16
20 1 Semana epidemiológica número 10 de 2011 (6 al 12 Marzo de 2011) CUMPLIMIENTO EN LA NOTIFICACIÓN SEMANA EPIDEMIOLÓGICA 10 La notificación recibida por el Instituto Nacional de Salud, correspondiente a la semana epidemiológica 10 del año 2011, fue del 100% (36/36 entidades territoriales) para las Unidades Notificadoras Departamentales y Distritales (UND). La notificación de las Unidades Notificadoras Municipales (UNM) a nivel nacional fue del 99% (1109/1122 municipios); se observa un aumento del 1,9% con respecto a la semana anterior, cumpliendo la meta en la notificación semanal. Para esta semana no se presentaron unidades notificadoras municipales (UNM) con cumplimiento inferior al 70%; sin embargo, el departamento de Bolívar está por debajo de la meta del 90%. (Figura 1). Figura 1. Cumplimiento semanal UNM. Fuente: Sivigila. INS. Colombia El cumplimiento a nivel nacional de las Unidades Primarias Generadoras de Datos (UPGD) en esta semana fue del 91,15% (4400/4827 UPGD), comparado con la semana anterior se observa un aumento del 1,3%. Bolivar es la única Unidad Primaria Generadora de Datos (UPGD) con un cumplimiento inferior al 50% (43,8%), y las entidades territoriales de Cundinamarca, Tolima, Huila y Sucre están por debajo de la meta del 80%. (Figura 2) Figura 2. Cumplimiento semanal UPGD. Fuente: Sivigila. INS. Colombia Para la semana 10 el porcentaje de silencio epidemiológico en el país bajó a 1%, como se puede observar en el gráfico 1, de igual forma siguió aumentando la proporción de Entidades Territoriales que no presentaron municipios en silencio epidemiológico, pasando de 72% a 88%. (Figura 3) Gráfica 1. Porcentaje de silencio epidemiológico por semana epidemiológica. Colombia, 2010-2011 Fuente: Sivigila. INS. Colombia El departamento de Bolívar quedó en riesgo medio, pues tanto en algunos de sus municipios como en el departamento existe ausencia de personal encargado de Sivigila.

CUMPLIMIENTO EN LA NOTIFICACIÓN Bolivar es la … y Publicaciones...20 3 Semana epidemiológica número 10 de 2011 (6 al 12 Marzo de 2011) Hasta la semana en mención hay acumulados

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: CUMPLIMIENTO EN LA NOTIFICACIÓN Bolivar es la … y Publicaciones...20 3 Semana epidemiológica número 10 de 2011 (6 al 12 Marzo de 2011) Hasta la semana en mención hay acumulados

20

1

Semana epidemiológica número 10 de 2011 (6 al 12 Marzo de 2011)

CUMPLIMIENTO EN LA NOTIFICACIÓN

SEMANA EPIDEMIOLÓGICA 10

La notificación recibida por el Instituto Nacional de Salud, correspondiente a la semana epidemiológica 10 del año 2011, fue del 100% (36/36 entidades territoriales) para las Unidades Notificadoras Departamentales y Distritales (UND). La notificación de las Unidades Notificadoras Municipales (UNM) a nivel nacional fue del 99% (1109/1122 municipios); se observa un aumento del 1,9% con respecto a la semana anterior, cumpliendo la meta en la notificación semanal. Para esta semana no se presentaron unidades notificadoras municipales (UNM) con cumplimiento inferior al 70%; sin embargo, el departamento de Bolívar está por debajo de la meta del 90%. (Figura 1). Figura 1. Cumplimiento semanal UNM.

Fuente: Sivigila. INS. Colombia

El cumplimiento a nivel nacional de las Unidades Primarias Generadoras de Datos (UPGD) en esta semana fue del 91,15% (4400/4827 UPGD), comparado con la semana anterior se observa un aumento del 1,3%.

Bolivar es la única Unidad Primaria Generadora de Datos (UPGD) con un cumplimiento inferior al 50% (43,8%), y las entidades territoriales de Cundinamarca, Tolima, Huila y Sucre están por debajo de la meta del 80%. (Figura 2) Figura 2. Cumplimiento semanal UPGD.

Fuente: Sivigila. INS. Colombia

Para la semana 10 el porcentaje de silencio epidemiológico en el país bajó a 1%, como se puede observar en el gráfico 1, de igual forma siguió aumentando la proporción de Entidades Territoriales que no presentaron municipios en silencio epidemiológico, pasando de 72% a 88%. (Figura 3) Gráfica 1. Porcentaje de silencio epidemiológico por semana epidemiológica. Colombia, 2010-2011

Fuente: Sivigila. INS. Colombia

El departamento de Bolívar quedó en riesgo medio, pues tanto en algunos de sus municipios como en el departamento existe ausencia de personal encargado de Sivigila.

