Curso Bíblico, Lección 21, Los Milagros de Jesús

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/15/2019 Curso Bíblico, Lección 21, Los Milagros de Jesús

    1/10

    Catolicosenlinea2000

    ~ 1 ~

    Lección 21: los milagros de Jesús

    “Al atardecer, los discípulos se acercaron y ledijeron: «Este es un lugar desierto y ya se hacetarde; despide a la multitud para que vaya a

    las ciudades a comprarse alimentos». Pero Jesús les dijo: «No es necesario que se vayan,denles de comer ustedes mismos». Ellosrespondieron: «Aquí no tenemos más que cinco

    panes y dos pescados». «Tráiganmelos aquí»,les dijo. Y después de ordenar a la multitudque se sentara sobre el pasto, tomó los cinco

    panes y los dos pescados, y levantando los ojosal cielo, pronunció la bendición, partió los

    panes, los dio a sus discípulos, y ellos losdistribuyeron entre la multitud. Todos

    comieron hasta saciarse y con los pedazos quesobraron se llenaron doce canastas. Los quecomieron fueron unos cinco mil hombres, sincontar las mujeres y los niños” (Mt. 14, 15-21)

    I.- Actividad taumatúrgica de Jesús.

    Los testimonios post-pascuales insisten sobre la actividad taumatúrgica de Jesús. Camino deEmaús, Jesús preguntó a los dos viajeros: "¿De qué discutís entre vosotros mientras vaisandando?" Ellos se detuvieron con aire entristecido, y le respondieron: "Lo de Jesús el

    Nazareo, que fue un profeta poderoso en obras y palabras delante de Dios y de todo el

    pueblo" (Lc 24, 17, 19).

    El día de Pentecostés, Pedro dio testimonio de Jesús con estas palabras: "Varones israelitas,escuchad: Jesús, el Nazoreo, hombre acreditado por Dios entre vosotros con milagros,

    prodigios y señales, que Dios hizo por su medio entre vosotros, como sabéis..." (Hch 2, 22).

    Tiempo después, el mismo Pedro proclamaba en Cesarea: "A Jesús de Nazaret Dios lo ungiócon el Espíritu Santo y con poder, y pasó haciendo el bien y curando a todos los oprimidos porel diablo, porque Dios estaba con él" (Hch 10, 38).

    1.- Jesús, profeta-taumaturgo.

    En el Antiguo Testamento Dios acostumbraba hacer milagros y prodigios a través de los profetas. Elías y Eliseo fueron enviados de Dios, dotados con especiales dones carismáticos(IR 17,14-24; 2R 4,8-37.42-44).

    Pues bien, Jesús aparece como un hombre singular, a quien Dios asiste (Jn 3, 2), y a través delcual actúa con poder (Lc 5, 17). Así, no es de extrañar que con frecuencia los evangelios leden a Jesús el título de “profeta" (Mt 16,14; 21,11.46; Mc 6,15; Lc 7,16.39; 24,19; Jn 4, 19; 9,17).

  • 8/15/2019 Curso Bíblico, Lección 21, Los Milagros de Jesús

    2/10

    Lección 21: los milagros de Jesús

    ~ 2 ~

    Para la fe cristiana, Jesús no sólo es un profeta, sino que es "el Profeta "anunciado por Moisés(Dt 18, 15; Jn 6, 14; 7, 40; Hch 3, 22-26). Sin embargo, a partir de Pentecostés, cuandocomenzó a difundirse en la Iglesia el carisma profético (Hch 2, 17; 11, 27), el título de"profeta" dado a Jesús, fue cayendo en desuso, y fue suplido por títulos específicamente máscristológicos.

    2. El testimonio de los evangelios.

    El Evangelio presenta a Jesús actuando por su propio poder. Para obrar un milagro, Jesúsexige la fe, no en Dios creador y todopoderoso, sino en su propia persona y en su misión. Ados ciegos que se acercaron a él, pidiéndole su salud, Jesús les preguntó: "¿Creéis que puedohacer eso?". Ellos le contestaron: Sí, Señor". Entonces les tocó los ojos, diciendo: "¡Hágase envosotros según vuestra fe!". Y se les abrieron sus ojos (Mt 9,28-30; cf Jn 14,1).

