21
1 ESTADÍSTICA II Docente : Mg. Econ. Alfonso R. Ticona Lecaros Ciclo Académico : V - Mañana Escuela de Administración y Negocios Internacionales

Curso de estadística ii clase n° 4

Tags:

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Curso de estadística ii   clase n° 4

1

ESTADÍSTICA II

Docente : Mg. Econ. Alfonso R. Ticona Lecaros

Ciclo Académico : V - Mañana

Escuela de Administración y

Negocios Internacionales

Page 2: Curso de estadística ii   clase n° 4

2

I UNIDADTeoría de Muestreo

Page 3: Curso de estadística ii   clase n° 4

3

Clase Nº 4 Modelos de Encuesta

Page 4: Curso de estadística ii   clase n° 4

4

4.1. La Encuesta y el Cuestionario

¿Por qué utilizar esta herramienta en evaluación?

En la encuesta el cuestionario es una herramienta de observación que permite cuantificar y comparar la información. Esta información se recopila entre una muestra representativa de la población objeto de evaluación.

Page 5: Curso de estadística ii   clase n° 4

5

4.1. La Encuesta y el Cuestionario

¿Por qué utilizar esta herramienta en evaluación?

Un cuestionario es una lista de preguntas elaborada con el objetivo de obtener la información correspondiente a las preguntas deevaluación. A las personas encuestadas no se les solicita que respondan directamente a éstas: un buen cuestionario convierte la problemática en preguntas elementales a las que el encuestado sabrá responder sin problemas.

Page 6: Curso de estadística ii   clase n° 4

6

4.1. La Encuesta y el Cuestionario

¿Qué tipos de Cuestionario existen?

Tenemos el Cuestionario Cerrado; las preguntas marcan al encuestado una determinada forma de respuesta y una cantidad limitada de selección de respuestas. Los cuestionarios cerrados se utilizan para obtener información factual (fundamentada a hechos), o valorar el acuerdo o el desacuerdo respecto de una propuesta, conocer la postura del encuestado respecto a una serie de juicios, etc.

Page 7: Curso de estadística ii   clase n° 4

7

4.1. La Encuesta y el Cuestionario

¿Qué tipos de Cuestionario existen?

En el Cuestionario Abierto; la persona encuestada desarrolla su respuesta, de la que el encuestador toma nota. En este caso, la encuesta de cuestionario se parece a una entrevista individual de tipo direccional. La pregunta abierta permite una respuesta libre, tanto en la forma como en la extensión.

Page 8: Curso de estadística ii   clase n° 4

8

4.1. La Encuesta y el Cuestionario

¿Cómo aplicar la encuesta de cuestionario?

Page 9: Curso de estadística ii   clase n° 4

9

4.1. La Encuesta y el Cuestionario

¿Cómo aplicar la encuesta de cuestionario?

Page 10: Curso de estadística ii   clase n° 4

10

Modelode

Encuesta

Page 11: Curso de estadística ii   clase n° 4

11

Page 12: Curso de estadística ii   clase n° 4

12

Page 13: Curso de estadística ii   clase n° 4

13

Modelode

Cuestionario

Page 14: Curso de estadística ii   clase n° 4

14

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA DE ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

FECHA

DATOS DEL ENCUESTADO:Sexo Edad Lugar: Día:

NOTA : Marcar con una X de acuerdo a las Preguntas Formuladas:

TA01 ¿Conoce usted algún trastorno alimenticio? Indique cual :

a) Anorexiab) Bulimiac) Obesidadd) Anemiae) ortorexia

TEMA : TRASTORNO ALIMENTICIO

1

OBJETIVO DE LA ENCUESTA : / /

Page 15: Curso de estadística ii   clase n° 4

15

Encuesta de Ejemplo

Page 16: Curso de estadística ii   clase n° 4

16

Encuesta de Ejemplo

Page 17: Curso de estadística ii   clase n° 4

17

Encuesta de Ejemplo

Page 18: Curso de estadística ii   clase n° 4

18

Page 19: Curso de estadística ii   clase n° 4

19

Page 20: Curso de estadística ii   clase n° 4

20

Page 21: Curso de estadística ii   clase n° 4

21