35
Curso de discapacidad motriz Dra. Annabella Lázaro IPES, Setiembre 2011

Curso de discapacidad motriz - ipes.anep.edu.uyipes.anep.edu.uy/documentos/2011/disc_motriz/materiales/lazaro.pdf · La OMS define como adolescencia “al período de la vida en el

Embed Size (px)

Citation preview

Curso de discapacidad motriz

Dra. Annabella Lázaro IPES, Setiembre 2011

Adolescencia� Como “concepto” es un fenómeno reciente.

� Su aparición como etapa de la vida se hallaestrechamente ligada a los cambios económicos,políticos y culturales.

� La adolescencia pasó a ser definida como una faseespecífica del desarrollo humano a partir de la segundamitad del siglo XIX y está relacionada con laRevolución Industrial y los procesos sociales decambio asociados a ella.

� Desde la sociología y la antropología la adolescenciaes definida en términos de tareas y privilegiosasignados o negados por la sociedad que varíande acuerdo a la cultura y el nivel socioeconómicoen que se encuentra ubicado el sujeto.

� La cultura es la manera en que un grupo socialestructura y configura las relaciones socialesnormales dentro de sí mismo.

� La cultura se aprende, hace que sea previsible laconducta humana dentro de un determinado grupo ydentro de una geografía dada.

� La adolescencia es una invención cultural. Productode la reflexión humana, concepto que opera comomodelo de conducta.

� Es también un fenómeno biológico No hay adolescencia sino hay pubertad.

Si bien es condición necesaria, no es suficiente.

� La cultura modela lo biológico de un modoespecíficamente humano.

� La adolescencia se halla siempre definida en términosculturales.

� Dentro de este contexto, un adolescente es aquél que hasuperado el status de niño pero que aún no tiene losprivilegios de un adulto.

� El pasaje de una etapa a otra implica profundos cambiosfísicos y psicológicos que producen una ruptura delequilibrio existente hasta entonces.

� Esta situación genera la aparición de cierto “dolor” ytensión psíquica.

� Constituye una crisis normal del desarrollo.

� La adolescencia sería el paradigma de todas las crisisdel transcurso de la vida y quizá la crisis tipo.

� Cuando hablamos de crisis adolescente estamosseñalando una mayor vulnerabilidad para enfrentarpsíquicamente situaciones de stress.

� El destino de la crisis adolescente dependeráfundamentalmente de sí la familia y los grupos depertenencia se suman a la acción desorganizante delentorno social o si son capaces de una continenciacompensatoria.

� La adolescencia es el resultado de lainteracción de los procesos de desarrollobiológico, mental y social de las personasy de las tendencias socioeconómicas y lasinfluencias culturales específicas.

� El adolescente es entonces, productode un aprendizaje socialmentecondicionado a través de la cultura,sobre una base biológica.

� Por tanto, existen adolescencias enplural.

� La OMS define como adolescencia “al período de lavida en el cual el individuo adquiere la capacidadreproductiva, transita los patrones psicológicosde la niñez a la adultez y consolida laindependencia socio económica”.

� Es la búsqueda de una identidad propia:

- lo corporal en su sentido biológico y psico-emocional;

- la identidad y los vínculos como recreación delmundo interpersonal;

- la imagen de sí mismo y de los otros;

- lo cognitivo, en cuanto nuevas habilidades dever, estar y cuestionar el mundo.

Desarrollo adolescente:� Desarrollo físico

� Desarrollo sexual

� Desarrollo intelectual:

- inicio de la etapa del pensamiento de las operaciones formales,pensamiento que implica una lógica deductiva.

� Desarrollo emocional.

- la regulación emocional y de los impulsos se halla en el lóbulofrontal, cuya maduración se alcanza alrededor de los 25 años.

- la regulación emocional la provee un entorno significativo.

- la empatía, mediada por las neuronas espejo, la provee unapego seguro.

Sindrome de adolescencia normal(Aberastury y Knobel)

� Búsqueda de sí mismo y de la identidad.

� Tendencia grupal.

� Necesidad de intelectualizar y fantasear.

� Crisis religiosas. Desubicación temporal.

� Evolución sexual desde el autoerotismo hasta la heterosexualidad adulta.

� Actitud social reivindicatoria.

� Contradicciones sucesivas en todas las manifestaciones de la conducta, dominada por la acción.

� Separación progresiva de los padres.

� Constantes fluctuaciones del humor y del estado de ánimo.

ADOLESCENCIA TEMPRANA (10 a 13 años)

� Biológicamente, es el período peripuberal, con grandescambios corporales y funcionales.

� Psicológicamente el adolescente comienza a perderinterés por los padres e inicia amistades básicamentecon individuos del mismo sexo.

