26
Curso de Formación Básica 2010 Modulo I Proyecto Educativo

Curso de Formación Básica 2010 · Georgina Ingle de la Mora ... aplicación puntual del Programa Scout con sus Principios claros y por medio de su Método, y para ello, la ... artículo

  • Upload
    lenhu

  • View
    213

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Curso de Formación Básica 2010 · Georgina Ingle de la Mora ... aplicación puntual del Programa Scout con sus Principios claros y por medio de su Método, y para ello, la ... artículo

Curso de Formación Básica

2010

Modulo I

Proyecto Educativo

Page 2: Curso de Formación Básica 2010 · Georgina Ingle de la Mora ... aplicación puntual del Programa Scout con sus Principios claros y por medio de su Método, y para ello, la ... artículo

Asociación de Scouts de México Curso de Formación Básica Provincia Coyoacán Módulo I Comisión de Recursos Humanos Proyecto educativo

2

Comisionado de Recursos Humanos

Fernando Guillermo Alcocer Silva

Director del Curso

Responsables de formación en línea

Contenidos

Claudia Aracelí Ramírez Muñoz

Miguel Gutiérrez Hernández

Producción de materiales

Adriana Lorena González Boscó

Formadores en Línea

Georgina Ingle de la Mora [email protected] Alejandro Quintana Díaz [email protected] Mario Macías Pimentel [email protected]

Miguel Ángel Gutiérrez H. [email protected]

Claudia Aracelí Ramírez Muñoz [email protected]

Leticia Valladares Rubio [email protected]

Formadores curso presencial

Georgina Ingle de la Mora

Alejandro Quintana

Mario Macías Pimentel

Miguel Ángel Gutiérrez H.

Claudia Aracelí Ramírez Muñoz

Gabriela Pantoja Irys

Silvia Jiménez Vargas

Catalina Pelayo Rojas

Edgar Merino Loreto

Leticia Valladares Rubio

Roberto de la Peña Beltrán

Equipo de Organización

Uriel Carbajal Llaca

Alejandra Suárez Monter

© Asociación de Scouts de México A.C

Provincia Coyoacán

Curso de Formación Básica

Módulo I: Proyecto Educativo

México 2010

Page 3: Curso de Formación Básica 2010 · Georgina Ingle de la Mora ... aplicación puntual del Programa Scout con sus Principios claros y por medio de su Método, y para ello, la ... artículo

Asociación de Scouts de México Curso de Formación Básica Provincia Coyoacán Módulo I Comisión de Recursos Humanos Proyecto educativo

3

CONTENIDOS

Presentación del Curso

4

Mapa conceptual del Módulo 6 Introducción

7

Temas del Módulo

1. El escultismo como un proceso educativo

9

2. La formación integral de la persona

16

3. Los valores y su clasificación

4. Los valores en el proceso educativo

19 21

5. La actitud del Scouter y el Dirigente en la transmisión de

valores.

23

Resumen del módulo

26

Autoevaluación

26

Calendario de entrega de actividades 26

Page 4: Curso de Formación Básica 2010 · Georgina Ingle de la Mora ... aplicación puntual del Programa Scout con sus Principios claros y por medio de su Método, y para ello, la ... artículo

Asociación de Scouts de México Curso de Formación Básica Provincia Coyoacán Módulo I Comisión de Recursos Humanos Proyecto educativo

4

PRESENTACIÓN DEL CURSO

En la Provincia Coyoacán nos hemos empeñado en que recibas una formación

de calidad como Scouter y/o Dirigente, organizando cursos teórico-prácticos

que te permitirán desarrollar tus Competencias Esenciales y las Scouts, para

lograr con éxito el desempeño de tus funciones.

Has adquirido un compromiso voluntario al integrante como adulto en la

formación de muchachos en el escultismo, lo que implica una gran

responsabilidad, pero a la vez, el gozo de poder servir a la sociedad al contribuir

para contrarrestar los males que hoy la aquejan.

Esta tarea requiere estar, como nuestro propio lema lo dice “Siempre

Listo para Servir” para atender las inquietudes de nuestros muchachos y en la

aplicación puntual del Programa Scout con sus Principios claros y por medio de

su Método, y para ello, la formación en sus diferentes etapas, es la herramienta

que te permitirá llevar con éxito la tarea que el mismo Baden Powell nos

propuso: “Dejar este mundo mejor de como lo encontramos.”

