18
CURRICULUM. CURRICULUM. Construcción de ideal de hombre y sociedad. Durante su construcción debe tomarse en cuenta el filtro de la Filosofía, que dicta el “Deber ser” de la educación.

CURRICULUM

  • Upload
    ghalib

  • View
    46

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

CURRICULUM. Construcción de ideal de hombre y sociedad. Durante su construcción debe tomarse en cuenta el filtro de la Filosofía, que dicta el “Deber ser” de la educación. CURRÍCULUM. Construcción flexible y permanente de un proceso educativo. - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: CURRICULUM

CURRICULUM.CURRICULUM.Construcción de ideal de hombre y

sociedad.

Durante su construcción debe tomarse en cuenta el filtro de la

Filosofía, que dicta el “Deber ser” de la educación.

Page 2: CURRICULUM

CURRÍCULUMCURRÍCULUMConstrucción flexible y permanente de un proceso educativo.

o Proyecto donde se plasma expectativas o metas que se

quieren alcanzar a nivel personal e institucional

Page 3: CURRICULUM

3 ENFOQUES TEÓRICOS DEL 3 ENFOQUES TEÓRICOS DEL CURRÍCULUM:CURRÍCULUM:

Tradicionalistas.

Conceptual-Empiristas.

Reconceptualistas

Page 4: CURRICULUM

TIPOS DE CURRICULUMTIPOS DE CURRICULUMFormal: Establecido por una institución.Vivido: Plantea dinámicas u estrategias que la institución establece para que el alumno se enfrente a la solución de problemas y adquisición de conocimiento. Oculto: Plantea valores que la institución quiere que se alcancen pero que no se encuentran plasmados en el currículum formal.Nulo: Lo que explícita o implícitamente no se toca en una institución determinada. (Escuela religiosa no se tocan temas socialistas, escuela pública no se tocan temas religiosos)

Page 5: CURRICULUM

DISEÑO CURRICULARDISEÑO CURRICULARProceso imprescindible que define y concreta “como

han de ser todos los elementos que configuran una acción formativa”. Es una guía, un instrumento útil para orientar la práctica pedagógica, una ayuda al profesorado. Sus componentes básicos son:

Qué enseñar. (contenidos y objetivos)Cuando enseñar. (cómo ordenar y secuenciar los

contenidos y los objetivos)Cómo enseñar. (cómo estructurar las actividades de

enseñanza-aprendizaje)Qué, cómo y cuando evaluar.

Page 6: CURRICULUM

REDISEÑO CURRICULARREDISEÑO CURRICULAR

Como una de las estrategias fundamentales para alcanzar la excelencia académica.

Page 7: CURRICULUM

LOS EJES DE LA REFORMA CURRICULARLOS EJES DE LA REFORMA CURRICULAR

1. La Formación Integral: Entendiendo la formación integral como la formación científica, profesional, ética y política.

2. Modernización de la infraestructura.3. El Cambio del modelo pedagógico:Los métodos de enseñanza se orientarán hacia aprendizajes que orienten el auto-

estudio, que permitan la participación activa de los estudiantes, a la realización de talleres de discusión, a desarrollar trabajos prácticos sobre el tema, entre otras. Se deben plantear estrategias didácticas que permitan la implementación de metodologías activas del aprendizaje.

4. Un currículo centrado en el aprendizaje y en la enseñanza.5. Renovar los contenidos curriculares: no basta con modernizar, se requiere

también actualizarse.6. Propiciar la flexibilidad curricular

La flexibilidad tiene que ser un elemento siempre presente en los diseños y procesos curriculares, la flexibilidad deberá ser vista como la capacidad del propio currículo para incorporar en forma oportuna conocimientos y técnicas modernas según la evolución de los campos del saber que a él lo fundan.

7. Fortalecimiento a la investigación.8. Fomentar la interdisciplinariedad.

9. Incrementar y fortalecer las prácticas profesionales.10. Introducir las nuevas tecnologías.

Page 8: CURRICULUM

http://www.upn.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=371&Itemid=159

Page 9: CURRICULUM

TEORICOS DEL TEORICOS DEL CURRICULUM.CURRICULUM.

Page 10: CURRICULUM

Alicia de Alba, teórica mexicana

Síntesis de elementos culturales que conforman una propuesta político-educativa, pensada e impulsada por diversos grupos y sectores sociales.

Page 11: CURRICULUM

Tyler

Plantea metodología para diseñar un currículum, formulando 4 preguntas básicas:

1. ¿Qué fines desea alcanzar la educación? (fines traducidos en objetivos)

2. De todas las experiencias educativas que se brindan ¿Cuáles ofrecen mayores probabilidades de alcanza esos fines?

3. ¿Cómo se pueden organizar de manera eficaz esas experiencias?

4. ¿Cómo podemos comprobar si se han alcanzado los objetivos propuestos?

Conceptualiza 3 fuentes importantes en la elaboración del curriculum:

* Educandos

*Sociedad

*Científicos o Especialistas.

Page 12: CURRICULUM

Hilda TabaPlan para el aprendizaje que responde a las

características del tiempo, el contexto y de los intereses.

Propone una metodología:

1. Diagnostico de necesidades.

2. Formulación de objetivos.

3. Selección de contenidos.

4. Organización de contenidos, bajo los criterios de continuidad, secuencia e integración.

5. Selección de actividades de aprendizaje.

6. Organización de actividades de aprendizaje.

7. Evaluación.

Page 13: CURRICULUM

Ángel Díaz Barriga, teórico mexicano.

Modelo educativo que orienta una propuesta educativa.

Ubica el nacimiento de la teoría curricular en el contexto de la pedagogía científica industrial Norte Americana.

Page 14: CURRICULUM

Schwab

Concepto dinámico producto de lo social estructurado por competencia y respondiendo a una necesidad del sistema económico.

Page 15: CURRICULUM

SOCIOLOGÍA DEL SOCIOLOGÍA DEL CURRÍCULUM.CURRÍCULUM.

Page 16: CURRICULUM

RECONCEPTUALISTAS.RECONCEPTUALISTAS.

Enfocados al sujeto que aprende.

Escuela Medio de Liberación.

Corrientes:o Marxismo

o Fenomenologíao Sociología

Page 17: CURRICULUM

Finales de la década de los 70 y durante los 80 en Gran Bretaña, EUA y Australia.

Orientación neomarxista.

***Exponentes: Michael Apple, Eggleston, Gramsci, Denna, Henry Giroux, Jackson.

Identifican la tradición selectiva del conocimiento escolar y las pautas de discriminación en los libros de texto, la distorsión de

la realidad y la legitimación del orden social.

Se revela la base social de la construcción del conocimiento educativo y las relaciones de poder incorporadas a la misma.

Se analiza el papel de currículum en la creación y mantenimiento del monopolio ideológico de las clases

dominantes, de ahí la importancia del estudio del currículum oculto.

o Se desde un merco social amplio las relaciones de transmisión y selección del conocimiento en el aula, las escuela no es la

culpable ultima de las desigualdades.

Page 18: CURRICULUM

REDISEÑO CURRICULAR DE REDISEÑO CURRICULAR DE LA LICENCIATURA EN LA LICENCIATURA EN

SOCIOLOGÍA DE LA SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN.EDUCACIÓN.

3 propuestas:McmxKkkGfg