� Intelectualmente aumentan sus habilidades cognitivasy sus fantasías. No controla sus impulsos y se planteametas vocacionales irreales.

� Personalmente se preocupa mucho por sus cambioscorporales con grandes incertidumbres por suapariencia física.

ADOLESCENCIA MEDIA (14 a 16 años)

� Es la adolescencia propiamente dicha: se hacompletado prácticamente el crecimiento y desarrollosomático.

� Psicológicamente es el período de máxima relacióncon sus pares, compartiendo valores propios yconflictos con sus pares.

� Es la edad promedio de inicio de relaciones sexuales.

� Se sienten invulnerables y asumen conductasomnipotentes generadoras de riesgo.

� Preocupados por la apariencia física, desean poseer uncuerpo atractivo. Muy atentos a la moda.

ADOLESCENCIA TARDÍA (17 a 19 años)

� Casi no se presentan cambios físicos y aceptan su imagen corporal.

� Se acercan nuevamente a sus padres.

� Sus valores presentan una perspectiva más adulta.

� Adquieren mayor importancia las relaciones íntimas yel grupo de pares va perdiendo importancia.

� Desarrollan su propio sistema de valores con metasvocacionales reales-

� El adolescente debe realizar tres duelos:

1- duelo por el cuerpo infantil perdido.

2- duelo por el rol y la identidad infantiles.

3- duelo por los padres de la infancia.

� La necesidad de elaborar los duelos producen unadistorsión de la percepción que facilita la respuestainmediata, global e irracional, con confusiónsexual y de la temporalidad que caracteriza elpensamiento adolescente.

�La calidad del proceso demaduración y crecimiento de losprimeros años de vida, laestabilidad en los afectos, el montode gratificación y frustración y lagradual adaptación a las exigenciasambientales van a marcar laintensidad y gravedad de estosconflictos.

Desarrollo de la identidad

adolescente

� Formar un sentido de la identidad

Consiste en que el individuo llegue a estar razonablemente seguro de:

- el tipo de persona que es,

- aquello en lo que cree,

- lo que quiere hacer en su vida.

� Lograr la identidad implica:

establecer compromisos relativamente estables con

1. una serie de valores y creencias (actitud ideológica),

2. con una serie de objetivos profesionales y educativos(actitud ocupacional),

3. con una orientación de género que influye en lospatrones de relación con hombres y mujeres(actitud interpersonal).

� En forma subyacente a la integración de la identidad seencuentra el poder conceptualizar el tiempo.

Estadios psicosociales de la identidad

� Identidad lograda:

adolescentes que hicieron compromisos firmes con suocupación e ideología de vida, con metas realistas y capacesde enfrentar exigencias ambientales cambiantes.

� Moratoria:

adolescentes que aún están en la crisis de identidad yexploran cuestiones que hacen a la identidad definitiva.

� Difusión de la identidad:

individuos que no se cuestionan quiénes son y quetodavía no se han comprometido con una identidaddefinitiva.

� Exclusión:

adolescentes que se han comprometido en formaprematura sin pensar profundamente por sí mismos. Nohan experimentado la crisis de identidad.

� Identidad negativa o enajenada o prestada:

fracaso a largo plazo para forjar una identidad (depresión,inseguridad, baja autoestima).

� Han logrado una identidad estable (Meilman):

� 15 años de edad: sólo un 4%.

� 18 años de edad: 20%.

� 24 años de edad: 70%.

Teoría de los Sistemas Ecológicos(Urie Bronfenbrenner)

� Los ambientes influyen y son influidos por los individuos endesarrollo.

� Los ambientes naturales son la fuente principal de influencia sobrelas personas en desarrollo.

� El ambiente (o la ecología natural) es un conjunto de estructurasanidadas, cada una dentro de la siguiente, como un conjunto de“muñecas rusas”.

� La persona en desarrollo está en el centro, inmersa en variossistemas ambientales, que incluyen desde los escenarios inmediatos,como la familia, hasta contextos más remotos como la cultura másamplia.

Modelo Ecológico� MACROSISTEMA: cultura o ideología.

Formas de organización social, sistemas de creencias, estilo de vida, que prevalecenen una cultura o subcultura.

� EXOSISTEMA: compuesto por la comunidad más próxima.

Instituciones mediadoras entre el nivel cultura y el nivel individual.

Escuela, Iglesia, instituciones recreativas, medios de comunicación,organizaciones de justicia y de seguridad.

� MESOSISTEMA:

Intercomunica los anteriores con el micro sistema.

� MICROSISTEMA:

Son las relaciones que constituyen la red vincular más próxima a la persona.

La familia es la estructura básica del microsistema.

Enfoque de Riesgo� Estrategia que tiene en cuenta factores protectores y

factores de riesgo psicosociales para implementar unaintervención adecuada y oportuna para evitar un daño.

