Curso Bíblico, Lección 05, la Biblia en la Vida de la Iglesia

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/15/2019 Curso Bíblico, Lección 05, la Biblia en la Vida de la Iglesia

    1/4

    Catolicosenlinea2000

    ~ 1 ~

    Lección 5: La Biblia en la Vida de la Iglesia

    “Así como la lluvia y la nieve descienden del cielo y

    no vuelven a él sin haber empapado la tierra, sin

    haberla fecundado y hecho germinar, para que dé

    la semilla al sembrador y el pan al que come, asísucede con la palabra que sale de mi boca: ella no

    vuelve a mí estéril, sino que realiza todo lo que yo

    quiero y cumple la misión que yo le encomendé” (Is.

    55, 10-11) 

    I.- La Biblia es alimento y norma de vida

    Una de las principales actividades de la Iglesia, es llevar a sus hijos al conocimiento y manejo

    de la Sagrada Escritura para que haga de ella su alimento y norma de vida. Al respecto el

    Catecismo de la Iglesia Católica nos dice que:

    “«La Iglesia siempre ha venerado la sagrada Escritura, como lo ha hecho con el Cuerpo de

    Cristo» ( DV.  21): aquélla y éste alimentan y rigen toda la vida cristiana. «Para mis pies

    antorcha es tu palabra, luz para mi sendero» (Sal. 119,105; cf. Is. 50,4)” (CEC. 141)

    II.- Las tres acciones con la Biblia

    En la Constitución Dogmática sobre la “Divina Revelación”, el Concilio Vaticano II subrayatres acciones en relación con la Biblia:

    1.- Leer para conocer:

    Ya desde sus orígenes la Iglesia invita a todo los fieles a leer la Sagrada Escritura y

    aprovecharla como alimento y orientación en la vida de los cristianos.

    San Pablo exhortaba a Timoteo a leer la palabra inspirada, para su provecho personal y el

    ejercicio de su ministerio:

    “Recuerda que desde la niñez conoces las Sagradas Escrituras: ellas pueden darte la

    sabiduría que conduce a la salvación, mediante la fe en Cristo Jesús. Toda la Escritura está

    inspirada por Dios, y es útil para enseñar y para argüir, para corregir y para educar en la

    •  Leer

    •  Estudiar

    •  Orar

  • 8/15/2019 Curso Bíblico, Lección 05, la Biblia en la Vida de la Iglesia

    2/4

    Lección 5: La Biblia en la Vida de la Iglesia

    ~ 2 ~

     justicia, a fin de que el hombre de Dios sea perfecto y esté preparado para hacer siempre el

    bien” (2 Tim. 3, 15-17)

    San Ambrosio en su explicación al salmo 18, invita a los fieles a leer la Sagrada Escritura y a

    traducirla en la vida:

    “ejercitémonos cotidianamente en la lectura y procuremos imitar aquello que leemos”

    Es San Jerónimo, entre los padres latinos el que más insistía en este asunto:

    “lee con frecuencia y aprende lo mejor que puedas. Que te venga el sueño mientras tengas el

    códice en tus manos, y que la página sagrada reciba tu rostro vencido por el sueño”  

    San Juan Crisóstomo se refiere a la Sagrada escritura como un buen remedio para vencer las

     pasiones:

    “la lectura de las sagradas escrituras libra al espíritu de las llamas de todos los malos

     pensamientos”… “la ignorancia de las Escrituras es una ignorancia de Cristo”

    2.-Estudiar para comprender:

    La finalidad del estudio, es el de llegar a comprender en profundidad la riqueza inagotable dela palabra de Dios, que ilumina y orienta nuestra vida temporal hacia la vida eterna.

    Por eso el concilio enseña que:

    “Es necesario, pues, que todos los clérigos, sobre todo los sacerdotes de Cristo y los demás

    que como los diáconos y catequistas se dedican legítimamente al ministerio de la palabra, se

    sumerjan en las Escrituras con asidua lectura y con estudio diligente, para que ninguno de

    ellos resulte "predicador vacío y superfluo de la palabra de Dios que no la escucha en su

    interior", puesto que debe comunicar a los fieles que se le han confiado, sobre todo en la

    Sagrada Liturgia, las inmensas riquezas de la palabra divina” (DV. 25)

    En este sentido ya vimos en la lección pasada, los métodos que nos ayudan para tener una

    mejor comprensión de la Sagrada Escritura.

    3.- Orar para hacerla vida:

    La oración es la respuesta del hombre a la escucha de la Palabra de Dios; como María queresponda al anuncio del ángel.

    En síntesis: en las exhortaciones del Concilio encontramos todo un programa de vida condiferentes enfoques con los que se puede y se debe entrar en contacto con la Sagradas

    Escritura. Nadie da lo que no tiene, ni habla de lo que no conoce, ni hace gustar lo que no ama.

    III.- Las traducciones y versiones de la Biblia

  • 8/15/2019 Curso Bíblico, Lección 05, la Biblia en la Vida de la Iglesia

    3/4

    Catolicosenlinea2000

    ~ 3 ~

    Desde sus orígenes la Iglesia se vio en la necesidad de traducir la palabra inspirada para

     ponerla al alcance de todas las naciones y culturas. También en la actualidad realiza diversa

    traducciones de la Biblia.

