2
CURSO GRI Curso certificado sobre las directrices del Global Reporting Initiative en Cali, Colombia La Escuela de Responsabilidad Social Empresarial del Valle del Cauca - ERSEV y la organización FortaleceRSE se permiten invitar al Curso Certificado GRI que se hará en Cali por primera vez, bajo el apoyo y conducción de BSD Consulting, firma internacional especializada en desarrollo sostenible y responsabilidad social empresarial, formador certificado por Global Reporting Initiative (GRI) y una de las organizaciones pioneras en el mundo en alcanzar esta certificación en el 2007. Los entrenamientos certificados tienen como objetivo capacitar a individuos en las directrices GRI (G3), el proceso de elaboración de informes GRI, y en la utilización de los informes como herramientas de gestión. Durante el curso los participantes reciben el libro oficial “Caminos: Ciclo preparatorio para la elaboración de memorias de sostenibilidad GRI” publicado por GRI, materiales adicionales y al completar el entrenamiento con éxito un certificado por parte de GRI. Las directrices del GRI son el marco más utilizado y aceptado para la elaboración de Memorias de Sostenibilidad y el control interno de la Responsabilidad Social Empresarial. Ayudan a medir, comprender y mejorar el desempeño social, económico y medioambiental de las organizaciones de forma sistemática. OBJETIVOS Promover la transparencia y la gestión sostenible en Latinoamérica así como la calidad de los informes de sostenibilidad y su comunicación. Capacitar a los participantes en el proceso de elaboración de Informes de Sostenibilidad con base en las directrices GRI, versión G3. Fortalecer la comprensión del informe como herramienta de comunicación y su utilidad como herramienta de gestión interna. Formar a los participantes en la aplicación de los principios de calidad definidos por el G3, con énfasis en inclusividad (diálogos con públicos de interés) y el principio de materialidad. Proporcionar un espacio de interacción entre los participantes que permita el intercambio de ideas, experiencias y de mejores prácticas. PERFIL DE LOS ASISTENTES Representantes de distintas organizaciones encargados o interesados en aprender sobre la realización o interpretación de Informes de Sostenibilidad GRI. Esto incluye: Directivos y representantes de grandes empresas y de PyMEs, consultores, gestores públicos y de ONGs, analistas financieros, inversionistas, estudiantes, juntas directivas y medios de comunicación. Dentro de las empresas el modelo GRI es de especial importancia para los Gerentes de RSE, de Asuntos Corporativos, de Comunicación, Recursos Humanos, gestión ambiental y gestión de riesgos. METODOLOGÍA Para permitir un diálogo directo entre los participantes y poder responder a sus necesidades específicas de información, el curso se desarrolla en pequeños grupos. El método empleado ha sido desarrollado y probado por BSD Consulting en numerosos cursos anteriores, logrando el objetivo de transferir los conocimientos y aptitudes necesarios para poder aplicar de forma óptima las Directrices GRI en cualquier organización. Los elementos de facilitación incluyen: Presentaciones del facilitador, incluyendo ejemplos prácticos. Discusión plenaria. Trabajo en grupos de distintos tamaños. Aplicación de las metodologías en estudios de casos. Análisis de los métodos y memorias de empresas internacionales. “Hoy en día nadie discute la necesidad de informar. La discusión real es cómo lograr informes de mayor calidad. Informes enfocados en asuntos específicos - y que puedan ser comparados entre empresas y a través del tiempo.” Dominique Habegger - Asset4 Organiza:

Curso Certificado sobre las Directrices del Global Reporting Initiative para la Elaboración de Informes de Sostenibilidad en Cali

Embed Size (px)

DESCRIPTION

La Escuela de Responsabilidad Social Empresarial del Valle del Cauca - ERSEV y la organización FortaleceRSE, se permiten invitar al Curso Certificado GRI que se hará en Cali por primera vez, bajo el apoyo y conducción de BSD Consulting, firma internacional especializada en desarrollo sostenible y responsabilidad social empresarial, Formador acreditado por GRI y una de las organizaciones pioneras en el mundo en alcanzar esta certificación en el 2007. Las Directrices del GRI son el marco más utilizado y aceptado para la elaboración de Memorias de Sostenibilidad y el control interno de la Responsabilidad Social Empresarial. Ayudan a medir, comprender y mejorar el desempeño social, económico y medioambiental de las organizaciones de forma sistemática.El curso será impartido los días 24 y 25 de junio de 2010 en instalaciones de COMFENALCO VALLE y busca dar a conocer las herramientas para el uso eficaz de las Directrices del GRI (versión G3) en las Memorias de Sostenibilidad, los modelos de gestión internos y la comunicación de la RSE, enfocándose de manera especial en el diálogo estratégico con los grupos de interés. Los participantes del curso obtendrán un certificado oficial emitido por el Global Reporting Initiative.