Ya iniciaste el camino, y continuas justo ahora que te encuentras leyendo

estas líneas y arrancando tu curso de formación básica en línea que te llevará,

sino aflojas el paso, al logro de la obtención de tu Insignia de Madera, pero esa

no es la meta significativa, sino adquirir la conciencia, de que en la medida que

te formes serás un mejor ser humano y aportarás grandes cosas a los

muchachos y al movimiento.

En este sentido, en la Comisión de Recursos Humanos de la Provincia

Coyoacán hemos recurrido a las prácticas pedagógicas más innovadoras como

es la formación en línea, las cuales te van a permitir adquirir los conocimientos

que te proponemos, en el tiempo y espacio que tu dispongas para ello, pero

siempre en los límites que hemos establecido para la acreditación en línea de

los módulos en cuanto al conocimiento, el cual será reforzado con la practica (la

vivencia), en donde desarrollaras las habilidades adquiridas. Todo depende de

tu actitud para que logres adquirir las competencias, y ten siempre presente, el

artículo 7 de nuestra ley: “El Scout obedece con responsabilidad y hace las

cosas en orden y completas.”

Page 5: Curso de Formación Básica 2010 · Georgina Ingle de la Mora ... aplicación puntual del Programa Scout con sus Principios claros y por medio de su Método, y para ello, la ... artículo

Asociación de Scouts de México Curso de Formación Básica Provincia Coyoacán Módulo I Comisión de Recursos Humanos Proyecto educativo

5

Sólo nos resta decirte que en esta senda te acompañan tus formadores a

los cuales siempre podrás recurrir cuando tengas una duda o necesites un

consejo para seguir adelante con tu formación.

¡Te deseo la mejor de las suertes!

Siempre listo para servir

Fernando G. Alcocer Silva

Comisionado de Recursos Humanos

Provincia Coyoacán

Page 6: Curso de Formación Básica 2010 · Georgina Ingle de la Mora ... aplicación puntual del Programa Scout con sus Principios claros y por medio de su Método, y para ello, la ... artículo

Asociación de Scouts de México Curso de Formación Básica Provincia Coyoacán Módulo I Comisión de Recursos Humanos Proyecto educativo

6

MAPA CONCEPTUAL DEL MÓDULO

OBJETIVOS DEL MÓDULO GENERAL Comprender los fundamentos ideológicos de la pedagogía del escultismo para

lograr su objeto a través de la trasmisión de valores.

ESPECÍFICOS

Revisar los elementos que tiene el Escultismo para la educación en valores.

Comprender la educación en valores como una tarea enfocada a la formación integral de los muchachos.

Definir el concepto de valor, comprendiendo las diversas clasificaciones y jerarquías de valores, y asumiendo una actitud crítica.

Conceptualizar el significado de la educación desde una perspectiva actualizada y humanista.

Identificar los procesos que intervienen en la transmisión de valores en el movimiento Scout.

Señalar los principales riesgos que enfrenta la educación en valores.

Comprender y distinguir las actitudes del Scouter y del muchacho que favorezcan los propósitos en la educación en los valores, considerando las alternativas a modificar si interfieren con estos propósitos.

Page 7: Curso de Formación Básica 2010 · Georgina Ingle de la Mora ... aplicación puntual del Programa Scout con sus Principios claros y por medio de su Método, y para ello, la ... artículo

Asociación de Scouts de México Curso de Formación Básica Provincia Coyoacán Módulo I Comisión de Recursos Humanos Proyecto educativo

7

INTRODUCCIÓN

¿Estás listo?....

… ¡Seguro!... ¡Porque eres Scout!

Entonces vamos a continuar con el Módulo I de tu Curso de Formación Básica, el

tema “El proyecto educativo,” pero antes de comenzar es importante que

revises las recomendaciones que te hemos hecho en el blog para estudiar a

distancia, las que estamos seguros te serán de gran utilidad para que lleves tu

aprendizaje con éxito. Una vez dicho esto comenzamos.

¿Qué es un proyecto educativo? ¿El escultismo lo es? ¿En qué se basa

para serlo? ¿Los valores qué tienen que ver en toda esta historia? y ¿Yo qué

papel debo desempeñar como scouter o dirigente en el asunto?

Quizás tú ya tengas respuesta a estas preguntas, porque son temas que

ya hemos abordado en nuestras sesiones presenciales. Sin embargo, ha llegado

el momento que reflexionemos profundamente sobre ello, y por tal motivo te

hemos preparado este material, donde refrescarás y adquirirás mayores

conocimientos sobre al asunto; al propio tiempo que te proponemos una serie

de actividades de aprendizaje, para que desarrolles y apliques de manera

reflexiva y puntal todos los saberes que has venido adquirido.