    1. Su grande actividad taumatúrgica es atestiguada poruna serie de 34 milagros particulares y por repetidossumarios y resúmenes:

    "Recorría Jesús toda Galilea, enseñando en sussinagogas, proclamando la Buena Nueva del Reino ycurando toda enfermedad y toda dolencia en el pueblo.Su fama llegó a toda Siria; y le trajeron todos los quese encontraban mal con enfermedades y sufrimientosdiversos, endemoniados, lunáticos y paralíticos, y loscuró" (Mt 4, 23-24).

    "Jesús recorría todas las ciudades y aldeas, enseñandoen sus sinagogas, proclamando la Buena Nueva delReino y sanando toda enfermedad y toda dolencia" (Mt9, 35).

    Ver además:

    Mt 8,16; 12, 15; 14, 35-36; 15, 30-31; 19, 2; 21, 14. Mc 1, 32-34, 39; 3, 10-11; 6, 54-56. Lc 4, 40-41; 5, 15-17; 6, 18-19; 7, 21; 8, 2; 9, 6-11. Jn 2, 23; 3, 2; 6, 2; 12, 37; 20, 30.

    2. Jesús prodiga sus milagros durante todo su ministerio evangélico, a partir de su bautismo enel Jordán hasta su muerte y resurrección. He aquí algunos ejemplos:

    Al principio de su ministerio: Sanación del poseso de Cafarnaúm (Mc 1, 21-28; Lc 4, 31-37);y el agua convertida en vino en Gana (Jn 2, 1-11).

    A la mitad de su vida pública, durante la segunda Pascua (año 29): La multiplicación de los panes (Mc 6, 30; Mt 14, 13-21; Lc 9, 10-l7; Jn 6,1-15: el único milagro narrado por los cuatroevangelistas); y el caminar de Jesús sobre las aguas (Mc 6, 45-52; Mt 14, 22-23; Jn 6, 16-21).

  • 8/15/2019 Curso Bíblico, Lección 21, Los Milagros de Jesús

    3/10

    Catolicosenlinea2000

    ~ 3 ~

    En los últimos días de su vida: La resurrección de Lázaro (Jn 11, 1-44). El ciego de Jericó (Mc10, 46-52; Mt 20,29-34; Lc 18,35-43). La higuera maldita (Mc 11, 12- 14.20-25; Mt 21, 18-22). La sanación de la oreja de Malco (Lc 22, 50-51; cf Jn 18, 10).

    Después de su resurrección: La pesca milagrosa narrada en Jn 21, 3-14.

    II.- Inventario de los milagros.

    1.- Milagros concretos.

    Los milagros concretos y particularizados descritos en los evangelios suman un total de 34.Esta cifra es aproximada, pues no toma en cuenta problemas críticos especiales de algunos deellos.

    2.- Los milagros según las tradiciones evangélicas.

    a) Sólo un milagro es presentado por la tradición evangélica cuádruple:La primera multiplicac ión de los panes (Mt 14, 15-23; Mc 6, 34-47; Lc 9, 12-17; Jn 6, 1-15).

    b) Once milagros pertenecen a la triple tradición:

    Mateo-Marcos-Lucas:

    La suegra de Simón-Pedro (Mt 8, 14-15; Mc 1, 29-31; Lc 4, 38-39).

    Curación de un leproso (Mt 8, 1-4; Mc 1, 40-45; Lc 5, 12-16).

    Un paralítico y el perdón de los pecados (Mt 9, 1-8; Mc 2, 1-12; Lc 5, 17-26).

    El hombre de la mano paralizada (Mt 12, 9-14; Mc 3, 1-6; Lc 6, 6-11).

    La tempestad calmada (Mt 8, 23-27; Mc 4, 35-41; Lc 8, 22-25).

    El endemoniado de Gerasa (Mt 8, 28-34; Mc 5, 1-20; Lc 8, 26-39).

    La hemorroísa (Mt 9, 20-22; Mc 5, 25-34; Lc 8, 43-48).

    La hija de Jairo vuelta a la vida (Mt 9,18-19. 23-26; Mc 5,21-24.35-43; Lc 8,40-42.49-54).

    El endemoniado epiléptico (Mt 17, 14-20; Mc 9, 14-29; Lc 9, 37-43).

    El ciego de Jericó (Mt 20, 29-34; Mc 10, 46-52; Lc 18, 35-43).

    Mateo-Marcos-Juan:

    I) Jesús camina sobre las aguas (Mt 14, 24-33; Mc 6, 48-52; Jn 6, 16-21).

