4
Tauch 49 Supermanzana 4 A. C.P 77500 Cancún. QR. Celular: 55-45-13-89- 52. Correo electrónico: [email protected] Información personal: LIC. DAVID TECOCUATZI ALTAMIRANO. Estado civil: Soltero. Nacionalidad: Mexicana Fecha de nacimiento: 31 de Agosto de 1984 Edad: 30 años Lugar de nacimiento: D. F. RFC: TEAD8408313J7 Curp: TEAD840831HDFCLV09 Cédula profesional número: 09051052 “CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN” UNAM FES ACATLÁN. Objetivos: Desarrollarme profesionalmente dentro del área pedagógica de las instituciones así como en la logística y administración pública donde sea capaz de analizar, diagnosticar y optimizar los recursos humanos y materiales para proporcionar soluciones y beneficios a la institución donde labore, creando un fuerte vínculo de comunicación social y cultural que coadyuve al incremento de satisfacción laboral y profesional de manera significativa. Líneas de Formación e Investigación: Formación en Investigación y Docencia Universitaria. Se analiza la práctica docente a través de la observación y la especulación sobre las prácticas educativas dentro de las instituciones para poder investigar al docente y su campo de acción: la docencia universitaria desde un método heurístico y hermenéutico que me permita sistematizar la experiencia docente sobre su docencia. Me forme con el Dr. Ignacio Pineda, responsable de la Pre-especialidad, Maestría y Doctorado en docencia universitaria de la FES-Acatlán con duración de tres semestres dentro de la pre-especialidad en Docencia, además fui adjunto en materias como análisis de la práctica docente y modelos de docencia universitaria. Educación-a-distancia. Se realizaron prácticas profesionales en el CETED (centro tecnológico de educación a distancia) de la FES-ACATLÁN, como parte de la formación práctica en diseño instruccional, planeación

Curriculum Vitae

Embed Size (px)

DESCRIPTION

info

Citation preview

Page 1: Curriculum Vitae

Tauch 49 Supermanzana 4 A.C.P 77500 Cancún. QR.Celular: 55-45-13-89-52.Correo electrónico:[email protected]

Información personal: LIC. DAVID TECOCUATZI ALTAMIRANO.

Estado civil: Soltero.Nacionalidad: MexicanaFecha de nacimiento: 31 de Agosto de 1984Edad: 30 añosLugar de nacimiento: D. F.RFC: TEAD8408313J7

Curp: TEAD840831HDFCLV09

Cédula profesional número: 09051052

“CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN” UNAM FES ACATLÁN.

Objetivos: Desarrollarme profesionalmente dentro del área pedagógica de las instituciones así como en la logística y administración pública donde sea capaz de analizar, diagnosticar y optimizar los recursos humanos y materiales para proporcionar soluciones y beneficios a la institución donde labore, creando un fuerte vínculo de comunicación social y cultural que coadyuve al incremento de satisfacción laboral y profesional de manera significativa.

Líneas de Formación e Investigación:

Formación en Investigación y Docencia Universitaria. Se analiza la práctica docente a través de la observación y la especulación sobre las prácticas educativas dentro de las instituciones para poder investigar al docente y su campo de acción: la docencia universitaria desde un método heurístico y hermenéutico que me permita sistematizar la experiencia docente sobre su docencia. Me forme con el Dr. Ignacio Pineda, responsable de la Pre-especialidad, Maestría y Doctorado en docencia universitaria de la FES-Acatlán con duración de tres semestres dentro de la pre-especialidad en Docencia, además fui adjunto en materias como análisis de la práctica docente y modelos de docencia universitaria.

Educación-a-distancia.Se realizaron prácticas profesionales en el CETED (centro tecnológico de educación a distancia) de la FES-ACATLÁN, como parte de la formación práctica en diseño instruccional, planeación didáctica, diseño de rúbricas y cursos en línea conocido como el PITI (Programa Institucional de Tutoría en Línea) en plataforma moodle.

Pedagogía-Sociológica.La pre-especialidad de pedagogía sociológica se imparte como apoyo a la educación formal; ya que la educación no formal e informal son alternativas pedagógicas que a su vez se apoyan en una visión interdisciplinaria entre la psicología social, el trabajo social, la pedagogía y la sociología, se hicieron prácticas en el municipio de Atizapán de Zaragoza como parte del programa municipal de educación ambiental y reforestación apoyándolo práctica y teóricamente por dos semestres dentro de la materia de intervención pedagógica profesional.