Estamos seguros que cuando concluyas el estudio del módulo

comprenderás porque el Escultismo es un movimiento que ha estado presente

en el mundo durante 100 años, en tanto que reconocerás la esencia del mismo,

y cómo este promueve una educación en valores con la finalidad de

complementar la formación de los muchachos; en miras de la construcción de

individuos responsables de sí mismos y hacía la sociedad.

Como te habrás dado cuenta, al leer el índice, el módulo consta de 5

apartados que tendrás que ir revisando, y una vez que concluyas cada uno ellos,

te encontrarás con una actividad de aprendizaje, la cual debes realizar y mandar

a tu formador por correo electrónico. Es importante destacar que en ocasiones

encontrarás actividades diferenciadas para scouters o dirigentes. Sólo realiza la

que te corresponde, en función del papel que desempeñas en tu grupo.

Page 8: Curso de Formación Básica 2010 · Georgina Ingle de la Mora ... aplicación puntual del Programa Scout con sus Principios claros y por medio de su Método, y para ello, la ... artículo

Asociación de Scouts de México Curso de Formación Básica Provincia Coyoacán Módulo I Comisión de Recursos Humanos Proyecto educativo

8

Es importante que trates de cumplir con estos envíos en las fechas

solicitadas, porque con ello le darás tiempo a tu formador para que evalúe las

actividades, y en caso de que ésta no sea satisfactoria, tengas la oportunidad de

corregir y mejorar el trabajo emprendido.

Nos interesa que aprendas de manera significativa, y no hacer de este

proceso una simulación, al simplemente cumplir con la realización y envío de

actividades. Por el contrario, se trata de que establezcas una comunicación

constante tanto con tu formador como con tu Asesor Personal de Formación

durante esta etapa de tu aprendizaje.

Finalmente, te queremos expresar una felicitación y darte un fuerte apretón

de mano izquierda por tu decisión y empeño de prepararte como scouter y/o

dirigente dentro de ésta forma de vida que es el Escultismo.

Page 9: Curso de Formación Básica 2010 · Georgina Ingle de la Mora ... aplicación puntual del Programa Scout con sus Principios claros y por medio de su Método, y para ello, la ... artículo

Asociación de Scouts de México Curso de Formación Básica Provincia Coyoacán Módulo I Comisión de Recursos Humanos Proyecto educativo

9

1. EL ESCULTISMO COMO UN PROYECTO EDUCATIVO

El hombre no es más que un proyecto y la vida una

especie de barco que cada uno tiene que llevar a

buen puerto.

BP

n Proyecto educativo necesariamente se construye sobre una base

institucional que refiere elementos contextuales y fundamentos como

es el caso del Escultismo, movimiento que soporta un proyecto

educativo no formal, en función de su propósito, principios y método.

El éxito del Escultismo como un movimiento de carácter mundial, se basa

en la adopción del proyecto educativo en función de las características y

necesidades sociales del país que lo adopta, pero sin dejar de lado los

denominadores comunes que enlazan el movimiento en el mundo, mismos que

se encuentran expresados en el Capitulo 1 de la Constitución de la Organización

Mundial del Movimiento Scout (OMMS)1, el cual dice:

1 Puedes consultar el documento completo, lo puedes hacer en la siguiente página:

http://www.santyago.org/recursos/18-omms.pdf

U

Capítulo 1. EL MOVIMIENTO SCOUT Artículo I.

DEFINICIÓN

El Movimiento Scout es un movimiento educativo para los jóvenes,

de carácter voluntario; es un movimiento no político, abierto a todos

sin distinción de origen, raza o creencia, conforme a los fines,

principios y método, tal como fueron concebidos por el Fundador y se

formulan a continuación.

FINES El Movimiento Scout tiene por fin el contribuir al desarrollo de los jóvenes, ayudándoles a realizar plenamente sus posibilidades físicas, intelectuales, sociales y espirituales, como persona, como ciudadanos responsables y como miembros de comunidades locales, nacionales e internacionales.

Page 10: Curso de Formación Básica 2010 · Georgina Ingle de la Mora ... aplicación puntual del Programa Scout con sus Principios claros y por medio de su Método, y para ello, la ... artículo

Asociación de Scouts de México Curso de Formación Básica Provincia Coyoacán Módulo I Comisión de Recursos Humanos Proyecto educativo

10

FUNDAMENTO FILOSÓFICO DEL ESCULTISMO

La palabra movimiento conlleva una serie de actividades organizadas,

tendientes a cumplir un objetivo. De esta forma, un movimiento implica dos

cosas: un objetivo y algún tipo de organización para lograrlo.