Page 2: CUMPLIMIENTO EN LA NOTIFICACIÓN Bolivar es la … y Publicaciones...20 3 Semana epidemiológica número 10 de 2011 (6 al 12 Marzo de 2011) Hasta la semana en mención hay acumulados

20

2

Semana epidemiológica número 10 de 2011 (6 al 12 Marzo de 2011)

El 9% de los departamentos: Cundinamarca, Boyacá y Santander, presentaron menos de 10% de sus municipios en silencio epidemiológico. (Figura 3) Figura 3. Distribución geográfica del riesgo según

proporción de municipios en silencio epidemiológico por Departamento, Colombia, semana 10 de 2011

Fuente: Sivigila. INS. Colombia

COMPORTAMIENTO DE LOS EVENTOS DE VIGILANCIA EN SALUD PÚBLICA A

SEMANA EPIDEMIOLÓGICA 10

INMUNOPREVENIBLES

Sarampión

Para esta semana se notificaron 3 casos, los cuales están clasificados como sospechosos. Estos casos fueron notificados por Bogotá. Hasta la semana en mención se han notificado 150 casos, de los cuales el 61% (91) está descartado y 39% (59) permanecen como casos sospechosos. (Gráfica 2) El 78,7% de la notificación lo aportan el distrito de Bogotá y el departamento de Antioquia.

Gráfica 2. Notificación de casos de sarampión por

semana epidemiológica, Colombia, 2011

Fuente: Sivigila, Grupo inmunoprevenibles Los entes territoriales que han notificado casos de sarampión hasta la semana 10 son: Bogotá, Antioquia, Arauca, Cesar, Caldas, Cundinamarca, Valle, Huila, Meta, Nariño, Norte de Santander, Santander, Sucre, entre otros. Figura 4. Distribución geográfica de los casos notificados de Sarampión. Colombia, Semanas 1 a 10

del 2011

Fuente: Sivigila, Grupo inmunoprevenibles Rubéola En cuanto a los casos de rubéola, para esta semana se notificaron 8 casos, los cuales se encuentran clasificados como sospechosos, estos fueron notificados por Bogotá y Antioquia.

Page 3: CUMPLIMIENTO EN LA NOTIFICACIÓN Bolivar es la … y Publicaciones...20 3 Semana epidemiológica número 10 de 2011 (6 al 12 Marzo de 2011) Hasta la semana en mención hay acumulados

20

3

Semana epidemiológica número 10 de 2011 (6 al 12 Marzo de 2011)

Hasta la semana en mención hay acumulados 214 casos, de los cuales, 67% (144) ha sido descartado y 33% (70) son casos sospechosos. (Gráfica 3) El 85% de la notificación la aportan el distrito de Bogotá y los departamentos de Antioquia y Cundinamarca. Gráfica 3. Casos de Rubéola por semana epidemiológica 1-10, Colombia, 2011

Fuente: Sivigila, Grupo inmunoprevenibles

Los entes territoriales que han notificado casos de rubéola hasta la semana 10 son: Bogotá, Boyacá, Atlántico, Antioquia, Cundinamarca, Tolima, Guaviare, Norte de Santander, Santander, entre otros. (Figura 5) Figura 5. Distribución geográfica de los casos

notificados de Rubéola, Colombia, Semanas 1 a 10, 2011

Fuente: Sivigila, Grupo inmunoprevenibles

Rubéola Congénita Con respecto a los casos de rubéola congénita, en esta semana se notificó un caso, el cual está clasificado como sospechoso y fue notificado por Meta. Hay acumulados 42 casos, de los cuales 81% (34) ha sido descartado y 19% (8) son casos sospechosos. (Gráfica 4) El 64% de los casos notificados lo aportan el distrito de Bogotá y el departamento del Meta. Gráfica 4. Casos de Rubéola Congénita por semana epidemiológica. Colombia, 2011

Fuente: Sivigila, Grupo inmunoprevenibles

Los entes territoriales que han notificado casos de rubéola congénita hasta la semana 10 son: Bogotá, Sucre, Valle, Meta, Tolima, Bolívar y Guaviare. (Figura 6) Figura 6. Distribución geográfica de los casos notificados de Rubéola Congénita, Colombia,

Semanas 1 a 10, 2011

Fuente: Sivigila, Grupo inmunoprevenibles

Page 4: CUMPLIMIENTO EN LA NOTIFICACIÓN Bolivar es la … y Publicaciones...20 3 Semana epidemiológica número 10 de 2011 (6 al 12 Marzo de 2011) Hasta la semana en mención hay acumulados

20

4

Semana epidemiológica número 10 de 2011 (6 al 12 Marzo de 2011)

