ción”, concluía.

A los pocos días, Riley recibió una respuesta. Curry com-partió en su cuenta de Twitter la carta que le escribió, también de puño y lápiz, a su reivindicativa admiradora. El gigante del baloncesto le pedía perdón a la niña y le aseguraba que el fallo ya estaba corregido: “Quiero estar seguro de que puedes llevar con orgullo mis zapatillas y voy a mandarte unas ahora mismo. Además, serás una de las primeras en tener también el nuevo modelo cuando salgan al mercado”, le premió Curry. Por último, le contó que estaba trabajando en “algo especial” para el próximo Día Internacional de la Mujer, así que que la esperaba en Oakland el 8 de marzo.

Curry, que tiene tres hijos, dos de ellas chicas, la mayor

de seis años llamada igual que su forofa de California, es reconocido por su labor por fomentar el deporte femeni-no. El entrenador de los Warriors, Steve Kerr, dijo que no se había sorprendido nada cuando supo la historia de las cartas. “Steph, un jugador tan bueno como él, es un ser humano igualmente impresionante”, afirmó a los medios el pasado jueves, antes de un partido en Toronto.

“Quería escribir la carta porque parece injusto que los za-patos solo estén en la sección de niños y no en la de mu-jeres”, explicó Morrison a Teen Vogue. “Quería ayudar a hacer las cosas iguales para todas las niñas”, agregó la pequeña que logró corregir el error de Under Armour. Ahora está lista para su nueva temporada de baloncesto y el resto de niñas jugadoras tienen más fácil encontrar las zapatillas que quieran.

https://elpais.com/internacional/2018/12/01/mun-do_ global/1543685273_063382.html

CuAndo el Abuelo se vA A lA ongpepe, piti y los Antonios son CuAtro Abuelos que dediCAn grAn pArte de su tiempo A desArrollo y AsistenCiA, unA ong que ofreCe serviCios de Apoyo A personAs en riesgo de exClusión soCiAl grACiAs A más de 1,900 voluntArios, lA mAyoríA jubilAdos.

Hoy es tu padre, tu suegra o tu abuelo; mañana serás tú, seremos todos. La jubilación es un deseo lejano mientras trabajas y casi un vahído vital cuando dejas de hacerlo. De la fiesta del ocio y descanso que ven-de el Imserso se pasa al miedo a la soledad, al luto laboral que te espera al cambiar la nómina por una pensión. Y eso no es lo peor. Un dato: según el INE, cuatro de cada diez hogares españoles están habita-dos por mayores de 65 años que viven completamen-te solos. Y la estadística no parar de crecer.

Pepe, Piti y los Antonios son cuatro jubilados que han

afrontado el vértigo que deja esa exclusión laboral sintiéndose aún más útiles que cuando exportaban carne a miles de personas, servían decenas de comi-das al día en su restaurante o incluso gestionaban residuos radiactivos para Enresa. Basta ver sus caras cuando acompañan a la farmacia o regalan un paseo y un par de chistes a José Sánchez Medina, uno de los usuarios en riesgo de exclusión social a los que dedi-can ahora su tiempo: “¡Pero si las medicinas suelen ser para ti!”, contesta José entre risas. A José le dio un ictus hace unos años, vive solo y necesita ayuda para

todo, también para reír.

Ese buen rollo no se abandona nunca cuando están juntos. Tampoco cuando les invitamos a charlar sobre jubilación y voluntariado, a pesar del arbitraje de las cámaras. Entre chascarrillos, discusiones y anécdotas de abuelo cebolleta (algunas, irreproducibles) con-sumen su tiempo con personas que no pueden salir solas de casa. Y que dentro también están solas, tan solas que se mueren. Porque la soledad mata.

Ellos son parte de las más de 1,900 voluntarias y voluntarios (el 70% son mujeres) de la ONG Desa-rrollo y Asistencia, una organización que ha ayuda-do a más de 22,000 personas gracias, entre otros, a jubilados que sienten la necesidad de devolver a la sociedad parte de lo que han recibido y sin es-perar la nómina de siempre a cambio. Pero tiene trampa. Este último contrato lleva una cláusula que les compensa con creces. En realidad, ellos cui-dan y a la vez son cuidados. “Te cambio mi sole-dad por un voluntariado”. Parece un buen trato.

El momento del cambio

Cualquier cosa puede desencadenar o servir de ex-cusa para encontrar la motivación. El hígado, por ejemplo, sirvió a Antonio Raimondo para enfocar la vida bajo otro prisma durante los tres meses que le

castigó la hepatitis. A partir de entonces, ha dedicado su vida a los demás: “No vale una o dos horas al día; ser voluntario lo lleva uno ya implícito…”, comenta.

