4
CULTURAS ALTIPLANICAS ECONOMÍA: Agricultura selectiva de Altura: construyeron campos elevados de cultivo (llamados Waru waru o Sukakollos, evitando sequías y heladas); Andenes o terrazas agrícolas y cochas. En donde cultivaban papa, quinua, oca, etc. Aplicaron la Técnica de Deshidratación de productos agrícolas (chuño = papa seca) y ganaderas (charqui = carne seca). La principal actividad lo constituyó la ganadería de auquénidos. Asimismo heredaron de los Tiahuanacos el control vertical de los pisos ecológicos.

CULTURAS ALTIPLANICAS

  • Upload
    verena

  • View
    44

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

CULTURAS ALTIPLANICAS. - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: CULTURAS ALTIPLANICAS

CULTURAS ALTIPLANICASECONOMÍA: Agricultura selectiva de Altura: construyeron campos elevados de cultivo (llamados Waru waru o Sukakollos, evitando sequías y heladas); Andenes o terrazas agrícolas y cochas. En donde cultivaban papa, quinua, oca, etc. Aplicaron la Técnica de Deshidratación de productos agrícolas (chuño = papa seca) y ganaderas (charqui = carne seca). La principal actividad lo constituyó la ganadería de auquénidos. Asimismo heredaron de los Tiahuanacos el control vertical de los pisos ecológicos.

Page 2: CULTURAS ALTIPLANICAS

POLÍTICA: Fueron sociedades agras pastoriles con un fuerte poder que asegure el dominio territorial y la consolidación de grupos de poder.- el máximo líder de los Collas fue Zapana o Zapalla, al que los incas lo llamaron Chuchi Capac o Colla Capac.

- Los Lupacas tuvieron dos grandes líderes: Qari, del bando político militar, mientras Cusi, del poder religioso.

- Los Pakajes también tuvieron dos líderes: Gurachi, del ámbito político yMakuri del ámbito religioso.

Cabe indicar que los Collas y Lupacas protagonizaron sendos conflictos ocasionados por expandir y controlar los territorios en el altiplano y sus colonias. Una de las más importantes fue la batalla de Paucarcolla, donde Zapana y Qari se enfrentaron resultando vencedor los Lupacas

Page 3: CULTURAS ALTIPLANICAS

ARQUITECTURA: Fueron excelentes constructores de torres funerarias conocidas como Chullpas o Ayawasi, centros mortuorios de la alta clase política; asimismo construyeron sitios fortificados ubicados en la cima de los cerros, llamados PUKARAS o fortalezas. Destacan las chullpas de Sillustani, que corresponde a los Kollas. Y Cutimbo, que corresponde a los Lupacas

CERÁMICA: Comprende dos estilos:Estilo Allita AmayaEstilo Collao.-La  cerámica estilo Allita Amaya  sólo  se ha encontrado en tumbas del área Lupaca. Es tricolor, decorado con colores negro y blanco sobre una superficie roja. Presenta diseños geométricos, muy comúnmente  triángulos  dispuestos  en  hilera  con  el  interior reticulado.La cerámica estilo Collao es más tosca que  la anterior y bicroma. En ocasiones,  la  decoración  está  hecha  en  engobe  rojo  o  pintada  con lineas negras sobre la superficie roja.

Page 4: CULTURAS ALTIPLANICAS

CRONOLOGÍA DE LAS CULTURAS ALTIPLANICAS