28
Cumplimiento de Normas de Prevención de Lavado de Activos y Relacionadas Dra. Fátima de Romaña

Cumplimiento de Normas de Prevención de Lavado de … · interior de la sociedad, desde el Directorio y la Alta Gerencia hasta los propios colaboradores. ... Las empresas supervisadas

Embed Size (px)

Citation preview

Cumplimiento de Normas de Prevención de

Lavado de Activos y Relacionadas Dra. Fátima de Romaña

EVITE QUE LO UTILICEN EN OPERACIONES DE LAVADO DE ACTIVOS Y FINANCIAMIENTO DEL

TERRORISMO

Qué es el Lavado de Activos?

Operaciones tendientes a ocultar o disfrazar el origen ilícito de bienes o recursos que provienen de actividades delictivas.

Implica la realización de varias operaciones, encaminadas a encubrir cualquier rastro de origen ilícito de los recursos.

Busca dar apariencia legal a activos provenientes de actividades ilícitas.

Financiamiento del Terrorismo

Es cualquier forma de acción económica, ayuda o mediación que proporcione apoyo financiero a las actividades de elementos o grupos terroristas.

Puede ser voluntaria y no voluntaria

Consecuencias Negativas

Para la Empresas:

Riesgo Reputacional – posibilidad que el nombre y la imagen corporativa sea menoscabada

Riesgo Legal – posibilidad que la entidad sea sancionada o condenada al pago de indemnizaciones

Riesgo Operativo – perdidas económicas a causa de fallas humanas, técnicas o procedimentales

Riesgo de Contagio – posibilidad que la entidad pueda sufrir una afectación reputacional, legal o economía a causa de la acción propia de una empresa relacionada o asociada a ella

Consecuencias Negativas

Para el País:

Debilitamiento de la integridad de los mercados financieros

Competencia desleal

Pérdida del control de la política económica

Pérdida de rentas públicas y riesgo para la reputación del país

Delitos precedentes: tráfico ilícito de drogas, secuestro, proxenetismo, tráfico de menores, defraudación tributaria, delitos contra la administración pública, delitos aduaneros y cualquier otro que genere ganancias ilícitas a excepción del delito de receptación

ES POSIBLE QUE LO UTILICEN? La misión del “lavador” es dar legalidad a dinero ilícito Buscan que las autoridades pierdan el rastro del origen ilícito Cómo lo hacen? Participando en negocios que le permitan realizar movimientos de

dinero o bienes que hacen parte de una red mas grande de delitos Esto puede ocurrir con o SIN voluntad de las empresas que están siendo usadas IMPORTANTE: Incluir el LAVADO DE ACTIVOS como un riesgo dentro de los

programas de administración de riesgos y adopción de políticas de buen gobierno Las áreas encargadas de las funciones administrativas, financieras, operacionales,

comerciales PUEDEN generar los mecanismos para evitar ser UTILIZADOS

NO HAY FORMULAS MAGICAS

PERO SI BUENAS PRACTICAS

• El Recurso Humano es el eje fundamental de cualquier estrategia empresarial enfocada en gestión de riesgos, prevención de corrupción y lavado de activos, fomento de culturas organizacionales éticas y de cumplimiento.

• De acuerdo al informe “Clean business is good business”, las empresas con culturas corporativas cimentadas en valores éticos y cumplimiento se exponen un 50% menos a incidentes de corrupción y a perder oportunidades de negocio.

¿Cómo impacta la regulación de lavado de activos en el Mercado de

Valores?

Mercado de Valores

Stakeholders

Todos aquellos que pueden afectar o son afectados por las actividades de una empresa.

El público interesado o el entorno interesado que deben ser considerados como un elemento esencial en la planificación estratégica de los negocios.

Cualquier persona o entidad afectada por las actividades o la marcha de una organización.

Gobierno Corporativo

Sistema que permite que una empresa resuelva los conflictos surgidos de la interacción de los stakeholders.

Engloba el cumplimiento de principios de responsabilidad para con los stakeholders.

Principios de transparencia, confianza, equidad, responsabilidad social, fluidez e integridad de la información.

Principios de BGC

El principio 25 del Pilar IV del Código del BGC para las Sociedades Peruanas señala:

“ El Directorio aprueba una política de gestión integral de riesgos de acuerdo con el tamaño y complejidad de la sociedad; define los roles, responsabilidades y líneas de reporte que correspondan; y promueve una cultura de riesgos al interior de la sociedad, desde el Directorio y la Alta Gerencia hasta los propios colaboradores. En el caso de grupos económicos, dicha política alcanza a todas las empresas integrantes del grupo y permite una visión global de los riesgos críticos.”

Las BPGC cobran cada día más relevancia e impacto

en el fortalecimiento y desarrollo del mercado de valores

Cumplimiento del Código de BGC

Noviembre 2013 - SMV publica el Código de Buen Gobierno Corporativo para las Sociedades Peruanas tomando como referencia las mejores prácticas internacionales.

No constituye una norma legal, ni su cumplimento es obligatorio.

Resolución N° 012-2014-SMV/01: aprueba el nuevo anexo, denominado “Reporte sobre el Cumplimiento del Código de Buen Gobierno Corporativo para las Sociedades Peruanas”.

Sustituye el anexo de la Memoria Anual, numeral (10150) “Información sobre el cumplimiento de los Principios de BGC para las Sociedades Peruanas”, que forma parte de las Normas Comunes para la Determinación del Contenido de los Documentos Informativos.

Cumplimiento del Código de BGC

Destaca:

Descripción de las acciones implementadas por la sociedad.