  • 8/15/2019 Curso Bíblico, Lección 21, Los Milagros de Jesús

    4/10

    Lección 21: los milagros de Jesús

    ~ 4 ~

    c) Seis milagros son de doble tradición:

    Mateo-Marcos:

    La hija de una mujer cananea (Mt 15, 21-28; Mc 7, 24-30).

    La segunda multiplicación de los panes (Mt 15, 32-39; Mc 8, 1-10) .

    La higuera estéril (Mt 21, 18-22; Mc 11, 12-14, 20-25).

    Mateo-Lucas:

    El criado del centurión de Cafarnaúm (Mt 8, 5-13; Lc 7,1-10).

    La sanación de un poseso ciego y mudo (Mt 12, 22; Lc 11, 14).

    Marcos-Lucas:

    Un endemoniado en la sinagoga de Cafarnaúm (Mc 1, 21-28; Lc 4, 31-37).

    Dos milagros son propios de Mateo:

    Curación de dos ciegos (Mt 9, 27-31).

    Curación de un endemoniado mudo (Mt 9, 32-34).

    Hay dos milagros narrados sólo por Marcos:

    Un sordo tartamudo (Mc 7, 31-37).

    El ciego de Betsaida (Mc 8, 22-26).

    Lucas ofrece seis milagros:

    La pesca milagrosa (Lc 5, 1-11).

    El hijo de la viuda de Naín (Lc 7, 11-17).

    La mujer encorvada (Lc 13, 10-17).

    Curación de un hidrópico (Lc 14, 1-6).

    Curación de los diez leprosos (Lc 17, 11-19).

    Jesús cura la oreja cortada (Lc 22, 50-51).

    Seis milagros son propios de Juan:

  • 8/15/2019 Curso Bíblico, Lección 21, Los Milagros de Jesús

    5/10

    Catolicosenlinea2000

    ~ 5 ~

    El vino de Cana (Jn 2, 1-11).

    El hijo del funcionario regio (Jn 4, 46-54).

    El paralítico de Besthesdá (Jn 5, 1-18).

    El ciego de nacimiento (Jn 9, 1-41).

    La resurrección de Lázaro (Jn 11, 1-44).

    La pesca milagrosa (Jn 21, 3-14).

    III.- Los milagros en cada evangelista.

    Al leer los relatos de los milagros hay que tener encuenta, para una lectura correcta y fructuosa, tres

    niveles:a) El primer nivel correspondería al momento histórico en que Jesús obró el milagro. Estenivel, por el tiempo transcurrido entre el acontecimiento y su consignación por escrito en losevangelios, nos es difícilmente controlable.

    b) El segundo nivel lo constituye el objetivo que tuvo tal o cual evangelista al narrar losmilagros de Jesús dentro de la trama de su escrito, en vista a la instrucción que quería dar a lacomunidad a la que dirigía su obra. Es el relato tal como lo leemos en los evangelios.

    c) El tercer nivel es la "aplicación o actualización" de un milagro de Jesús para nuestro

    momento actual. ¿Qué nos dice hoy tal o cual milagro de Jesús? Un signo puede cumplir sumisión en determinada época, y no serlo más en otra; así Dios puede ciertamente dar signosadecuados a cada etapa de la historia. Sin embargo, la sanación otorgada sobre todo a los

    pobres y sencillos es un regalo y una gracia que bien cuadra en todos los tiempos.

    IV.- Claves para la interpretación de los evangelios

    Jesús realizó su evangelización con "palabras y obras", en "obras y palabras Así lo proclama laConstitución "Dei Verbum” a propósito de la revelación (DV 2), y lo recuerda el Catecismo dela Iglesia Católica al hablar de Cristo, el Hijo de Dios (CEC. n. 426). Así también hoy, la

    nueva Evangelización tiene que realizarse con la proclamación del mensaje y con las obrasque Dios quiera realizar a través de nosotros.

    El testimonio de los Evangelios es claro:

    A la pregunta que Jesús hacía a los discípulos de Emaús, ellos respondieron: "Lo de Jesús el Nazareo, que fue un profeta poderoso en obras y palabras delante de Dios y de todo el pueblo"(Lc 24, 19).

  • 8/15/2019 Curso Bíblico, Lección 21, Los Milagros de Jesús

    6/10

    Lección 21: los milagros de Jesús

    ~ 6 ~

    Al paralítico, llevado entre cuatro, Jesús le dijo: "Hijo, tus pecados te son perdonados Y luegoagregó: "Para que sepáis que el Hijo del hombre tiene en la tierra poder de perdonar

    pecados—dice al paralítico—: ¡Levántate, toma tu camilla y vete a tu casa! "Y el paralítico selevantó (Mc 2, 5-12; cf Mc l, 22-27; 4, 39-40; 6, 2-3).

