6

Click here to load reader

CURADOR Y MUSEOGRAFO

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: CURADOR Y MUSEOGRAFO

¿Qué hace un curador?

Cuando vistas un museo, ¿te has preguntado a quién se le ocurre organizar una exposición de tal o cual tema? ¿Quién le pone el título a la exposición? ¿Sabes quién se encarga de elegir las obras que se exhiben?

No hay que olvidar que un museo es un lugar en donde se materializan la manera de entender el mundo de quienes organizan, financian y tienen control sobre los espacios de exposición; asimismo, en un museo se debaten ideas, se plantean problemas del conocimiento (científico, estético, político, entre otros), se enseña y se aprende. El trabajo dentro de un museo implica una serie de tareas especializadas. Mientras más grande e importante es un museo más personas trabajan para realizar las exhibiciones.

Están los museógrafos, que se encargan de diseñar el espacio que ocupará la exposición, así como la ubicación de las piezas dentro de ese espacio. También hay administradores, conservadores (encargados de preservar la integridad física de las piezas expuestas y las almacenadas), archivistas, diseñadores gráficos, vigilantes de la seguridad de las obras, guías, educadores, editores, etcétera. Uno de los profesionales que se encarga de hacer posibles las exposiciones es el curador.

El curador es, por así decirlo, el “autor intelectual” de una exposición. Generalmente es un especialista en una determinada área del conocimiento (artes plásticas, historia, botánica, numismática, tecnología, zoología, arquitectura, cartografía, monedas, videoarte, textiles, por ejemplo) que, además, conoce y tiene acceso a colecciones de obras, objetos o especímenes que expresan o condensan el saber del cual es especialista. El curador también requiere tener ciertas nociones de cómo conservar en buen estado las obras, seres u objetos que propone exhibir.

La tarea del curador es elegir un tema que pueda ser expuesto a través de obras de arte, especímenes naturales o minerales, tecnología o cualquier otro tipo de ser u objeto. Una vez elegido el tema, debe explicar cómo se propone transmitirlo al público y cuál es la finalidad educativa de la exposición. Un curador es un autor, porque a lo largo del espacio de exposición desarrolla el argumento del tema de la exhibición. Por ejemplo, si un curador de arte se propone hacer una exposición con el tema principal de la vida en el mar, puede dedicar una sala al asunto de los peces, otra al de las embarcaciones, otra a la representación de caracoles marinos, una más a los marineros, etcétera. O bien puede elegir un tema circunscrito a cierto periodo temporal, determinado estilo pictórico, o incluso un tema de carácter filosófico o de reflexión estética; por ejemplo, una exposición titulada “¿Hacia dónde va el arte?”, en la que cada obra aporte una respuesta.

En los últimos años, el curador recibe cada vez más atención en el medio de los museos. Hay curadores que gozan de fama internacional y son contratados por museos de todo el mundo para que organicen exposiciones. Incluso se ha llegado al extremo de organizar exposiciones en donde se prescinde de las fichas técnicas de las obras y sólo se informa del título de la exposición y el nombre del curador, como si lo importante fuera la “idea” expuesta a través de las obras y éstas fueran secundarias.

Page 2: CURADOR Y MUSEOGRAFO

¿Qué hace un curador?

Idea el tema de la exposición. Investiga acerca de ese tema.

Conoce las obras que mejor expresen ese tema (ubicadas en colecciones privadas o públicas, zoológicos, jardines botánicos, sitios históricos, etcétera).

Elabora una explicación del sentido de la exposición y justifica la relación de las obras entre sí.

Localiza las obras, puede ayudar a que se presenten al museo o espacio de exposición y está pendiente de la seguridad y catalogación de la obra, cuidando que sus fichas técnicas (que consignan autor, técnica, título, fecha, medidas) sean consignadas correctamente.

Investiga la procedencia e historia de las piezas que se exhiben.

Distribuye y organiza como y cuales piezas se expondrán.

Redacta todos los textos que se presentan dentro de la exposición.

Proporciona al museógrafo todos los datos de las fichas técnicas de las obras a exponerse.

Elige que piezas y en qué orden se expondrán.

Puede intervenir en los programas educativos y de divulgación relacionados con la exposición (tales como cursos, conferencias y talleres).

Algunos curadores se encargan de buscar dinero para que se lleve a cabo la exposición.

Page 3: CURADOR Y MUSEOGRAFO

¿Qué es Museografía?La museografía da carácter e identidad a la exposición y permite la comunicación hombre / objeto; es decir, propicia el contacto entre la pieza y el visitante de manera visual e íntima, utilizando herramientas arquitectónicas y museográficas y de diseño gráfico e industrial para lograr que éste tenga lugar. Se trata de la puesta en escena de una historia que quiere contar el curador (a través del guion) por medio de los objetos disponibles (la colección). Tiene como fin exhibir el testimonio histórico del ser humano y de su medio ambiente para fines de estudio y/o deleite del público visitante.

