Curriculum_Yven Echeverria_español_marzo2012 (1)

Embed Size (px)

Citation preview

Yven Echeverria Ayala

Curriculum Vitae

YVEN ECHEVERRIA AYALARESUMEN PROFESIONALBilogo de la Universidad Michoacana de San Nicols de Hidalgo en Mxico, con ms de 10 aos de experiencia diversa en proyectos de conservacin. Investigador en conocimiento tradicional de grupos indgenas, coordinador de proyectos de conservacin y especialista en planeacin y evaluacin. Amplia experiencia en el desarrollo de procesos de planeacin para proyectos de conservacin en mltiples escalas geogrficas; entrenador de conservacionistas y tomadores de decisiones en planeacin y medidas para manejo adaptativo; diseo de sistemas de monitoreo para manejo adaptativo; anlisis y diseo de mtodos de planeacin para desarrollo de planes de adaptacin al cambio climtico en paisajes interconectados con reas naturales protegidas; promocin de alianzas estratgicas institucionales para atender prioridades de conservacin regionales; desarrollo de proyectos de colaboracin con academia, gobierno, y ONG socios; desarrollo de lneas base para monitoreo de acuerdos legales de conservacin de tierras privadas; investigacin de conocimiento y prcticas tradicionales de grupos indgenas de Mxico. Experiencia efectiva en diseo y seguimiento de contratos en proyectos de conservacin.

INFORMACION GENERALEdad: Fecha de nacimiento: Sexo: Nacionalidad: Direccin casa: Direccin de trabajo: 34 aos 20 de abril de 1977 masculino mexicano Galicia 13, Dto. 508, Col. Insurgentes Mixcoac Ciudad de Mxico The Nature Conservancy Oficina Mxico Ricardo Palmerin 110, Col. Guadalupe Inn Ciudad de Mxico 01020 (+52-55) 5661-1153, Ext. 112 (+52-55) 5661-2175 [email protected]

Telfono (Oficina): Fax (Oficina): Correo electrnico:

HISTORIA DE TRABAJO THE NATURE CONSERVANCY Regin Latinoamrica (LAR)

08/2011- Actualidad

Coordinador del Sistema de Medidas de Manejo para Latinoamrica Proveer apoyo tcnico al director de estrategias de la Regin Latinoamrica para la identificacin de prioridades de conservacin, diseo de planes de negocios, proyectos y estrategias prioritarias regionales. Construccin y consolidacin del sistema de medidas de manejo y evaluacin del progreso y efectividad de los resultados de conservacin a nivel regional y seguimiento y evaluacin de los planes de trabajo anuales para las 5 unidades operativas: Mxico y Norte de Centroamrica (MNCA), Norte de Andes y Sur de Centroamrica (NASCA), Andes del Sur (SA), Bosques del Atlntico y Savannas Centrales (AFCS), Amazonia (AMAZONIA). Coordinar, vincular y facilitar los procesos de las cinco unidades operativas en la adopcin y manejo de las herramientas institucionales de planeacin y seguimiento de TNC, mediante la coordinacin con los equipos centrales de planeacin evaluacin y aprendizaje. Coordinador y facilitador de Planes de Negocios Prioritarios de LAR (Amazonia, Andes del Sur y MNCA- 2012) Diseo y mejoramiento de herramientas para elaboracin y sistematizacin de planes de trabajo Seguimiento y evaluacin de avances en planes de trabajo de las cinco unidades operativas (Reportes trimestrales de unidades operativas).

