19
Gobierno de mayoría o gobierno de coalición: Pacto por México Dr. Juan Pablo Navarrete Vela

Curso Culiacán "Construcción de Liderazgos Políticos desde el Congreso"

Embed Size (px)

DESCRIPTION

"Construcción de Liderazgos Políticos desde el Congreso" Dr. Juan Pablo Navarrete Vela "Tipos de liderazgo: de la teoría a la práctica" 22 de Octubre Hotel Lucerna Culiacán

Citation preview

Page 1: Curso Culiacán "Construcción de Liderazgos Políticos desde el Congreso"

Gobierno de mayoría o gobierno de coalición: Pacto por México

Dr. Juan Pablo Navarrete Vela

Page 2: Curso Culiacán "Construcción de Liderazgos Políticos desde el Congreso"

Introducción

• Propuestas sobre el sistema político • Pluralidad: gobierno dividido • Presidente sin mayoría en el Congreso • Dos propuestas: Calderón / Beltrones • Pacto por México

Page 3: Curso Culiacán "Construcción de Liderazgos Políticos desde el Congreso"

Gobierno Dividido Opiniones de Colomer / Sartori

Gobierno de coalición

No concurrencia de las elecciones

Partido del presidente no tiene la mayoría

en la asamblea: gobierno dividido

Partido del presidente no tiene la mayor parte

de los gobiernos regionales o locales.

Joseph Colomer

Page 4: Curso Culiacán "Construcción de Liderazgos Políticos desde el Congreso"

Postura de Sartori / Nohlen

• Visión de dos motores de gobierno

• Reparto del poder

• Coaliciones de gobierno • Cálculo estratégico

Page 5: Curso Culiacán "Construcción de Liderazgos Políticos desde el Congreso"

Gobierno de Coalición: Strom

1. Los partidos están de acuerdo en perseguir un conjunto de metas; 2. Reúnen sus recursos en la persecución de estas metas; 3. Comunican y se comprometen a perseguir estas metas y, 4. Acuerdan la distribución de las recompensas recibidas al obtener dichas metas. Acordar con el ( o los) partidos dispuestos

Page 6: Curso Culiacán "Construcción de Liderazgos Políticos desde el Congreso"

Escenarios: Nohlen

Primera: el partido del presidente posee un porcentaje viable Segunda: los partidos opuestos en el Congreso se niegan a participar en el gobierno. Tercera: el presidente prefiere mantener su ventaja minoritaria

Page 7: Curso Culiacán "Construcción de Liderazgos Políticos desde el Congreso"

¿Por qué el PRI no quiso optar por un Gobierno de Coalición?

Opinión del ámbito académico

Roderic Ai Camp (2006) Joy Langston, (2009)

Armando Rendón Corona (1990)

Disminución del poder presidencial

Page 8: Curso Culiacán "Construcción de Liderazgos Políticos desde el Congreso"

Número de Diputados por partido

México 1997-2015

Año PRI PAN PRD OTROS TOTAL

Escaños % Escaños % Escaños % Escaños %

1997-

2000

239 47.8 122 24.4 125 25.0 14 2.8 500

2000-

2003

209 41.8 208 41.6 51 10.2 32 6.4 500

2003-

2006

224 44.8 151 30.2 97 19.4 28 5.6 500

2006-

2009

106 21.2 206 41.2 127 25.4 61 12.2 500

2009-

2012

237 47.4 143 28.6 69 13.8 51 10.2 500

2012-

2015

212 42.4 113 22.6 100 20 75 15 500

Total Fuente: Elaboración propia con base en la página de internet de la Cámara de diputados.

Page 9: Curso Culiacán "Construcción de Liderazgos Políticos desde el Congreso"

Dos propuestas de reforma política

Felipe Calderón (PAN)

• Dos vueltas electorales.

• Desfase entre la elección presidencial y la de diputados.

• Incremento en el umbral electoral.

• Iniciativa preferente presidencial

Manlio Fabio Beltrones (PRI)

• Gobierno de Coalición optativo.

• Acordar políticas entre los partidos.

• Algunos secretarios nombrados por el Congreso.