Con base en la adecuada presentación del guion, logra crear diversas lecturas en un recorrido aparentemente único dentro de un espacio definido. Se logran tantas visitas y tan distintas como los gustos y conocimientos de los visitantes sean estos niños, estudiantes, historiadores, religiosas, artistas o arquitectos. Debido a que la exhibición de la colecciones aumenta el riesgo de deterioro de las mismas, la museografía también debe garantizar su adecuada conservación y preservación. Por este motivo es muy importante diseñar montajes que permitan proteger los objetos y así asegurar su permanencia para las futuras generaciones.El diseño museográfico“La exposición es un texto, es decir, un mensaje que se expresa en términos visuales. El montaje de una exposición puede, a través de recursos museográficos tales como el color, la disposición de paneles, la iluminación y la escenografía museal, generar un clima que condicione y comunique la muestra”. ROCA, José Ignacio. Proceso de concepción y realización de un proyecto Museográfico. S.f.

Page 4: CURADOR Y MUSEOGRAFO

http://www.museonacional.gov.co/inbox/files/docs/mmuseografia.pdf?PHPSESSID=bjdslqey

La museografía es el conjunto de técnicas y prácticas relativas al funcionamiento de un museo [1]. Agrupa las técnicas de concepción y realización de una exposición, sea temporal o permanente. La disposición física de una exposición debe tener en cuenta tanto las exigencias de conservación preventiva de los objetos su la puesta en valor de en vistas a su presentación y su comprensión.La museografía se relaciona con los oficios técnicos o científicos (arquitectura, restauración de obras de arte...) pero también artísticos (escenografía, iluminación...).Algunos autores prefieren denominarla como "Técnicas expositivas" para remarcar la importancia que tiene considerarlas en un sentido más amplio al estrictamente cultural. Las técnicas expositivas cumplen una función y evolucionan dentro de múltiples contextos de actividad cultural y comercial.El termino de origen anglosajón, y de poco uso en habla hispana, "Expografía" tendría el significado limitado a la relación de la obra con el espacio, para cumplir la función sustrato del museo: mostrar.El espacio museográfico puede ser definido como un espacio de comunicación, que expresa de una forma sensible el programa científico del conservador del museo o del curador de una exposición temporal

http://es.wikipedia.org/wiki/Museograf%C3%ADa

MuseografíaLa Museología es la ciencia que se ocupa del estudio de la historia de los museos, de su sistema específico de investigación, documentación, selección, educación y, en general, de su organización interna, así como de la relaciones de la institución en su contexto social y cultural.La Museografía, por su parte, se ocupa de la teoría y la práctica de la instalación de museos, actividad que incluye todo lo relacionado con las instalaciones técnicas, requerimientos funcionales, requerimientos espaciales, circulación, almacenamiento, medidas de seguridad y la conservación del material exhibido.Así pues, la esencia de la museografía es analizar la estética de cómo han de ser los objetos a exhibir en sus diferentes disciplinas y la transmisión del mensaje e información. Los objetos son el significado más importante de un museo. Esto garantiza la unidad dialéctica entre la documentación, objetivo real de una colección y la comunicación que éstos ofrecen al público. La museología es la teoría del Museo y la museografía es la puesta en práctica.Cada exposición es un ensayo museológico donde se precisa la misión y los objetivos en torno a los cuales ella se realiza.El hilo conductor de cada muestra debe ser de clara comprensión; de exacta precisión informativa y sobre todo, debe captar la atención del espectador en todo momento, para así evitar la monotonía expositiva.Esta normativa técnica se orienta a establecer, en forma esquemática, los pasos del proceso de producción museográfica de una exposición. Cubre desde el planteamiento conceptual hasta el último detalle del acabado final de una muestra.

FUNCIONES PRINCIPALES DEL MUSEOGRAFO

Page 5: CURADOR Y MUSEOGRAFO

El museógrafo es la persona encargada de la exposición de las obras y al manejo de éstas dentro y fuera del museo.

Se entrevista con los encargados del museo y con el curador para recolectar la información necesaria para realizar el montaje.

Ubica las obras dentro del museo y realiza el montaje. Realiza el diseño de la exposición, selecciona los colores, el acomodo de los paneles, etc. Supervisa que la exposición se encuentre en buen estado mientras dure la exposición. También es el responsable de la documentación de las obras al recibirlas en el museo (lista de obra que le

llega, seguros de las obras). Terminada la exposición se encarga del *embalaje de la obra y de su envió al lugar de origen.

*El embalaje es un recipiente o envoltura que contiene productos de manera temporal principalmente para agrupar unidades de un producto pensando en su manipulación, transporte y almacenaje.