    Cuando la resurrección de Lázaro, Jesús dijo primero: "¡Yo soy la resurrección!" Y despuésgritó: "¡Lázaro, sal fuera!" (Jn 11, 25-43).

    1 La evangelización de Jesús fue, pues, con "palabras" y con "obras y los milagros de Jesúsestuvieron siempre ligados a su enseñanza. Si, por hipótesis, de los evangelios se extirparanlos milagros, se produciría un vacío enorme, y muchas palabras y actitudes de Jesús, al igualque numerosas reacciones de la gente, quedarían sin comprenderse. El ejemplo más claro deesto sería el evangelio de Marcos, en caso de que se le privara de sus dieciocho milagros.

    2 Los milagros no son, en manera alguna, una sobrecarga a la doctrina de Jesús, sino más bienuna parte esencial e indispensable de su mensaje. Son como la expresión perfecta y acabada desu revelación (Mc 2, 8-11).

    3 Los milagros de Jesús son ciertamente "hechos portentosos" (térata) y "acciones de poder"(dynámeis) que manifiestan en él un dominioextraordinario sobre la naturaleza y sobre las

    personas; y, tomados en su conjunto, aparecenrealizados por una virtud divina que él posee como

    propia (Mc 4, 41; Jn 11, 43).

    4 Pero, además, los milagros son "acciones-símbolos", son "signos reveladores" (seméia),semáforos, que están muy estrechamente vinculadosa su persona y a su misión. Cada milagro proyecta unmensaje propio. Por eso, no basta afirmar de maneraglobal que los milagros son "acciones de poder", sinoque es preciso percibir y escudriñar el significado o elmensaje que proyecta cada uno de ellos (Jn 9, 5-7).

    5 Ahora bien, el signo es percibido sólo por la fe. En el acontecimiento se encierran dosrealidades: el hecho sensible que puede ser constatado por todos, y el signo que es lainterpretación que sólo proviene de la fe. El creyente reconoce en el hecho un signo que Diosle ofrece (Jn 6, 26).

    6 Jesús jamás realiza un milagro por vanagloria o exhibicionismo, sino por un fin superior: porcompasión y misericordia hacia los pobres (Mc 1, 41; 6, 34; 8,2; Lc 7, 13), para acreditar sumisión mesiánica (Mt 11, 4-6; 16, 1-4), para dar garantía a su palabra (Mc 2,10) o paramanifestar algún aspecto de su propio misterio (Jn 2, 1-8; 4, 48-54; 6, 26-30; 11, 25-26).Entonces accede a una petición o él mismo toma la iniciativa (Jn 5, 6).

    7 En relación a la fe: Si Jesús hizo prodigios para que creyeran en él o en su misión (Me 2, 10;Jn 11, 42), más frecuentemente los realizó porque creían en él (Mc 5, 34-36; 10, 52; Lc 5, 20).Por tanto, si es hermoso y admirable creer en Jesús por sus milagros, más admirable y

  • 8/15/2019 Curso Bíblico, Lección 21, Los Milagros de Jesús

    7/10

    Catolicosenlinea2000

    ~ 7 ~

    hermoso es creer en los milagros a causa de Jesús. La fe no reposa en los milagros; la fe esadhesión a Jesús.

    La realización de los milagros.

    El número de milagros concretos consignado en los evangelios es muy discreto (34 casos), yson casos muy valiosos por su naturalidad, sobriedad y precisión.

    Los prodigios son realizados sin ostentación, pero con suma autoridad. Con frecuencia, bastauna sola palabra (Mc 3, 5). Lo serio, sencillo y simple de los milagros de Jesús son una fuertegarantía de autenticidad.

    Algunas curaciones podrían explicarse por una influencia psíquica, y esto es legítimo (Mc 1,30-31); pero la mayor parte suponen un poder sobrenatural.

    Los milagros no son por sí mismos prueba de la divinidad de aquel que los realiza. Ha habido,en efecto, en la historia religiosa de la humanidad muchos taumaturgos. Sin embargo, en elcaso de Jesús hay que examinar la manera, el sentido, la autoridad y la finalidad con que élrealiza esas acciones. Una consideración global de los milagros puede constituir un dato queconduzca a cierta manifestación de su divinidad (Mt 8, 27; 14, 33).

