37
CURSO DE AUTOAPRENDIZAJE: “GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES EN SALUD” MÓDULO 1: ASPECTOS GENERALES 1. Introducción En las últimas décadas, las políticas de Gestión de Riesgo de Desastres (GRD) han cambiado hacia estrategias que alientan a los estados a participar activamente en el fortalecimiento de sus sistemas para crear estados capaces de manejar la preparación y el manejo de desastres, así como de ser resilientes y eficaces en su recuperación posterior a un evento de desastre. Así como en otros países, el Perú se mantiene con un alto potencial sísmico y como parte de su aprendizaje luego del terremoto de Pisco del año 2008, ha presentado importantes cambios en sus políticas públicas de manejo de la Gestión de Riesgo de Desastres. Esto se hace evidente a partir de la creación del Sistema Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres (SINAGERD) con participación de todos los sectores en la GDR desde la presidencia del Consejo de Ministros hasta la comunidad. El presente curso virtual tiene la intención de reforzar esta tendencia a través de la educación en Gestión de Riesgos y Desastres al personal de Salud. 2. Objetivos de aprendizaje Al finalizar el presente módulo, Usted estará en capacidad de: Explicar la definición de gestión del riesgo de desastres. Describir el marco internacional y el marco legal nacional sobre el cual se sustenta el desarrollo de la gestión del riesgo de desastres. Identificar que ajustes son requeridos en su organización para cumplir con lo establecido en los compromisos internacionales y el marco legal nacional. Desarrollar capacidades y competencias a los alumnos de cursos de especialización en Agua y Saneamiento Rural, en el manejo de herramientas metodológicas para la reducción de riesgos y prevención de desastres. 3. ¿Qué es la Gestión del Riesgo de Desastres? Según la Estrategia Internacional para la Reducción de los Desastres (EIRD), la Gestión del Riesgo de Desastre (GRD) es el conjunto de decisiones administrativas, de organización y conocimientos operacionales desarrollados por sociedades y comunidades para

CURSO DE AUTOAPRENDIZAJE: “GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES ... · económica, ambiental, de seguridad, defensa nacional y territorial de manera sostenible. La Gestión del Riesgo

Embed Size (px)

Citation preview

CURSO DE AUTOAPRENDIZAJE: “GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES EN SALUD”

MÓDULO 1: ASPECTOS GENERALES

1. Introducción En las últimas décadas, las políticas de Gestión de Riesgo de Desastres (GRD) han cambiado hacia estrategias que alientan a los estados a participar activamente en el fortalecimiento de sus sistemas para crear estados capaces de manejar la preparación y el manejo de desastres, así como de ser resilientes y eficaces en su recuperación posterior a un evento de desastre. Así como en otros países, el Perú se mantiene con un alto potencial sísmico y como parte de su aprendizaje luego del terremoto de Pisco del año 2008, ha presentado importantes cambios en sus políticas públicas de manejo de la Gestión de Riesgo de Desastres. Esto se hace evidente a partir de la creación del Sistema Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres (SINAGERD) con participación de todos los sectores en la GDR desde la presidencia del Consejo de Ministros hasta la comunidad. El presente curso virtual tiene la intención de reforzar esta tendencia a través de la educación en Gestión de Riesgos y Desastres al personal de Salud.

2. Objetivos de aprendizaje Al finalizar el presente módulo, Usted estará en capacidad de:

Explicar la definición de gestión del riesgo de desastres. Describir el marco internacional y el marco legal nacional sobre el cual se sustenta

el desarrollo de la gestión del riesgo de desastres. Identificar que ajustes son requeridos en su organización para cumplir con lo

establecido en los compromisos internacionales y el marco legal nacional. Desarrollar capacidades y competencias a los alumnos de cursos de especialización

en Agua y Saneamiento Rural, en el manejo de herramientas metodológicas para la reducción de riesgos y prevención de desastres.

3. ¿Qué es la Gestión del Riesgo de Desastres? Según la Estrategia Internacional para la Reducción de los Desastres (EIRD), la Gestión del Riesgo de Desastre (GRD) es el conjunto de decisiones administrativas, de organización y conocimientos operacionales desarrollados por sociedades y comunidades para

implementar políticas y estrategias, y para fortalecer sus capacidades, con el fin de reducir el impacto de amenazas naturales y de desastres ambientales y tecnológicos. Esto involucra todo tipo de actividades, incluyendo medidas estructurales (por ejemplo, construcción de defensas ribereñas para evitar el desbordamiento de un río) y no-estructurales (por ejemplo, la reglamentación de los terrenos para fines habitacionales) para evitar o limitar los efectos adversos de los desastres. La Gestión del Riesgo de Desastres (GRD) se refiere al conjunto de políticas, estrategias, normas, actividades, capacidades operativas, entre otras, que se realizan, tendientes a evitar, disminuir, y afrontar los impactos adversos de los eventos naturales, cuyo objetivo final es la Reducción del Riesgo de Desastres (RRD). Se utiliza las denominaciones de Gestión del Riesgo de Desastres, GRD y Reducción del Riesgo de Desastres, RRD; la primera dentro del contexto peruano y la segunda en los documentos oficiales de la Estrategia Internacional de Reducción de Desastres EIRD. En cuanto a la denominación GDR, se rige bajo el artículo 3° de la ley N°29664 establecida por el SINAGERD, definiéndola como un proceso social cuyo fin último es la prevención, la reducción y el control permanente de los factores de riesgo de desastre en la sociedad, así como la adecuada preparación y respuesta ante situaciones de desastre, considerando las políticas nacionales con especial énfasis en aquellas relativas a materia económica, ambiental, de seguridad, defensa nacional y territorial de manera sostenible. La Gestión del Riesgo de Desastres está basada en la investigación científica y de registro de informaciones, y orienta las políticas, estrategias y acciones en todos los niveles de gobierno y de la sociedad con la finalidad de proteger la vida de la población y el patrimonio de las personas y del Estado. En la misma línea, la terminología de la EIRD se refiere a la RRD, como: “El concepto y la práctica de reducir el riesgo de desastres mediante esfuerzos sistemáticos dirigidos al análisis y a la gestión de los factores causales de los desastres, lo que incluye la reducción del grado de exposición a las amenazas, la disminución de la vulnerabilidad de la población y la propiedad, una gestión sensata de los suelos y del medio ambiente, y el mejoramiento de la preparación ante los eventos adversos”. Tales estrategias, actividades, normas y demás acciones surgen a partir de preguntas como:

¿Cuáles son las amenazas a las que está expuesta la comunidad? De ellas, ¿Cuál es la amenaza más significativa?

Luego, según el tipo de amenaza y el riesgo que implica para la comunidad en estudio se plantean escenarios como:

Si ocurriera una inundación en esta comunidad, ¿qué zonas o áreas comunales, qué obras de infraestructura, qué casas o edificios corren los mayores riesgos?, ¿Por qué?

Del mismo modo, si ocurriera un terremoto en esta comunidad, ¿qué edificios o zonas, presentan los mayores riesgos?

En ambos casos sin obviar, a las personas que resultarían afectadas ya sea directa o indirectamente por dichos eventos. Cabe aclarar que son los habitantes de la comunidad, quienes participarán activamente en la ejecución de las medidas preventivas y de respuesta establecidas por las autoridades o directivas de las instituciones avocadas a la GDR en el país y el mundo. Ver video: Condiciones de Riesgo de Desastres en Zonas Urbanas – Programa de Gestión Territorial https://www.youtube.com/watch?v=7FIdsbmtg7w El artículo 3 de la D.L 29664, se define para Perú, la Gestión de Riesgo de Desastres como “un proceso social cuyo fin último es la prevención, la reducción y el control permanente de los factores de riesgo de desastre en la sociedad , así como la adecuada preparación y respuesta ante situaciones de desastre , considerando las políticas nacionales con especial énfasis en aquellas relativas a materia económica , ambiental , de seguridad , defensa nacional y territorial de manera sostenible”. También se señala que “La Gestión del Riesgo de Desastres está basada en la investigación científica y de registro de informaciones y orienta las políticas, estrategias y acciones en todos los niveles de gobierno y de la sociedad con la finalidad de proteger la vida de la población y el patrimonio de las personas y del Estado”. Para definir algunos conceptos claves en la Gestión de Riesgos y Desastres, tomaremos las definiciones normadas internacionalmente por la Estrategia Internacional de Disminución del Riesgo:

PELIGROS NATURALES: comprenden fenómenos tales como terremotos, actividades volcánicas, tsunamis, ciclones tropicales y otras tormentas severas, tornados y fuertes vientos, inundaciones ribereñas y costeras; incendios forestales y la neblina causada por éstos; tormentas de arena y polvo, y plagas.

RIESGO: es la probabilidad de que éste suceda un desastre. La valoración del riesgo incluye la evaluación de la vulnerabilidad y la predicción del impacto, tomando en consideración los márgenes que definen un riesgo aceptable dentro de una sociedad determinada.

DESASTRE: Interrupción grave del funcionamiento de una comunidad causando grandes pérdidas al nivel humano, material o ambiental, suficientes para que la comunidad afectada no pueda salir adelante por sus propios medios, necesitando apoyo externo.

VULNERABILIDAD: La vulnerabilidad es el grado de pérdida de un elemento, unidad social o medios de vida, como resultado de la ocurrencia de un fenómeno natural de una magnitud dada.