Los voluntarios jubilados de Desarrollo y Asis-tencia, en Madrid.

Page 29: CULTURAL · ras de los pueblos originarios y afromexicanos. Ofrecemos también a nuestros lectores informa-ción sobre el proyecto del Tren Maya y sus proba - bles implicaciones,

56 57

Revista Diversidad Cultural | Enero 2019 | Número 26 Revista Diversidad Cultural | Enero 2019 | Número 26

Diversibreves Diversibreves

56 57

Revista Diversidad Cultural | Enero 2019 | Número 26 Revista Diversidad Cultural | Enero 2019 | Número 26

Otras veces el proceso es aún más reflexivo. De toda una vida. Décadas viajando, comparándote con los demás, viendo la suerte que tienes. Para Antonio Cas-tillo ha sido un acuerdo vital, un préstamo que ahora le toca reembolsar. “Tengo la necesidad de devolver a la sociedad lo mucho que me ha dado”.

Pepe Jiménez se encontró con el voluntariado de una forma más natural, justo cuando se dio cuenta de que no tenía nada que hacer. Al borde de ese precipicio

de incertidumbre que desencadena muchas de las de-presiones de nuestros mayores. Mucho trabajo que desapareció de golpe con la jubilación: “Cuando le conté a mi hija lo del voluntariado tenía sus dudas: ¿estás seguro?, ¿te ves capaz? Hoy todo son felicitacio-nes y mucho orgullo” (…).

https://elpais.com/sociedad/2018/12/13/actuali-dad/1544720503_298897.html

en lA unse, unA estudiAnte defendió su trAbAjo finAl en quiChuA

se trAtA de unA experienCiA úniCA A nivel provinCiAl y nACionAl.

En un hecho sin precedentes en la Universidad Na-cional de Santiago del Estero [Chile], una estudiante realizó la defensa de su trabajo final en lengua qui-chua, experiencia única a nivel provincial y nacional; ya que en otros contextos latinoamericanos se vienen sustentando trabajo finales en lenguas indígenas, como parte de los derechos lingüísticos.

Se trata de Elva Raquel Gómez, estudiante de la Tec-nicatura Superior Educación Intercultural Bilingüe con Mención en Lengua Quichua que se dicta en la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud, quien se convirtió en la primera alumna de la Unse en defender íntegramente en la lengua materna su proyecto socio-comunicativo y lingüístico titulado “Ishkay Yachaypa Tinku”.

El evento contó con la participación del decano de Humanidades, Marcelino Ledesma; la vicedecana, Jo-sefina Fantoni; y la coordinadora de la carrera, Silvia Sosa; así como también docentes, alumnos y autori-dades de diversas unidades académicas de la univer-

sidad e instituciones educativas.

Cabe señalar que la alumna es hablante natural y es quien solicitó al tribunal evaluador integrado por el Dr. Carlos Bonetti; la Lic. Alicia Danna y y la Lic y téc-nica en EIB Daniela Navarrete; defender el trabajo en su primera lengua.

En este sentido, y en su condición de hablante, la coordinadora de carrera formó parte del tribunal que evaluó la defensa, oportunidad en la que ofició de traductora, con el objetivo de garantizar el derecho de la estudiante.

El decano Marcelino Ledesma puso de relieve el tra-bajo realizado por la alumna, al tiempo que destacó el espacio generado desde la Facultad que permite formar a un gran número de alumnos y que, a su vez, busca defender y promover la enseñanza de la lengua quichua.

Asimismo, recordó que “la carrera surgió en el año 2012 con el objeto de formar Técnicos Superiores en

EIB con capacidad para asesorar a instituciones (pú-blicas y privadas) y organizaciones sociales en el dise-ño, ejecución y evaluación de programas y proyectos de Educación Intercultural e Intercultural Bilingüe Quichua-Castellano”.

El trabajo

Sobre el trabajo final, la alumna Elva Raquel Gómez explicó que “Santiago del Estero es una provincia donde se habla dos lenguas: quichua y castellano, lo cual cotidianamente enriquece a la diversidad cul-tural; esta situación nos llevó a buscar políticas asis-tenciales que tenga en cuenta la ‘diversidad’ como elemento enriquecedor e integrador de los distintos pueblos que habitan nuestro suelo santiagueño.”

Desde esta perspectiva, la estudiante trabajó con la ONG “Santiago te cuida”, a través de la cual buscó conjugar el quichua y el castellano de manera de lo-grar una comunicación intercultural para superar las desigualdades a la que son objeto los quichua hablan-tes.

