Curso Bíblico, Lección 26, Los Hechos de los Apóstoles

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/15/2019 Curso Bíblico, Lección 26, Los Hechos de los Apóstoles

    1/4

    Catolicosenlinea2000

    ~ 1 ~

    Lección 26: los hechos de los apóstoles

    “  Después de su Pasión, Jesús se manifestó a ellos dándolesnumerosas pruebas de que vivía, y durante cuarenta días seles apareció y les habló del Reino de Dios. En una ocasión,

    mientras estaba comiendo con ellos, les recomendó que nose alejaran de Jerusalén y esperaran la promesa del Padre:«La promesa, les dijo, que yo les he anunciado. Porque Juanbautizó con agua, pero ustedes serán bautizados en elEspíritu Santo, dentro de pocos días». Los que estabanreunidos le preguntaron: «Señor, ¿es ahora cuando vas arestaurar el reino de Israel?». Él les respondió: «No lescorresponde a ustedes conocer el tiempo y el momento que elPadre ha establecido con su propia autoridad. Pero recibiránla fuerza del Espíritu Santo que descenderá sobre ustedes, yserán mis testigos en Jerusalén, en toda Judea y Samaría, yhasta los confines de la tierra» ”   (Hech. 1, 3-8)

    I.- La ascensión de Jesús a la primera comunidad cristiana

    El relato se organiza en torno a dos  apóstoles: Pedro, que se ocupa de los cristianos deorigen judío, en Jerusalén, y Pablo, que se ocupa de los cristianos de origen pagano, enEuropa (cc. 1-12 y 13-28 respectivamente). Este libro tiene por objeto la difusión delevangelio desde Jerusalén hasta Roma, bajo la acción del Espíritu Santo. 

    Hemos visto anteriormente que Lucas había previsto una continuación a su evangelio: siel evangelio refería el ministerio de Jesucristo, centrado en Jerusalén, los Hechos de losapóstoles abren el tiempo de la iglesia, a partir de Jerusalén.

    Escribiendo en los años 80, Lucas dibuja en este segundo tomo un gran fresco de los

    treinta primeros años de la iglesia. En un relato lleno de vida, asistimos al nacimiento dediversas comunidades cristianas, en ambiente judío como Jerusalén, o en ambientepagano como Antioquía (de Pisidia), en Corinto (de Grecia) o Filipos (en Macedonia).Seguimos a Pablo a lo largo de su azarosa carrera apostólica: adivinamos los problemascon que tuvo que enfrentarse esta iglesia naciente y vemos cómo, animada por el Espíritudel resucitado, se esfuerza por inventar un nuevo estilo de vida.

    Lucas procede como historiador, como en el caso de su evangelio. Utiliza diversosdocumentos, de los que el principal es lo que podríamos llamar su «diario de viaje»; enefecto, se comprueba que el autor se expresa a veces hablando de «nosotros», lo cual da aentender que acompañaba a Pablo en aquellas ocasiones.

    II.- Una historia contra corriente

    Desde el principio, la iglesia conoce la tentación de centrarse en sí misma, de encerrarseen su cenáculo en el que se refugian los discípulos. El Espíritu los empujará hacia fuera,para predicar en público en Jerusalén y luego, obligados por las persecuciones, enSamaría, en Antioquía de Pisidia, en Asia Menor, en Grecia, en

    Roma. El cristiano progresa en el conocimiento de Jesús dando testimonio de él en elmundo, porque Cristo es también ese gran cuerpo formado por todos los que creen en él yque no estará totalmente acabado hasta el final de los tiempos.

  • 8/15/2019 Curso Bíblico, Lección 26, Los Hechos de los Apóstoles

    2/4

    Lección 26: los Hechos de los Apóstoles

    ~ 2 ~

    El acontecimiento decisivo para los apóstoles se produjo enPentecostés . En efecto, el comienzo del Génesis mostraba cómola humanidad, desgarrada por el odio, corría hacia ladestrucción. Para poner término a la arrogancia de los hombresque intentaban unirse para igualarse con él, Dios confundiósus lenguas   en Babel para que no se comprendieran. En losHechos de los apóstoles, Lucas muestra cómo el Espíritu de

     Jesús prosigue la obra de restauración de la humanidad. EnPentecostés, la efusión del Espíritu sobre los discípulos rompelas barreras que los hombres levantaban entre sí y desata suslenguas   de forma que puedan comprenderse de nuevo. Losapóstoles se ponen a hablar: se convierten 3.000 personas. ¡Es laseñal de partida para la evangelización del mundo!