PELIGRO: Es un fenómeno de origen natural o antrópico potencialmente perjudicial, que pueda causar la pérdida de vidas, daños materiales, interrupción de la actividad socio-económica o degradación del medio ambiente. El nivel de peligro depende de la intensidad, localización, área de impacto, duración y periodo de retorno del fenómeno peligroso.

EMERGENCIA: Estado de daños sobre la vida, el patrimonio y el medio ambiente ocasionados por la ocurrencia de un fenómeno natural o tecnológico que altera el normal desenvolvimiento de las actividades de la zona afectada.

4. Normatividad Mundial

¿Cuáles son los acuerdos Internacionales sobre los que se trabaja la gestión de riesgo? En el Marco de Acción para la implementación de la Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres, se resaltó que en el período comprendido entre 1960 y el 2000 se presenció un incremento significativo en la ocurrencia, severidad e intensidad de los desastres, especialmente durante la década de los 90. Tendencias como esta y otras consideraciones como los cambios climáticos, los cambios en los patrones demográficos y económicos, que mantienen activos los riesgos ante los desastres, condujeron a que la comunidad internacional lanzara el Decenio Internacional para la Reducción de los Desastres Naturales (DIRDN, 1990-1999), con el propósito de concientizar sobre la importancia que representa la reducción de los desastres. La experiencia adquirida durante el Decenio ha impulsado la aplicación de un cambio conceptual, pasando de la simple respuesta ante los desastres a la reducción de éstos, recalcando el papel esencial que juega la acción humana. A partir de esto, se han dado acuerdos internacionales importantes que marcan el enfoque de la gestión de riesgos y desastres hacia diferentes énfasis especiales como se detalla en el cuadro 1. Acuerdos Internacionales y GRD.

Normativa Internacional de Gestión de Riesgos y Desastres

Acuerdo o Norma Objetivo Principal

Resolución N 44-236, Asamblea General de las Naciones Unidas, 1989

Se establece el Programa Internacional "Decenio Internacional para la

DIRDN busca promover a nivel global el conocimiento sobre la prevención y atención de desastres con énfasis en la aplicación de la ciencia y tecnología, y

4.1. I Conferencia Mundial sobre la reducción de los desastres

4.2. II Conferencia Mundial sobre la reducción de los desastres

Reducción de los Desastres Naturales" (DIRDN)

mejorar la capacidad de cada país para la reducción de los riesgos y adoptar sistemas de alerta regional, nacional y local, con la ayuda de la cooperación internacional (1/01/90 - 21/12/99)

I Conferencia Mundial sobre la reducción de los desastres, Naciones Unidas, 1994

Adopción de la Estrategia de Yokohama para un mundo más seguro.

Orientado a reducir los riesgos de los desastres y sus impactos en las cinco esferas siguientes: 1.- Gobernanza 2.- Identificación, evaluación y vigilancia de los riesgos y alerta temprana. 3.- Gestión de los conocimientos y educación 4.-Reducción de los factores de riesgos subyacentes. 5.- Preparación para una respuesta eficaz y una recuperación efectiva.

Resolución A/54/497 (22/21/1991) y 56/195 (22/12/2001) Asamblea General de Naciones Unidas

Aplicación Estrategia Internacional para la Reducción de los Desastres (EIRD)

La EIRD buscará habilitar a las sociedades para resistir ante los peligros naturales y desastres tecnológicos y ambientales para reducir las pérdidas ambientales, humanas, económicas y sociales. Esta visión podrá realizar cuatro objetivos: 1.Incrementar la concienciación pública; 2. Alcanzar compromisos con autoridades públicas; 3. Estimular la formación de sociedades interdisciplinarias e intersectoriales y ampliar la creación de redes sobre reducción de los riesgos; 4. Mejorar el fomento del conocimiento científico relacionado con las causas y los efectos de los peligros naturales, y desastres ambientales y tecnológicos

II Conferencia Mundial sobre la Reducción de los Desastres, 2005

4.3. Conferencia de Yokohama En 1994, se celebró en Yokohama, Japón, la Conferencia Mundial "Por un Mundo Más Seguro en el Siglo XXI", con el fin de pasar revista a los logros del Decenio a mitad del camino. Congregó a más de 2.000 participantes de 149 Estados Miembros del Sistema de las Naciones Unidas y de todos los otros socios del Decenio y su Marco Internacional para la Acción. En la región antecedió una Conferencia Regional, en Cartagena de Indias, Colombia, que congregó a un gran número de países y personas donde se concretaron conclusiones importantes para el Decenio Internacional sobre la Reducción de Desastres Naturales (DIRDN).

La Conferencia de Yokohama fue un hito y permitió un viraje muy positivo en el proceso para el Decenio que le abrió la senda a nuevas estrategias en la mitad de los años 90, dando un mayor énfasis a las ciencias sociales. La comunidad científica internacional encabezó la iniciativa a fines de los años 80. La visión se fue ampliando de las ciencias naturales hacia las ciencias sociales, en campos como la investigación, el desarrollo de políticas y las aplicaciones prácticas. La economía, la comunicación social, las redes de información y la reducción de la vulnerabilidad emergieron como prioridades en el campo de la reducción de desastres.

Marco de Acción de Hyogo para 2005 - 2015: Aumento de la resiliencia de las Naciones y comunidades ante los desastres

Prioridades de Acción: 1.- Garantizar que la reducción del riesgo de desastres sea una prioridad 2.- Identificar, evaluar y monitorear los riesgos de desastres y mejorar las alertas tempranas. 3.- Utilizar el conocimiento, la innovación y la educación para crear una cultura de seguridad y resiliencia a todos los niveles. 4.- Reducir los factores de riesgos subyacentes. 5.- Fortalecer la preparación en caso de desastre para asegurar una respuesta eficaz a todo nivel. Temas transversales: enfoque para abordar múltiples amenazas, perspectiva de género y diversidad cultural, participación comunitaria y de voluntarios, desarrollo de capacidades y transferencia de tecnologías.

Comité de Desarrollo en las Reuniones Anuales del año 2012

El Informe Sendai: Gestión del Riesgo de Desastres para un Futuro Resiliente

Plantea que la práctica de la gestión del riesgo de desastres (GRD) constituya un rasgo de sociedades resilientes y por lo tanto debe ser integrada o incorporada en todos los aspectos del desarrollo.

Una concentración en las políticas públicas. Muchos países iniciaron un proceso de adopción de nuevas leyes y estrategias nacionales para la reducción de desastres.

El desarrollo de enfoques regionales. Durante la segunda mitad del Decenio, muchos socios del DIRDN han dado énfasis a la creación de redes regionales para el intercambio de información y la cooperación técnica.

Un cambio de los preparativos de emergencia hacia la reducción de la vulnerabilidad y el riesgo. A comienzos de los años 90, el énfasis en la reducción de desastres se centraba todavía en gran medida en los preparativos de emergencia. Desde diferentes perspectivas políticas y operativas, Yokohama destacó los vínculos entre la reducción de desastres y el desarrollo sostenible. La reducción de desastres naturales es hoy parte de la estrategia del Sistema de la ONU para alcanzar el desarrollo sostenible, la protección de los recursos naturales y una gestión sana del entorno. Al mismo tiempo, la disminución de desastres sigue siendo un componente indispensable de la ayuda humanitaria.

Énfasis en la aplicación concreta de la reducción de desastres. Se resaltó la interfaz entre las preocupaciones operativas y la ciencia y la tecnología, así como la importancia de involucrar a las comunidades.

Para más información, revisar el siguiente enlace: http://www.eird.org/esp/revista/No14_99/editori2.htm

4.4. Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres (EIRD) / International Strategy for Disaster Reduction (ISDR)

El año 2000, los Estados miembros de las Naciones Unidas adoptaron la Estrategia Internacional para la reducción de Desastres (EIRD) como mecanismo de seguimiento al Decenio Internacional sobre la Reducción de Desastres Naturales (DIRDN) 1990-1999. El propósito de esta estrategia es lograr una reducción considerable de las pérdidas que ocasionan los desastres, al igual que construir comunidades y naciones resistentes, como condición fundamental para el desarrollo sostenible. El ISDR abarca a numerosas organizaciones, Estados y la sociedad civil a nivel mundial, los cuales trabajan juntos para reducir las pérdidas que ocasionan los desastres.

Figura 1. Plataformas (niveles de acción) de la EIRD.

Para más información, revisar el siguiente enlace: http://www.oas.org/dsd/MinisterialMeeting/Documents/Desastres/EIRD.pdf

4.5. Marco de Acción de Hyogo En enero de 2005, se reunieron en Kobe (Japón) 168 gobiernos para debatir sobre la manera de reducir las consecuencias de los desastres y aprobaron un Plan de Acción. Éste se denomina: “Marco de Acción de Hyogo para 2005-2015: Aumento de la resiliencia de las naciones y las comunidades ante los desastres”. En este plan se insta a los gobiernos a que, con el apoyo de las organizaciones de las Naciones Unidas y la sociedad civil, adopten medidas de prevención para reducir el riesgo de desastre en el ámbito local, nacional, regional y mundial. Su objetivo general es aumentar la resiliencia de las naciones y las comunidades ante los desastres para lograr, hacia el año 2015, una reducción considerable de las pérdidas que ocasionan los desastres, tanto en términos de vidas humanas como en cuanto a los bienes sociales, económicos y ambientales de las comunidades y los países. La Asamblea General de las Naciones Unidas ha hecho un llamado a la implementación del MAH y ha reafirmado la importancia del Sistema multisectorial de la EIRD, al igual que de la Plataforma Global para la Reducción del Riesgo de Desastres para apoyar y promover el Marco de Hyogo.

