curso de Cálculo Integral

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/24/2019 curso de Clculo Integral

    1/6

    Pgina 1 de 6AC-RG

    Revisin 01

    DIRECCIN ACADMICA

    DEPARTAMENTO DEEVALUACIN INSTITUCIONAL

    INSTRUMENTO DE EVALUACIN DEPARTAMENTAL

    SEGUNDO PARCIAL

    CLCULO INTEGRALCLAVE (2202)

    VERSIN 2

    ALUMNO: ___________________________

    MAYO DE 2012CICLO 2012 A

    RECOMENDACIONES BSICAS PARA RESPONDER ELINSTRUMENTO DE EVALUACIN

    1. Escucha con atencin las indicaciones de los Aplicadores. Ellosproporcionarn informacin importante sobre el momento de inicioy terminacin del Examen y otras instrucciones pertinentes. NODUDES EN PREGUNTAR cualquier duda que tengas, el Aplicadortiene la misin de ayudarte.

    2. Una vez iniciado el Instrumento de Evaluacin lee con cuidado

    TODAS las instrucciones del cuadernillo y de la hoja de respuesta.NO HAGA SUPOSICIONES.

    3. Lee detenidamente cada pregunta. Recuerda que para cadapregunta hay cuatro opciones de respuesta identificadas con lasletras A), B), C) Y D) siendo una solo, la correcta.

    4. Marca la respuesta que consideres correcta y llena completamentetu eleccin. No olvides rellenar con bolgrafo punta mediana colorazul tus respuestas antes de entregarla al Aplicador.

    5. Responde cada pregunta en el lugar correcto. Recuerda que es turesponsabilidad asegurarte que ests marcando las respuestas enel lugar preciso. Ten presente que no habr un revisor de tusrespuestas, la hoja de respuestas ir directamente a lacomputadora. Atiende la numeracin de cada pregunta y cadarespuesta.

    6. Cuida la hoja de respuesta, NO LA MALTRATES NI LA DOBLES.NO HAGAS NINGUNA NOTA EN LA HOJA DE RESPUESTA, yaque los trazos pueden confundirse con una respuesta. Solo puedeshacer clculos o anotaciones en el cuadernillo de preguntas. Cuidano perforar la hoja de respuesta ni daarla en ninguna forma.

    7. La hoja de Respuesta consta de dos caras, la primera la identificaspor el nmero de folio y un cdigo binario, con la nota (FAVOR DENO INVADIR ESTA ZONA), la cara dos no tiene ninguna de lasanotaciones anteriores.

    8. DE ACUERDO A LAS INDICACIONES DEL APLICADOR, llena lossiguientes datos de la hoja de respuesta:NOMBRE Anotar empezando con apellidos, adems de tu firmacorrespondiente.

    - NMERO DE PLANTEL/EMSAD (en caso de no saber pregunte alaplicador)- NMERO DE MDULO se rellena con el numero Cero (todos los

    planteles y EMSaD).- NMERO DE MATRCULA son los cuatro ltimos nmeros de su

    matricula la cual encontraras en tu credencial, en caso de no contarcon ella, localzala en la lista de asistencia del examen.

    - GRUPO se rellena de acuerdo al grupo en que se encuentran. (encaso de ser alumno recursor, marcar el grupo en el que estasrecursando.)

    - TURNO llenarlo de acuerdo al que te corresponde. (en caso de seralumno recursor rellenar el turno en que se encuentre cursando)

    - ASIGNATURA, se rellena de acuerdo a la clave de asignatura quete corresponda, la clave podrs encontrarla en la portada de tuexamen.

    - CLAVE DE APLICACIN.- es la clave de la asignatura en donde:El primer parcial es 11, segundo parcial es 12, tercer parcial es 13,

    recuperacin es 14, extraordinario 15 y a ttulo de suficiencia 16.- VERSIN DE I.E.- es la versin del examen (el nmero de versin

    que te corresponda).

    9. Cuando el Aplicador te lo indique, comienza a responder elExamen departamental en la hoja de respuesta.

    E X I T O ! A D E L A N T E !