Parálisis flácida aguda (PFA) Para la semana epidemiológica 10 no se notificaron casos. Hasta la semana en mención hay acumulados 26 casos, de los cuales el 96% (25) está descartado para polio virus y el 4% (1) permanece como caso probable. El caso que está probable fue notificado por Santander. Tétanos Para la semana 10 no se notificaron casos, hasta la semana en mención se ha notificado un caso procedente del área rural de Carepa, Antioquia, el cual está confirmado. Respecto a los casos de Tétanos accidental, de acuerdo con la información reportada al Sivigila para esta semana se notificaron dos casos uno confirmado y notificado por Quindío y el otro permanece probable. Hasta la semana 10 hay acumulados nueve casos de Tétanos accidental cuatro confirmados y notificados por Valle, Quindío, Cartagena y Santa Marta, otro descartado y los cuatro restantes se encuentran clasificados como probables y notificados por Antioquia (2), Cauca y Córdoba con un caso cada uno. Tos ferina En la semana 10 de 2011 se notificaron 8 casos de Tos ferina que permanecen probables. Hasta la semana en mención hay acumulado 365 casos de los cuales el 15,1% (55) está confirmado, el 42,5% (155) está descartado y el 42,5% (155) son casos probables. (Gráfica 5)

Gráfica 5. Casos de Tos ferina por semana

epidemiológica, Colombia, 2011

Fuente: Sivigila, Grupo Inmunoprevenibles

MENIGITIS BACTERIANAS Meningitis por Meningococo

Para esta semana ingresaron cinco casos: un caso de semana 9 (Risaralda), un caso de la semana 8 (Antioquia), un caso de la semana 9 (Barranquilla) y para la semana 10 dos casos uno de Sucre y uno de Córdoba, hay acumulados 23 casos, de los cuales cinco están confirmados y notificados por el distrito de Bogotá (2) y los departamentos de Santander (1) y Norte de Santander (2), hay cuatro casos descartados y los otros 14 casos restantes clasificados como probables, fueron reportados por Antioquia (3), Cauca (2), Sucre (2), Barranquilla (2), Cundinamarca, Santander, Tolima, Risaralda y Córdoba con un caso cada uno. (Figura 7)

Page 5: CUMPLIMIENTO EN LA NOTIFICACIÓN Bolivar es la … y Publicaciones...20 3 Semana epidemiológica número 10 de 2011 (6 al 12 Marzo de 2011) Hasta la semana en mención hay acumulados

20

5

Semana epidemiológica número 10 de 2011 (6 al 12 Marzo de 2011)

Figura 7. Distribución geográfica de los casos

notificados y pendientes por ajuste de Meningitis por

Meningococo, Colombia, Semanas 1 a 10, 2011

Fuente: Sivigila, Grupo inmunoprevenibles

Meningitis por HIB

Para esta semana ingresaron tres casos, un caso de Atlántico, y uno de Barranquilla notificados como probables y un caso de Bogotá que ingresó confirmado por laboratorio, hasta la semana en mención hay acumulados 12 casos, dos confirmados (Cesar y Bogotá), tres descartados y los siete casos restantes clasificados como probables, fueron reportados por Cauca (2), y Sucre, Valle, Córdoba y Atlántico y Barranquilla con un caso cada uno, el caso que para semana 9 había ingresado el Departamento de Huila se descartó. Figura 8. Distribución geográfica de los casos

notificados y pendientes por ajuste de Meningitis por HiB, Colombia, Semanas 1 a 10, 2011

Fuente: Sivigila, Grupo inmunoprevenibles

Meningitis por Neumococo

Durante la semana 10 no ingresaron casos de meningitis por neumococo, para el año 2011 hay acumulados 23 casos, 40% (9) probables y 60% (14) confirmados. Los casos confirmados pertenecen a los distritos de Cartagena (1), y Bogotá (1) y a los departamentos de Antioquia (5), Cundinamarca (2), Boyacá, Chocó, Santander, Sucre y Valle con un caso cada uno. Respecto a los casos probables fueron notificados por los distritos de Barranquilla (2) y Cartagena (1) y los departamentos de Antioquia (2), Valle, Guajira, Chocó y Boyacá, con un caso cada uno. (Gráfica 6) Gráfica 6. Casos de Meningitis por Neumococo por

semana epidemiológica, Colombia, 2011

Fuente: Sivigila, Grupo Inmunoprevenibles

Varicela

Para la semana 10 de 2011 se notificaron 1131 casos, como dato esperado el ingreso de casos para semanas anteriores continuó en ascenso entrando 444 casos nuevos para la semana 9. Hasta la semana 10 se han notificado un total de 14236 casos. El 69% (9783) de los casos notificados lo aportan el distrito de Bogotá y los departamentos de Antioquia, Valle, Cundinamarca, Santander y Norte de Santander. (Gráfica 7).

Page 6: CUMPLIMIENTO EN LA NOTIFICACIÓN Bolivar es la … y Publicaciones...20 3 Semana epidemiológica número 10 de 2011 (6 al 12 Marzo de 2011) Hasta la semana en mención hay acumulados

20

6

Semana epidemiológica número 10 de 2011 (6 al 12 Marzo de 2011)

Gráfica 7. Casos de varicela notificados por

departamento. Colombia, Acumulado, semana 10 de

2011

Fuente: Sivigila, Grupo Inmunoprevenibles

En la semana 10 no se notificaron casos de muerte asociada a varicela. Para el año 2011 se lleva un acumulado de tres casos fatales, notificados por Santa Marta, Risaralda y Valle, de semanas siete, uno y cuatro respectivamente. IRA

En 2010 hay una tendencia de notificación de casos de la semana 1 a la 36 con un promedio de 100000 casos, que posteriormente disminuye hasta la semana 52. En lo corrido de 2011 la notificación se encuentra en promedio por semana epidemiológica en 65000 casos, con un aumento entre las semanas 6 y 8 y un descenso en la semana 9 mostrando un aumento en la semana 10. La tendencia refleja un comportamiento similar al 2010 con menor notificación. Es probable que con los ajustes tanto en la semana 7 como en la 8 la tendencia refleje el comportamiento de 2010 aún con menor notificación. (Gráfica 8)

Gráfica 8. Notificación de la morbilidad por IRA.