    V.- Curaciones y exorcismos.

    1. A propósito de las curaciones obradas por Jesús es útil hacer es tas reflexiones :

    El milagro-curación es percibido como el resultado deuna "acción de poder" de Dios (su dynamis o su

    enérgeia), que quiere la salvación integral del hombre.El instrumento de Dios es Jesús (Lc 5, 17; 6, 19; Jn 3,2; Hch 2, 22; 10, 38).

    Se produce en un ambiente general de implantación de"el Reino de Dios"; y es como "signo sensible" de la

    presencia de ese reinado con su fuerza sanadora,auxiliadora y salvadora. Los milagros sonacontecimientos caris- máticos que proclaman lo nuevoy sorprendente del reinado de Dios (Mt 12, 28).

    Los milagros son también manifestaciones de la luchacontra el Mal, que misteriosamente continúa actuandocon poder en el mundo, a pesar de que en principio ya

    haya sido derrotado (Jn 12, 31; 16, 33). La victoria definitiva está ciertamente de parte deDios. Los exorcismos de Jesús eliminan el temor al demonio y ayudan a vencerlo.

    Normalmente las curaciones milagrosas se experimentan en la fe:

    La fe es la puerta de acceso a la curación. El papel de la fe es mencionado frecuentemente en

  • 8/15/2019 Curso Bíblico, Lección 21, Los Milagros de Jesús

    8/10

    Lección 21: los milagros de Jesús

    ~ 8 ~

    los evangelios (Mc 2, 5; 5, 34-36; 9, 23-24; 10, 52; 11, 23-24; Mt 8, 10-13; 9, 22-29; 15, 28;Lc 7, 50; 8, 48; 17, 19; 18, 42; Jn 4, 50-51; 11, 25-27).

    La fe de Jesús es única y excepcional; y cuando el hombre se adhiere a esa fe de Jesús, laacción de Dios se produce con toda certeza y seguridad (Mc 9, 23-24). La fe es más que laconfianza en el poder sanador de Jesús. Es una entrega total a él y a su poder (Lc 8, 5 0).

    En cuanto a la curación misma:

    Ordinariamente hay tina oración de "imploración". La curación o sanación se realiza en elenfermo, cuyas células somáticas o energías psíquicas o espirituales son sanadas y vigorizadas

    por la virtud divina. La sanación se produce en el hombre de acuerdo a la función que Dios haestablecido en cada parte del organismo humano que él mismo ha creado.

    La sanación brota desde dentro del enfermo: de sus células, de su psijé o de su espíritu. Lasanación no es algo que se impone desde fuera, sino que se produce y salta desde dentro,gracias a la "virtud-dynamis-enérgeia" divina. No es de extrañar, por consiguiente, que paraque se logre una sanación intervengan las mismas energías que Dios ha puesto en los serescreados por él mismo (células, órganos, psicología, etcétera).

    Por tanto, la sanación no es un hechoextraordinario realizado fuera o contra lasleyes de la naturaleza, sino sobre las leyesordinarias de la misma, concretamente en tal ocual individuo. La curación sobrenatural es unfenómeno natural cuya rapidez y amplitudsuperan las reglas habituales. Así, el milagrono viola, sino que supera las leyes naturales.

    Jesús no utiliza esquemas rígidos, ni técnicascomplicadas, ni gestos siempre habituales. Loque más aparece es su palabra omnipotente, yésta aun a veces sólo se supone.

    Los milagros de Jesús, queremos repetir, no sólo son acciones curativas (como puede ser laactividad médica), sino que son "acciones salvífícas", signos sensibles de salvación espiritual.Prueba de ello es que en numerosas ocasiones en que Jesús sana corporalmente, menciona lafe y el verbo salvar, diciendo: "Tu fe te ha salvado, vete en paz

    Jesús sana de las enfermedades sufridas por el pueblo pobre de su época: fiebre, lepra, parálisis, hemorragias, epilepsis, sordera, mutismo, ceguera, hidropesía, encorvamiento, etc.

    Finalmente, los milagros de Jesús (particularmente las tres resurrecciones) se comprendieronmejor a la luz pascual de la exaltación y glorificación de Cristo resucitado, hecho el Señor decielos y tierra.

    2. Respecto a los exorcismos realizados por Jesús.

    Si dejamos de lado los sumarios y resúmenes, el número de exorcismos narrados por los

  • 8/15/2019 Curso Bíblico, Lección 21, Los Milagros de Jesús

    9/10

    Catolicosenlinea2000

    ~ 9 ~

    evangelios es muy discreto: son siete. Cuatro exorcismos van acompañados de curación dealguna enfermedad; y sólo tres son exorcismos puros.