La evaluación del cumplimiento del Código de BGC es si cumple o no.

Si no cumple, explica porque no.

Se debe detallar el tipo de documentación societaria que soporta el cumplimiento.

Es un gran avance para el mercado de capitales.

Mercado de Valores

Regulación Actual

Ley N° 27693 – UIF

Perú

Sistema Financiero: Resolución

SBS N° 838-2008

Mercado de Valores:

Resolución CONASEV N° 0033-

2011

Obligados no

Regulados: Resolución

SBS Nº 486-2008

La UIF es la agencia central nacional encargada de la detección del lavado de activos y/o del financiamiento del terrorismo, así como, de coadyuvar a la implementación por parte de los sujetos obligados para detectar operaciones sospechosas de lavado de activos y/o del financiamiento del terrorismo.

Organismos Supervisores

Si bien el tenor de las normas referidas es similar (parten de la misma Ley), cada una se dirige a un sector, estableciendo así supervisiones propias, regulaciones propias y sanciones propias para cada uno.

Prevenir y Detectar

Marco Legal – Ley N° 29038

Sujetos Obligados a Informar

Las empresas supervisadas por la SBS Las empresas supervisadas por la SMV Empresas que no cuentan con un organismo supervisor, pero, que por el tipo de

actividad que realizan han sido consideradas como Sujetos Obligados a Informar

El propósito es contar con un Sistema de Prevención que permita detectar oportunamente operaciones inusuales y/o sospechosas, que podrían estar relacionadas a fines ilícitos. Ello con el fin de reducir la exposición de dichas personas al: Riesgo legal (sanciones, multas, indemnizaciones, etc.) y al Riesgo Reputacional (desprestigio, mala imagen, publicidad negativa, etc.).

Marco Legal – Ley N° 27693

Asimismo, se incluyen dos conceptos sumamente importantes para la regulación:

Operaciones sospechosas: Aquellas de naturaleza civil, comercial o financiera que tengan una magnitud o velocidad de rotación inusual, o condiciones de complejidad inusitada o injustificada, que se presuma proceden de alguna actividad ilícita, o que, por cualquier motivo, no tengan un fundamento económico o lícito aparente; y,

Operaciones inusuales: Aquellas cuya cuantía, características y periodicidad no guardan relación con la actividad económica del cliente, salen de los parámetros de normalidad vigente en el mercado o no tienen un fundamento legal evidente.

Proyecto Normativo SBS

15.08.2014 proyecto del Reglamento de Gestión de Riesgos de Lavado de Activos y del Financiamiento del Terrorismo

Establece disposiciones en materia de prevención del lavado de activos y del financiamiento del terrorismo (LA/FT), considerando estándares internacionales, mejores prácticas sobre la materia, y aspectos identificados en su labor de supervisión.

Busca la adecuación a la regulación internacional establecida en el marco del GAFI (Grupo de Acción Financiera Internacional).

Proyecto Normativo SBS

Aspectos a destacar:

Busca que las instituciones financieras adopten un enfoque basado en la gestión de riesgos por: las características de sus clientes, ubicación geográfica, producto o servicio, y canales de distribución.

Se establecen exigencias a los grupos económicos y corresponsales.

Señala la necesidad de capacitación respecto de los riesgos en las operaciones.

Responsabilidad Penal

de las Personas Jurídicas

Regulación actual - Perú

Nuestro país regula únicamente la responsabilidad individual de los miembros de una sociedad, lo cual no permite que una persona jurídica, per se, pueda realizar actos que quepan dentro del concepto “acción” recogido en el Código Penal.

Sólo pueden ser penadas las acciones de sus representantes y administradores, los cuales, se entiende, han actuado de manera particular.

El proyecto del nuevo Código Penal incorpora la responsabilidad penal de las empresas.

La responsabilidad penal de una persona jurídica no es ajena a los ordenamientos jurídicos de países vecinos.

Regulación comparada - Chile

Tal es el caso chileno, que en el año 2009 aprobó la Ley 20.393 - Responsabilidad Penal de las Personas Jurídicas.

Las personas jurídicas son responsables penalmente por los delitos de:

Cohecho (Soborno) a un empleado público nacional o extranjero

Lavado de activos

Financiamiento de actividades delictuales terroristas

El Directorio debe designar al Encargado de la Prevención de Delitos quien debe reportar semestralmente al Directorio

El Directorio será responsable cuando no cumplió su deber de supervisión

Regulación comparada - EEUU

En 1977, Estados Unidos aprobó la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero (FCPA por sus siglas en ingles), con el propósito de impedir que las compañías que tengan capital estadounidense paguen sobornos a oficiales de gobiernos y figuras políticas de países extranjeros para lograr sus negocios.

Son tres tipos de personas (jurídicas y naturales) regulada por dicha ley:

Entidades emisoras (con valores registrados en los EEUU)

Empresas y ciudadanos americanos

Empresas y ciudadanos extranjeros

Compliance

En la practica internacional, como es el caso chileno, cabe la posibilidad de certificar los modelos de prevención de lavado de activos y corrupción de las empresas.

Contar con un modelo de compliance certificado constituye una prueba emanado de un tercero imparcial de que la persona jurídica ha cumplido con su deber de dirección y supervisión a la fecha de emisión del certificado, la que de no ser impugnada por una prueba en contrario, permite eximir a la persona jurídica de su responsabilidad penal o civil.

Es una forma de demostrar a los stakeholders que se cuenta con un programa de compliance.

Aliena a la empresa en estrategia de compliance común.

Fin de la Presentación