Colombia, Semanas Epidemiológicas 1 a 9 de 2011

Fuente: Sivigila 2011, Instituto Nacional de Salud

En cuanto a los muertos, a la fecha hay 43 casos de muerte por IRA en menores de cinco años. (Gráfica 9) En cuanto a la vigilancia centinela de ESI-IRAG, el año anterior (pandemia) se observa un mayor número de casos de IRAG mientras que en el 2011 a partir de semana 5 se observa una mayor cantidad de casos de ESI. Gráfica 9. Comportamiento de la notificación de vigilancia centinela de ESI-IRAG, Colombia, Semanas

Epidemiológicas 1 a 10 de 2011

Fuente: Sivigila 2011, Instituto Nacional de Salud

Situación de influenza por virus AH1N1/09

Hasta la semana 10 se han confirmado 66 casos de AH1N1, de los cuales el 7,6% (5) fueron casos fatales. (Tabla 1)

1

10

100

1000

10000

BO

GO

TA

AN

TIO

QU

IA

VA

LLE

DE

L C

AU

CA

CU

ND

INA

MA

RC

A

SA

NT

AN

DE

R

NO

RT

E D

E …

SU

CR

E

HU

ILA

TO

LIM

A

ME

TA

BA

RR

AN

QU

ILLA

D.C

.

QU

IND

IO

SA

NT

A M

AR

TA

CO

RD

OB

A

RIS

AR

ALD

A

BO

YA

CA

CA

LD

AS

AT

LA

NT

ICO

NA

RIÑ

O

LA

GU

AJIR

A

CE

SA

R

CA

UC

A

BO

LIV

AR

CA

SA

NA

RE

MA

GD

ALE

NA

CA

RT

AG

EN

A

AR

AU

CA

CA

QU

ET

A

AM

AZ

ON

AS

PU

TU

MA

YO

CH

OC

O

GU

AV

IAR

E

GU

AIN

IA

VIC

HA

DA

VA

UP

ES

me

ro

de

ca

so

s

69% de los casos

Page 7: CUMPLIMIENTO EN LA NOTIFICACIÓN Bolivar es la … y Publicaciones...20 3 Semana epidemiológica número 10 de 2011 (6 al 12 Marzo de 2011) Hasta la semana en mención hay acumulados

20

7

Semana epidemiológica número 10 de 2011 (6 al 12 Marzo de 2011)

Tabla 1. Proporción según condición final de casos

de influenza por virus AH1N1/09. Colombia, 2011

Fuente: Sivigila 2011, Instituto Nacional de Salud

Entre los departamentos con mayor número de casos de H1N1/09 se encuentran Nariño, Valle y Bogotá. (Gráfica 10)

Gráfica 10. Distribución de casos confirmados de

virus de la Influenza A/H1N1v/09 por departamento de procedencia y condición final, Colombia,

Semanas Epidemiológicas 1 a10 de 2011

Fuente: Sivigila 2011, Instituto Nacional de Salud

Tuberculosis

Hasta la semana 10 se han notificado un total de 1219 casos de TB, de los cuáles 193 se notificaron en la semana 10; del total de casos notificados el 76,9% corresponde a TB de tipo pulmonar y un 21% corresponde a TB de tipo extrapulmonar. De los 1219 casos el 72% de los casos aparecen en el sistema confirmados por laboratorio, el 26% están confirmados por clínica y el 2% están confirmados por nexo epidemiológico. De los 193 casos notificados en la semana 10, el 50,8% de los casos fueron notificados por: Antioquia, 23,8% (45 casos), Valle, el 11,9% (23 casos), Santander 8,3% (16 casos) y Bogotá el 6,7%(13 casos)

Tabla 2. Casos de TB notificados por Departamento,

Colombia, semana10 de 2011

Fuente: Sivigila 2011, Instituto Nacional de Salud Durante la semana 10 se notificaron tres muertes por TB pulmonar de los departamentos de Caldas, Caquetá y Putumayo y un caso notificado por Meta de de TB extrapulmonar.