Asimismo, la Asamblea General ha instado a los Estados miembros a establecer plataformas nacionales multisectoriales para coordinar la reducción del riesgo de desastre en los respectivos países.

Para más información, revisar el siguiente enlace: http://www.eird.org/cd/de-las-palabras-a-la-accion/ “De las palabras a la acción: Guía para la implementación del MAH” Fuente: UNISDR

4.6. Marco de Acción de Sendai Es el instrumento sucesor del Marco de Acción de Hyogo para 2005-2015: Aumento de la resiliencia de las naciones y las comunidades ante los desastres. Fue aprobado en la Tercera Conferencia Mundial de las Naciones Unidas sobre la Reducción del Riesgo de Desastres, celebrada del 14 al 18 de marzo de 2015 en Sendai, Miyagi (Japón), siendo el resultado de una serie de consultas entre las partes interesadas que se iniciaron en marzo de 2012 y de las negociaciones intergubernamentales que tuvieron lugar entre julio de 2014 y marzo de 2015, con el apoyo de la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres, a petición de la Asamblea General de las Naciones Unidas (UNISDR, 2015). Entre los acuerdos están (UNISDR, 2015): a) Aprobar un marco para la reducción del riesgo de desastres después de 2015 conciso,

específico, preparado con visión de futuro y orientado a la acción. b) Concluir la evaluación y el examen de la aplicación del Marco de Acción de Hyogo para

2005-2015: Aumento de la Resiliencia de las Naciones y las Comunidades ante los Desastres.

c) Examinar la experiencia adquirida mediante las estrategias, instituciones y planes regionales y nacionales para la reducción del riesgo de desastres y sus recomendaciones, así como los acuerdos regionales pertinentes para la aplicación del Marco de Acción de Hyogo.

d) Determinar las modalidades de cooperación basada en los compromisos para la aplicación de un marco para la reducción del riesgo de desastres después de 2015

e) Determinar las modalidades para el examen periódico de la aplicación de un marco para la reducción del riesgo de desastres después de 2015.

Para más información, revisar el siguiente enlace: http://www.unisdr.org/files/43291_spanishsendaiframeworkfordisasterri.pdf

5. Normatividad Regional

¿Bajo qué acuerdos se rige el manejo de la gestión de riesgo en la Región de las Américas? De manera concomitante, el trabajo en la Región de las Américas se ha llevado a cabo paulatinamente resultando en múltiples acuerdos internacionales que permitan el desarrollo de la gestión de riesgos y desastres desde nuevas políticas, estrategias y planes de prevención.

5.1. Unión de Naciones Suramericanas – UNASUR En la reunión del Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR), del 29 de agosto del 2013, en Paramaribo, Surinam, fue aprobada la creación del "Grupo de Alto Nivel para la Gestión Integral del Riesgo de Desastres de UNASUR". El objetivo general del mencionado Grupo de Trabajo es “la gestión integral del riesgo de los desastres, a través de políticas, estrategias, planes y actividades en estimación, prevención, reducción del riesgo, preparación y respuesta a desastres, asistencia humanitaria, rehabilitación y reconstrucción, así como la asistencia técnica e intercambio de experiencias en la materia”. Para más información, revisar el siguiente enlace: http://www.eird.org/wikiesp/index.php/Grupo_de_Alto_Nivel_para_la_Gesti%C3%B3n_Integral_del_Riesgo_de_Desastres_de_UNASUR

5.2. Comité Andino para la Prevención y Atención de Desastres - CAPRADE

En julio de 2002, los Ministros de Relaciones Exteriores de la Comunidad Andina, mediante su Decisión 529, crean el CAPRADE, reuniendo en una sola Institucionalidad Regional las diferentes entidades encargadas de la Reducción del Riesgo de Desastre. Dicho Comité fue creado con el objeto y competencia de: “Contribuir a la reducción del riesgo y del impacto de los desastres naturales y antrópicos que puedan producirse en el territorio de la Subregión Andina, a través de la coordinación y promoción de políticas, estrategias y planes, y la promoción de actividades en la prevención, mitigación, preparación, atención de desastres, rehabilitación y reconstrucción, así como mediante la cooperación y asistencia mutua y el intercambio de experiencias en la materia”.

Los integrantes del CAPRADE son los representantes de las entidades nacionales encargadas de la Gestión del Riesgo de Desastres / Defensa Civil, Ministerios de Planificación o entidades que hagan sus veces y Ministerios de Relaciones Exteriores. El CAPRADE cuenta con una presidencia que es rotativa de acuerdo con el cambio de la presidencia de la Comunidad Andina. Para más información, revisar el siguiente enlace: http://www.comunidadandina.org/predecan/contexto_caprade.html

5.3. Proyecto de Apoyo a la Prevención de Desastres en la Comunidad Andina - PREDECAN

El Proyecto Apoyo a la Prevención de Desastres en la Comunidad Andina PREDECAN, es una iniciativa de los países andinos, representados por la Secretaría General de la Comunidad Andina con el soporte financiero de la Comisión Europea, diseñado y ejecutado para mejorar los servicios en el área de gestión del riesgo en la subregión andina, a través del fortalecimiento de políticas nacionales, de instituciones y de la coordinación de actividades en estas áreas. Durante el periodo de ejecución técnica, 2005 – 2009, el Proyecto PREDECAN brindó su soporte al Comité Andino para la Prevención y Atención de Desastres CAPRADE, en el contexto de la promoción e implementación de la Estrategia Andina para la Prevención y Atención de Desastres (EAPAD) El proyecto, fue el resultado del Convenio de Financiación No. ASR/B7-3100/99/313, suscrito en el año 2003 entre la Comisión Europea - CE y la Secretaría General de la Comunidad Andina – CAN. El Proyecto tuvo como objetivo general “Contribuir a la reducción de la vulnerabilidad de las personas y bienes expuestos a los peligros y riesgos naturales y promover el desarrollo sostenible en los países de la CAN” y se enmarcó dentro de las políticas regionales en el tema de prevención y atención de desastres reflejadas en la EAPAD y en el Marco de Acción de Hyogo (MAH) a través de PREDECAN, la Comisión Europea apoyó las acciones de prevención de desastres en la subregión andina, teniendo como actores principales a los gobiernos e instituciones responsables en cada país. El aporte de la Comisión Europea y de los países de la Comunidad Andina fue de 12.4 millones de euros. Para más información, revisar el siguiente enlace: http://www.comunidadandina.org/predecan/predecan.html

5.4. Red de Emergencias y Desastres en Latinoamérica y El Caribe - REDLAC

La REDLAC viene trabajando desde el 2003 en procurar una plataforma de conversación y discusión de los temas humanitarios de la región. Tiene por misión el “Elevar el impacto de las acciones humanitarias en América Latina y el Caribe a través de la coordinación de todos los actores humanitarios en su apoyo a las instituciones públicas y sociedades civiles en beneficio de las poblaciones vulnerables”. Conformado por los miembros permanentes, invitados permanentes e invitados especiales. Logra agrupar en una misma mesa a las agencias de Naciones Unidas, el Movimiento Internacional de la Cruz Roja y Media Luna Roja, Organizaciones No Gubernamentales y donantes. En los Principios de Asociación provenientes de la Plataforma Humanitaria Global, Igualdad, Transparencia, Enfoque orientado hacia los resultados, Responsabilidad y Complementariedad.

6. Normatividad Nacional

En el Perú, ¿Cuáles son los marcos normativos que han guiado la gestión del riesgo a desastres?

Como antecedente tenemos el Sistema Nacional de Defensa Civil (SINADECI) Creada por Decreto Ley N° 19338 el 28 de marzo del año 1972. Se conforma como parte integrante de la Defensa Nacional con la finalidad de proteger a la población previniendo daños ante desastres, proporcionando ayuda oportuna y adecuada, y asegurando la rehabilitación en caso de desastre o calamidad de toda índole, cualquiera sea su origen. (Art. 1º D.L. 19338). El SINADECI normó las estrategias de defensa civil y de Defensa Nacional a través de diversas modificatorias al Decreto Legislativo inicial con vigencia hasta el año 2011.

Marco Legal de SINADECI

Ley del Sistema Nacional de Defensa Civil

NORMA SUMILLA FECHA PUBLIC.

Decreto Ley N 19338

Se crea la Ley del Sistema Nacional de Defensa Civil (SINADECI) 29.03.1972

Modificatorias y ampliatorias

Decreto Legislativo Nº 442

Modifican el Decreto Ley Nº 19338 - Ley de Sistema de Defensa Civil. 27.09.1987

Decreto Legislativo Nº 735

Modifican varios artículos del Decreto Ley Nº 19338

12.11.1991

Decreto Legislativo Nº 905

Modifica el Decreto Ley Nº 19338, Ley que precisa funciones del Instituto Nacional de Defensa Civil

03.06.1998

Reglamento de la Ley del Sistema Nacional de Defensa Civil

NORMA SUMILLA FECHA PUBLIC.