El carácter voluntario del Escultismo enfatiza el hecho de que sus

miembros se adhieren a él libremente y aceptan sus fundamentos. Los cuales

deben ser aplicados tanto a los jóvenes como a los adultos.

El Escultismo no es movimiento político, en el sentido de que no participa

o se involucra en los procesos democráticos o activismos políticos de la sociedad

donde se adopta el movimiento. No obstante, si considera a la formación cívica

del muchacho, tan es así, que uno de sus principios nos indica el Deber para con

los demás el cual dice:

En el siguiente esquema puedes apreciar de manera sistémica los fundamentos

Deber para con los demás

La lealtad para con su país dentro de la perspectiva de la paz, de la comprensión y la cooperación en el plano local, nacional e internacional.

La participación en el desarrollo de la sociedad dentro del respeto a la

dignidad del hombre y a la integridad de la naturaleza.

Page 11: Curso de Formación Básica 2010 · Georgina Ingle de la Mora ... aplicación puntual del Programa Scout con sus Principios claros y por medio de su Método, y para ello, la ... artículo

Asociación de Scouts de México Curso de Formación Básica Provincia Coyoacán Módulo I Comisión de Recursos Humanos Proyecto educativo

11

Cómo habrás podido apreciar en el esquema anterior otro de los

fundamentos filosóficos del Movimiento Scout es que para integrase a él, no se

precisa un origen, raza o creencia del niño, muchacho o adulto específicos,

porque su filosofía se centra en ser un movimiento que lucha por eliminar los

comportamientos irracionales del hombre como son el racismo, la xenofobia o

el machismo, la inequidad o la desigualdad entre otros.

FUNDAMENTO PEDAGÓGICO

Al ser el Escultismo un movimiento de carácter

educativo, busca en los niños y jóvenes que se

adhieren a él un desarrollo pleno de sus

capacidades, que utiliza al juego como un fin

para alcanzar sus objetivos educativos. Es

importante hacer notar en este punto, que al Escultismo muchas veces se le ha

calificado o interpretado como un movimiento exclusivamente de

esparcimiento debido a que nos la pasamos jugando, pero el secreto está en

que hemos encontrado la fórmula para aprender jugando, y convertido al juego

en un fin y no en un fin en sí mismo.

Queremos que nuestros niños y jóvenes, mediante el Escultismo

refuercen sus capacidades y habilidades específicas para:

Pensar

Aprender a conocer

Desarrollen actitudes

Aprender a ser

Nuestro fundador Baden Powell definió a la educación como: “es aquí, pues,

donde radica el fin más importante del adiestramiento: educar; tengan

presente, no instruir, sino educar, es decir, estimular al niño para que aprenda

por sí mismo, por su propio gusto, las cosas que tienden a formar su carácter.”

La meta es contribuir al

desarrollo de los jóvenes,

ayudándoles a realizar

plenamente sus posibilidades

como personas, ciudadanos

responsables y miembros de

comunidades locales,

nacionales e internacionales

Page 12: Curso de Formación Básica 2010 · Georgina Ingle de la Mora ... aplicación puntual del Programa Scout con sus Principios claros y por medio de su Método, y para ello, la ... artículo

Asociación de Scouts de México Curso de Formación Básica Provincia Coyoacán Módulo I Comisión de Recursos Humanos Proyecto educativo

12

PROPÓSITO DEL ESCULTISMO (OBJETO).

El propósito de un movimiento es su razón que fundamenta su existencia,

representa su objeto. El propósito del movimiento Scout es contribuir al

desarrollo de la juventud mediante la realización plena de sus potencialidades,

espirituales, sociales, intelectuales y físicas como individuos, como ciudadanos

responsables y como miembros de sus comunidades, local, nacional e

internacional.

Esta declaración de propósito enfatiza el carácter educativo del Movimiento,

que aspira al desarrollo pleno de las capacidades de una persona. Uno de los

principios básicos de la educación es que

las dimensiones del ser,

específicamente, la física, la intelectual,

la social y la espiritual, no pueden

desarrollarse por separado. El proceso

de desarrollo de una persona es, por

definición, integral.

Debe advertirse que la formulación del Movimiento hace hincapié en el

hecho de que el escultismo no es más que uno de los muchos factores que

contribuyen al desarrollo de los jóvenes. En consecuencia, el Escultismo no está

dirigido a reemplazar la familia, la escuela, las instituciones religiosas o las

instituciones de tipo social, sino que ha sido concebido como complemento de

la acción educativa de esas instituciones.