Page 8: CUMPLIMIENTO EN LA NOTIFICACIÓN Bolivar es la … y Publicaciones...20 3 Semana epidemiológica número 10 de 2011 (6 al 12 Marzo de 2011) Hasta la semana en mención hay acumulados

20

8

Semana epidemiológica número 10 de 2011 (6 al 12 Marzo de 2011)

Tabla 3. Casos de TB notificados por Departamento,

Colombia, semana 10 de 2011

Fuente: Sivigila 2011, Instituto Nacional de Salud

ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR VECTORES Dengue

Hasta la semana 10 se han notificado 7395 casos de dengue, de los cuales 380 corresponden a dengue grave y 7015 a dengue. Para la semana 10 se notificaron 348 casos de dengue, 12 corresponden a dengue grave y 336 a dengue. Se han notificado hasta la semana 10, 40 muertes por dengue, 23 de ellas confirmadas, para una letalidad del 6,1%. El canal endémico para esta semana se encuentra dentro de la zona de éxito. Gráfica 11. Gráfica 11. Canal endémico para dengue. Colombia. Semana Epidemiológica 10, 2011

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51

Canal endémico dengue 2011

IC inferior (casos) Media (casos) IC superior (casos) Actual

Fuente: Sivigila, grupo ETV

Los departamentos que muestran mayor número de casos hasta la semana 9 de 2011 son: Norte de Santander, Valle, Huila, Tolima y Antioquia. (Figura 9).

Figura 9. Distribución de casos de dengue por

municipio de procedencia, Colombia, Semanas 1 a

10 de 2011

Fuente: Sivigila, grupo ETV

Paludismo

Hasta la semana 10 se han notificado 9728 casos de paludismo, con predominio de infección por P. vivax. (Tabla 4). Tabla 4. Casos notificados semana 10 y acumulado de paludismo, Colombia, 2011

Fuente: Sivigila, grupo ETV

El canal endémico de paludismo para Colombia en la semana 10 se encuentra en zona de éxito. (Gráfica 12).

Page 9: CUMPLIMIENTO EN LA NOTIFICACIÓN Bolivar es la … y Publicaciones...20 3 Semana epidemiológica número 10 de 2011 (6 al 12 Marzo de 2011) Hasta la semana en mención hay acumulados

20

9

Semana epidemiológica número 10 de 2011 (6 al 12 Marzo de 2011)

Gráfica 12. Canal endémico para paludismo a

Semana Epidemiológica 10, 2011. Colombia

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

4000

1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51

Caso

s

Semanas

Actual IC inferior (casos) Media (casos) IC superior (casos)

Fuente: Sivigila, grupo ETV

Los departamentos con mayor número de casos hasta la semana 10 son Antioquia, Córdoba y Chocó. (Gráfica 13). Gráfica 13. Número de casos de paludismo y

porcentaje de casos según departamento de procedencia. Colombia, a semana epidemiológica 10

de 2011.

Fuente: Sivigila, grupo ETV

Fiebre Amarilla

Hasta la semana 10 se han notificado 5 casos de fiebre amarilla, 4 de ellos han sido descartados y uno permanece en estudio. (Tabla 5).

Tabla 5. Casos notificados semana 10 y acumulado

de fiebre amarilla, Colombia, 2011.

Fuente: Sivigila, grupo ETV

Leishmaniasis

Hasta la semana 10 se han notificado 633 casos de leishmaniasis, de los cuales 619 corresponden a leishmaniasis cutánea, 10 a Leishmaniasis mucosa y 4 a Leishmaniasis visceral. El canal endémico de leishmaniasis para Colombia en la semana 8 se encuentra en zona de éxito. (Gráfica 14). Gráfica 14. Canal endémico para Leishmaniasis.

Semana Epidemiológica 10, 2011. Colombia.

Fuente: Sivigila, grupo ETV

SITUACIÓN DE LAS INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL

A continuación se presenta el comportamiento de las infecciones de transmisión sexual vigiladas actualmente a décima semana epidemiológica de 2011.

0

100

200

300

400

500

600

1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41

Semanas

Caso

s

Actual IC inferior (casos) M edia (casos) IC superior (casos)

CANAL ENDEMICO LEISHMANIASIS CUTANEA COLOMBIA 2011

Page 10: CUMPLIMIENTO EN LA NOTIFICACIÓN Bolivar es la … y Publicaciones...20 3 Semana epidemiológica número 10 de 2011 (6 al 12 Marzo de 2011) Hasta la semana en mención hay acumulados

20

10

Semana epidemiológica número 10 de 2011 (6 al 12 Marzo de 2011)

VIH/Sida

Se notificaron 84 casos durante la decima semana de 2011, En el acumulado a la fecha se han notificado un total de 1574 casos de VIH/SIDA y muerte por SIDA. El problema de disponibilidad de la información hace que se tenga una hipotética ausencia de la información al menos en las últimas tres o cuatro semanas epidemiológicas, (Gráfica 15). Gráfica 15. Comportamiento del VIH/SIDA y muerte por SIDA. Colombia, semanas epidemiológicas 1 a

10 de 2011

Fuente: Sivigila Grupo ITS

Los departamentos que más notifican casos de VIH/Sida en el 2011 son Antioquia, Valle y el distrito de Bogotá. La mayor proporción de muertes se evidencian en el distrito de Bogotá. (Gráfica 16) Gráfica 16. Notificación de VIH/Sida por departamento y condición final a décima semana de