• Presidente podrá mantener un vinculo más estrecho con el congreso.

Fortalecimiento del Presidente y De la democracia de mayoría

Fortalecimiento del Congreso y de la Democracia consensual

Page 10: Curso Culiacán "Construcción de Liderazgos Políticos desde el Congreso"

Contenido del gobierno coalición

• Optar por un gobierno de coalición

• Deberán acordar políticas.

• Algunos integrantes del gabinete deberán ser ratificados o nombrados por el Congreso.

• El presidente podrá acudir personalmente al Congreso

• Se crea la figura de jefe de gabinete,

• Moción de censura

• Jefe de gabinete podrá ser sujeto a juicio político

Page 11: Curso Culiacán "Construcción de Liderazgos Políticos desde el Congreso"

Pacto por México

• Acuerdo entre los tres partidos: 85% de los votos de la cámara de diputados.

• Firmaron 95 acuerdos legislativos y políticos.

• Sólo se contemplan acciones en común hasta el 2015.

• Pacto por México: figura intermedia

• Pacto es frágil

Page 12: Curso Culiacán "Construcción de Liderazgos Políticos desde el Congreso"

¿Porque firmaron los partidos?

• Aziz, Shabot: costo más alto quedar fuera

• Valdés Ugalde: Convergencia de propuestas

• Aprovechar los logros de las reformas

• Pacto: elementos de corte coyuntural

• Rodríguez Araujo: más como testigos

• Arnaldo Córdova: Pacto asimétrico

Page 13: Curso Culiacán "Construcción de Liderazgos Políticos desde el Congreso"

Contenido del Pacto

• 46 compromisos de los 95 requieren la aprobación de la reforma hacendaria

• 62 de los 95 son reformas legales, es decir, los 33 restantes son políticas públicas (programas).

• Compromiso 87, revisar la propuesta de Gobierno de Coalición.

• Adéndum de 11 puntos vislumbraron la fragilidad de la inequidad electoral

Page 14: Curso Culiacán "Construcción de Liderazgos Políticos desde el Congreso"

Reformas del Pacto

• Reforma laboral: PRI-PAN, toda la izquierda voto en contra.

• Reforma educativa: 423 votos a favor.

• A favor, 205 del PRI,

• A favor 111 del PAN,

• Partido dividido: PRD con 58 a favor de 100 posibles.

Page 15: Curso Culiacán "Construcción de Liderazgos Políticos desde el Congreso"

Resultados del Pacto

• Reforma en telecomunicaciones:

• 206 a favor del PRI,

• 93 del PAN 93 a favor y 20 ausentes,

• 68 a favor del PRD de 100 posibles.

Page 16: Curso Culiacán "Construcción de Liderazgos Políticos desde el Congreso"

Resultados del Pacto

• Reforma financiera: con 383 votos a favor:

• 191 a favor del PRI,

• 97 a favor del PAN,

• 59 a favor del PRD y 30 en contra.

Page 17: Curso Culiacán "Construcción de Liderazgos Políticos desde el Congreso"

Resultados del Pacto

• Reforma hacendaria con 317 votos a favor: PRI+PRD. Todo el PAN votó en contra.

• 207 a favor del PRI,

• 113 en contra del PAN,

• 73 a favor del PRD de 100 posibles.

Page 18: Curso Culiacán "Construcción de Liderazgos Políticos desde el Congreso"

Resultados del Pacto

• Reforma Seguridad Social Universal: 418 votos a favor.

• 195 a favor del PRI

• 96 a favor del PAN

• 85 a favor del PRD

Page 19: Curso Culiacán "Construcción de Liderazgos Políticos desde el Congreso"

Conclusiones

• Gobierno dividido: diferenciación del voto.

• La tradición política: diseño de gobierno tripartidista.

• La no aprobación de reformas 2000-2012 : falta de voluntad y negociación.

• El Pacto por México es frágil.

• El Pacto por México después de 2015

• Pacto por México, figura intermedia

• El principal riesgo: la disciplina partidista

• Algunas reformas se harán sólo entre dos partidos fuertes.