16
La estrategia de la Unión Europea para el empleo y el crecimiento: ¿un instrumento válido para la economía europea? Curso 2007

Curso 2007

Embed Size (px)

DESCRIPTION

La estrategia de la Unión Europea para el empleo y el crecimiento: ¿un instrumento válido para la economía europea?. Curso 2007. LA OBLIGADA REVISIÓN DE LA ESTRATEGIA DE LISBOA. - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: Curso 2007

La estrategia de la Unión Europea para el empleo y el crecimiento: ¿un instrumento válido para la

economía europea?

Curso 2007

Page 2: Curso 2007

LA OBLIGADA REVISIÓN DE LA ESTRATEGIA DE LISBOA El carácter intergubernamental inicial, la

“voluntariedad” en el cumplimiento de los objetivos y la ausencia de la Comisión Europea, no permetían conseguir un exito en el cumplimiento de los objetivos, al tratarse de un conjunto de reformas interdependientes, muy ambiciosas, donde todos eran responsables y nadie lo era.

Page 3: Curso 2007

EL CAMINO DE LA REVISIÓN

Informe Sapir del 2003: Movió el tapete en el proceso de revisión a partir de remover algunos fundamentos del proceso comunitario, en especial el presupuestario y el de convergencia y cohesión tocados por la ampliación.

Informe Kok de 2004: Iba dirigido a mantener la línea de flotación de la Estrategia mediante la revisión. Constataba una agenda demasiado cargada, la débil coordinación, prioridades contradictorias y falta de voluntad política. La Estrategia era necesaria aunque era necesario una revisión.

Page 4: Curso 2007

Lo que ha dicho el informe Kok

La Estrategia de Lisboa, se ha convertido en demasiado amplia y general para que sea entendida como una estrategia interconectada. Lisboa trata sobre todo y por lo tanto sobre nada. Todos son responsables y de esta manera nadie lo es. Una agenda de reforma que sea amplia y ambiciosa necesita una redacción fácil, para que pueda comunicar la necesidad de la agenda. Para que cada quien conozca lo que se está haciendo y pueda ver el valor de implementar reformas que a veces son dolorosas. Para que cada uno sepa quien es responsable (Kok, p. 16)

Page 5: Curso 2007

Los límites de la coordinación

El método de coordinación abierta de la Estrategia, presenta un problema por los niveles de regulació distintos en el ambito europeo.

En el ambito microeconomico, el mercado laboral corresponde al nivel nacional, mientras que el mercado de productos y de capital, es europeo.

En el ambito macroeconomico, la política fiscal y presupuestaria corresponde al nivel nacional (aunque con los límites de deficit fiscal del Pacto de Estabilidad y Crecimiento) y la política monetaria (zona euro) corresponde al nivel europeo.

Page 6: Curso 2007

La provisión de bienes públicos y los incentivos “free-rider” Las ventajas de la coordinación son que afecta a todos los mercados y a la

coordinación micro y macroeconomica Pero tiene en contra, la confusión y disolución de responsabilidades y los

posibles incentivos free-rider que se generan en la PRODUCCIÓN DE UN BIÉN PÚBLIC QUE ES EL CRECIMIENTO DE LA UE EN SU CONJUNTO Y EN BENEFICIO DE TODOS

Los incentivos free-rider, vienen determinados porque los gobiernos pueden tender ha implementar polítiques “agradables”, tales como el aumento del gasto en R+D, provocando un sobre dimensionamiento de este gasto.

Por el contrario, pueden dejar de llevar cabo polítiques que tienen costes, como sucede con las reformas estructurales, de los mercados laborales y mejora de la competencia, o bien introducir incentivos fiscales

El resultat de la estrategia dominante de este juego, es un deficit de tales políticas “desagradables” y un exceso de les “agradables”

Así los OBJETIVOS de la Estrategia dificilmente se pueden conseguir. En particular cuando no existen mecanismos que obliguen al cumplimiento, o incentivos que lo favorezcan.