Decreto Supremo Nº 005-88-SGMD

Aprueban Reglamento del Sistema Nacional de Defensa Civil 17.05.1988

Modificatorias y ampliatorias

Decreto Supremo Nº 058-2001-PCM

Modifican artículo del Reglamento del Sistema Nacional de Defensa Civil 22.05.2001

Decreto Supremo Nº 069-2005-PCM

Modifican el Reglamento de la Ley del Sistema Nacional de Defensa Civil

14.09.2005

http://www.indeci.gob.pe/norma_leg/norm_leg.htm

Como ya se ha descrito, la preocupación internacional por adelantarse y preparase para acontecimientos de desastres en los últimos años generó nuevos marcos políticos que alentaban a mantener una eficaz Gestión del Riesgo de Desastres.

6.1. Plan Nacional de Prevención y Atención de Desastres Aprobado por Decreto Supremo Nº 001-A-2004-DE/SG, (15 de enero del 2004) tuvo como objetivos: 1. Fomentar la estimación de riesgos por peligros naturales y antrópicos. 2. Impulsar las actividades de prevención y reducción de riesgos. 3. Fomentar la incorporación del concepto de prevención en la planificación del desarrollo. 4. Fomentar el fortalecimiento institucional. 5. Fomentar la participación comunitaria en la prevención de desastres.

En el año 2010, el Estado Peruano incorporo el tema de desastres como la Política 32 del Acuerdo Nacional:

En julio del 2002, luego de un proceso de talleres y consultas a nivel nacional, con el fin de definir un rumbo para el desarrollo sostenible del país, se firma el el conjunto de políticas de Estado elaboradas y aprobadas conocidas como Acuerdo Nacional. En la suscripción del acuerdo participaron los principales representantes de las organizaciones políticas y de la sociedad civil. El 7 de diciembre del año 2010, se añade la política N 32 al acuerdo nacional: “ Promover una política de gestión del riesgo de desastres, con la finalidad de proteger la vida, la salud y la integridad de las personas; así como el patrimonio público y privado, promoviendo y velando por la ubicación de la población y sus equipamientos en las zonas de mayor seguridad, reduciendo las vulnerabilidades…bajo un enfoque de procesos que comprenda: la estimación y reducción del riesgo, la respuesta ante emergencias y desastres y la reconstrucción.”

Actualmente existe el SINAGERD En el Perú, el organismo a cargo de la Gestión del Riesgo de Desastres es el SINAGERD, que se creó por la Ley N° 29664, publicada el 19 de Febrero del 2011 por el diario El Peruano, y que vino a reemplazar al Sistema Nacional de Defensa Civil, vigente hasta el año 2011. Asimismo, la Ley 29664, establece que el Plan Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres es uno de los principales instrumentos del SINAGERD, que integra los procesos de Estimación, Prevención, Reducción del Riesgo de Desastres, Preparación, Respuesta, Rehabilitación y Reconstrucción, y tiene por objeto establecer las líneas estratégicas, objetivos, acciones, procesos y protocolos de carácter plurianual necesarios para concretar lo establecido en la Ley.

6.2. Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres - SINAGERD

El SINAGERD se define en el Artículo 1 del D.L 29664 como “un sistema interinstitucional, sinérgico, descentralizado, transversal y participativo con la finalidad de identificar y reducir los riesgos asociados a peligros o minimizar sus efectos, así como evitar la generación de nuevos riesgos, y preparación y atención ante situaciones de desastre mediante el establecimiento de principios, lineamientos de política, componentes, procesos e instrumentos de Gestión de Riesgo de Desastres.” Esta Ley de Gestión de Riesgos y Desastres, a diferencia de lo planteado por la anterior normatividad de SINADECI, es de aplicación y cumplimiento obligatorio para todas las entidades y empresas públicas de todos los niveles de gobierno, así como para los sectores privados y la ciudadanía en general.

Principios de la Gestión del Riesgo de Desastres Los principios generales que rigen la Gestión del Riesgo de Desastres en el Perú se resumen en el siguiente cuadro:

Principios Generales que Rigen la Gestión del Riesgo de Desastres

Principio Protector La persona humana es el fin supremo de la Gestión del Riesgo de Desastres, debe protegerse su vida e integridad física , su estructura productiva, y sus bienes y frente a posibles desastres o eventos peligrosos que puedan ocurrir.

Principio de bien común común

Las necesidades de la población afectada y damnificada prevalecen sobre los intereses particulares y orientan el empleo selectivo de los medios disponibles .

Principio de subsidiariedad

Busca que las decisiones se tomen lo más cerca posible de la ciudadanía. El nivel nacional, salvo en sus ámbitos de competencia exclusiva, solo interviene cuando la atención del desastre supera las capacidades del nivel regional o local.

Principio de equidad Se garantiza a todas las personas, sin discriminación alguna , equidad en generar oportunidades y en el acceso a los servicios relacionados con la GDR

Principio de eficiencia

Las políticas de gasto público vinculadas a la GDR deben establecerse teniendo en cuenta la situación económica financiera y el cumplimiento de los objetivos de estabilidad macrofiscal , ejecutándose con una gestión orientada a resultados con eficiencia, eficacia y calidad.

Principio de acción permanente

Los peligros naturales o los inducidos por el hombre exigen una respuesta constante y organizada que nos obliga a mantener un permanente estado de alerta, explotando los conocimientos científicos y tecnológ icos para reducir el riesgo de desastres

Principio sistémico Se basa en una vision sistémica de carácter multisectorial e integrada, sobre la base del ámbito de competencias, responsabilidades y recursos de las entidades públicas, garantizando la transparencia, efectividad, cobertura , consistencia , coherencia y continuidad en sus actividades con relación a las demás instancias sectoriales y territoriales

Principios Generales que Rigen la Gestión del Riesgo de Desastres

Principio de auditoría de resultados

Persigue la eficacia y eficiencia en el logro de los objetivos y metas establecidas. La autoridad administrativa vela por el cumplimiento de los principios, lineamientos y normativa vinculada a la Gestión del Riesgo de Desastres.

Principio de participación

Durante las actividades, las entidades competentes velan y promueven los canales y procedimientos de participación del sector productivo privado y de la sociedad civil, intervención que se realiza de forma organizada y democrática .

Principio de autoayuda

Se fundamenta en que la mejor ayuda , la más oportuna y adecuada es la que surge de la persona misma y la comunidad , especialmente en la prevención y en la adecuada autopercepción de exposición al riesgo, preparándose para minimizar los efectos de un desastre

Principio de gradualidad

Se basa en un proceso secuencial en tiempos y alcances de implementación eficaz y eficiente de los procesos que garanticen la Gestión del Riesgo de Desastres de acuerdo a las realidades políticas, históricas y socioeconómicas

Por lo tanto todas las acciones que se realicen bajo la estrategia de la gestión del riesgo de desastres en el Perú deben seguir estos principios.

Composición del SINAGERD El Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres está compuesto por:

a. La Presidencia del Consejo de Ministros, que asume la función de ente rector. b. El Consejo Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres. c. El Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres

(Cenepred) . d. El Instituto Nacional de Defensa Civil (lndeci). e. Los gobiernos regionales y gobiernos locales. f. El Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (Ceplan). g. Las entidades públicas, las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional del Perú, las

entidades privadas y la sociedad civil.

Principales Objetivos del SINAGERD Identificar los peligros, analizar las vulnerabilidades y establecer los niveles de riesgo

para la toma de decisiones oportunas en la Gestión del Riesgo de Desastres. Articular los componentes y procesos de la Gestión del Riesgo de Desastres. Promover la incorporación de la Gestión del Riesgo de Desastres en los procesos de

planificación del desarrollo y en el ordenamiento territorial.

Prevenir y reducir el riesgo, evitando gradualmente la generación de nuevos riesgos y limitando el impacto adverso de los peligros, a fin de contribuir al desarrollo sostenible del país.

El SINAGERD tiene como sus instrumentos normativos su ley y reglamento, así como la Política y el Plan Nacional. Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres

6.3. Política y Plan Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres: Es el conjunto de orientaciones dirigidas a impedir o reducir los riesgos de desastres, evitar la generación de nuevos riesgos y efectuar una adecuada preparación, atención, rehabilitación y reconstrucción ante situaciones de desastres, así como minimizar sus efectos adversos sobre la población, la economía y el ambiente. Esta política ha sido incorporada como Política Nacional de cumplimiento obligatorio para las entidades del gobierno nacional, entre ellos los ministerios.

El Plan Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres: El Plan Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres - PLANAGERD 2014 - 2021, es fruto del trabajo conjunto entre la Secretaría de Gestión del Riesgo de Desastres – SGRD de la Presidencia del Consejo de Ministros, el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres - CENEPRED y el Instituto Nacional de Defensa Civil - INDECI, Ministerio de Economía y Finanzas - MEF y Centro Nacional de Planeamiento Estratégico - CEPLAN, así como de los demás integrantes del SINAGERD El PLANAGERD 2014 - 2021 presenta la visión y misión del SINAGERD con su objetivo nacional, al cual son concurrentes seis (6) objetivos estratégicos, catorce objetivos específicos y cuarenta y siete (47) acciones estratégicas, cuyas características intrínsecas están ineludiblemente asociados a los componentes y procesos de la gestión del riesgo de desastres desde una perspectiva nacional con un enfoque descentralizado y multisectorial.