También es importante señalar que el concepto de ciudadanía

responsable, que es una de las metas fundamentales del Escultismo, debe

entenderse en su contexto más amplio. De este modo, una persona es, antes

que nada, un individuo. Un ciudadano responsable debe estar consciente de sus

Page 13: Curso de Formación Básica 2010 · Georgina Ingle de la Mora ... aplicación puntual del Programa Scout con sus Principios claros y por medio de su Método, y para ello, la ... artículo

Asociación de Scouts de México Curso de Formación Básica Provincia Coyoacán Módulo I Comisión de Recursos Humanos Proyecto educativo

13

derechos y obligaciones en relación con las diversas comunidades a que

pertenece.

PRINCIPIOS DEL ESCULTISMO

La palabra principio, literalmente, significa lo que está primero. Los principios

del Movimiento Scout, en cuanto a institución son pues, el conjunto de

enunciados que expresan el andamiaje conceptual y constituyen el fundamento

doctrino-filosófico que da sustento y cohesión interna al Movimiento.

Para tener un sólido cuerpo doctrinal que constituyen sus principios, es fácil de

entenderse si tenemos en cuenta las dos siguientes premisas:

Primera: El Escultismo es ante todo un sistema de educación, no un

simple programa de actividades recreativas para los jóvenes.

Segunda: Todo autentico sistema educativo como es el caso del

Escultismo supone y exige basarse en una concepción del hombre y del

mundo, vale decir, en una filosofía de la existencia. Y esto por cuanto

todo verdadero sistema educativo (y no puramente instructivo) tiende a

la constitución de un determinado tipo de ser humano, y,

consecuentemente de sociedad. Mal podría tender hacia estas metas si

no se fundara, por ende, en una antropología y en una política.

Para mayor claridad, sea del caso reiterar que el escultismo es algo más

que un sistema de educación integral de la juventud. El Escultismo es toda una

filosofía de la existencia. Esto no tiene nada de asombroso en la medida en que

según hemos dicho, todo gran sistema educativo se basa necesariamente en

una concepción del hombre, del mundo y de la vida (filosofía) que constituye su

punto obligado de partida y, su necesario punto de llegada.

Page 14: Curso de Formación Básica 2010 · Georgina Ingle de la Mora ... aplicación puntual del Programa Scout con sus Principios claros y por medio de su Método, y para ello, la ... artículo

Asociación de Scouts de México Curso de Formación Básica Provincia Coyoacán Módulo I Comisión de Recursos Humanos Proyecto educativo

14

Es fácil percibir este aspecto en la medida en que concibamos educar

como contribuir a la formación de un determinado tipo de hombre y,

consecuentemente de sociedad.

El Escultismo se basa en tres principios que representan sus leyes y

creencias fundamentales. Estos son: Deberes para con Dios, deberes para con

los demás y deberes para consigo mismo. Como sus nombres lo indican, el

primero se refiere a la relación de una persona con los valores espirituales de la

vida; el segundo, a la relación de una persona con los valores de la sociedad, en

el sentido más amplio del término; y el tercero, a las obligaciones de una

persona respecto a si misma.

Con esto reafirmamos que la ideología scout considera que el ser

humano tiene tres dimensiones fundamentales (individual, social y espiritual),

que expresan la relación que tiene cada persona consigo misma, con los demás

y con la trascendencia. Y quedan descritas en las Opciones básicas respectivas,

de Educación (deberes para consigo mismo), de País (deberes para con los

demás) y de Fe (deberes para con Dios)

Cuando hablamos en el proceso educativo del escultismo de educar en

valores nuestro objetivo consiste en que nuestros muchachos aprendan nuevos

conocimientos, adquieran nuevas habilidades y desarrollen nuevas actitudes

que les permitan mejorar sus relaciones consigo mismos, con los demás y con la

trascendencia.

El respaldo espiritual de nuestro Movimiento son los Principios Scouts.

Estos principios brindan una escala de valores que ayuda a cada uno de los

muchachos a trazar la propia, y que está comprendida en los principios

filosóficos vertidos en la Promesa y la Ley Scout.

Page 15: Curso de Formación Básica 2010 · Georgina Ingle de la Mora ... aplicación puntual del Programa Scout con sus Principios claros y por medio de su Método, y para ello, la ... artículo

Asociación de Scouts de México Curso de Formación Básica Provincia Coyoacán Módulo I Comisión de Recursos Humanos Proyecto educativo

15

El Movimiento Scout propone seis áreas de desarrollo que nos permiten

agrupar los valores educativos y desarrollar las tres dimensiones de la persona.