En este contexto intercultural, Gómez sostuvo que “es imprescindible una educación popular dado que se basa en una nueva concepción de la realidad social y valoriza la formación identitaria, haciendo hincapié en los espacios de diálogo, encuentros y reflexión, en ámbitos fuera de la escuela”.

https://www.elliberal.com.ar/noticia/463396/un-se-estudiante-defendio-trabajo-final-quichua

impugnAn eleCCión muniCipAl en sAn juAn mAzAtlán mixe por irregulAridAdes

Page 30: CULTURAL · ras de los pueblos originarios y afromexicanos. Ofrecemos también a nuestros lectores informa-ción sobre el proyecto del Tren Maya y sus proba - bles implicaciones,

58 59

Revista Diversidad Cultural | Enero 2019 | Número 26 Revista Diversidad Cultural | Enero 2019 | Número 26

Diversibreves Diversibreves

58 59

Revista Diversidad Cultural | Enero 2019 | Número 26 Revista Diversidad Cultural | Enero 2019 | Número 26

#Juchitán 20 Dic (#istmopress) – Plascencia Epita-cio Bonifacio, la primera candidata mujer en compe-tir en una elección municipal en el municipio mixe de San Juan Mazatlán, anunció que impugnará ante el Tribunal Estatal Electoral de Oaxaca (TEEO) los resultados de la elección celebrada el pasado 4 de noviembre y que favorece a la reelección de Macario Eleuterio Jiménez como presidente municipal.

Explicó que el Consejo Electoral Municipal de San Juan Mazatlán Mixe que preside Jaime Luciano Nepo-nuceno,- condicional de Macario Eleuterio Jiménez- anuló los votos de las actas comunitarias de diversas agencias que favorecían a la Planilla Verde la cual re-presentó durante la contienda electoral municipal y así favorecer a la planilla blanca que representó Eleu-terio Jiménez.

“Hubo hostigamientos, amenazas, irregularidades y todo se está avalando, esto es un fraude y pedimos que se aclare, que se anule la elección y que se aclaré este fraude, San Juan Mazatlán merece estar goberna-do sin caciquismos”, indicó.

Señaló que Eleuterio Jiménez, respaldado por la di-putada local con licencia, Sofía Castro Ríos, expulsó en julio de 2017 a 135 mixes de sus viviendas de for-ma violenta en Tierra Negra, por no haber respaldado su candidatura en 2016. Desde entonces, estos des-plazados no han podido regresar a su comunidad.

Dijo que existió una clara violación a la autonomía lo-cal que se rige por el sistema interno “usos y costum-bres”, en complicidad con el Instituto Estatal Electo-ral y de Participación Política de Oaxaca (IEEPCO) por

lo que la impugnación es la única salida.

Plascencia Epitacio Bonifacio quién es maestra en Educación y Diversidad Cultural exigió respeto al sis-tema normativo de los pueblos indígenas y responsa-bilizó al actual presidente municipal Macario Eleute-rio Jiménez de cualquier atentado en su contra y el de su familia o el hostigamiento o castigo contra las comunidades que votaron por ella, reconoce que en su municipio todavía hay comunidades donde deci-den los hombres y se privilegia el machismo.

Lamentó que a pesar de los hostigamientos y ame-nazas durante la campaña y el día de las elecciones nunca recibió medidas cautelares a pesar de que las solicitó a la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO).

Finalmente solicitó justicia y una nueva elección para su comunidad indígena porque señaló que hubo con-dicionamiento del voto de parte de Macario Eleuterio Jiménez hacia las agencias municipales para benefi-ciarse y gobernar por segunda vez.

“Mañosamente entregó obsequios dos días antes de la jornada electoral a madres de familia para que vo-taran por su persona, eso es trampa, lo tenemos todo documentado, ojalá se haga justicia en los tribuna-les”, concluyó.

Diana Manzo / Agencia de Noticias Istmopress

http://www.istmopress.com.mx/istmo/impug-nan-eleccion-municipal-en-san-juan-mazat-lan-mixe-por-irregularidades/

¡Feliz 2019!

les desea Diversidad Cultural

servilletAs que hAblAn de diversidAd

AlmA, lA red soCiA soCiAl, es unA nuevA mAnerA de hAblAr de lo soCiAl. Con ACtitud y optimismo. desde lA diversidAd. y A pArtir de lAs historiAs de lA obrA soCiAl “lA CAixA”. AlmA quiere ser tAmbién un punto de enCuentro de lAs infinitAs reAlidAdes soCiAles de nuestro mundo.