7. Organización de la Gestión del Riesgo de Desastres ¿Cómo se organiza la gestión del riesgo de desastres?

Componentes de la gestión de riesgo de desastres

La Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres se establece sobre la base de los siguientes componentes: Gestión Prospectiva: La ley N° 29664, de creación del SINAGERD, define a la Gestión

Prospectiva como el conjunto de acciones que se planifican y realizan con el fin de evitar y prevenir la conformación del riesgo futuro que podría originarse con el desarrollo de nuevas inversiones y proyectos en el territorio.

Gestión Correctiva: Conjunto de acciones que se planifican y realizan con el objeto de corregir o mitigar el riesgo existente.

Gestión Reactiva: La gestión reactiva implica la preparación y la respuesta ante emergencias.

7.1. Procesos de la gestión del riesgo de desastres Implementación de la Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres:

Procesos de la Gestión del Riesgo de Desastres

Proceso de Estimación del Riesgo

Comprende las acciones y procedimientos que se realizan para generar el conocimiento de los peligros o amenazas, analizar la vulnerabilidad y establecer los niveles de riesgo que permitan la toma de decisiones en la Gestión del Riesgo de Desastres

El proceso de Prevención del Riesgo

Comprende las acciones que se orientan a evitar la generación de nuevos riesgos en la sociedad en el contexto de la gestión del desarrollo sostenible.

Proceso de Reducción del Riesgo

Comprende las acciones que se realizan para reducir las vulnerabilidades y riesgos existentes en el contexto de la gestión del desarrollo sostenible.

Proceso de Preparación Constituida por el conjunto de acciones de planeamiento, de desarrollo de capacidades, organización de la sociedad, operación eficiente de las instituciones regionales y locales encargadas de la atención y socorro, establecimiento y operación de la red nacional de alerta temprana y de gestión de recursos, entre otros, para anticiparse y responder en forma eficiente y eficaz, en caso de desastre o situación de peligro inminente, a fin de procurar una óptima respuesta en todos los niveles de gobierno y de la sociedad

Proceso de Respuesta La Respuesta, como parte integrante de la Gestión del Riesgo de Desastres, está constituida por el conjunto de acciones y actividades, que se ejecutan ante una emergencia o desastre, inmediatamente de ocurrido éste, así como ante la inminencia del mismo

Proceso de Rehabilitación El proceso de Rehabilitación es el conjunto de acciones conducentes al restablecimiento de los servicios públicos básicos indispensables e inicio de la reparación del daño físico, ambiental, social y económico en la zona afectada por una emergencia o desastre. Se constituye en el puente entre el proceso de respuesta y el proceso de reconstrucción.

Proceso de Reconstrucción El Proceso de Reconstrucción comprende las acciones que se realizan para establecer condiciones sostenibles de desarrollo en las áreas afectadas, reduciendo el riesgo anterior al desastre y asegurando la recuperación física y social, así como la reactivación económica de las comunidades afectadas

7.2. Subprocesos

Subprocesos de la Estimación del riesgo: Normatividad y lineamientos: Desarrollar las normas, lineamientos y herramientas

técnicas para la generación y difusión del conocimiento del peligro, análisis de vulnerabilidades y el establecimiento de los niveles de riesgo de desastres.

Participación social: Desarrollar mecanismos para la participación de la población, las entidades privadas y las entidades públicas, en la identificación de peligros y vulnerabilidades.

Generación del conocimiento de peligros o amenazas: Identificar, conocer, caracterizar y monitorear los peligros para establecer su área de influencia.

Valoración y escenarios de riesgo: Establecer los niveles del riesgo a partir de la valoración y cuantificación de la vulnerabilidad y del desarrollo de escenarios de

riesgo, que permitan la toma de decisiones en el proceso Gestión del Riesgo de Desastres y del desarrollo sostenible.

Difusión: Acopiar y difundir el conocimiento sobre el riesgo de desastres.

Subprocesos de la Prevención del Riesgo Normatividad y lineamientos: Desarrollar las normas, lineamientos y herramientas

técnicas apropiadas para evitar la generación de nuevo riesgo en el territorio a través de su consideración en políticas, planes de desarrollo a nivel territorial y sectorial incluyendo códigos de urbanismo y de construcción.

Planificación preventiva: Formular planes de desarrollo territoriales y sectoriales que consideren la no generación de nuevos riesgos.

Participación social: Desarrollar mecanismos para la participación de la población, las entidades privadas y las entidades públicas en establecer metas de prevención de riesgos y formular planes de desarrollo territoriales y sectoriales

Indicadores de prevención: Con base en la información sobre la estimación del riesgo, establecer metas e indicadores para la prevención en el territorio.

Financiación de la prevención: Gestionar los recursos financieros para la implementación de los planes formulados

Implementación de la prevención a través de la Planificación territorial y sectorial: Aplicar la consideraciones de prevención de riesgos a través de la implementación de los planes de desarrollo territoriales y sectoriales

Control y evaluación: Controlar y monitorear el logro de los objetivos en materia de prevención de nuevos riesgos en el territorio y retroalimentar el proceso.

Subprocesos de la Reducción del Riesgo Normatividad y Lineamientos: Desarrollar las normas, lineamientos y herramientas

técnicas apropiadas para reducir el riesgo existente en el territorio. Diagnóstico e intervención: Analizar la situación de los elementos socioeconómicos

expuestos en las áreas en donde se ha establecido niveles de riesgo, con fines de implementar acciones de reducción de vulnerabilidad.

Participación social: Determinar los mecanismos de participación de la sociedad civil para establecer las metas de reducción del riesgo de desastres.

Evaluación de programas y proyectos: Analizar y evaluar con un enfoque de participación las diferentes alternativas de programas y proyectos que se orienten a la reducción del riesgo de desastres.

Planificación participativa: Planificar participativamente las acciones concertadas a través de proyectos de inversión pública o privada que incluyan reducción del riesgo de desastres.

Planificación integral, armonizada y transversal: Armonizar e incorporar los proyectos de reducción del riesgo de desastres en el esquema de planes de desarrollo local,

procurando la generación de proyectos integrales de desarrollo que consideren la reducción del riesgo de desastres.

Gestión de recursos: Gestionar los recursos para la implementación de los proyectos de desarrollo en los que se integra la reducción del riesgo de desastres.

Implementación de la reducción del riesgo: Ejecutar programas y proyectos de reducción del riesgo de desastres.

Seguimiento y evaluación. Monitorear el logro de los objetivos en materia de reducción de riesgos en el territorio y retroalimentar el proceso

Subprocesos de la Preparación ante un Riesgo Información sobre escenarios de riesgo de desastres: Desarrollar un proceso

sistemático, estandarizado y continuo para recopilar información existente sobre la tendencia de los riesgos, así como las estadísticas de daños producidos por emergencias pasadas, a fin de actuar oportunamente en caso de desastre o situación de peligro inminente.

Planeamiento: Formular y actualizar permanentemente, en concordancia con el Plan Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, el planeamiento de la Preparación, la Respuesta y la Rehabilitación, en los diferentes niveles de gobierno.

Desarrollo de capacidades para la Respuesta: Promover el desarrollo y fortalecimiento de capacidades humanas, organizacionales, técnicas y de investigación en los tres niveles de gobierno, entidades privadas y la población, así como equipamiento para una respuesta eficiente y eficaz en situación de emergencias y desastres

Gestión de Recursos para la Respuesta: Fortalecer, en el ámbito nacional, regional y local, la gestión de recursos tanto de infraestructura como de ayuda humanitaria obtenidos mediante fondos públicos, de la movilización nacional y de la cooperación internacional.

Monitoreo y Alerta Temprana: La alerta temprana es parte de los procesos, de preparación y de respuesta. Para la preparación consiste en recibir información, analizar y actuar organizadamente sobre la base de sistemas de vigilancia y monitoreo de peligros y en establecer y desarrollar las acciones y capacidades locales para actuar con autonomía y resiliencia.

Información Pública y Sensibilización: Desarrollar y fortalecer medios de comunicación y difusión, - en los ámbitos Nacional, Regional y Local - para que las autoridades y la población conozcan los riesgos existentes y las medidas adecuadas para una respuesta óptima.

Subprocesos de la Respuesta ante un Riesgo Conducción y coordinación de la atención de la emergencia o desastre: Actividades

transversales orientadas a conducir y coordinar la atención de la emergencia y desastres, en los diferentes niveles de gobierno para generar las decisiones que se

transforman en acciones de autoayuda, primera respuesta y asistencia humanitaria con base en información oportuna.

Análisis Operacional: Es el conjunto de acciones que permite identificar daños, analizar necesidades, y asegurar una oportuna intervención para satisfacer con recursos a la población afectada; contando para ello con procedimientos pre-establecidos, en función a los medios disponibles en los ámbitos local, regional y nacional.

Búsqueda y Salvamento: Salvaguardar vidas, controlar eventos secundarios como incendios, explosiones y fugas, entre otros, proteger los bienes y mantener la seguridad pública, en los ámbitos marítimo, aéreo y terrestre.

Salud: Brindar la atención de salud en situaciones de emergencias y desastres a las personas afectadas, así como cubrir necesidades de salud pública.

Comunicaciones: Actividades orientadas a asegurar la disponibilidad y el funcionamiento de los medios de comunicación que permitan la adecuada coordinación entre los actores del SINAGERD, ante la ocurrencia de una emergencia o desastre.

Logística en la Respuesta: Abastecimiento de suministros adecuados y en cantidades requeridas, así como equipos y personal especializado, en los lugares y momentos en que se necesitan, para la atención de la emergencia.