Estas áreas de desarrollo o de crecimiento abarcan el desarrollo físico,

intelectual, afectivo, social, espiritual y el de la personalidad, y las cuales puedes

apreciar en el siguiente cuadro.

Cuadro 1

Áreas de Crecimiento

Área de Crecimiento Descripción

Crecimiento Describe la dimensión física de la persona, es decir, la relación que cada persona establece con su cuerpo y el grado de responsabilidad que le cabe en su desarrollo.

Creatividad

Esta área de desarrollo comprende los procesos cognitivos y de desarrollo intelectual de la personalidad, pero no tanto en su función en la acumulación de conocimientos, sino en el aspecto de la aplicación de esos conocimientos en la creación de soluciones novedosas y relevantes a los problemas de la vida diaria.

Carácter

La disposición permanente de la persona para organizar su conducta de acuerdo a un marco regulador ético. En consecuencia implica tanto el desarrollo de dicho marco ético o de valores, como la formación de la voluntad, necesaria para mantenerse fiel a dicho marco

Sociabilidad

Comprende el desarrollo de la relación que cada uno establece con los demás y con el mundo que lo rodea, y especialmente, el conocimiento de ese mundo, el desarrollo de la solidaridad, y el desarrollo de una actitud permanente de servicio hacia los demás.

Espiritualidad

Esta área abarca la relación del hombre y del mundo con Dios, y la manera en que él se hace presente en la existencia cotidiana. Especialmente en la construcción de una fe personal, asumida y adulta, estableciendo vínculos

Page 16: Curso de Formación Básica 2010 · Georgina Ingle de la Mora ... aplicación puntual del Programa Scout con sus Principios claros y por medio de su Método, y para ello, la ... artículo

Asociación de Scouts de México Curso de Formación Básica Provincia Coyoacán Módulo I Comisión de Recursos Humanos Proyecto educativo

16

personales, íntimos y recíprocos con Dios. Además, esta área implica el proceso de integración del muchacho a su comunidad religiosa, el aprendizaje de su fe, y el proceso de transformarse en testimonio de ella libre de sectarismos e intolerancia.

Afectividad

Área que relaciona la dimensión de los sentimientos y emociones de la persona, y el desarrollo de ellos en una forma sana y equilibrada que comprenda tanto su expresión adecuada como la posibilidad de mantener un estado de libertad que permita no vivir atado a las reacciones que éstos provocan.

Estas áreas de crecimiento vienen acompañadas de unos objetivos

educativos, que de momento no entraremos en detalle, pero lo que si podemos

ir adelantándote es que nos ayudan a identificar el énfasis que debemos

abordar en nuestras actividades las cuales deben venir aparejadas con aquellos

valores que necesitamos reforzar en nuestros muchachos.

Actividad de aprendizaje 1

Desde tu punto vista, redacta en una cuartilla: el reto que para ti

representa ser parte del proyecto educativo scout, de manera personal y

como scouter y/o dirigente.

Envía por correo electrónico la actividad a tu formador.

2. LA FORMACIÓN INTEGRAL DE LA PERSONA

Educar en valores, no supone una tarea sencilla, pero la podemos hacer

atractiva e interesante, en primera instancia debes comprender que rasgos nos

caracterizan como personas y que nos diferencian de otras especies.

Reconocer nuestras características seguramente nos ayudará a ubicar los

elementos que debemos considerar en la elección o elaboración de actividades

Page 17: Curso de Formación Básica 2010 · Georgina Ingle de la Mora ... aplicación puntual del Programa Scout con sus Principios claros y por medio de su Método, y para ello, la ... artículo

Asociación de Scouts de México Curso de Formación Básica Provincia Coyoacán Módulo I Comisión de Recursos Humanos Proyecto educativo

17

que nos ayuden a formar en valores a los muchachos. Estas características son 7

y las enunciamos a continuación.

Cuadro 3

Las 7 características de la personas

1. La persona es una unidad que organiza y vive de manera única y original diferentes realidades: la física, la cultural, la social, la laboral, etcétera.

2. La persona es un ser temporal que cuenta con un pasado que se convierte en experiencia, un presente que se convierte en vivencia y un futuro en el cual proyecta su existencia.

3. La persona está formada por ideales no alcanzados que le dan sentido y motivación para vivir y que dotan de significado su existencia.