Citation preview

Page 1: Curso Certificado sobre las Directrices del Global Reporting Initiative para  la Elaboración de Informes de Sostenibilidad  en Cali

CURSO GRICurso certificado sobre las directrices del Global Reporting Initiative en Cali, Colombia

La Escuela de Responsabilidad Social Empresarial del Valle del Cauca - ERSEV y la organización FortaleceRSE se permiten invitar al Curso Certificado GRI que se hará en Cali por primera vez, bajo el apoyo y conducción de BSD Consulting, firma internacional especializada en desarrollo sostenible y responsabilidad social empresarial, formador certificado por Global Reporting Initiative (GRI) y una de las organizaciones pioneras en el mundo en alcanzar esta certificación en el 2007.

Los entrenamientos certificados tienen como objetivo capacitar a individuos en las directrices GRI (G3), el proceso de elaboración de informes GRI, y en la utilización de los informes como herramientas de gestión.

Durante el curso los participantes reciben el libro oficial “Caminos: Ciclo preparatorio para la elaboración de memorias de sostenibilidad GRI” publicado por GRI, materiales adicionales y al completar el entrenamiento con éxito un certificado por parte de GRI.

Las directrices del GRI son el marco más utilizado y aceptado para la elaboración de Memorias de Sostenibilidad y el control interno de la Responsabilidad Social Empresarial. Ayudan a medir, comprender y mejorar el desempeño social, económico y medioambiental de las organizaciones de forma sistemática.

OBJETIVOS

• Promover la transparencia y la gestión sostenible en Latinoamérica así como la calidad de los informes de sostenibilidad y su comunicación.

• Capacitar a los participantes en el proceso de elaboración de Informes de Sostenibilidad con base en las directrices GRI, versión G3.

• Fortalecer la comprensión del informe como herramienta de comunicación y su utilidad como herramienta de gestión interna.

• Formar a los participantes en la aplicación de los principios de calidad definidos por el G3, con énfasis en inclusividad (diálogos con públicos de interés) y el principio de materialidad.

• Proporcionar un espacio de interacción entre los participantes que permita el intercambio de ideas, experiencias y de mejores prácticas.

PERFIL DE LOS ASISTENTES

Representantes de distintas organizaciones encargados o interesados en aprender sobre la realización o interpretación de Informes de Sostenibilidad GRI.

Esto incluye: Directivos y representantes de grandes empresas y de PyMEs, consultores, gestores públicos y de ONGs, analistas financieros, inversionistas, estudiantes, juntas directivas y medios de comunicación.

Dentro de las empresas el modelo GRI es de especial importancia para los Gerentes de RSE, de Asuntos Corporativos, de Comunicación, Recursos Humanos, gestión ambiental y gestión de riesgos.

METODOLOGÍAPara permitir un diálogo directo entre los participantes y poder responder a sus necesidades específicas de información, el curso se desarrolla en pequeños grupos. El método empleado ha sido desarrollado y probado por BSD Consulting en numerosos cursos anteriores, logrando el objetivo de transferir los conocimientos y aptitudes necesarios para poder aplicar de forma óptima las Directrices GRI en cualquier organización. Los elementos de facilitación incluyen:

• Presentaciones del facilitador, incluyendo ejemplos prácticos.

• Discusión plenaria.

• Trabajo en grupos de distintos tamaños.

• Aplicación de las metodologías en estudios de casos.

• Análisis de los métodos y memorias de empresas internacionales.