Asistencia Humanitaria: Desarrollar y coordinar las acciones relacionadas con la atención que requieren las personas afectadas por la ocurrencia de una emergencia o desastre, en especial, lo relacionado con brindar techo, abrigo, alimento, enseres y herramientas, así como la protección a grupos vulnerables.

Movilización: Disponer y emplear recursos y bienes del potencial nacional en concordancia con la Ley Nº 28101, Ley de Movilización Nacional.

Subprocesos de la Rehabilitación Restablecimiento de servicios públicos básicos e infraestructura: Acciones orientadas a

restablecer los servicios públicos básicos así como la infraestructura que permita a la población volver a sus actividades habituales.

Normalización progresiva de los medios de vida: Acciones que permitan normalizar las actividades socio-económicas en la zona afectada por el desastre, mediante la participación coordinada de los tres niveles de gobierno, incorporando al sector privado y a la población.

Continuidad de servicios: Para asegurar la continuidad de los servicios públicos básicos indispensables, las empresas del Estado, los operadores de concesiones públicas y los organismos reguladores, frente a situaciones de Preparación, Respuesta y Rehabilitación ante desastres, formulan, evalúan y ejecutan sus planes de contingencia, y demás instrumentos de gestión, en el marco del Plan Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, manteniendo comunicación y coordinación permanente con la autoridad regional o local, según corresponda.

Participación del sector privado: Los Gobiernos Regionales y los Gobiernos Locales coordinarán la participación de las empresas del Estado, los operadores de

concesiones públicas y los organismos reguladores, en los procesos de Preparación, Respuesta y Rehabilitación, en su ámbito jurisdiccional.

Subprocesos de la Reconstrucción Definición del esquema institucional: Definir el esquema institucional, de gestión y de

coordinación requerido para la reconstrucción con base en los lineamientos definidos en la Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres.

Definición de alcances: Definir alcances del proceso de reconstrucción y establecer canales permanentes de comunicación con las personas afectadas y la comunidad en general.

Diseño de mecanismos técnicos y legales: Diseñar y formular los mecanismos técnicos y legales para el proceso de reconstrucción que sean requeridos incluyendo la revisión de Planes de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial.

Evaluación de impacto: Realizar la evaluación del impacto socioeconómico en el escenario de desastre, identificando presiones dinámicas y causas de fondo.

Desarrollo de información: Desarrollar la información necesaria para fines de reconstrucción, incluyendo opciones de reubicación de población y análisis socioeconómicos de las comunidades afectadas

Priorización de intervenciones: Priorizar acciones de reconstrucción de manera integral, incluyendo la recuperación social y la reactivación económica, y de forma participativa con los beneficiarios

Planificación participativa: Formular participativamente el plan integral de reconstrucción que no reproduce los riesgos preexistentes, definiendo el alcance, estrategias de implementación, actividades y responsabilidades, presupuestos e indicadores de seguimiento y evaluación

Inventario de infraestructura dañada y priorización: Diseñar el procedimiento así como las herramientas de inventario de la infraestructura pública dañada, sobre la cual se procederá a priorizar y programar los proyectos de inversión pública para su reconstrucción. Se debe tener en cuenta la programación de la disponibilidad de recursos presupuestales así como las Unidades Ejecutoras competentes del nivel nacional y subnacional.

Información pública: Gestionar información, sensibilizar, socializar y divulgar los avances del proceso ante la población afectada y la comunidad en general.

Seguimiento y evaluación: Monitorear y evaluar la ejecución de los proyectos, verificando que no se regeneren las condiciones inseguras previas al impacto.

8. Estructura del SINAGERD y funciones de sus unidades Es importante comprender con claridad las funciones y atribuciones que posee cada uno de los componentes del Sistema Nacional de Gestión de Riesgos y Desastres, para poder conocer sus responsabilidades y sus alcances.

A continuación, basados en la información de la Ley 29664, detallaremos brevemente las funciones de cada una de las unidades:

Cuadro de Estructura del SINAGERD. Fuente:Ministerio de Vivienta.

http://www.vivienda.gob.pe/dnc/archivos/difusion/eventos/2011/huacho/Marco%20Normativo%20para%20la%20aplicaci%C3%B3n%20y%20Gesti%C3%B3n%20de%20Riesgos.pdf

8.1. Secretaría: Presidencia del Consejo de Ministros La Presidencia del Consejo de Ministros, en su calidad de ente rector del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD), tiene las siguientes atribuciones: Convocar, por disposición del Presidente de la República, al Consejo Nacional de

Gestión del Riesgo de Desastres. Proponer al Presidente de la República la Política Nacional de Gestión del Riesgo de

Desastres, para su aprobación mediante decreto supremo con el voto aprobatorio del consejo de ministros. así como conducir, supervisar y fiscalizar el adecuado funcionamiento del SINAGERD.

Desarrollar, coordinar y facilitar la formulación y ejecución del Plan Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, junto con los programas y estrategias necesarias para cada proceso, así como supervisar su adecuada implementación, sobre la base de las competencias y responsabilidades que le establecen la ley y los reglamentos respectivos.

Integrar los esfuerzos públicos, privados y comunitarios para garantizar un manejo oportuno para los procesos.

Velar por el cumplimiento de las políticas e instrumentos de la Gestión del Riesgo de Desastres.

Desarrollar acciones y establecer mecanismos específicos y permanentes de coordinación que aseguren una adecuada articulación de las funciones del CENEPRED y del INDECI.

Aprobar directivas y lineamientos en los ámbitos relacionados con la Gestión del Riesgo de Desastres, con la opinión favorable previa del CENEPRED y del INDECI, según corresponda. En las materias que involucran aspectos de competencia de otros sistemas administrativos y funcionales coordinar con los entes rectores de los mismos, el desarrollo y aprobación de disposiciones normativas que se requieran para el adecuado funcionamiento del SINAGERD.

En situaciones de desastres de gran magnitud, en coordinación con el Ministerio de Economía y Finanzas, proponer al Consejo Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres el esquema institucional y financiero de reconstrucción , sobre la base de un análisis de vulnerabilidades, desafíos y necesidades. Este esquema tiene presente las competencias de los gobiernos regionales y gobiernos locales, la existencia de capacidades en la sociedad civil organizada y el principio de subsidiariedad , según lo establecido en la presente Ley.

Velar por la efectiva operatividad de todos los procesos de la Gestión del Riesgo de Desastres.

8.2. Consejo Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (CONAGERD)

El Consejo Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres es el órgano de máximo nivel de decisión política y de coordinación estratégica, para la funcionalidad de los procesos de la Gestión del Riesgo de Desastres en el país. Sus funciones principales son:

Efectuar el seguimiento de la implementación de la Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, adoptando las medidas necesarias con el fin de garantizar su adecuado funcionamiento.

En situación de impacto o peligro inminente de desastres de gran magnitud, establecer una plataforma de coordinación y decisión política, en coordinación con el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional. Para esto, el consejo nacional decide cuáles de sus miembros se mantienen activos durante el período determinado y qué miembros de otras entidades deben participar en calidad de asesoría técnica especializada.

El Consejo Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres está integrado por:

a. El Presidente de la República, quien lo preside. b. La Presidencia del Consejo de Ministros, que asume la Secretaria Técnica. c. El Ministro de Economía y Finanzas. d. El Ministro de Defensa. e. El Ministro de Salud. f. El Ministro de Educación. g. El Ministro del Interior. h. El Ministro del Ambiente. i. El Ministro de Agricultura y riego. j. El Ministro de Transportes y Comunicaciones. k. El Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento.

Cabe mencionar que el Presidente de la República tiene la potestad de convocar a otros ministros o a otras entidades públicas, privadas, especialistas nacionales o internacionales cuando la necesidad lo requiera.

8.3. Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) El Instituto Nacional de Defensa Civil - INDECI es un organismo público ejecutor que conforma el SINAGERD, es responsable técnico de coordinar, facilitar y supervisar la formulación e implementación de la Política Nacional y el Plan Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, en los procesos de preparación, respuesta y rehabilitación.

Por lo tanto el INDECI desarrolla, propone y asesora al ente rector (PCM), así como a los distintos entes públicos y privados que integran al SINAGERD sobre la política y lineamientos y mecanismos, en materia de procesos de preparación, respuesta y rehabilitación. Asimismo, asiste en los procesos de respuesta y rehabilitación, en especial cuando el peligro inminente o desastre sobrepase la capacidad de respuesta, proporcionando a través de las autoridades competentes el apoyo correspondiente. Son principales funciones del INDECI:

Desarrollar estrategias de comunicación, difusión y sensibilización a nivel nacional

sobre las políticas, normas, instrumentos de gestión y herramientas técnicas, entre otras, para la preparación, respuesta y rehabilitación, en coordinación con las instituciones competentes.

Realizar a nivel nacional, la supervisión, seguimiento y evaluación de la implementación de los procesos de preparación, respuesta y rehabilitación, proponiendo mejoras y medidas correspondientes.