    El contenido esencial de las biblias católicas es el mismo; su diferencia radica en las variantes

    de las versiones, es decir, en el estilo, lenguaje y notas. En este sentido, el Concilio Vaticano IIhace la siguiente exhortación:

    “Incumbe a los prelados, "en quienes está la

    doctrina apostólica, instruir oportunamente a

    los fieles a ellos confiados, para que usen

    rectamente los libros sagrados, sobre todo el

     Nuevo Testamento, y especialmente los

     Evangelios por medio de traducciones de los

    sagrados textos, que estén provistas de las

    explicaciones necesarias y suficientes para que

    los hijos de la Iglesia se familiaricen sin peligro

     y provechosamente con las Sagradas Escrituras

     y se penetren de su espíritu.

     Háganse, además, ediciones de la Sagrada Escritura, provistas de notas convenientes, para

    uso también de los no cristianos, y acomodadas a sus condiciones, y procuren los pastores de

    las almas y los cristianos de cualquier estado divulgarlas como puedan con toda habilidad” 

    (DV. 25)

    IV.- Importancia de una Pastoral Bíblica

    El recurso frecuente a la Biblia en el Ministerio Pastoral, toma diversas formas siguiendo el

    género de hermenéutica del cual se sirven los pastores y que pueden comprender los fieles. Se pueden distinguir tres situaciones principales: la catequesis, la predicación, y el apostolado

     bíblico. Numerosos factores intervienen, en relación con el nivel general de vida cristiana.

    1.- La catequesis debería introducir a una justa comprensión de la Biblia y a su lectura

    fructuosa, que permite descubrir la verdad divina que contiene, y que suscita una respuesta, la

    más generosa posible, al mensaje que Dios dirige por su palabra a la humanidad.

    2.- La homilía, sigue a la proclamación de la Palabra de Dios en la celebración eucarística.  El

    mensaje bíblico debe conservar su carácter principal de buena noticia de salvación ofrecida por Dios. La predicación será más útil y conforme a la Biblia si ayuda a los fieles, primero a

    "conocer el don de Dios" (Jn 4, 10), tal como ha sido revelado en la Escritura, y luego a

    comprender de modo positivo las exigencias que de allí derivan.

    3.- El apostolado bíblico, tiene como objetivo hacer conocer la Biblia como Palabra de Dios y

    fuente de vida. En primer lugar favorece la traducción de la Biblia en las diversas lenguas y la

    difusión de esas traducciones. Suscita y sostiene numerosas iniciativas: formación de grupos bíblicos, conferencias sobre la Biblia, semanas bíblicas, publicación de revistas y libros, etc.

  • 8/15/2019 Curso Bíblico, Lección 05, la Biblia en la Vida de la Iglesia

    4/4

    Lección 5: La Biblia en la Vida de la Iglesia

    ~ 4 ~

    Se trate de la catequesis, la predicación o el apostolado bíblico, el texto de la Biblia debe ser

     presentado siempre con el respeto que merece.

    Finalmente, debemos aprovechar la importancia siempre creciente de los medios de

    comunicación de masas como los periódicos, radio, televisión e internet, para que el anuncio

    de la Palabra de Dios y el conocimiento de la Biblia sean propagados activamente por estosmedios. Las exigencias muy particulares de éstos, y por otra parte, su influjo sobre un vasto

     público, requieren para su utilización una preparación específica, que permita evitar las

    improvisaciones penosas, así como los efectos espectaculares de mal gusto.

    Conclusiones:

    Terminamos la primera parte de nuestra introducción a la Biblia con las palabras del Concilio:

    “Así, pues, con la lectura y el estudio de los Libros Sagrados "la palabra de Dios se difunda y

    resplandezca" y el tesoro de la revelación, confiado a la Iglesia, llene más y más los

    corazones de los hombres. Como la vida de la Iglesia recibe su incremento de la renovaciónconstante del misterio Eucarístico, así es de esperar un nuevo impulso de la vida espiritual de

    la acrecida veneración de la palabra de Dios que "permanece para siempre"” ( Is. , 40,8; cf. 1

     Pe. , 1,23-25) (DV. 26).

    Ejercicios:

    1.- Menciona los dos valores que tiene la Palabra de Dios para quien se acerca a ella.

    2.- ¿cuáles son las tres acciones a seguir en torno a la lectura de la Biblia?

    3.- ¿En qué radican las variaciones de las versiones bíblicas?

    3.- ¿Por qué es importante la Pastoral Bíblica? y ¿Cuáles son sus formas?

    “Está escrito en el libro de los Profetas: Todos

    serán instruidos por Dios. Todo el que oyó al

    Padre y recibe su enseñanza, viene a mí. Nadie ha

    visto nunca al Padre, sino el que viene de Dios:

    sólo él ha visto al Padre. Les aseguro que el que

    cree, tiene Vida eterna. Yo soy el pan de Vida. Sus

     padres, en el desierto, comieron el maná y

    murieron. Pero este es el pan que desciende del

    cielo, para que aquel que lo coma no muera. Yo

    soy el pan vivo bajado del cielo. El que coma de

    este pan vivirá eternamente, y el pan que yo daré

    es mi carne para la Vida del mundo».” (Jn. 6, 45-51)