� El enfoque de riesgo se caracteriza por ser:- anticipatorio: permitiendo aplicar medidas preventivas.- integral: abarcando los aspectos biológicos, psicológicos

y sociales del individuo.

� El enfoque de riesgo en la adolescencia es muy importantedado los comportamientos que asumen riesgo con altamorbimortalidad.

Factores de riesgo:

� Son recursos personales o sociales que atenúan oneutralizan el impacto de un daño.

� Son características o cualidades de una persona ocomunidad unidas a una mayor probabilidad desufrir daño en salud.

Factores de Protección y Riesgo

� Son multicausales.

� Interactúan.

� Comunitario.

� Familiar.

� Grupales (diferentes ámbitos del sujeto).

� Individuales.

Factores de Protección� Comunitarios:

- Redes Sociales y Sistemas de apoyo.

- Oportunidades y refuerzos para participar.

- Normas culturales que proporcionan altas expectativas

juveniles.

- Baja accesibilidad a drogas. Baja promoción.

- Grupo de pares con conductas adecuadas.

� Familiares :

- Familia continente.

- Apego familiar.

- Relaciones afectivas y de comunicación.

Factores de Protección

� Individuales:

- Habilidades sociales, cognitivas y emocionales.

- Rendimiento escolar satisfactorio.

- Habilidades para adaptarse a las circunstancias

cambiantes.

- Proyectos de vida.

Factores de Riesgo� Constitucionales :

- Influencias hereditarias y anomalías genéticas.

- Complicaciones prenatales y durante el nacimiento.

- Enfermedad y daños sufridos después del nacimiento.

- Alimentación y cuidados médicos inadecuados.

� Familiares :

- Pobreza.

- Malos tratos, indiferencia.

- Conflicto, desorganización, psicopatología, estrés.

- Familia numerosa.

Factores de Riesgo� Emocionales e interpersonales:

- Patrones psicológicos tales como poca autoestima, inmadurez emocional, temperamento difícil.

- Incompetencia social.

- Rechazo por parte de los iguales.

� Intelectuales y académicos.

-Inteligencia por debajo de la media, trastornos del aprendizaje.

- Fracaso escolar.

Factores de Riesgo� Ecológicos:

- Vecindario desorganizado y delincuencia.

- Injusticias raciales, étnicas y de género.

- Disponibilidad de drogas

� Acontecimientos de la vida no normativos que generan estrés:

- Muerte prematura de uno de los progenitores.

- Estallido de una guerra en el entorno inmediato.

Adaptado de Coie et al. (1993)

Conductas de riesgo� Existe a todo lo largo del proceso adolescente un riesgo

permanente de descompensación, de regresión, de rupturadel desarrollo.

� Las conductas de riesgo son maneras ambivalentes demostrar una dificultad de ser, un sufrimiento, y de hacer unllamado de atención a las personas más cercanasafectivamente o a veces una manera indirecta de poner aprueba su valor personal.

� La violencia surge allí donde el pensamiento y las palabrasfallan para decir el sufrimiento o simbolizarlo.

� No hay violencia que no se origine en un terriblesufrimiento, con beneficio de la pulsión de muerte.

Conductas de riesgo� Velocidad en el tránsito, “picadas”: autos, motos.

Accidentes de tránsito como principal causa demorbimortalidad.

� Deportes de riesgo: skate, roller, etc.� Intentos de autoeliminación. suicidios.� Fugas. Vagabundeos.� Alcoholismo.� Consumo de sustancias psicoactivas.� Trastornos de la conducta alimentaria.� Violencia. Delincuencia.� Relaciones sexuales sin protección.� Embarazo adolescente.

� En la adolescencia los trastornos mentales estánfuertemente asociados a las principales causas demortalidad (Accidentes, Suicidios),

� y a otros fenómenos frecuentes y complejos: Consumode Sustancias, Violencia.

� Los adolescentes con trastorno por consumo desustancias presentan elevada frecuencia de:- trastornos disruptivos,- trastornos de ansiedad, y- trastornos del estado de ánimo.

� La sustancia consumida con mayor prevalencia por losadolescentes es el alcohol, seguida por el tabaco.

� El consumo de tabaco y alcohol preceden en un altoporcentaje el consumo de otras sustancias.

� La marihuana y la PBC promedian una edad de iniciomenor a los 15 años. (Portal Amarillo, 2006)

� Cuanto más tardío es el inicio del consumo de alcoholy la aparición de abuso y dependencia, mejor es elpronóstico.

� Las conductas de riesgo, lejos de constituir actitudespara-suicidas , son intentos dolorosos para insertarseen el mundo.

� Nuestra tarea como padres, médicos, trabajadoressociales, etc., como adultos, no es juzgarlas sinocomprenderlas y esforzarnos por prevenirlas medianteel diálogo.