2011

Fuente: Sivigila Grupo ITS

Sífilis Gestacional

En la décima semana epidemiológica de 2011 se notificaron 78 casos de Sífilis

gestacional, todos confirmados por laboratorio, en el comparativo con el 2010, se evidencian los problemas en la oportunidad de la notificación; durante todo el año, el 2011 presenta una mayor notificación con respecto al 2010, excepto en las últimas tres semanas epidemiológicas donde la notificación de 2011 aun es menor a la del año anterior. (Gráfica 17) Gráfica 17. Casos notificados de Sífilis gestacional, Colombia, a décima semana de 2011.

0

20

40

60

80

100

120

140

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

No

. de

cas

os

Semana epidemiologica

2010

2011

Fuente: Sivigila Grupo ITS

A décima semana epidemiológica de 2011 se han notificado un total de 1071 casos de sífilis gestacional. Los departamentos con mayor notificación son Valle, Antioquia, Nariño, Cauca y el distrito de Bogotá,. Sífilis Congénita Con respecto a Sífilis congénita, en la décima semana epidemiológica de 2011 se notificaron 18 casos confirmados por nexo epidemiológico, para este evento no se evidencia una tendencia sostenida entre el 2010 y el 2011, sin embargo, llama la atención el comportamiento de la semana 10, en la cual se presenta una notificación significativamente mayor en el 2010 comparada con en 2011. (Gráfica 18)

Page 11: CUMPLIMIENTO EN LA NOTIFICACIÓN Bolivar es la … y Publicaciones...20 3 Semana epidemiológica número 10 de 2011 (6 al 12 Marzo de 2011) Hasta la semana en mención hay acumulados

20

11

Semana epidemiológica número 10 de 2011 (6 al 12 Marzo de 2011)

Gráfica 18. Casos notificados de Sífilis congénita,

Colombia, a décima semana de 2011.

0

10

20

30

40

50

60

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

No

. de

cas

os

Semana epidemiologica

2010

2011

Fuente: Sivigila Grupo ITS

A décima semana epidemiológica de 2011 se han notificado un total de 393 casos de sífilis congénita. Los departamentos que más han notificado casos son Valle, Antioquia, Nariño, Risaralda y el distrito de Bogotá. Hepatitis B

El comportamiento de hepatitis B a décima semana epidemiológica de 2011 es muy similar al de años anteriores, en especial muy similar al del 2010. Durante la décima semana epidemiológica se notificaron 36 casos confirmados y ninguna muerte atribuible. En el acumulado se tienen 23 casos menos que el año pasado a la misma semana; sin embargo, el problema de disponibilidad de la información hace que se tenga un rezago de la información en las últimas semanas epidemiológicas, (Gráfica 19). Gráfica 19. Casos de hepatitis B notificados 2009 –

2011.

Fuente: Sivigila Grupo ITS

A décima semana epidemiológica, los departamentos que más notifican casos de Hepatitis B en el 2011 son Antioquia (60), Norte de Santander (29) y Santander (20) y el distrito de Bogotá (43). (Gráfica 20) Gráfica 20. Casos de hepatitis B notificados por

departamento, Colombia, a décima semana de 2011.

Fuente: Sivigila Grupo ITS

MORTALIDAD EVITABLE Mortalidad Materna

Se han notificado 63 casos de mortalidad en gestantes durante el transcurso de 2011. Para la semana epidemiológica 10 se notificaron 2 casos nuevos de mortalidad materna. (Gráfica 21). Hay cambios en la semana 9 por el aumento de un caso notificado tardíamente. Gráfica 21. Comparación del comportamiento de la

notificación de la mortalidad materna, 2006 – 2011. Colombia. Semana 10 de 2011.

Fuente: Sivigila Grupo Maternidad Segura – Mortalidad Materna

Page 12: CUMPLIMIENTO EN LA NOTIFICACIÓN Bolivar es la … y Publicaciones...20 3 Semana epidemiológica número 10 de 2011 (6 al 12 Marzo de 2011) Hasta la semana en mención hay acumulados

20

12

Semana epidemiológica número 10 de 2011 (6 al 12 Marzo de 2011)

En cuanto al comportamiento por entidad territorial, la grafica 22 muestra la comparación del total de casos hasta la semana 52 del 2009 contra los casos del mismo periodo del 2010 y se ingresan los casos reportados hasta la semana epidemiológica 10 de 2011, en donde se observan importantes variaciones relacionadas con el descenso o aumento de casos según entidad territorial que reporta. En comparación con los casos de los años 2009 y 2010, llama la atención el comportamiento hasta la semana 10 de 2011 de los departamentos del Valle, dónde aumentaron los casos en el 2010 y lleva 7 casos en lo corrido del año, al igual que el departamento del Cauca que lleva 4 casos en lo corrido de 2011. Otros departamentos que habían disminuido sus casos para el 2010, han presentado un incremento, con respecto al mismo periodo del 2010: Antioquia, Nariño y Atlántico. (Gráfica 22) Gráfica 22. Muertes maternas, por departamento de

residencia. Colombia. Comparativo 2009, 2010 y 2011 a Semana 10

Fuente: Sivigila Grupo Maternidad Segura – Mortalidad Materna

Las causas son las reportadas en el SIVIGILA o en las diligenciadas de certificados de defunción y pueden variar posterior al análisis individual del caso. La principal causa son los trastornos hipertensivos, esto es compatible con lo encontrado en el 2010. La sepsis de origen respiratorio y las complicaciones hemorrágicas también ocupan los mismos lugares que en el 2010.

