3
GUILLERMO QUINTERO MARIN CURSO SENA: SISTEMAS DE GESTION DE CALIDAD - SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

curso

Embed Size (px)

DESCRIPTION

curos cortos

Citation preview

Page 1: curso

GUILLERMO QUINTERO MARIN

CURSO SENA:SISTEMAS DE GESTION DE CALIDAD - SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

BARRANCABERMEJASANTANDER

AÑO2015

Page 2: curso

1. ¿Cuál normativa vigente permitirá que el especialista identifique los riesgos laborales asociados al proceso de fabricación de la mesa con cuadros de vidrio?

Decreto 1295 de 1994: Por el cual se determina la organización y administración del Sistema General de Riesgos Profesionales

Decreto 2150 de 1995 art. 116: Inscripción empresas de alto riesgo (modifica art. 64 del Decreto 1295 /94) Por el cual se suprimen y reforman regulaciones, procedimientos o trámites innecesarios existentes en la Administración Pública.

Ley 1562 de 2012: Por la cual se modifica el sistema de riesgos laborales y se dictan otras disposiciones en materia de salud ocupacional

Decreto 1443 de 2014: Por el cual se dictan disposiciones para la implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST).

Decreto 1477 de 2014: Por el cual se expide la Tabla de Enfermedades Laborales.

2. De acuerdo con la normativa estudiada ¿cuáles peligros identificó el especialista en la planta física de la ebanistería Mejor Mueble? Revise la metodología GTC 45 y otras normas que estime pertinentes para responder. Argumente y explique las respuestas a partir de los conocimientos aprehendidos en el Material de Formación de la Actividad de Aprendizaje 1 y las consultas que realice en el material complementario y en Internet. Respete los derechos de autor citando las fuentes que le sirvieron de soporte para la identificación de alternativas de solución al caso.

RIESGOS DE ILUMINACIÓN, debe tener iluminación artificial y esto debe de generar sombras que pueden generar riesgos al momento de interactuar con las máquinas de la ebanistería.

RIESGO DE RUIDO, por las máquinas que se utilizan en el proceso.

RIESGO ELECTRICO, por las instalaciones eléctricas utilizadaspara energizar los equipos utilizados en el proceso.

RIESGO POR POLVOS, al trabajar la madera se genera material articulado que puede afectar la salud de los operarios.

RIESGO POR VAPORES QUIMICOS, de los solventes, pintura y otros materiales químicos que se utilizan en el proceso.

RIESGO POR MANIPULACION MANUAL DE CARGAS, el trasladode los insumos desde el área de almacenamiento al área deproducción.

RIESGO POR POSTURAS FORZADAS, para realizar los cortes, el cepillado se adoptan una postura que no es natural del cuerpo y se extiende por varias horas en el día.

RIESGO POR VIBRACIONES, que generan algunos equipos que se usan en el proceso.

RIESGO POR MOVIMIENTOS REPETITIVOS, por las diferentesactividades que se llevan en el trascurso del día, se vuelvenrepetitivas