    III.- Una iglesia para el mundo

    La primera comunidad, tal como nos la describe Lucas en 2, 42-47, es una comunidad

    perfecta: es la puesta en común   integral de todos los bienes, materiales y espirituales.Pero hay que resistir a la prueba del tiempo. El carácter  judío  de esta comunidad es unobstáculo para la expansión del «camino» (así es como se designa a la nueva fe: 9, 2; 19,9; etc.). Jamás podrán los griegos y los romanos adoptar el modo de vida de Israel al queseguían estando apegados los primeros creyentes. Esto plantea un grave problema de fe:  la buena nueva ¿es para todos o sólo para los judíos y para los que acepten previamente  hacerse judíos? Pues bien, vemos ahora a los discípulos arrastrados, a veces contra suvoluntad, por el Espíritu, a evangelizar a los samaritanos, a bautizar a un ministro etíope,a admitir en la iglesia a un centurión romano, a Cornelio, ¡un impuro! Por su parte, Pablochocará constantemente con este mismo problema.

    Así, pues, se decide reunir una conferencia en Jerusalén para discutir esta cuestión con«la iglesia, los apóstoles y ancianos», Pablo y Bernabé: es el primer concilio, celebrado el

    año 49.

    IV.- Las mil y una aventuras de un misionero, o los viajes de Pablo

    Se suele hablar de los «tres grandes viajes misioneros» de Pablo, pero esta expresión no dacuenta de los miles de kilómetros recorridos en todos los sentidos, de la diversidad deculturas con que se encontró, de sus muchas aventuras, más frecuentemente trágicasque divertidas, pero siempre imprevistas, que le aguardaban en cada nueva etapa.

    Así, en Listra, Pablo y Bernabé son tomados por Júpiter yMercurio «en persona» y ven cómo les quieren ofrecer unsacrificio de toros. En Atenas, los griegos, de espíritu tan piadosocomo filosófico, se muestran al principio curiosos por oír a Pablo,

    pero se les ocurre tomar a «Anástasis» (la resurrección, en griego)por una nueva diosa y luego explotan de risa cuandocomprenden que se trata de «resucitar a los muertos».

    Y están también los rigores de la persecución: los judíos hacenapalear o lapidar a Pablo al salir de las sinagogas en que predica.Esto es lo que por otra parte le decide a dirigirse resueltamente alos paganos. Tiene que sufrir la afrenta de la cárcel, aunque estoayuda a veces a la conversión del carcelero, como en Filipos.

  • 8/15/2019 Curso Bíblico, Lección 26, Los Hechos de los Apóstoles

    3/4

    Catolicosenlinea2000

    ~ 3 ~

    Otras veces se amotinan contra él, como en Efeso (en cuyo templo se aloja la bancainternacional de la época), donde Pablo, con su predicación, amenaza a la prosperidad deun orfebre, Demetrio, que fabrica «templetes de Diana en plata».

    En resumen, Pablo se hace todo para todos. Afortunadamente cuenta con amigos segurosen las diversas ciudades, que le apoyan económicamente: Aquila y Priscila, fabricantes detiendas como él, que le acogen en Corinto y le dan trabajo allí, o bien Lidia, comerciantede púrpura de Filipos que, después de su conversión, acoge a la iglesia en su casa.

    V.- El evangelio en Roma

    A través de todas estas peripecias, Pablo mantiene un objetivo claro y preciso: sabe quetiene que llevar el evangelio a Roma.  El Espíritu le advierte que le aguardan horas

    difíciles, cada vez más duras. Es entoncescuando tiene lugar la gran y terrible travesíafinal, por el mar, hasta llegar a Roma.