1

Yven Echeverria Ayala

Curriculum Vitae

Programa de Conservacin Mxico y Norte de Centroamrica (MNCA)

09/2009 08/2011

Oficial de medidas, mtodos y herramientas de conservacin Proveer apoyo cientfico en planeacin y evaluacin de procesos a nivel programa, y funcionar como vinculo entre ciencia estrategias y unidades geogrficas. Facilitar la incorporacin de herramientas de planeacin y evaluacin en estrategias y proyectos de conservacin a escala local y regional entre los pases del programa MNCA. Asesor tcnico del gerente de estrategias en el diseo e implementacin de un sistema de monitoreo y evaluacin a nivel programa. Anlisis y diseo de metodologas para desarrollar programas de adaptacin al cambio climtico en complejos de reas protegidas en Mxico. Entrenador y capacitador de personal de TNC y socios de conservacin en planeacin y evaluacin de resultados de conservacin. Diseo y elaboracin de Gua para la elaboracin de programas de adaptacin al cambio climtico en reas naturales protegidas. Primer autor de la gua elaborada por The Nature Conservancy como parte de los productos resultantes del proyecto: Desarrollo de Programas Piloto de Adaptacin al Cambio Climtico en reas Naturales Protegidas del Sureste de Mxico (CONANP-FMCN-TNC). Implementado con el apoyo de la Embajada Britnica en Mxico, el Departamento de Medio Ambiente, Alimentacin y Asuntos Rurales del Gobierno Britnico, el Servicio Forestal de los estados unidos, la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional y Espacios Naturales para el Desarrollo Sustentable, A.C. Lder de monitoreo y evaluacin del proyecto sometido a ICI Mecanismo innovadores de cooperacin para un programa de adaptacin al cambio climtico en la Sierra Madre de Chiapas (2011). Proveer apoyo tcnico al gerente del programa, mediante el monitoreo y evaluacin de resultados y estableciendo los mecanismos de coordinacin institucional para el manejo adaptativo. Responsable de establecer alianzas de colaboracin regional entre el gobierno, academia y ONG con el fin de monitorear y analizar resultados de impacto del proyecto que se present a la Iniciativa Internacional Climtica (ICI) del gobierno Alemn. TNC- facilitador seleccionado (como parte del equipo global de estrategias de conservacin y aprendizaje) para el desarrollo de nuevos planes de conservacin (2011). Apoyo como facilitador a la directora de la estrategia prioritaria global de Tierras comunales indgenas de TNC. Asesor en el desarrollo de metodologas para disear planes de adaptacin al cambio climtico para complejos de reas protegidas del sur de Mxico (2010-2011). Asesora al coordinador de la estrategia de cambio climtico y adaptacin de ecosistemas, y coordinacin con el director de ciencia del programa MNCA como parte del equipo de adaptacin al cambio climtico del programa MNCA. Responsable del proceso de planificacin y del diseo de nuevas metodologas para desarrollar los planes de adaptacin al cambio climtico en tres complejos de reas protegidas (Caribe Mexicano, Selva Maya y Sierra y Costa de Chiapas). Facilitador de talleres participativos, incluyendo agencias del gobierno federal, ONG socios, acadmicos y otros actores clave. Elaboracin de los trminos de referencia (explicando detalladamente el proceso de planeacin, productos y resultados como parte del contrato legal con el Fondo Mexicano para la Conservacin de la Naturaleza). Sistematizacin de los resultados y lecciones aprendidas a partir del proceso participativo con el fin de generar una metodologa estandarizada para la comisin nacional de reas naturales protegidas (CONANP). Responsable de entrenar a directores y personal tcnico de CONANP en el uso del programa Miradi como una herramienta para el manejo adaptativo de proyectos de cambio climtico. Autor y compilador del programa de adaptacin al cambio climtico de las reas protegidas del complejo Sierra y Costa de Chiapas. Entrenador en manejo de Miradi a personal de TNC y otros profesionistas (2009-2011). Coordinador e instructor de talleres de capacitacin en Miradi y en el mtodo estndares abiertos para la conservacin, incluyendo la capacitacin de ms de 250 personas, entre estas: directores de reas naturales protegidas en el sur de Mxico y en el Golfo de California, directores de las oficinas centrales de CONANP, directores ejecutivos de ONG socios (Pronatura Noroeste A.C, Grupo Tortuguero A.C, Fondo Mexicano para la Conservacin de la Naturaleza. A.C); acadmicos y estudiantes de posgrado del Instituto Nacional de Ecologa; personal de TNC (Entrenadores de planeacin de Latinoamrica), coordinadores de estrategias de conservacin del programa MNCA, coordinadores de proyectos prioritarios de MNCA; Red internacional de entrenadores de planeacin (Efroymson network coaches) establecida entre (TNC-WWF-FOS y otras ONG internacionales); ONGs Mexicanas y participantes del congreso (Wild 9). Facilitador de las estrategias prioritarias del programa MNCA de TNC (2010). Estrategias enfocadas en: reas protegidas, cambio climtico, manejo de fuego, infraestructura sustentable, paisajes productivos, cuencas saludables y especies invasoras. Coordinador de sesin va remota (Skype y WebEx) con el coordinador de estrategias y lideres de proyectos.