Historia y Filosofía de la Educación.Los fines y objetivos de la educación así como a la historia de las ideas educativas a lo largo y ancho de las culturas humanas así como la praxis educativa dirigida por la filosofía que subyace a cada sistema educativo otorga una oportunidad de análisis y experimentación social guiado por la diversas gamas del pensamiento humano que van

Page 2: Curriculum Vitae

desde el mítico-religioso al filosófico o científico. La filosofía es el origen especulativo de todo conocimiento y aprendizaje ya que siempre escrutara todos estos campos disciplinares con un solo objetivo: “la búsqueda de la verdad” detrás de cada problema del pensamiento humano y la educación por antonomasia será su vademécum en esta oportunidad mayúscula para poder transformar la realidad a partir de las herramientas educativas y pedagógicas que se originan en el pensamiento histórico-social.

Recursos Humanos y Capacitación.Se analiza los principios fundamentales de la administración de recursos humanos en la capacitación y los elementos para la elaboración de planes y programas de capacitación.

Experiencia laboral y personal.

2004 LIBRERIAS GHANDI SUCURSAL SATÉLITE.Labore como jefe del área de niños y jóvenes durante un año donde se desarrollaban actividades actividad de venta, atención y servicio a jóvenes lectores y padres de familia, así como selección de nueva literatura infantil y juvenil.2005 Curso Introductorio a las Letras Clásicas en la Facultad de Filosofía y Letras.

Año que me permitió abrir la mente hacia los estudios filológicos y filosóficos para orientar mis estudios profesionales al área humanista con pertinencia crítica hacia el análisis literario y social.

2007 Centro Universitario Indoamericano, curso introductorio a la Psicología. 2009 Facultad de Estudios Superiores Acatlán ingreso a la Lic. en Pedagogía.

2010 Profesor en preparatoria CONAMAT TOREO: Asesoré a un grupo en las áreas de ciencias sociales y políticas, estrategias de aprendizaje y filosofía.

2011 Servicio Social en la Unidad de Investigación Multidisciplinaria FES ACATLÁN UNAM: Apoyé a la realización de proyectos de investigación multidisciplinarios, coloquios con profesores e investigadores, administración académica, planes de trabajo y presentador de ceremonias.

2012 Titulación por ampliación de conocimientos en Filosofía y Letras Clásicas.

2013 Profesor adjunto en la FES ACATLAN en la materia de modelos de docencia e innovación de la práctica docente.

2014 Sinodal para la evaluación de sustentantes a una plaza para la EMS.

2015 Docente de filosofía de la educación, ética y axiología, epistemología y fundamentos filosóficos de la psicología en la Universidad del Sur Campus Can Cún, Quintana Roo. Laboralmente Activo.

IdiomasInglés Hablado + Comprensión de Lectura 80%

Griego Clásico y Latín + Griego Moderno Hablado + Comprensión de Lectura.

Cursos Recibidos

XVI Congreso Interamericano de Filosofía Mazatlán Sinaloa del 29 de septiembre al 3 de diciembre 2010.

Michel Foucault un cuarto de siglo después en la Facultad de Ciencias Políticas de la UNAM, Agosto 2010.

Investigación Multidisciplinaria de la FES-Acatlán Octubre 2011.

Ontología, Sujeto y Educación, impartido por el DR. Javier Barros y la Dra. Alicia de Alba, dentro del IV Encuentro Internacional Giros Teóricos, realizado el 28 y 29 febrero y 1 de marzo 2012 en las salas A y B del primer piso IISUE, Ciudad Universitaria.

Filosofía contemporánea en la FES-Acatlán Abril 2012.

2012-13 Curso Análisis y práctica docente (modelos de docencia con duración de dos semestres) dentro de la FES-ACATLAN.

Page 3: Curriculum Vitae

2014 Curso de Narratología y Metaficción en la FES ACATLÁN UNAM.

SEMINARIO PERMANENTE DE ESTÉTICA EN LA FES ACATLÁN 2014.

CompetenciasAdaptabilidad.

Innovación.

Relaciones Públicas.

Trabajo en equipo.

Planeación y Organización.

Visión Estratégica.

Liderazgo.

Docencia.

ReferenciasLic. En Pedagogía: Ignacio Pineda Pineda.Docente Titular de la Maestría en Docencia Universitaria de la FES-Acatlán.TEL. 52 80 49 47. CEL. 55 20 50 19 92

Lic. En Pedagogía: Bradley Quintero.Secretario del Programa de Pedagogía de la Fes Acatlán.TEL. 56 23 16 41 CEL. 55 18 11 55 21

Lic. En Pedagogía: Juana Jareny Sánchez VásquezCoordinadora del departamento de formación docente de la FES Acatlán. TEL. 56 23 15 97 o 98.