Promover la estandarización y articulación de los protocolos de operación de todas las entidades que participan en el proceso de respuesta, así como la ejecución de simulacros y simulaciones, efectuando el seguimiento correspondiente y proponer al ente rector las medidas correctivas. http://www.indeci.gob.pe/noticias.php?item=MjA1

8.4. Centro Nacional de Estimación, Prevencion, y Reduccion del Riesgo de Desastres (CENEPRED)

El Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (CENEPRED) es un organismo público ejecutor que conforma el SINAGERD, que es responsable técnico de coordinar, facilitar y supervisar la formulación e implementación

de la Política Nacional y el Plan Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, en los procesos de estimación, prevención y reducción del riesgo, así como de reconstrucción. Propone y asesora al ente rector, así como a los distintos entes públicos y privados que integran al SINAGERD sobre la política, lineamientos y mecanismos referidos a los procesos de estimación, prevención y reducción de riesgo y reconstrucción.

Las principales funciones son: Asesorar y proponer al ente rector la normativa que asegure y facilite los procesos

técnicos y administrativos de estimación, prevención y reducción de riesgo, así como de reconstrucción.

Establecer indicadores de gestión prospectiva y correctiva del riesgo Brindar asistencia técnica al gobierno nacional, gobiernos regionales y locales, en la

planificación para el desarrollo con la incorporación de la Gestión del Riesgo de Desastres en lo referente a la gestión prospectiva y correctiva, en los procesos de estimación, prevención y reducción del riesgo, así como la reconstrucción.

Coordinar, participar y promover con el CEPLAN y demás entidades competentes la incorporación transversal de los elementos de la gestión prospectiva y la gestión correctiva del riesgo, en los procesos de formulación de los planes estratégicos de desarrollo.

Coordinar con el Ministerio de Educación, la Asamblea Nacional de Rectores y otras entidades, las estrategias orientadas a generar una cultura de prevención a fin de evitar la generación de futuros riesgos.

9. Organización Sectorial y Subnacional ¿Cómo se organiza la gestión del riesgo de desastres a nivel sectorial y descentralizado?

Grupos de Trabajo Son los mecanismos de constitución y funcionamiento de grupos de trabajo para la Gestión del Riesgo de Desastres La máxima autoridad ejecutiva de cada entidad pública de nivel Nacional, los Presidentes Regionales y los Alcaldes, constituyen y presiden los grupos de trabajo de la Gestión del Riesgo de Desastres para la formulación de normas y planes, evaluación, organización, supervisión, fiscalización y ejecución de los procesos de Gestión del Riesgo de Desastres en el ámbito de su competencia. Esta función es indelegable. Los grupos de trabajo están integrados por funcionarios de los niveles directivos superiores de cada entidad pública o gobierno subnacional. Funcionamiento de los grupos de trabajo para la articulación y coordinación del SINAGERD: Coordinan y articulan la gestión prospectiva, correctiva y reactiva en el marco del

SINAGERD. Promueven la participación e integración de esfuerzos de las entidades públicas, el

sector privado y la ciudadanía en general para la efectiva operatividad de los procesos del SINAGERD.

Articulan la Gestión del Riesgo de Desastres dentro de los mecanismos institucionales.

Coordinan la articulación de sus decisiones en el marco de la integración y armonización de la Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres con otras políticas transversales de desarrollo.

Articulan la gestión reactiva a través de: o El Sistema Regional de Defensa Civil; o Los Centros de Operaciones de Emergencia Regional (COER) y los Centros de

Operaciones de Emergencia Local (COEL). o Las Plataformas de Defensa Civil regionales y locales. o Coordinan los procesos de preparación, respuesta y rehabilitación del

SINAGERD con el Sistema de Seguridad y Defensa Nacional.

9.1. Plataformas de Defensa Civil Las Plataformas de Defensa Civil son espacios permanentes de participación, coordinación, convergencia de esfuerzos e integración de propuestas, que se constituyen en elementos de apoyo para la preparación, respuesta y rehabilitación. Las Plataformas de Defensa Civil funcionan en los ámbitos jurisdiccionales regionales y locales y están integradas por el Presidente del Gobierno Regional y el Alcalde respectivamente, constituyen, presiden y convocan las Plataformas. Es obligatoria la participación de las organizaciones sociales a través de sus representantes. Las organizaciones humanitarias vinculadas a la gestión del riesgo de desastres, apoyan y participan en las Plataformas de Defensa Civil.

Las Funciones de las Plataformas de Defensa Civil son: Formulan propuestas para la ejecución de los procesos de preparación, respuesta y

rehabilitación, con el objetivo de integrar capacidades y acciones de todos los actores de la sociedad en su ámbito de competencias.

Convocan a todas las entidades privadas y a las organizaciones sociales, promoviendo su participación en estricta observancia del principio de participación y de los derechos y obligaciones que la Ley reconoce a estos actores.

Proponen normas relativas a los procesos de preparación, repuesta y rehabilitación en su respectiva jurisdicción.

Mecanismo de articulación

9.2. Red Humanitaria Nacional - RHN Constituye un mecanismo de coordinación entre el Estado Peruano, la Cooperación Internacional y los Organismos No Gubernamentales debidamente registrados en la Agencia Peruana de Cooperación Internacional - APCI – y contribuye en la preparación y respuesta a emergencias y desastres para fortalecer la acción del SINAGERD. Está organizada en el marco del Comité entre agencias permanente, establecido por la Asamblea General de Naciones Unidas.

La RHN está co-presidida por el/la Coordinador Residente del Sistema de las Naciones Unidas en el Perú y el/la Jefe del Instituto Nacional de Defensa Civil

10. Infracciones y Sanciones

¿Cuáles son los actos considerados como infracciones a la Ley 29664 y cuáles son las sanciones que se aplican? Las infracciones se definen como actos u omisiones en que incurren las autoridades, funcionarios, servidores y empleados públicos en general, así como las personas naturales y jurídicas, en contra de lo establecido en la presente Ley. De acuerdo al artículo 20.1 de la D.L 29664, los siguientes hechos constituyen infracciones:

a. El incumplimiento de las obligaciones establecidas en la presente Ley. b. El incumplimiento de las normas técnicas de seguridad en defensa civil. c. La interferencia o impedimento para el cumplimiento de las funciones de

inspección de las entidades que conforman el SINAGERD. d. La omisión de la implementación de las medidas correctivas contenidas en los

informes técnicos de las entidades del SINAGERD. e. La presentación de documentación fraudulenta para sustentar el cumplimiento de

las normas técnicas en Gestión del Riesgo de Desastres. f. Consignar información falsa. g. Otras que se establezcan por ley o norma expresa.

Las sanciones se aplican en los casos que la presente Ley o su reglamento lo señalen, el órgano rector del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres impone sanciones de inhabilitación temporal, inhabilitación definitiva, económicas, así como de amonestación, multa, suspensión y revocación de certificados, permisos, registros y autorizaciones, clausura temporal o definitiva de establecimientos y demolición, a quienes transgredan la presente Ley. Conjuntamente con las sanciones administrativas que se impongan al infractor, se le exige la reposición de la situación alterada a su estado anterior, así como la indemnización por los daños y el perjuicio ocasionado. La imposición de sanciones administrativas no exime a los infractores de la responsabilidad civil o penal a que hubiere lugar.

11. Instrumentos para la Gestión del Riesgo

¿Cuáles son los instrumentos establecidos por la Ley 29664 para la Gestión del Riesgo de Desastres en el Perú?

En la constitución del Decreto Ley 29664, artículo 19, se detallan los instrumentos establecidos del SINAGERD. Estos son los siguientes: Plan Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres: integra los procesos de

estimación, prevención y reducción del riesgo de desastres, preparación, respuesta y rehabilitación, y reconstrucción. Tiene por objeto establecer las líneas estratégicas, los objetivos, las acciones, procesos y protocolos de carácter plurianual necesarios para concretar lo establecido en la presente Ley. En el diseño del plan, se consideran los programas presupuestales

La estrategia de gestión financiera del riesgo de desastres, a cargo del Ministerio de Economía y Finanzas, con cobertura a nivel nacional.

Los mecanismos de coordinación, decisión, comunicación y gestión de la información en situaciones de impacto de desastres son desarrollados en el reglamento de la presente Ley.

El Sistema Nacional de Información para la Gestión del Riesgo de Desastres, que incluye la generación y articulación del conocimiento sobre las características y el estado actual o probable de peligros, su distribución espacial y temporal , los factores de vulnerabilidad y el dimensionamiento del riesgo. Considera tanto la información técnico-científica y especializada, así como el saber histórico y tradicional de las poblaciones expuestas.

La Radio Nacional de Defensa Civil y del Medio Ambiente, que hace uso de una frecuencia reservada para el Estado comprendida en el Plan Nacional de Atribución de Frecuencias, administrada por el Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP), con la finalidad de mantener permanentemente informada a la población sobre temas vinculados a la preparación, respuesta y rehabilitación frente a los peligros, emergencias y desastres naturales.

Situaciones Especiales Declaratorias de Estado de Emergencias, Declaratoria de Situación de Emergencia, Emergencias Ambientales y Emergencias Sanitarias.