4. La persona es una ambivalencia de permanecer y progresar, ya que toda la realidad humana, enfrenta siempre los dilemas entre la tradición o el cambio, la seguridad o la aventura, la conformidad o la insatisfacción.

5. La persona es un ser abierto a los demás, que a través con el encuentro con otros establece relaciones de interdependencia de tipo social y afectiva.

6. La persona es un ser consciente de su libertad, valor a través del cual autodefine su ser que asume la responsabilidad por sus propias acciones con la posibilidad de acrecentar o equivocarse de actuar bien o mal.

7. Ser persona es una tarea de toda la vida, para el ser humano, el proceso de convertirse en persona, constituye una tarea cotidiana y absorbente. Una tarea que no puede delegarse y que únicamente termina al fin de su existencia.

Ahora que ya hemos reconocido las condiciones esenciales que nos

caracterizan como personas, tenemos elementos y herramientas para entender

Page 18: Curso de Formación Básica 2010 · Georgina Ingle de la Mora ... aplicación puntual del Programa Scout con sus Principios claros y por medio de su Método, y para ello, la ... artículo

Asociación de Scouts de México Curso de Formación Básica Provincia Coyoacán Módulo I Comisión de Recursos Humanos Proyecto educativo

18

en lo individual a cada uno de los muchachos a los que servimos, ello

seguramente nos dará mayor luz, tanto para comprenderlos en lo individual y

motivar su progresión de adelantos, como para el diseño de actividades para la

sección reconociendo puntualmente las características de nuestros muchachos.

Pero todo lo anterior tomará un mejor sentido, si seguimos los principios

que implica una formación en valores, tales como:

La aceptación de la diferencia individual

de los muchachos.

Una formación que permita al muchacho

interactuar de manera armónica en el

ámbito social.

Contemplar actividades creadoras que

alienten al muchacho al descubrimiento y

elección de sus inquietudes.

Propiciar espacios para la expresión de la libertad existencial, que el

muchacho encuentre un lugar libre y confiable para manifestar su

realidad interior.

Hacer comprender a los muchachos que la preparación permanente les

dará la posibilidad de tener herramientas para aprender elegir, decidir,

imaginar, discernir y construir, apreciar lo justo, lo estético, lo natural y

auténtico.

Haber tomado la decisión de acompañar a los niños y jóvenes es su

formación escultista implica un compromiso real de tu parte. Recuerda que tus

actitudes llevarán a ellos un mensaje, positivo o negativo y necesariamente esto

tendrá un impacto, por lo que te invitamos a que reflexiones constantemente

Page 19: Curso de Formación Básica 2010 · Georgina Ingle de la Mora ... aplicación puntual del Programa Scout con sus Principios claros y por medio de su Método, y para ello, la ... artículo

Asociación de Scouts de México Curso de Formación Básica Provincia Coyoacán Módulo I Comisión de Recursos Humanos Proyecto educativo

19

sobre el compromiso que has adquirido como scouter y/o dirigente del

movimiento scout.

Actividad de aprendizaje 2

Actividad para scouters

Elige a tres muchach@s de tu sección y elabora una ficha de su personalidad, donde describas su carácter, su manera de socializar con sus compañeros, y los valores scouts que debes reforzar en él o ella y cómo lo harías.

Actividad para dirigentes

Revisa en el manual de operación de grupo, las funciones que debes

desempeñar en tu cargo como dirigente (jefe de grupo, tesorero, etc.) y en una

cuartilla redacta tu punto de vista de cómo estas podrían influir para propiciar la

formación en valores en tu grupo.

No olvides enviar tu actividad vía correo electrónico a tu formador.

3. LOS VALORES Y SU CLASIFICACIÓN Los humanos somos muy dados a clasificar las cosas materiales e inmateriales

que nos rodean y a asignarles un valor. En el primer apartado del módulo

definimos al valor como “todo aquello a lo cual se aspira por considerarlo

deseable, ya se trate de objetos concretos o de ideales abstractos que motivan y

orientan el quehacer humano en cierta dirección.”

Clasificar los valores y agruparlos en diversas categorías responde al

impulso que tiene el hombre para perseguirlos. En este apartado te

presentamos 3 tipos de clasificaciones de valores, de acuerdo a los ámbitos y

sus fines; lo agradable y lo sensible, y una última referente a la clasificación

sobre la ponderación de los valores contemporáneos.