2

Yven Echeverria Ayala

Curriculum Vitae

Desarrollo de propuesta de monitoreo y evaluacin para el manejo adaptativo a nivel programa MNCA (2010). Este sistema de evaluacin fue diseado para utilizarse a nivel programa. El reto fue construir una propuesta con un enfoque innovador e integral. Se utiliz la plataforma metodolgica del plan global de medidas de efectividad de TNC y el marco de diseo para la conservacin. El objetivo fue crear lineamientos de planeacin y medicin que necesitaba el director del programa MNCA para hacer manejo adaptativo. Mas que un plan de trabajo, se busco impulsar un sistema consolidara una cultura institucional en el personal del programa para poder realizar evaluacin de sus resultados de conservacin y hacer manejo adaptativo a diferentes escalas geogrficas. Este primer esfuerzo identific los mecanismos de coordinacin y responsabilidades entre ciencia, estrategias y coordinadores de geografas como base para construir un sistema de medicin del desempeo de acuerdo a roles y funciones del personal; y que al mismo tiempo ayudara a responder las preguntas crticas de manejo identificadas por TNC (atencin a prioridades, objetivos y metas de desempeo e impacto en los proyectos de conservacin). El sistema incluy indicadores de monitoreo del desempeo del equipo en el proceso de: enfocar la atencin en los vacios y prioridades de conservacin a nivel programa, incorporar herramientas de evaluacin en los proyectos dentro de las reas prioritarias, comunicar el estatus de planeacin e implementacin de los proyectos de conservacin, evaluar y comunicar los resultados de impactos en conservacin generados por los proyectos y estrategias, impulsar la coordinacin interna y externa para hacer manejo adaptativo de proyectos y finalmente lograr establecer una base de informacin que permitiera demostrar el avance hacia las metas de conservacin en atencin a los vacios de conservacin comprometidos a nivel programa MNCA. THE NATURE CONSERVANCY Programa de Conservacin Mxico Coordinador del Programa de Conservacin de Baja y Golfo de California 04/2005-2009