11.1. Declaratoria de Situación de Emergencia La Situación de Emergencia, es una figura de connotación legal y administrativa, incluida en la legislación estatal en materia de adquisiciones, que trae el establecimiento de una exoneración respecto de los procesos de selección establecidos para facilitar la adquisición de bienes y/o servicios que permitan afrontar la emergencia acontecida. Esto está contemplado en el Artículo 128º del Capítulo XIII de Exoneración del Proceso de Selección del Reglamento del Decreto Legislativo Nº 1017 que aprobó la Ley de Contrataciones del Estado.

o En el caso de Gobiernos Regionales y Locales, se aprobará a través de Acuerdos

de Consejo Regional y Municipal correspondiente. o En el caso de Sectores y OPD´s será aprobado a través de Resoluciones

Ministeriales y Resoluciones Jefaturales. o En este caso, la Entidad queda exonerada de la tramitación del expediente

administrativo y podrá ordenar la ejecución de lo estrictamente necesario para remediar el evento producido y satisfacer la necesidad sobrevenida, sin sujetarse a los requisitos formales del presente Decreto Supremo Legislativo

Toda contratación realizada para enfrentar una situación de emergencia deberá regularizarse dentro de los diez (10) días hábiles siguientes de efectuada la entrega del bien o la primera entrega del bien o la primera entrega en el caso de suministros, o del inicio de la prestación del servicio o del inicio de la ejecución de la obra, incluyendo el proceso en el Plan Anual de Contrataciones de la Entidad, publicando la resolución o acuerdo correspondientes y los informes técnico y legal sustentatorios en el SEACE, debiendo remitir dicha información a la Contraloría General de la República, así como emitiendo los demás documentos contractuales que correspondan según el estado de ejecución de las prestaciones. Fuente: http://www.indeci.gob.pe/contenido.php?item=MjI=

11.2. Declaratoria de Estados de Emergencia Es un Régimen de Excepción que se aplica por un plazo determinado, en todo el territorio nacional, o en parte de él, y dando cuenta al Congreso o a la Comisión Permanente, en caso de perturbación de la paz o del orden interno, de catástrofe o de graves circunstancias que afecten la vida de la Nación.

Procedimiento para la solicitud de Declaratoria de Estado de Emergencia Autoridad del Comité de DC del Gobierno Local (Provincial o Distrital): Canaliza su

petición a través del Comité Regional de DC. Comité Regional de DC: A través de la Autoridad respectiva, evalúa la viabilidad de la

solicitud y, de ser justificada, la eleva al INDECI. Informe EVAR o EDAN: Solicitud que debe adjuntar las Estimaciones de Riesgos-EVAR

en casos de situación de peligro inminente (alto riesgo) y Evaluación de Daños-EDAN, en caso de ocurrencia de daños post impacto proporcionado por el Comité Regional de Defensa Civil y de las entidades y sectores comprometidos. Incluye detalles específicos de los requerimientos para la rehabilitación.

INDECI: Con opinión de los sectores de nivel nacional comprometidos, de ser procedente la solicitud, remite a la PCM el proyecto de DS donde se establece: plazo de la DEE, ámbito geográfico y entidades del sector que deben ser exoneradas de los procesos de selección. Adjunta Informes Técnicos sobre las acciones para afrontar la emergencia.

Fuente: http://www.indeci.gob.pe/contenido.php?item=MjI=

11.3. Emergencia Sanitaria La emergencia sanitaria constituye un estado de riesgo elevado o daño a la salud y la vida de las poblaciones, de extrema urgencia, como consecuencia de la ocurrencia de situaciones de brotes, epidemias o pandemias.

Igualmente, constituye emergencia sanitaria cuando la capacidad de respuesta de los operadores del sistema de salud para reducir el riesgo elevado de la existencia de un brote, epidemia, pandemia o para controlarla es insuficiente ya sea en el ámbito local, regional o nacional. La autoridad de salud del nivel nacional es la instancia responsable de establecer esta condición.

Definiciones Operativas Para la aplicación de una Emergencia Sanitaria se entenderán las siguientes definiciones operativas: Riesgo elevado.- Constituye la situación en la cual el riesgo identificado para la

ocurrencia de enfermedades con po1encial epidémico se incrementa progresivamente y las medidas implementadas no lo controlan, con lo cual se incrementa la probabilidad de ocurrencia de epidemias. La autoridad sanitaria nacional es la instancia responsable de establecer esta condición.

Epidemia.- Constituye la ocurrencia de una enfermedad transmisible en un número de casos por encima de lo esperado en un lugar y período de tiempo determinado, que tiene el potencial de rápida diseminación en la población.

Brote epidémico.- Constituye el aumento inusual en el número de casos relacionados, de aparición súbita y diseminación localizada en un espacio específico. Un brote es una situación epidémica limitada a un espacio localizado.

Pandemia.- Constituye la ocurrencia de una enfermedad de tipo epidémica que se extiende y expande hacia muchos países, incluso a través de los continentes y que por consecuencia afecta a casi toda o a una buena parte de la población que los habita. Esta condición es formalmente declarada por la Organización Mundial de la Salud.

Daño a la salud.- Es el detrimento menoscabo de la salud que sufre una población como consecuencia de brotes, epidemias o pandemias.

Ámbito de aplicación de una Emergencia de Sanitaria La declaratoria de Emergencia Sanitaria es de aplicación del Ministerio de Salud, de sus Organismos Públicos adscritos los establecimientos de salud de los Gobiernos Regionales, Gobiernos Locales, del Seguro Social de Salud (ESSALUD), la Sanidad de la Policía Nacional del Perú del Ministerio del Interior y las Sanidades de las Fuerzas Armadas del Ministerio de Defensa.

11.4. Declaratoria de una Emergencia Sanitaria La declaratoria de Emergencia Sanitaria se efectuará previa evaluación efectuada por los órganos competentes en la evaluación y gestión del riesgo o la atención de daños a la salud y vida de las poblaciones.

La Autoridad Nacional de Salud por iniciativa propia o a solicitud de los Gobiernos Regionales o Locales, solicitará se declare la emergencia sanitaria ante la existencia del riesgo elevado o daño a la salud y la vida de las poblaciones, debido a la ocurrencia de uno o más supuestos contemplados en el artículo 6º del presente Decreto Legislativo, la cual será aprobada mediante Decreto Supremo con acuerdo del Consejo de Ministros.

Cuáles son las acciones inmediatas a realizar en caso de un Estado de Emergencia Sanitaria La configuración de uno de los supuestos establecidos en el artículo 6º del Decreto Legislativo 1156 habilita a la Autoridad Nacional de Salud a disponer acciones inmediatas que garanticen la continuidad del servicio de salud, quedando habilitadas a efectuar la contratación del personal necesario para garantizar la continuidad de los servicios de salud y atender la emergencia surgida, mediante el proceso especial de contratación administrativa de servicios, utilizando el procedimiento abreviado que será establecido en el Reglamento del presente Decreto Legislativo, así como a realizar la prestación de servicios complementarios ,conforme a lo dispuesto en el Decreto Legislativo Nº 1154, Decreto Legislativo que autoriza los Servicios Complementarios en Salud, su Reglamento y demás normas complementarias.

11.5. Estado de Emergencia Ambiental Se define como la ocurrencia de un daño ambiental súbito y significativo generado por causas naturales, humanas o tecnológicas que deteriore el ambiente, ocasionando un problema de salud pública como consecuencia de la contaminación del aire, el agua o el suelo. Indicadores para la declaratoria de Emergencia Ambiental: Parámetros aprobados por el Consejo Nacional del Ambiente, en adelante CONAM, en coordinación con el Ministerio de Salud, en adelante MINSA, los cuales son utilizados para determinar la viabilidad de la Declaratoria de Emergencia Ambiental, de acuerdo a los criterios establecidos en el artículo 3 de la Ley. Plan de Acción: Documento que contiene las acciones específicas, metas,

responsables, supervisión, monitoreo, plazos y financiamiento necesarios para atender la Emergencia Ambiental.

Daño Ambiental: Es todo menoscabo material que sufre el ambiente o alguno de sus componentes, que puede ser causado contraviniendo o no disposiciones jurídicas, y que genera efectos negativos actuales o potenciales. El daño ambiental es súbito cuando ocurre de manera inesperada o con tendencia a su incremento abrupto y es significativo cuando supera ciertos nivel es de afectación establecidos por norma específica o por el CONAM.

Criterios para la Declaratoria de Emergencia Ambiental Los criterios a tomar en cuenta para la declaratoria de una emergencia ambiental son las siguientes:

Nivel de concentración de contaminantes por encima de los Estándares de Calidad Ambiental o Límites Máximos Permisibles, aprobados en el país; o por las instituciones de derecho público internacional que sean aplicables, como la Organización Mundial de la Salud (OMS), en forma referencial, cuando no existan estándares nacionales, verificados por la autoridad competente.

Contaminación de la población y el ambiente por sustancias peligrosas por encima de los niveles que internacionalmente se considera aceptables para la salud humana, verificado por las autoridades de salud.

Alto riesgo para poblaciones vulnerables.

Ocurrencia de accidentes que generen emisión de vertimientos de sustancias peligrosas que, a pesar de no estar establecidas en la legislación nacional, están consideradas en los estándares o límites de instituciones u organismos internacionales, en forma referencial.

Impactos a largo plazo en la salud humana.

Ausencia de instrumentos de gestión ambiental que involucren planes de recuperación del área materia de la declaración.

La protección de la vulnerabilidad y singularidad de los espacios naturales.

Causas y efectos de una Emergencia Ambiental Sin perjuicio de otras causas que puedan ser identificadas en cada caso particular, la Emergencia Ambiental puede tener las siguientes:

o Derrames, fugas, vertimientos o explosiones de sustancias químicas peligrosas. o Contaminación con tendencia a su incremento progresivo. o Desastres naturales con efectos ambientales tales como sismos, inundaciones,

erupción volcánica, incendio forestal, entre otras. o Situación de conflictos con consecuencias ambientales.