En el madrileño barrio de San Cristóbal de los Án-geles, las servilletas de nueve bares han empezado a hablar. No son servilletas corrientes. No dicen “gra-cias por venir” ni lucen eslóganes publicitarios. Su meta es combatir prejuicios con datos oficiales, como que los inmigrantes aportan al estado tres veces más de lo que gastan o una comparativa del número de detenciones anuales en varios distritos de Madrid que rompe con el falso mito de que en las barriadas más humildes hay más delincuencia. Al final, el objetivo

es reafirmar algo que todos deberíamos saber: que la alta diversidad cultural de un barrio no es algo que deba preocupar a los vecinos, sino más bien un pun-to fuerte del que sentirse orgullosos.

Esta campaña forma parte de la iniciativa Espacio Li-bre de Tópicos, que surgió hace dos años de la mano de varias entidades y vecinos de San Cristóbal, dentro del proyecto de Intervención Comunitaria Intercultu-ral impulsado por la Obra Social “la Caixa” en colabo-

Alba Losada / El Español

Page 31: CULTURAL · ras de los pueblos originarios y afromexicanos. Ofrecemos también a nuestros lectores informa-ción sobre el proyecto del Tren Maya y sus proba - bles implicaciones,

60 61

Revista Diversidad Cultural | Enero 2019 | Número 26 Revista Diversidad Cultural | Enero 2019 | Número 26

Diversibreves

60

Revista Diversidad Cultural | Enero 2019 | Número 26

ración con el Ayuntamiento de Madrid. Según cuenta uno de sus promotores y coordinador del equipo en el barrio desde la entidad Educación, Cultura y So-ciedad, Manuel Basagoiti, el detonante fue escuchar “discursos de vecinos cargados de tópicos, como que los inmigrantes nos quitan el trabajo o que en el ba-rrio hay mucha delincuencia”. Para hacerles ver que, en realidad, este rincón de Madrid está muy lejos de ser como algunos dicen “un barrio sin ley”.

Primero organizaron charlas que invitaban a los ve-cinos a conocerse y exposiciones temáticas que tam-bién derribaban falsos estereotipos. Ahora, la lucha contra estos tópicos ha saltado a los bares y el simple acto de tomar un café se ha convertido en una opor-tunidad para abrazar la diversidad.

“Convivir con otras culturas nos enseña otras formas de ver el mundo, otros valores y otras maneras de hacer de las que podemos aprender”

La meta que persiguen estas servilletas es, para Ma-nuel, “generar reflexiones y conversación en un es-pacio tan natural para el debate como es el bar”. Y escucharle decir que muchos vecinos piensan que la iniciativa ya está ayudando a mejorar la convivencia

en el barrio y que algunos de los que antes tenían prejuicios ahora admiten públicamente cosas como que “los inmigrantes trabajan como los que más”, hace evidente que ya están removiendo conciencias. En otras palabras, están consiguiendo que muchos vean esa mezcolanza de 76 nacionalidades que hay en San Cristóbal en positivo: como 76 oportunidades para convivir, aprender y compartir.

Manuel reconoce que no todos los vecinos están de acuerdo con sus mensajes, pero al mismo tiempo, asegura que si consigue que unos pocos se saquen de la cabeza la idea de que San Cristóbal “no es un buen lugar para vivir”, todo el esfuerzo habrá merecido la pena. No solo para que vuelvan a amar el lugar donde se dieron su primer beso o enseñaron a sus hijos a an-dar, sino también para que se nutran de una riqueza cultural que puede hacerles mejores personas. “Con-vivir con otras culturas nos enseña otras formas de ver el mundo, otros valores y otras maneras de hacer de las que podemos aprender”, dice Manuel. Para él, “la diversidad solo aporta beneficios: nos hace más tolerantes, empáticos y respetuosos”.

https://www.elespanol.com/sociedad/20181220/ser-villetas-hablan-diversidad/361964358_0.html

IlusiónSergio Alexanderson

A través del golpe de la oscuridad,

de la conspiración de los ritmos,

de los ágiles cuchillos,

el tiempo se reveló como un animal herido.

y devoró a sus amorosos hijos.

A pesar de haberse cumplido

el mundo de ayer en las ruinas de hoy,

nos levantamos como una flecha

y volamos hacia la bóveda boreal;

nos creemos con vida,

fingimos que el destino no se ha cumplido.

Page 32: CULTURAL · ras de los pueblos originarios y afromexicanos. Ofrecemos también a nuestros lectores informa-ción sobre el proyecto del Tren Maya y sus proba - bles implicaciones,