“Hoy en día nadie discute la necesidad de informar. La discusión real es cómo lograr informes de mayor calidad. Informes enfocados en asuntos específicos - y que puedan ser comparados entre empresas y a través del tiempo.” Dominique Habegger - Asset4

Organiza:

Page 2: Curso Certificado sobre las Directrices del Global Reporting Initiative para  la Elaboración de Informes de Sostenibilidad  en Cali

ORGANIZADOR

ERSEV, Escuela de Responsabilidad Social del Valle del Cauca,

creada por Comfenalco Valle en alianza con la Universidad del Valle, la Pontificia Universidad Javeriana, la Universidad Santiago de Cali, la Universidad Libre y la Universidad San Buenaventura, orientada a avanzar en un planteamiento que convoque a todos y permita contribuir a la sensibilización y capacitación en temas de Responsabilidad Social de grupos empresariales y demás personas interesadas y comprometidas con estos procesos al interior de sus organizaciones

PRECIO DEL CURSO

• El valor del curso es CO$ 1.300.000 más IVA

• Para docentes participantes en la ERSEV y organizaciones inscritas como Organizational Stakeholders del GRI, el precio se reduce en un 10 %.

• Para pagos antes del 2 de junio descuento del 10%.

Descuentos no son acumulables entre si.

PAGO DE INSCRIPCIÓN

Transferencia a nombre deBSD Consulting Ltda, NIT 900110546-6, Cuenta Corriente # 30 429 629 646, Bancolombia

ORGANIZACIÓN ENTRENADORA

BSD Consulting es un grupo internacional de consultoría en estrategias de sostenibilidad, sistemas de gestión y comunicación de la Responsabilidad Social

Empresarial. BSD desarrolla la formación sobre las Directrices GRI a nivel internacional, basándose en su amplia experiencia con empresas multinacionales y organizaciones pequeñas, apoyando la elaboración y verificación de Memorias de Sostenibilidad.

ORGANIZADOR

FortaleceRSE es una organización privada que trabaja en la investigación, el desarrollo e implementación de la RSE. Ha asesorado a

diversas compañías en la elaboración de modelos y prácticas de RSE. Actualmente acompaña a Comfenalco Valle su programa PIRSE. FortaleceRSE está adscrito al Pacto Global de la Naciones Unidas y es Stakeholder Organizacional del GRI.

BSD Consulting es “registered Organizational Stakeholder of the Global Reporting Initiative (GRI)” y apoya la misión del GRI de desarrollar directrices con relevancia global para el desarrollo de informes de sostenibilidad a través de un proceso global involucrando grupos de interés diversos.

MÁS INFORMACIÓN:Adriana Barón ([email protected])Teléfono: (1) 6096305

Para registrarse por favor ingresar a la sección “Entrenamiento GRI” en www.bsd-net.com/esco

TRAS EL CURSO LOS PARTICIPANTES PODRÁN:

• Diseñar el proceso de gestión de la RSE en su organización.

• Planificar la aplicación de las Directrices GRI, desde la identificación del impacto de su organización, hasta la publicación de una memoria de sostenibilidad.

• Llevar a la práctica las cinco fases y las actividades correspondientes del proceso de informe según GRI.

• Identificar los actuales factores impulsores para la RSE en la empresa, así como las ventajas y retos de las memorias de sostenibilidad.

• Relacionar las Directrices GRI con otras normas e iniciativas relevantes, como AA1000, Pacto mundial y la guía ISO 26000.

• Aplicar los principios del GRI, con especial énfasis en la inclusión de los grupos de interés y la identificación de los asuntos materiales de sostenibilidad.

• Definir el nivel de aplicación de las Directrices apropiado para su organización (nivel A, B, C) e identificar el método de verificación externa más beneficioso.

INSTRUCTORES

Felipe Arango es socio de BSD Group, y tiene amplia experiencia en la elaboración de informes GRI y en el desarrollo de las directrices y suplementos sectoriales GRI.

Claudia Restrepo es directora ejecutiva de BSD Colombia, y lidera proyectos de sostenibilidad.

Sabine Ziem y Sarah Bostwick son consultoras de BSD Colombia, y están liderando procesos de elaboración de informes GRI para empresas líderes en Colombia.

FECHA:24 - 25 Junio 2010 (8:00 am - 5.30 pm), duración: 16 horas

LUGAR:COMFENALCO Valle, CaliCalle 5 # 6 – 63 Torre C. Piso 5to Sala 1

INCLUYE:Material de apoyo, un ejemplar del manual “Ciclo preparatorio para la elaboración de memorias de sostenibilidad GRI”, Certificado oficial emitido por GRI directamente, Almuerzos, Refrigerios.