“En estudio” son las causas mal definidas o las que han ingresado a medicina legal (3 casos). Sin dato son las muertes de las que aun no se tiene la causa de muerte, o que el departamento no ha enviado la información. Las causas de la semana 10 son: complicación hemorrágica, homicidio – violencia intrafamiliar y cardiopatía con 1 caso cada causa. (Tabla 6) Tabla 6. Casos de muerte materna reportados en Colombia hasta la semana 10 de 2011.

Fuente: Sivigila Grupo Maternidad Segura – Mortalidad Materna

SITUACIÓN DE LOS EVENTOS DE ZOONOSIS

A continuación se presenta el comportamiento de las zoonosis vigiladas actualmente, hasta la décima semana epidemiológica de 2011.

Page 13: CUMPLIMIENTO EN LA NOTIFICACIÓN Bolivar es la … y Publicaciones...20 3 Semana epidemiológica número 10 de 2011 (6 al 12 Marzo de 2011) Hasta la semana en mención hay acumulados

20

13

Semana epidemiológica número 10 de 2011 (6 al 12 Marzo de 2011)

Accidente ofídico

La tendencia en el reporte de casos durante el año 2011 es evidentemente mayor que en los dos años anteriores con un incremento importante respecto al mismo periodo del año anterior. Se evidencian los problemas normales de oportunidad en la información, que hacen que se vean subnotificadas las últimas semanas reportadas. (Gráfica 23). Gráfica 23. Comportamiento de la notificación de

accidente ofídico en Colombia, 2010-2011, hasta la décima semana de 2011

Fuente: Sivigila INS, decima semana epidemiológica de 2011.

En el año se tienen acumulados 830 casos de accidente ofídico, en esta semana se notificaron 61 casos, todos confirmados por clínica, los cuales proceden en su mayoría de Antioquia, Bolívar, y Sucre. (Figura 10) Figura 10. Casos de accidente ofídico notificados durante la décima semana epidemiológica según

departamento de procedencia, Colombia, 2011

Fuente: Sivigila INS, decima semana epidemiológica de 2011.

Se tienen acumuladas 8 muertes por accidente ofídico en el 2011, en todo el territorio nacional. Esta semana no se

notificaron muertes por accidente ofídico en el país. (Figura 11)

Figura 11. Muertes por accidente ofídico notificadas hasta la décima semana epidemiológica según

departamento de procedencia, Colombia, 2011

Fuente: Sivigila INS, decima semana epidemiológica de 2011.

Leptospirosis

Se evidencian incrementos significativos de los casos de Leptospirosis al finalizar el 2010. En el 2011 se evidencia un comportamiento estable, aunque hipotéticamente superior al promedio de la notificación tradicional; sin embargo, se hacen evidentes los problemas de oportunidad en la información, que hacen que se vea subnotificada la notificación en las últimas semanas, en especial en la décima semana de 2011. (Gráfica 24) Gráfica 24. Comportamiento de la notificación de

Leptospirosis en Colombia, 2010 hasta la décima

semana de 2011

Fuente: Sivigila INS, decima semana epidemiológica de 2011.

Se tienen 10 casos notificados en la décima semana de 2011, 9 de los cuales permanecen probables, y 1 confirmado por

Page 14: CUMPLIMIENTO EN LA NOTIFICACIÓN Bolivar es la … y Publicaciones...20 3 Semana epidemiológica número 10 de 2011 (6 al 12 Marzo de 2011) Hasta la semana en mención hay acumulados

20

14

Semana epidemiológica número 10 de 2011 (6 al 12 Marzo de 2011)

laboratorio. En el año, se tienen 471 casos de los cuales el 22,7% son confirmados por laboratorio, el 1,1% son confirmados por nexo y el 76,2 son probables. (Gráfica 25) Gráfica 25. Comportamiento de la notificación de

leptospirosis en Colombia, hasta la décima semana epidemiológica 2011

Fuente: Sivigila INS, decima semana epidemiológica de 2011.

En la décima semana, los departamentos con mayor porcentaje de casos son Valle (7 casos), seguido de Cundinamarca, Atlántico y Cauca cada uno con 1 caso. (Figura 12) Figura 12. Casos notificados en la décima semana,

según departamento de procedencia, Colombia, 2011

Fuente: Sivigila INS, decima semana epidemiológica de 2011.

