11
CURRÍCULO CULTURAL, TECNOLÓGICO CURRÍCULO CULTURAL, TECNOLÓGICO Y PRODUCTIVO PARA LA ESCUELA Y PRODUCTIVO PARA LA ESCUELA DEL ÁREA RURAL ANDINA DE DEL ÁREA RURAL ANDINA DE HUANCAVELICA HUANCAVELICA Lima, 03 de setiembre de Lima, 03 de setiembre de 2010 2010

Curriculo Tecnologico y Productivo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Curriculo Tecnologico y Productivo

CURRÍCULO CULTURAL, CURRÍCULO CULTURAL, TECNOLÓGICO Y PRODUCTIVO TECNOLÓGICO Y PRODUCTIVO PARA LA ESCUELA DEL ÁREA PARA LA ESCUELA DEL ÁREA

RURAL ANDINA DE RURAL ANDINA DE HUANCAVELICAHUANCAVELICA

Lima, 03 de setiembre de Lima, 03 de setiembre de 20102010

Page 2: Curriculo Tecnologico y Productivo

A. Perfil de una nueva educación

rural

1. La “nueva”

ruralidad

Relaciones con la “modernidad”

Comunidades campesinas con impacto de nuevas actividades económicas (comerciales, extractivas, etc.)

2. Las “nuevas” exigencias educativas

Diálogo con su cultura y la de su entorno

Interacción entre familia y escuelaRecuperar los saberes propios de las comunidades

Enriquecer a las comunidades con nuevos aprendizajesDiseñar e implementar un currículo cultural, tecnológico y productivo

Page 3: Curriculo Tecnologico y Productivo

B. Currículo cultural, tecnológico y productivo

Respuesta a la diversidad

Integración de las culturas y no sólo el respeto entre ellas

Incentive el diálogo y no únicamente la

tolerancia entre las culturas

Promueva la convivencia y no

sólo la coexistencia de culturas

Asuma las diferencias como necesarias y virtuosas, más no como causales de conflicto y

discriminación

Construya un proyecto de convivencia social entre diversos, reconociendo y

valorando las semejanzas y diferencias

Page 4: Curriculo Tecnologico y Productivo

C. Diseño y construcción del currículo cultural, tecnológico y productivo

Ideas orientadoras

1. El PEN, PER y PRDC2. Las actividades productivas de la comunidad como nuevas experiencias de aprendizaje que mejore las condiciones de vida.3. Tener como eje la naturaleza como realidad más inmediata (pertinencia).

4. Tener en cuenta el saber previo.5. La participación de los Yachachiq en la vida escolar.

Page 5: Curriculo Tecnologico y Productivo

C. Diseño y construcción del currículo cultural, tecnológico y productivo

3. Construcción de una matriz de capacidades, conocimientos y actitudes de las tecnologías productivas y energías renovables.4. Planificación curricular anual.5. Diseño, ejecución y evaluación de unidades

didácticas y actividades de aprendizaje.

2. Instalación de tecnologías productivas (08) y energías renovables (04).

Acciones realizadas

1. Elaboración participativa del diseño predial

Page 6: Curriculo Tecnologico y Productivo

D. Materiales educativos

Para docentes

Page 7: Curriculo Tecnologico y Productivo

D. Materiales educativos

Para docentes

Page 8: Curriculo Tecnologico y Productivo

D. Materiales educativos

Para madres y padres de familia

Page 9: Curriculo Tecnologico y Productivo

D. Materiales educativos

Para madres y padres de familia

Page 10: Curriculo Tecnologico y Productivo

D. Materiales educativos

Para estudiantes

Page 11: Curriculo Tecnologico y Productivo

E. Desafíos

1. El docente debe manejar competencias interculturales

¿Cómo debe ser un docente intercultural?

2. El docente, las madres y los padres de familia debe entender qué significa una educación intercultural y una educación bilingüe

¿Enseñar el quechua o enseñar en quechua?

3. El docente debe tener competencia metodológica para recoger el saber previo y el saber propio de la comunidad

¿Cómo se transita del “sentido común” al “sentido científico” y del “conocimiento previo” al “cambio o enriquecimiento conceptual”?

4. Construir participativamente el currículo escolar

¿Quiénes y cómo?

¿Diversificar o interculturalizar el currículo?