12
CULTURA CHAVÍN 1. UBICACIÓN GEOGRÁFICA: La cultura Chavín se encuentra ubicada en el callejón de Conchucos en el lado oriental de la Cordillera blanca, a orillas del rio Mosna en la cuenca del afluente del alto Marañón, Provincia del Huari, departamento de Ancash. Esta área se encuentra ubicada a 3150 metros sobre el nivel del mar. Se extendió desde Lambayeque hasta Ica en la costa y desde Cajamarca hasta Ayacucho por la sierra. Es considerada una Cultura Pamperuana ya que se extendió por gran parte del territorio peruano. Fue una civilización que se desarrolló en los Andes del norte de Perú entre los años 900 a.c hasta 200 a.c. El descubridor de la Cultura Chavín es el arqueólogo Julio C. Tello quien la nombro como la cultura matriz o madre de las civilizaciones andinas del Perú. La cultura Chavín se desarrolló en la etapa formativa de la historia del Perú y pertenece a las culturas del primer Horizonte Cultural. 1

Culturas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

asdasd

Citation preview

CULTURA CHAVN

1. UBICACIN GEOGRFICA:La cultura Chavn se encuentra ubicada en el callejn de Conchucos en el ladoorientalde la Cordillera blanca, a orillas del rio Mosna en la cuenca del afluente del alto Maran,Provinciadel Huari, departamento de Ancash. Esta rea se encuentra ubicada a 3150metrossobre el nivel del mar. Se extendi desdeLambayequehasta Ica en la costa y desde Cajamarca hasta Ayacucho por la sierra. Es considerada unaCultura Pamperuanaya que se extendi por gran parte del territorio peruano.Fue una civilizacin que se desarroll enlos Andesdel norte de Per entre los aos 900 a.c hasta 200 a.c. El descubridor de la Cultura Chavn es el arquelogo Julio C. Tello quien la nombro como la culturamatrizo madre de las civilizaciones andinas del Per. La cultura Chavn se desarroll en la etapa formativa de la historia del Per y pertenece a las culturas del primer Horizonte Cultural.

2. MATERIALESSe sabe muy poco respecto a los instrumentos de ingeniera. Es seguro que se conoca la plomada y quizs instrumentos para determinar los niveles, medir ngulos y distancias. La mayor parte de las herramientas que se utilizaban para tratar los materiales ptreos, as como los martillos y hachas eran de piedra, pero tambin haba cinceles de bronce. La arquitectura chavn se caracteriz por utilizar diferentes materiales para su construccin dependiendo el clima de cada regin: En la Sierra: Las Construcciones fueron de piedra sin pulir por dentro y pulido por fuera por lo general. En la Costa: En la costa utilizaron el Barro y el adobe para levantar sus edificios, ya que las lluvias eran escasas.Los templos estn construidos de granito y piedra caliza blanca y negra.

3. TCNICASLas tcnicas de construccin eran rudimentarias. La mayor parte de las estructuras se construan con el sistema de pilastra y dintel o de vigas horizontales sin arcos. Aunque la cultura chavn del Per y la maya de Mesoamrica emplearon el arco, que consiste en colocar una piedra sobre otra para conseguir una forma de arco.Utilizaban ms herramientas de piedra que de metal, y tanto el transporte como la construccin de edificios como las pirmides, palacios, tumbas y templos sobre basamentos escalonados, se llevaban a cabo manualmente sin ayuda de ningn tipo de maquinaria.Al llegar a la obra, los bloques eran tallados y perfilados. Haba que adaptar el bloque uno con otro, lo que se consegua despus de un largo trabajo de desgaste o de frotacin entre ellos hasta que las respectivas superficies quedaran respectivamente encajadas. El lugar donde se construyo fue un valle accidentado recorrido por el ro torrentoso de Mosna, que por su clima torrentoso habra sido inundada y destruida durante la temporada de lluvias, sin embargo los chavines crearon un sistema de drenaje exitoso con dos propsitos: Permita el paso de las aguas por debajo del templo, para ello se construyeron varios canales bajo el templo para permitir el drenaje. Producir ruidos rugientes como de un inmenso felino. El pueblo Chavn tena conocimientos acsticos avanzados, Durante las temporadas de lluvias, el agua corra por los canales creando un sonido como un rugido. Esto hara que el templo de Chavn de Huntar pareciera estar rugiendo como un jaguar.

John Rowesostuvo que el complejo surgi a base de sucesivas ampliaciones, partiendo de una edificacin primigenia a la que denomin Templo Viejo, el mismo que est asociado al dolo delLanzn monoltico, situado en una galera subterrnea. Tras unos siglos de uso, el Templo Viejo habra sido abandonado y reemplazado por el Templo Nuevo, conformado por El Castillo y por la Plaza Cuadrada con sus respectivas plataformas.