Page 7: Curso 2007

La revisión: ¿es suficiente para conseguir los objetivos? La Comisión el 2005 propone un crecimiento

sostenible y un ciclo integrado de coordinación para la ocupación

Con esta revisión, los incentivos no aparecen, las obligaciones son compromisos, aunque la coordinación en el marco comunitario es más clara

Quizás lo máximo que se puede alcanzar es la solución Kok:

Page 8: Curso 2007

Solución Kok

Page 9: Curso 2007

Comisión Europea 2005

La revisión propone concentrar los esfuerzos para promover un crecimiento económico más grande, con la creación de puestos de trabajo, que daran paso a una más grande cohesión económica y social y sustentabilidad,

La consecución de los objetivos de cohesión social y sustentabilidad, quedan en segundo plano y su consecución se deriva de la consecución de los primers objetivos: crecimiento económico y creación de puestos de trabajo.

En el plano más operacional se introduce un enfoque integrado y simplificado para la coordinación de las políticas económicas y de empleo en un ciclo de 2005-2008.

La presencia de la Comisión Europea en el Proceso de Lisboa, da solución a un defecto original de una estrategia, motivada por el impulso funcionalista e intergubernamental, al dar más fuerza a la Comisión, a pesar que no se establecen mecanismos para obligar su cumplimiento.

Page 10: Curso 2007

ESTRATEGIA REVISADA. DOS

INSTRUMENTOS PARA IMPLEMENTARLA

El Programa Comunitario de Lisboa 25 Programas Nacionales de Reforma

Page 11: Curso 2007

3 dimensiones con 10 áreas

En esta “coordinación integrada”, todas las medidas de política económica a nivel europeo están recogidas en el Programa Comunitario de Lisboa. Las directrices básiques que debe seguir los Estados miembres se incluyen en el Paquete de Orientaciones Integradas, que integra las Orientaciones Generales de las Políticas Económicas (GOPEs) distinguiendo entre las medidas macroeconómiques y microeconómiques, y las directivas de empleo (DE).

A partir de este punto, cada Estado miembre en este marco nuevo que tiene como objetivo mejorar la coordinación, tiene que elaborar un programa de acción nacional llamado, Programa Nacional de Lisboa, que debe tener tres partes:

Dimensión macroeconómica Dimensión microeconómica Dimensión del empleo

Page 12: Curso 2007

La Comisión Europea identifica 4 acciones prioritarias para aplicar a más tardar a fines de 2007

Acción 1: Más inversiones en conocimiento e innovación

Acción 2: Liberar el potencial empresarial en particular de las PYME

Acción 3: Hacer frente a la globalización y al cambio demografico

Acción 4: Hacia una política energética europea, eficaz e integrada

Page 13: Curso 2007

Algunos aspectos interesantes de la Comunicación de la Comisión Europea al Consejo Europeo de la primavera de 2006

Gasto en R+D

Page 14: Curso 2007

consideraciones

El problema del diseño, se ha intentado direccionar con la prioridad y promoción de la innovación y de la societat del conocimiento, como un elemento central de mejora de la competitividad. Algunas de las propuestas del Informe Kok, como el de la creación de un Consejo Europeo de la Investigación para coordinar la investigación básica en Europa, ya han sido iniciados. En cambio la advertencia de una mayor competencia y cambios en la regulación para la disminución de precios de les TICs, y la accesibilidad a la banda ancha del 50% como mínimo en el 2010, no parece que avance tan rápidamente.

Page 15: Curso 2007

Lista de ejemplos de políticas de los Estados miembros para dar apoyo al objetivo de crecimiento de los 4 serctores prioritarios: Empleo

Page 16: Curso 2007

Ciclo 2005-2008

El Consejo Europeo de primavera de 2006, ha evaluado los Programas Nacionales y el Programa Comunitario de Lisboa para el ciclo 2005-2008. Es necesario ver al final del ciclo si con la revisión de la Estrategia, se cumplen los objetivos de crecimiento o persiste la tendencia negativa.