4
Catolicosenlinea2000 ~ 1 ~ Lección 3: El Canon Bíblico  Después les dijo: «Cuan do todavía estaba con ustedes, yo les decía: Es necesario que se cumpla todo lo que está escrito de mí en la  Ley de Moisés , en los Prof etas y en los Salmos»” (  Lc. 24, 44) I.- Nociones preliminare s Cuando abrimos la Biblia y revisamos su índice, nos muestra una lista de 73 libros divididos en dos grupos principales: el Antiguo y el Nuevo Testamento. Estos libros pues, constituyen el canon bíblico. 1.- Definición de Canon bíblico La palabra Canon viene del griego y significa, regla o medida; aplicada a los libros de la Biblia significa que el Canon bíblico son el conjunto de libros inspirados por Dios y que contiene las normas de Fe y de vida para el creyente. Pero cómo sabemos cuáles han sido los libros inspirados por Dios a través de la historia de la salvación, al respecto el Concilio Vaticano II nos dice que  por la Tradición conoce la Iglesia el Canon íntegro de los libros sagrados (DV. 8) En sentido activo, se habla del canon bíblico que contiene los libros que nos transmiten el conjunto de verdades y de conducta del cristiano. En sentido pasivo, se habla del canon bíblico porque han sido inspirados por Dios y recibidos  por la iglesia. Hay cuatro cánones para los libros de la Biblia: El canon judío: sólo tiene 39 libros del Antiguo Testamento. No aceptan ningún libro del  Nuevo Testamento. El canon protestante: sólo tiene 39 libros del Antiguo Testamento y 27 del Nuevo. En Total: 66 libros. El canon católico:  contiene 46 libros del Antiguo Testamento, y 27 libros del Nuevo Testamento. En total: 73. El canon ortodoxo:  acepta como los católicos, los 73 libros de la Biblia.

Curso Bíblico, Lección 03, El Canon Bíblico

Embed Size (px)

Citation preview

 

Catolicosenlinea2000

~ 1 ~

Lección 3: El Canon Bíblico

“ Después les dijo: «Cuandotodavía estaba con ustedes, yo les

decía: Es necesario que se cumplatodo lo que está escrito de mí en la

 Ley de Moisés, en los Profetas y en

los Salmos»” (  Lc. 24, 44)

I.- Nociones preliminares

Cuando abrimos la Biblia y revisamos su índice, nos muestra una lista de 73 libros divididos

en dos grupos principales: el Antiguo y el Nuevo Testamento. Estos libros pues, constituyen el

canon bíblico.

1.- Definición de Canon bíblico

La palabra Canon viene del griego y significa, regla o medida; aplicada a los libros de laBiblia significa que el Canon bíblico son el conjunto de libros inspirados por Dios y que

contiene las normas de Fe y de vida para el creyente.

Pero cómo sabemos cuáles han sido los libros inspirados por Dios a través de la historia de lasalvación, al respecto el Concilio Vaticano II nos dice que “ por la Tradición conoce la Iglesia

el Canon íntegro de los libros sagrados” (DV. 8)

En sentido activo, se habla del canon bíblico que contiene los libros que nos transmiten el

conjunto de verdades y de conducta del cristiano.

En sentido pasivo, se habla del canon bíblico porque han sido inspirados por Dios y recibidos

 por la iglesia.

Hay cuatro cánones para los libros de la Biblia:

• El canon judío: sólo tiene 39 libros del Antiguo Testamento. No aceptan ningún libro del

 Nuevo Testamento.

• El canon protestante:  sólo tiene 39 libros del Antiguo Testamento y 27 del Nuevo. En

Total: 66 libros.

• El canon católico:  contiene 46 libros del Antiguo Testamento, y 27 libros del Nuevo

Testamento. En total: 73.

• El canon ortodoxo: acepta como los católicos, los 73 libros de la Biblia.

 

Lección 3: El Canon Bíblico

~ 2 ~

La historia del canon bíblico nos enseña el desarrollo y formación de los libros inspirados.

II.- El Canon del Antiguo testamento

Antes del destierro total del pueblo judío en el siglo VI a. C., ya existía un canon, compuesto

 por el pentateuco y los libros de Josúe y los Reyes.

En el siglo III antes de Cristo, la lengua principal de Alejandría, como en la mayor parte del

mundo civilizado, era el griego. El hebreo cada vez se hablaba menos, aun entre los judíos

(Jesús y sus contemporáneos en Palestina todavía hablaban arameo) Había pues una grannecesidad de traducir al griego las Sagradas Escrituras, para los judíos que vivían o nacieron

en países de habla griega.

Así pues, entre el siglo III y II a. C., se tradujo todo el antiguo testamento al griego en laversión llamada de los Setenta (LXX), (versión que después fue aceptada y utilizada por elcristianismo), para transmitir a la gentilidad y a la cultura helenística, las riquezas de la

sagrada escritura; en esta Biblia están incluidos tanto los libros llamados protocanónicos y losdeuterocanónicos.