    Los exorcismos de los evangelios sinópticos no son sino los signos sensibles de la granvictoria espiritual de Jesús sobre Satanás, por cuyo influjo entró el pecado en el mundo (Gn 3),y bajo cuyo dominio vive esclavizado el hombre (Mt 12, 28; Lc 10, 17-20).

    San Juan, por su parte, no ha querido narrar ningún exorcismo; pero ha hablado del terriblecombate de Jesús contra el Príncipe de este mundo y ha afirmado la victoria definitiva y total

    de Cristo, al aceptar la voluntad del Padre demorir en la cruz, dando voluntariamente su vida(Jn 10, 17-18; 12, 31-33; 14, 30; 16, 11).

    Así pues, para una correcta interpretación de losexorcismos —como también de los demásmilagros—, no basta verlos como fenómenosliberadores o curativos a la luz de las cienciashumanas, como la psicología, el psicoanálisis o la

    psicología profunda; ni considerarlos sólo en lalínea del judaísmo carismático de su tiempo; sinoque es preciso discernirlos en conexión estrechacon la misión que recibió Jesús de salvar al mundodel dominio de Satanás, de la esclavitud del

    pecado y de las consecuencias del mismo; endefinitiva, a la luz de la salvación integral delhombre (Lc 19,10; Jn 4, 42; 1 Jn 4, 14).

    VI.- Jesús y el judaísmo carismático de su tiempo.

    Dios quiso que Jesús naciera del Pueblo Judío, con su propia tradición y cultura religiosa. Es, pues, legítimo y conveniente, más aún necesario, ubicar a Jesús dentro de las corrientesreligiosas del Judaísmo. Entre ellas, existía "la tradición carismática judía", que se interesaba

    por la curación de los físicamente enfermos y empleaba los exorcismos para liberar a los poseídos. Jesús mismo hace alusión a esa tradición cuando pregunta: “si yo expulso losdemonios por Beelzebub, ¿por quién los expulsan vuestros hijos? Por eso, ellos serán vuestros

    jueces” (Mt 12, 27; cf Lc 11, 19).En efecto, 1a historia del rabinismo ha conservado losnombres de dos personajes carismáticos del siglo I: Honí y Hanina ben Dosa (cf Geza Vermes,

    Jesús el Judío, Barcelona, Muchnik, 1977, pp. 74-84).

    Sin embargo, el caso de Jesús es excepcional. De él se afirma que sanó a numerosos enfermosy que echó fuera a muchos demonios, pero lo hizo sin acudir a ritos esotéricos y sin utilizarexpresiones mágicas o gestos complicados. Todo lo realizó en la más grande naturalidad, conuna ética impecable y en un ambiente de intensa religiosidad. Además, los motivos por los queJesús obró sus portentos y curaciones eran —como lo acabamos de decir en el párrafoanterior— totalmente diferentes a los de sus contemporáneos. La mayor parte de sus milagrosfueron realizados en referencia a la venida y al establecimiento del reinado de Dios y a ladestrucción del dominio de Satanás (Mt 12, 28).

  • 8/15/2019 Curso Bíblico, Lección 21, Los Milagros de Jesús

    10/10

    Lección 21: los milagros de Jesús

    ~ 10 ~

    Por tanto, si por una parte Jesús debe ser situado y comprendido dentro del Judaísmocarismático del siglo I, como ejemplo sobresaliente de los judíos religiosos o jasidím del sigloI; por otra, aparece como una figura fuera de serie, única y excepcional, como el Enviadoungido por el Espíritu de Dios para establecer en la tierra el Reino de los Cielos.

    “Marta dijo a Jesús: «Señor, si hubieras estado aquí, mihermano no habría muerto. Pero yo sé que aun ahora,

    Dios te concederá todo lo que le pidas». Jesús le dijo:«Tu hermano resucitará». Marta le respondió: «Sé queresucitará en la resurrección del último día». Jesús ledijo: «Yo soy la Resurrección y la Vida. El que cree enmí, aunque muera, vivirá; y todo el que vive y cree en mí,no morirá jamás. ¿Crees esto?». Ella le respondió: «Sí,Señor, creo que tú eres el Mesías, el Hijo de Dios, el quedebía venir al mundo»” (Jn. 11, 21-27)