4. CONSTRUCCIONES CHAVINLa arquitectura se difundi por todo el territorio, caracterizndose por las estructuras en forma de "U", plataformas, plazas hundidas y rectangulares y pozos circulares. Los Templos En " U"Los Templos en "U" son grandes construcciones cuya principal caracterstica es la de estar formada por tres pirmides: Una principal flanqueada por otras dos pirmides alargadas y menos elevadas, conformando de esta forma el patrn en "U. Los Templos en " U" se caracterizan por lo siguiente: Tener el patrn en forma de "U". Esto es, tres pirmides en la forma antedicha, con una pirmide en el fondo (Pirmide Principal), flanqueada por otras dos pirmides a ambos lados (Brazo DerechoyBrazo Izquierdo, respectivamente). Plaza. Es el espacio que se encuentra entre las tres pirmides del patrn en "U". Atrio. Es un recinto construido, al centro y en la parte ms alta de la Pirmide Principal. Esta estructura es cuadrangular, dejando uno de sus lados -el que mira a la plaza- abierto. Escalera Principal.Es el elemento arquitectnico que conecta a la Plaza con el Atrio. Vestbulo. Es una estructura que cerca un espacio reducido de la Plaza, y su ubicacin es en la Plaza y adosada a la Pirmide Principal. Existe como un elemento que restringe la libre circulacin entre la Plaza (espacio libre) y la Escalera Principal, que a su vez es un elemento que lo comunica con el Atrio (espacio restringido).

Pozo Hundido.Es unaconstruccin excavada en el suelo. Su ubicacin depende del sitio arqueolgico del que proceda. Y este puede ser la Plaza o en la parte exterior de los Brazos. Orientacin. Todos los Templos en "U" comparten una orientacin similar con respecto alnorte magntico. Esta orientacin se toma trazando una lnea imaginaria que pase por en medio del atrio haciendo ngulo recto con la lnea que corre paralela al frontis de la Pirmide Principal. Por lo general esta lnea corre casi paralela a los Brazos.

4.1. Templo AntiguoLa pirmide ms antigua es la llamada Templo Viejo y alberg en su interior al orculo principal de esa poca: El "dios Sonriente", representado en la escultura llamada Lanzn Monoltico. Al Templo Viejo lo forman 3 pirmides que juntas y vistas desde el aire forman una letra "U". La Pirmide Central del Templo Viejo fue construida con muros de piedra labrada unidas con barro. Los espacios interiores fueron rellenados con tierra y piedras sin trabajar. Al interior de esta pirmide se construyeron pasadizos estrechos que se asemejan a pasajes subterrneos, por eso se les han llamado"galeras. En el Templo Viejo la ms importante es la"Galera del Lanzn, donde est el dolo llamado "Lanzn Monoltico", uno de los principales conos para los Chavn. En esta piedra est tallada la imagen del dios del mundo de abajo, tambin llamado "El dios Sonriente"Ubicada entre los brazos del Templo Viejo, los Chavn construyeron una plaza de forma circular, por debajo del nivel del suelo, hundida, en oposicin a la Pirmide Principal. Al centro de esta plaza estuvo clavado el otro dolo principal para los Chavn, el "Obelisco Tello". La Plaza Circular Hundida tiene dos escalinatas, ubicadas en lados opuestos, por los que se puede acceder a su interior. Las paredes estuvieron enchapadas con piedras finamente pulidas y decoradas con imgenes de seres mticos.

4.2. El Templo NuevoAunque el "Templo Nuevo" se diferencia en varios aspectos del "Templo Viejo", comparten la forma en "U" del templo y la misma orientacin geogrfica. La Pirmide Central del Templo Nuevo tiene forma de cubo, con muros de piedra y aproximadamente 70 metros por lado y 10 metros de altura por ello se le conoce con el apelativo de "El Castillo". En su construccin se usaron piedras de origen extico como el granito blanco o la caliza negra a las que pulieron prolijamente y les dieron forma rectangular.Al interior de la Pirmide Central est la mayor cantidad degalerasque se han encontrado en este sitio.Al centro de la Pirmide Central, contra la fachada principal, est La Portada de las Falcnidas que en su singular diseo no conduce al interior del edificio, sino que mediante escaleras laterales lleva a la cima del mismo. La Plaza Cuadrangular Hundida, ubicada frente a la pirmide principal, guarda una exacta alineacin con la portada del Templo Nuevo. Cuatro escalinatas (una por cada lado) comunican el exterior con el interior.

2