  • 7/24/2019 curso de Clculo Integral

    2/6

    CICLO 2012-A

    CLCULO INTEGRAL VERSIN 2 Pgina 2 de 6

    COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE CAMPECHE

    INSTRUMENTO DE EVALUACIN

    ASIGNATURA: CLCULO INTEGRAL FECHA:

    INSTRUMENTO DE EVALUACIN: SEGUNDO PARCIAL VERSIN 2 HORA

    INSTRUCCIONES: LEE CUIDADOSAMENTE LOS SIGUIENTES REACTIVOS Y ELIGELA OPCIN CORRECTA:

    1.- HALLAR LA INTEGRAL DE:

    A) Cx2

    3SenArc

    2

    1

    B) C3

    x2SenArc

    2

    1

    C) C3

    x2SenArc

    D) C3

    x2SenArc

    2

    1

    2.- DETERMINA LA INTEGRAL

    A) C7

    x10arcsen

    2

    49x10049x5 2

    B) C7

    x10arcsen

    2

    49x10049x5 2

    C) C7

    x10arcsen

    20

    49x10049x

    2

    1 2

    D) C7

    x10arcsen

    20

    49x10049x

    2

    1 2

    3.- DETERMINA LA INTEGRAL

    A) C144x25x5Ln72144x25x2

    1 22

    B)C144x25x5Ln

    5

    72144x25x

    2

    1 22

    C) C144x25x5Ln72144x25x2

    5 22

    D) C144x25x5Ln5

    72144x25x

    2

    1 22

    4.- HALLAR LA INTEGRAL DE 9

    3

    2xx

    dx

    A) Cx

    secarc 43

    1

    B) Cx

    secarc 43

    1

    C) Cxsecarc 3

    D) Cx

    secarc 3

    5.- HALLAR LA INTEGRAL DE dxx 281

    A) Cx

    arcsenxx 92

    8181

    2

    1 2

    B) Cx

    arcsenxx 92

    8181

    2

    1 2

    C) Cx

    arcsenxx 92

    181

    2

    81 2

    D) Cx

    arcsenxx 92

    181

    2

    81 2

    6.- HALLAR LA INTEGRAL DE dxx216

    A) Cx

    arcsenxx 4

    8162

    1 2

    B) Cx

    arcsenxx 42

    1168

    2

    C) Cx

    arcsenxx 42

    1168

    2

    D) Cxarcsenxx 4

    81621 2

    7.- HALLAR LA INTEGRAL DE 216 x

    dx

    A) Cx

    arcsen 4

    B) Cx

    arcsen 2

    C) Cx

    arcsen 3

    2

    D) Cx

    arcsen 4

    2

    8.- HALLAR LA INTEGRAL DE 281 x

    dx

    A) Cx

    arcsen 9

    2

    B) Cx

    arcsen 9

    C) Cx

    arcsen 81

    D) Cx

    arcsen 3

    2x49

    dx

    dxx10049 2

    dx144x25 2

  • 7/24/2019 curso de Clculo Integral

    3/6

    CICLO 2012-A

    CLCULO INTEGRAL VERSIN 2 Pgina 3 de 6

    9.- HALLAR LA INTEGRAL DE dxx 1002

    A) Cxxlnxx 100301002

    1 222

    B) Cxxlnxx 10040100222

    C)Cxxlnxx 10010100

    3

    1 222

    D) Cxxlnxx 100501002

    1 222

    10.- HALLAR LA INTEGRAL DE dxx 1442

    A) Cxxlnxx 144561443

    1 222

    B) Cxxlnxx 144721442

    1 222

    C) Cxxlnxx 144671442

    1 222

    D) Cxxlnxx 144961442

    1 222

    11.- HALLAR EL RESULTADO DE LA INTEGRAL 199

    2x

    dx.

    A) Cx

    xln

    13

    13

    B) Cx

    xln

    13

    13

    2

    3

    C) Cx

    xln

    13

    13

    D) Cx

    xln

    13

    13

    2

    3

    12.- HALLAR EL RESULTADO DE LA INTEGRAL 2510048

    2x

    dx

    A) Cx

    xln

    510

    510

    25

    12

    B) Cx

    xln

    510

    510

    25

    12

    C) Cx

    xln

    510

    51025

    D) Cx

    x

    ln

    510

    510

    12

    13.- HALLAR EL RESULTADO DE LA INTEGRAL 25100

    4

    2x

    dx.

