15
UNIVESIDAD ESTATAL PENINSULA DE SANTA ELENA SISTEMA DE NIVELACION Y ADMISION CULTURACU INTEGRANTES: DE LA A SANTOS DIANA FRANCO TOMALA CINDY MORAN YOSA DIEGO SUAREZ MEDINA DANIA YAGUAL MEDINA LISBETH LA LIBERTAD-SANTA ELENA 2013

Culturas diana

Embed Size (px)

Citation preview

UNIVESIDAD ESTATAL PENINSULA DE SANTA ELENA

SISTEMA DE NIVELACION Y ADMISION

CULTURACUINTEGRANTES:

DE LA A SANTOS DIANA

FRANCO TOMALA CINDY

MORAN YOSA DIEGO

SUAREZ MEDINA DANIA

YAGUAL MEDINA LISBETH

LA LIBERTAD-SANTA ELENA

2013

Costumbres

Creencias

Reflexión Tradición

Valores

Conocimiento Pertinencia

Ritos

La cultura se clasifica de dos

maneras:

Según sus definiciones

Según el desarrollo de la misma.

Tópica: La cultura consiste en una lista de tópicos ocategorías, tales como organización social, religión oeconomía.

Histórica: La cultura es la herencia social, es la manera quelos seres humanos solucionan problemas de adaptación alambiente o a la vida en común.

Mental: La cultura es un complejo de ideas, o los hábitosaprendidos, que inhiben impulsos y distinguen a laspersonas de los demás.

Estructural: La cultura consiste en ideas, símbolos ocomportamientos, modelados o pautados e inter-relacionados.

Simbólica: La cultura se basa en los significadosarbitrariamente asignados que son compartidos por unasociedad.

Según su extensión

Según su desarrollo

Según su carácter dominante

Según su dirección

Universal: cuando es tomada desde el punto de

vista de una abstracción a partir de los rasgos

que son comunes en las sociedades del

mundo. Por ej., el saludo.

Total: conformada por la suma de todos los

rasgos particulares a una misma sociedad.

Particular: igual a la subcultura; conjunto de

pautas compartidas por un grupo que se integra

a la cultura general y que a su vez se diferencia

de ellas. Ej.: las diferentes culturas en un

mismo país.

Primitiva: aquella cultura que mantiene rasgos

precarios de desarrollo técnico y que por ser

conservadora no tiende a la innovación.

Civilizada: cultura que se actualiza produciendo

nuevos elementos que le permitan el desarrollo

a la sociedad.

Analfabeta o pre-alfabeto: se maneja con

lenguaje oral y no ha incorporado la escritura ni

siquiera parcialmente.

Alfabeto: cultura que ya ha incorporado el

lenguaje tanto escrito como oral.

Censista: cultura que se manifiesta

exclusivamente por los sentidos y es conocida a

partir de los mismos.

Racional: cultura donde impera la razón y es

conocido a través de sus productos tangibles.

Ideal: se construye por la combinación de la

censista y la racional.

Pos figurativa: aquella cultura que mira al pasadopara repetirlo en el presente. Cultura tomada denuestros mayores sin variaciones. Es generacional yse da particularmente en pueblos primitivos.

Configurativa: la cultura cuyo modelo no es elpasado, sino la conducta de los contemporáneos.Los individuos imitan modos de comportamiento desus padres y recrean los propios.

Pre figurativa: aquella cultura innovadora que seproyecta con pautas y comportamientos nuevos yque son válidos para una nueva generación y que notoman como guía el modelo de los padres a seguirpero si como referentes.

Gracias por su atención