Coordinacin de proyectos de conservacin, manejo de contratos y administracin de gastos operativos de oficina. Lder de procesos de planeacin para la conservacin de reas (PCA) para identificar estrategias y proyectos en reas prioritarias. Asistencia al gerente del programa para promover alianzas estratgicas de colaboracin e impulsar proyectos en ecosistemas costeros, marinos y terrestres en el estado de Baja California Sur y el Golfo de California. Lder del desarrollo de lneas base legales para monitoreo del cumplimiento de los acuerdos legales establecidos con socios para la conservacin y manejo de reservas privadas. Lder de monitoreo de la estrategia Red Funcional de reas Naturales Protegidas en colaboracin entre TNCWWF para el Golfo de California (2009). Entrenador de planeacin asignado por TNC para facilitar y promover la integracin de medidas de efectividad en los proyectos piloto del Golfo California, presentado en talleres en (Costa Rica, Colorado y Nueva York, 2008-2009). Responsable de identificar y priorizar indicadores de la estrategia y generar una propuesta de monitoreo a escala regional, incluyendo la participacin de mltiples socios y acadmicos en el Golfo de California. Coordinacin y organizacin de talleres de planeacin para actualizar los planes de trabajo y monitoreo de las estrategias con base en el potencial de colaboracin de socios. Coordinacin con especialistas de monitoreo de TNC, con el gerente del programa de TNC y personal de WWF del programa del Golfo de California. Los resultados de medidas de efectividad de la estrategia fueron presentados en Nueva York como uno de los ejemplos ms avanzados en el taller global de medidas de efectividad de TNC. Lder para la actualizacin de cadenas de resultados de las estrategias del plan conjunto entre TNC-WWF para el Golfo de California (2009). Sistematizacin del plan de conservacin en Miradi, incluyendo el modelo conceptual, cadenas de resultados, plan de trabajo (objetivos, actividades, personal responsable, costo y fecha), plan de monitoreo (objetivos e indicadores, mtodo de monitoreo, costo, sitios y estrategias de monitoreo). Requiri de coordinacin con el gerente del programa del Golfo de TNC y personal del programa de WWF. Gerente interino del Programa de Conservacin del Golfo de California (Octubre 2008 a febrero del 2009). Asistencia directa al director del noroeste de Mxico Susan Anderson para coordinar e implementar los proyectos de conservacin y manejar los contratos comprometidos a los donantes durante se periodo. Actualizacin de propuestas de recaudacin de fondos y lder temporal para el seguimiento de actividades del equipo de TNC y WWF para la estrategia de Red de reas de Conservacin y manejo en el Golfo de California. Coordinador de proyectos de conservacin con ONGs socios en Baja California Sur y Golfo de California. Este proceso incluy: planeacin, priorizacin de estrategias prioritarias, desarrollo de proyectos, redaccin y manejo de contratos, seguimiento y evaluacin de proyectos en las siguientes temticas: turismo sustentable, paisajes productivos, especies invasoras, manejo de fuego, preservacin del conocimiento y prcticas tradicionales de manejo.

3

Yven Echeverria Ayala

Curriculum Vitae

Facilitador en el desarrollo de planes de conservacin de reas. Coordinacin y participacin en equipos de trabajo, diseo de procesos de planeacin y facilitacin de talleres en los proyectos: Corredor de conservacin San Cosme-Punta Mechudo (Niparaja), R.B. Sierra La Laguna (CONANP), plan estratgico regional (Grupo Tortuguero), plan de conservacin para aves playeras del Golfo de California (Pronatura), plan de conservacin de Baha de San Quintn. CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES Efectiva comunicacin interpersonal, capacidad de negociacin, habilidades de enseanza, as como facilidad para trabajar y motivar diversas audiencias. Comunicacin clara, escrita y oral (ingles y espaol). Amplia experiencia demostrada como entrenador en planeacin-evaluacin y facilitador de procesos. Demostrada experiencia en desarrollo, manejo y seguimiento de mltiples proyectos. Efectivo negociador de contratos. Efectivo motivador de equipos de trabajo para establecimiento de metas y liderazgo en esfuerzos de colaboracin. RESOLUCION DE PROBLEMAS COMPLEJOS Experiencia demostrada como facilitador de proyectos complejos y estrategias de alcance local, regional, nacional e internacional. Efectivo en desarrollar e implementar ideas creativas para mejorar la implementacin y evaluacin de estrategias de conservacin. Fuerte sentido de anlisis e interpretacin de lineamientos, mtodos de planeacin y herramientas para adaptarlos en el diseo de proyectos y estrategias de conservacin. Liderazgo y visin para trabajar efectivamente con y a travs de la participacin de otros en instituciones descentralizadas y geogrficamente dispersas. Eficiente manejo de tiempo y priorizacin de tareas de mltiples proyectos en coordinacin con grupos interdisciplinarios. Experiencia demostrada en el establecimiento de acuerdos de colaboracin y alianzas estratgicas (ONG, academia, comunidades y gobierno).

4