    A) CxxLn 251001022

    B) CxxLn 25100102

    C) CxxLn 25100105 2

    D) CxxLn 25100105

    2 2

    14.- HALLAR EL RESULTADO DE LA INTEGRAL 199

    2x

    dx

    A) CxxLn 193132

    B) CxxLn 1932

    C) CxxLn 19332

    D) CxxLn 1933

    1 2

    15.- HALLAR EL RESULTADO DE LA INTEGRAL 142

    3

    1

    2XX

    dx

    .

    A) CXARCSEC 27

    1

    B) CXARCSEC 26

    1

    C) CXARCSEC 28

    1

    D) CXARCSEC 25

    1

    16.- HALLAR EL RESULTADO DE LA INTEGRAL 4366

    6

    2XX

    dx

    A) CXARCSEC 33

    1

    B) CXARCSEC 22

    1

    C) CXARCSEC 32

    1

    D) CXARCSEC 34

    1

  • 7/24/2019 curso de Clculo Integral

    4/6

    CICLO 2012-A

    CLCULO INTEGRAL VERSIN 2 Pgina 4 de 6

    17.- HALLAR EL RESULTADO DE LA INTEGRAL dxX

    94

    2

    2.

    A) CXXLN 9422

    B) CXXLN 9442

    C) CXXLN 943 2

    D) CXXLN 10422

    18.- HALLAR EL RESULTADO DE LA INTEGRAL425

    5

    1

    2

    X

    dx

    .

    A) CXXLN 425525

    8 2

    B) CXXLN 425525

    1 2

    C) CXXLN 425551 2

    D) CXXLN 425625

    1 2

    19.- HALLAR EL RESULTADO DE LA INTEGRAL 936

    6

    1

    2x

    dx

    A) Cxxln 93666

    1 2

    B) Cxxln 93662

    C) Cxxln 9366361 2

    D) Cxxln 936612

    1 2

    20.- RESOLVER POR INTEGRACIN POR PARTES:

    A) C4

    xxLnx

    44

    B) C4

    1xLnx4

    C) C4

    1xLn

    D) C4

    xxLnx

    44

    21.- APLICANDO EL MTODO DE INTEGRACIN POR PARTES,

    RESOLVER

    A) x Cot x + Ln Sen x + CB) x Cot x Ln Sen x + CC) x Cot x Ln Sen x + CD) x Cot x + Ln Sen x + C

    22.- RESOLVER POR EL MTODO DE SUSTITUCIN

    TRIGONOMTRICA LA SIGUIENTE INTEGRAL

    A) Cx36x

    x3666 2

    2

    ln

    B) Cx36x3666 22 ln

    C) Cx36x

    x366 22

    2

    ln

    D) Cx36x

    x3666 2

    2

    ln

    23.- RESOLVER LA INTEGRAL USANDO EL

    MTODO DE SUSTITUCIN TRIGONOMTRICA

    A) Cx12

    x4

    3

    2

    3

    2

    B) Cx12

    x43

    2

    C) Cx12

    x43

    2

    D) Cx12

    x4

    3

    2

    3

    2

    24.- USANDO EL MTODO DE INTEGRACIN POR FRACCIONES

    PARCIALES, HAYA EL RESULTADO DE LA INTEGRAL

    A) C3x

    3xLn

    12

    1

    B) C3x

    3xLn

    12

    1

    C) C3x

    3xLn

    6

    1

    D) C3x

    3xLn

    6

    1

    25.- USANDO EL MTODO DE INTEGRACIN POR FRACCIONESPARCIALES, HAYA EL RESULTADO DE LA INTEGRAL

    A) C6x6xLn

    121

    B) C6x

    6xLn

    12

    1

    C) C6x

    6xLn

    6

    1

    D) C6x

    6xLn

    6

    1

    dxxLnx4 3

    xdxxCsc2

    dxx

    x36 2

    dxxx4

    4

    2

    9xdx2

    36xdx

    2

  • 7/24/2019 curso de Clculo Integral

    5/6

    CICLO 2012-A

    CLCULO INTEGRAL VERSIN 2 Pgina 5 de 6

    FORMULARIO DE CALCULO INTEGRALSEGUNDO PARCIAL

    DIFERENCIALES:

    1. d (c) = 02. d (x) =dx

    3. d (u + v -w) = du + dv dw4. d (c v) = c dv5. d (u v) = u dv + v du6. d (vn) = n vn 1dv7. d (xn) = n xn 1dx

    8.2v

    dvuduv

    v

    ud

    9.cdu

    cud

    10. v2

    dvvd

    11.d (av) = avln a dv12.d (ev) = evdv

    13. eLogv

    dvvLogd

    14. v

    dvvLnd

    15.d (Sen v) = Cos v dv

    16.d (Cos v) = Sen v dv17.d (Tan v) = Sec2v dv

    18.d (Cot v) = Csc2

    v dv19.d (Sec v) = Sec v Tan v dv20.d (Csc v) = Csc v Cot v dv

    INTEGRALES: Cxfdxxfdx

    d = Cxfdxxf )()('

    1. Cxdx 2. dxxgdxxfdxxgxf

    3. dxxfadxxfa ; a = constante4. 1m;C

    1m

    vdvv

    1mm

    5. CvLn

    v

    dv

    6. 1a,0a;CaLn

    adva

    vv

    7. Cedve vv 8. CvCosdvvSen 9. CvSendvvCos

    10. CvSecLndvvTan CvCosLn

    11. CvSenLndvvCot

    12. CvTanvSecLndvvSec 13. CvCotvCscLndvvCsc 14. CvTandvvSec2 15. CvCotdvvCsc2 16. CvSecdvvTanvSec 17. CvCscdvvCotvCsc 18. C

    a

    vsenarc

    va

    dv

    22

    19. Ca

    vtanarc

    a

    1

    va

    dv22

    20. Ca

    vsecarc

    a

    1

    avv

    dv

    22

    21.

    Cav

    avLn

    a2

    1

    av

    dv22

    22.

    Cva

    vaLn

    a2

    1

    va

    dv22

    23. CavvLnav

    dv 2222

    24. CavvLnav

    dv 2222

    25. Ca

    vsenarca

    2

    1vav

    2

    1dvva 22222 26. CavvLnaavvdvav

    2222222 2

    1

    2

    1

    27. CavvLna2

    1avv

    2

    1dvav 2222222

    IDENTIDADES TRIGONOMTRICAS:1. Sen2+ Cos2= 12. 1 + Tan2= Sec23. 1 + Cot2= Csc2

    4.

    Cos

    SenTan

    5.

    SenCosCot

    6. Sen Csc = 17. Cos Sec = 18. Tan Cot = 1

    9. 2Cos12

    1Sen2

    10. 2Cos12

    1Cos2

    11. 2Sen2

    1CosSen

    12. SenSen2

    1CosSen

    13. CosCos2

    1SenSen

    14. CosCos2

    1CosCos

    15. 2

    1Sen2Cos1 2

    16. 2

    1Cos2Cos1 2

    17.

    2

    1Cos1Sen1

  • 7/24/2019 curso de Clculo Integral

    6/6

    CICLO 2012-A

    CLCULO INTEGRAL VERSIN 2 Pgina 6 de 6

    INTEGRACIN POR PARTES duvuvdvu

    REGLAS DE SUSTITUCIN TILESSustitucin trigonomtrica

    senb

    au

    dcosb

    adu

    cosauba 222

    tanb

    au

    dsecb

    adu 2

    secauba 222

    secb

    au

    dtansecb

    adu

    tanaaub 222

    FRACCIONES PARCIALESCASO 1: FACTORES LINEALESDISTINTOS

    FRACCIONES DE LA FORMAbax

    A

    CASO 2: FACTORES LINEALESREPETIDOS

    FRACCIONES DE LA FORMA

    nn

    221

    bax

    A...

    bax

    A

    bax

    A

    FACTORIZACIN DE PRODUCTOS NOTABLES

    1. (a2 b2) = (a b) (a + b)2.

    2. ( a + b )2= a2+ 2ab + b2

    3. 3. ( a b )2= a2 2ab + b24. (a b )3= a3 3 a2b + 3ab2 b35. (a + b )3= a3+ 3 a2b + 3ab2+ b36. ( a3+ b3) = ( a + b) ( a2 ab + b2)7. ( a3 b3) = ( a b) ( a2 + ab + b2)