Se tienen acumuladas 6 muertes por leptospirosis en el 2011, en todo el territorio nacional. Esta semana se notificó una muerte, en el departamento del Valle del Cauca, municipio de Buga. A pesar de que el Valle lleva dos muertes en el año, presenta una proporción de mortalidad menor a la de Magdalena o Caldas con proporciones de mortalidad por

encima de un caso por cada millón de habitantes. (Figura 12)

BROTES Y SITUACIONES DE EMERGENCIA

SITUACIONES DE EMERGENCIA

Intoxicación por Inhalación de Cloro

El día 18 de marzo se recibió notificación por parte del departamento del Cauca el cual informa que en el hospital de Puerto Tejada ingresaron 25 personas (20 niños y 5 adultos) de un colegio de este municipio. Según el motivo de consulta, ingresan por intoxicación por inhalación de cloro, al parecer el día 17 de marzo se estaban realizando actividades de mantenimiento de la piscina. Los pacientes presentaron el siguiente cuadro clínico: dificultad para respirar, cefalea, tos y adormecimiento de extremidades. Se manejo con oxigeno, analgésicos y corticoesteriodes. Todos los pacientes se encuentran en observación y no hay hospitalizados. Dentro de las acciones realizadas se encuentran: El desplazamiento del grupo de la secretaria de salud del municipio, el técnico de saneamiento y un grupo de expertos de la empresa, PROPAL, para manejar este tipo de evento, quienes iniciaron la investigación de campo. Cólera en Haití

Hasta el 17 de Marzo de 2011, de acuerdo con la OPS, Haití ha notificado 248336 casos de cólera, para la semana epidemiológica 8 se notificaron 7532.

Page 15: CUMPLIMIENTO EN LA NOTIFICACIÓN Bolivar es la … y Publicaciones...20 3 Semana epidemiológica número 10 de 2011 (6 al 12 Marzo de 2011) Hasta la semana en mención hay acumulados

20

15

Semana epidemiológica número 10 de 2011 (6 al 12 Marzo de 2011)

La tendencia se determina a partir de la curva diaria de admisiones hospitalarias registrada.

El 53,9% de los casos requirieron hospitalización y la tasa de letalidad está en 1,9% Gráfica 26. Comportamiento de los casos de Haití,

hasta la semana epidemiológica 8 del 2011

Fuente: OPS. Alerta Epidemiológica. Marzo 17/2011

Con respecto a los casos fatales hasta la

semana epidemiológica 8 se han notificado

4664. Los valores negativos que presentan

en el número de casos se presentan debido a

que desde la semana epidemiológica 6 se

realizaron ajustes retrospectivos en los datos

de mortalidad. (Gráfica 27)

Gráfica 27. Comportamiento de los casos fatales de

Haití, hasta la semana epidemiológica 8, 2011

Fuente: OPS. Alerta Epidemiológica. Marzo 17/2011

República Dominicana

Desde el inicio del brote en la semana 45 de

2010 hasta la semana 9 fueron confirmados

por laboratorio 759 casos, con un total de 6

casos fatales.

SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DE LA

TUBERCULOSIS

Dentro del marco del día mundial de la

tuberculosis se realiza una actualización con

respecto a este tema.

Durante el año 2010 se notificaron un total de

11362 casos de Tuberculosis al Sivigila con

una tasa de incidencia general de 24,9 *

100000 habitantes, aumentando en relación

a los casos notificados para el año 2009 que

fueron un total de 10070 con una incidencia

general de 22,4*100000 habitantes; la forma

más común para ambos años fue la

Tuberculosis de tipo pulmonar, con una

incidencia de 20,3*100000 habitantes para el

año 2010.

En cuanto a la coinfección Tuberculosis/VIH,

se presentaron 1231 casos de los cuáles el

32% presentó Tuberculosis de tipo

extrapulmonar, porcentaje muy superior a los

casos de Tuberculosis extrapulmonar en

pacientes sin coinfección que para el año

2010 fue del 17% y el 2009 fue del 18,5%;

sin embargo un alto porcentaje de casos de

tuberculosis desconocen que tengan

coinfección con VIH.

En cuanto a la vigilancia de Tuberculosis

farmacorresistente, a partir del año 2010 se

inició el ingreso de casos al Sivigila; según

datos de la Red Nacional de Laboratorios el

número de casos para el 2010 llegó a los

131.

Según el proyecto piloto de control de

tuberculosis farmacorresistente de Antioquia

Page 16: CUMPLIMIENTO EN LA NOTIFICACIÓN Bolivar es la … y Publicaciones...20 3 Semana epidemiológica número 10 de 2011 (6 al 12 Marzo de 2011) Hasta la semana en mención hay acumulados

20

16

Semana epidemiológica número 10 de 2011 (6 al 12 Marzo de 2011)

los departamentos con mayor cantidad de

casos multidrogorresistente y

extremadamente drogorresistente son

Antioquia, Valle, Atlántico, Meta, Norte de

Santander, Bolívar, Santander y Cesar y el

distrito de Bogotá.