Los libros protocanónicos, son aquellos que eran leídos en todas las iglesias cristianas, pues no

había duda de su inspiración.

Los libros deuterocanónicos, son aquellos libros que eran leídos en algunas iglesias cristianas,

y que con el corren del tiempo, también fueron aceptadas por todas las comunidades.

Son siete los libros llamados deuterocanónicos del Antiguo Testamento y aceptados por la

Iglesia, ellos son:

•  Tobías

•  Judit

•  Sabiduría

•  Eclesiástico

•  Baruc

•  1 y 2 Macabeos

•  ( algunos fragmentos de Daniel y Esther)

III.- El Canon del Nuevo Testamento

¿Cómo se formó este Canon? Podemos afirmar que su formación fue gradual:

 

Catolicosenlinea2000

~ 3 ~

a) Los apóstoles, después de la ascensión de Jesús, cumplieron su mandato de “Id a todo el

mundo” (Mc 16, 19). Entonces no había nada escrito de la vida y doctrina de Jesús. Todo era predicación oral, según el recuerdo de los apóstoles.

 b) Los primeros escritos sobre la doctrina de Jesús son algunas cartas de san Pablo. Estamosen los años 40.

c) Luego se hizo necesario poner por escrito la predicación de los apóstoles, para conservar eltesoro de la buena nueva de Jesús. Nacieron así, poco a poco, todos los escritos del Nuevo

Testamento. Siglos después, se escribieron otros escritos piadosos sobre Jesús, poniendo falsas

firmas (apócrifos). La Iglesia entonces definió el Canon: el primer canon del Nuevo

Testamento fue aprobado en el Concilio de Hipona (393) y finalmente, fue definido en elConcilio de Trento (1546).

IV.- Relación e importancia entre la Tradición y la Escritura

Un tema muy importante asociado al canon bíblico, es la relación entre la “Sagrada Escritura y

la Tradición”; al respecto el Concilio Vaticano II nos enseña que:

“la Sagrada Escritura es la palabra de Dios en cuanto se consigna por escrito bajo la

inspiración del Espíritu Santo, y la Sagrada Tradición transmite íntegramente a los sucesores

de los Apóstoles la palabra de Dios, a ellos confiada por Cristo Señor y por el Espíritu Santo para que, con la luz del Espíritu de la verdad la guarden fielmente, la expongan y la difundan

con su predicación; de donde se sigue que la Iglesia no deriva solamente de la Sagrada

 Escritura su certeza acerca de todas las verdades reveladas. Por eso se han de recibir y

venerar ambas con un mismo espíritu de piedad ” (DV. 9)

Y continuando con la comunión entre ambas expresiones de la revelación afirma:

“ La Sagrada Tradición, pues, y la Sagrada Escritura constituyen un solo depósito sagrado de

la palabra de Dios, confiado a la Iglesia; fiel a este depósito todo el pueblo santo, unido con

 sus pastores en la doctrina de los Apóstoles y en la comunión, persevera constantemente en la

 

Lección 3: El Canon Bíblico

~ 4 ~

 fracción del pan y en la oración (cf. Act., 8,42), de suerte que prelados y fieles colaboran

estrechamente en la conservación, en el ejercicio y en la profesión de la fe recibida” (DV. 10)

Distinguiendo entre Tradición y tradiciones

Finalmente, debemos distinguir entre Tradición (con mayúscula) y tradiciones (conminúsculas), para valorar y apreciar la expresión de la revelación y las formas en que se

manifiestan en la vida de la Iglesia. Al respecto el Catecismo de la Iglesia Católica nos dice

que:

“ La Tradición de que hablamos aquí es la que viene de los apóstoles y transmite lo que éstos

recibieron de las enseñanzas y del ejemplo de Jesús y lo que aprendieron por el Espíritu

Santo. En efecto, la primera generación de cristianos no tenía aún un Nuevo Testamento

escrito, y el Nuevo Testamento mismo atestigua el proceso de la Tradición viva.

 Es preciso distinguir de ella las "tradiciones" teológicas, disciplinares, litúrgicas o

devocionales nacidas en el transcurso del tiempo en las Iglesias locales. Estas constituyen formas particulares en las que la gran Tradición recibe expresiones adaptadas a los diversos

lugares y a las diversas épocas. Sólo a la luz de la gran Tradición aquéllas pueden ser

mantenidas, modificadas o también abandonadas bajo la guía del Magisterio de la Iglesia” (CEC 83)

Ejercicios:

1.- Define qué significa la palabra Canon.

2.- Revisa y ubica los libros del Antiguo Testamento en tu Biblia.

3.- Revisa y ubica los libros del Nuevo Testamento en tu Biblia.

4.- Cuál es la relación y semejanza entre la “Tradición” y la “Sagrada Escritura”.

5.- Cuál es la diferencia entre “Tradición” y “tradiciones”.

“ Pero tú permanece fiel a la doctrina que aprendiste y de la

que estás plenamente convencido: tú sabes de quiénes la

has recibido. Recuerda que desde la niñez conoces lasSagradas Escrituras” (2 Tim. 3, 14-15)