    El libro termina de una forma abrupta. Nosmuestra a Pablo en libertad vigilada en

    Roma, sin explicarnos cuál será el resultadodel proceso que hay planteado contra él. ParaLucas, lo esencial está ya dicho: Pablopredica libremente la buena nueva en lacapital del mundo de entonces. Es la señal deque la buena noticia habrá de llegar un día al

    mundo entero.

    VI.- Apéndice: los viajes de san Pablo según el libro de los Hechos:

    Se suele distinguir entre los tres viajes misioneros  y el viaje a Roma. De hecho, el autordel libro de los Hechos se complace en señalar que no hay nada que detenga la actividad

    misionera del gran apóstol, ni siquiera las peripecias -¡que hay que leer!- del cuarto viaje.

    Los tres primeros viajes parten de Antioquía de Siria. Hay que subrayar la importancia deesta metrópoli que fue realmente la cuna de la acción apostólica. Se piensa de ordinarioque pudo ser aquél el lugar de redacción de algunos de nuestros evangelios.

    En el autor del tercer evangelio y de los Hechos existe una gran preocupación por elprogreso del mensaje en términos geográficos. Así, refiere el ministerio itinerante de Jesúscomo un solo viaje hacia Jerusalén, a partir de Galilea y en marcha hacia la capital, alsur, pasando por Samaría, en el centro del país. Para este libro, el ministerio de Jesús semuestra como un largo crescendo hasta el arresto y la cruz-resurreción, en Jerusalén.

    En el segundo tomo, los Hechos, la narración sigue también un esquema geográfico. El

    plan se nos indica en Hch. 1, 8 con la descripción del ministerio de los apóstoles segúntres etapas, que son: Jerusalén, Judea- Samaría y la expansión «hasta los confines de latierra».

    Esta construcción no es gratuita. Denota realmente la intención profunda de estostestimonios: mostrar cómo el evangelio pasó del mundo de los judíos al de los paganos.

    Lucas se revela aquí fiel lector de las profecías del Antiguo Testamento. Sabe discernir enlos acontecimientos de los primeros tiempos del cristianismo el cumplimiento de las

  • 8/15/2019 Curso Bíblico, Lección 26, Los Hechos de los Apóstoles

    4/4

    Lección 26: los Hechos de los Apóstoles

    ~ 4 ~

    profecías mesiánicas (véase Is. 49, 6, por ejemplo).

    ¿Dónde están situados para el mundo de entonces «los confines de la tierra»? Es un pocoextraño ver cómo Roma se presenta, en este esquema, como una ciudad totalmentemarginal. Lo cierto es que, para la sagrada Escritura, Jerusalén es el centro del mundo.

    Pero también cabe preguntar qué pasó con el proyecto de Pablo de dirigirse hasta España,proyecto del que habla precisamente a los romanos (Rom. 15, 23-28). Se tiene laimpresión muy clara de que el libro de los Hechos está sin acabar.

    ¿No habrá quedado Pablo libre de su cautividad romana y habrá llegado finalmente aEspaña? No podemos decir nada de esto a partir del testimonio de las fuentes bíblicas,pero no está excluida esta hipótesis, ni mucho menos.

    “  Pablo les habló durante todo el día sobre el Reino de Dios, dándoles toda clase detestimonio y tratando de persuadirlos para que creyeran en Jesucristo, a partir de la Ley deMoisés y de los Profetas. Unos se convencían con sus palabras, pero otros se resistían acreer, y mientras ellos se retiraban sin haberse puesto de acuerdo, Pablo dijo esta sola frase: «Son muy ciertas las palabras que el Espíritu Santo dijo a los padres de ustedes, pormedio del profeta Isaías: Ve a decir a este pueblo: Por más que oigan no comprenderán, pormás que vean, no conocerán. Porque el corazón de este pueblo se ha endurecido, se taparonlos oídos y cerraron los ojos, por temor de que sus ojos vean, que sus oídos oigan, que sucorazón comprenda, que se conviertan, y que yo los cure. Sepan entonces que esa salvaciónde Dios va a ser anunciada a los paganos. Ellos sí que la escucharán» ”   (Hech. 28, 23-28)