Page 20: Curso de Formación Básica 2010 · Georgina Ingle de la Mora ... aplicación puntual del Programa Scout con sus Principios claros y por medio de su Método, y para ello, la ... artículo

Asociación de Scouts de México Curso de Formación Básica Provincia Coyoacán Módulo I Comisión de Recursos Humanos Proyecto educativo

20

Clasificación 1

Ámbitos - Finalidad

Valores Ámbito Finalidad

Materiales o económicos Concreto Utilizar, consumir, especular

Sociales Relaciones humanas Convivir, compartir, apoyar

Estéticos Simbólico y artístico Expresar, contemplar

Éticos Abstracto Humanizar, orientar las acciones hacía el bien

Clasificación 2

Agradable sensible

Valores religiosos

Valores espirituales

Creencias

Valores Vitales

Verdad, belleza, bien, ciencia, arte, ética.

Valores Sensibles Salud Enfermedad

Materiales

Clasificación 3

Ponderación de los valores contemporáneos

Privilegio sobre… Ante lo… Rápido Pausado

Resultados inmediatos El corto plazo Lo precipitado Lo pasajero La cultura del desperdicio

Procesos sostenibles Visión de largo alcance Lo planeado, la racionalidad Lo perdurable La cultura del aprecio la conservación y el cuidado.

Fácil Elaborado

Cuesta poco trabajo Sencillo, simple Elemental básico

Requiere tiempo y esfuerzo Complejo, maravilloso Superior, trascendente

Cómodo Esforzado

Sensaciones y percepciones Lo material- concreto El conformismo Todo se vale

Deliberación racional Lo simbólico-espiritual La búsqueda del sentido La aspiración universal de la ética

Page 21: Curso de Formación Básica 2010 · Georgina Ingle de la Mora ... aplicación puntual del Programa Scout con sus Principios claros y por medio de su Método, y para ello, la ... artículo

Asociación de Scouts de México Curso de Formación Básica Provincia Coyoacán Módulo I Comisión de Recursos Humanos Proyecto educativo

21

A los valores nosotros les asignamos la importancia, incluso los propios

valores scouts los hemos sometido a juicio, jerarquía o ponderación, en función

de nuestra necesidades de obtención o aprecio a los mismos. Ahora lo

importante es que tú reflexiones sobre tu propia jerarquización de valores.

Actividad de aprendizaje 3

Ahora que hemos visto que es un valor, y revisado algunas jerarquías sobre

ellos. Elabora tu propia jerarquización de valores y argumenta cómo consideras

que el escultismo puede llegar a influir en está.

No olvides enviar tu actividad vía correo electrónico a tu formador.

4 Los valores en el proceso educativo Una de las virtudes del Escultismo, como seguramente ya

te habrás dado cuenta, es la de educar en valores, pero

está tarea la compartimos con los padres de los

muchachos, la escuela y otros espacios formativos, que a

su vez de manera formal o informal tienen su propio

proyecto educativo.

La idea de educar en valores, pareciera reciente, pero en realidad data

desde la antigua Grecia, la cual ya contemplaba los valores en su proyecto

educativo.

El asunto ahora es que la educación en valores se hace emergente por la

deshumanización que atraviesan nuestras sociedades contemporáneas, por

tanto la educación en valores busca humanizar al hombre y se concentra en los

siguientes 4 puntos:

1. En la cantidad y calidad de los conocimientos que debe adquirir el

individuo para utilizarlos en la solución de los problemas que le plantea la

su existencia.

Page 22: Curso de Formación Básica 2010 · Georgina Ingle de la Mora ... aplicación puntual del Programa Scout con sus Principios claros y por medio de su Método, y para ello, la ... artículo

Asociación de Scouts de México Curso de Formación Básica Provincia Coyoacán Módulo I Comisión de Recursos Humanos Proyecto educativo

22

2. Por estimular la riqueza y calidad de los sentimientos del individuo, con

lo cual establece relaciones cordiales, pacíficas y productivas con los

demás.

3. En el ejercicios de la libertad responsable con lo cual el individuo debe

lograr aumentar su capacidad para tomar mejores y firmes decisiones.

4. Acrecentar sus posibilidades de adaptarse e integrarse a los grupos

humanos a los que pertenece.

Sabemos que educar en valores no es fácil de hecho es una tarea que

enfrenta varias dificultades, y conforme vayas trabajando con tus muchachos

irás descubriendo, no obstante consideramos importante prevenirte sobre los

posibles obstáculos que podrás encontrar.

a) Existe el riesgo de convertir a la educación en valores en un asunto

superficial y pasajero: en moda. Hay que abandonar la idea que para

promover los valores sólo basta con mencionarlos. Hacer realidad los

valores en un ser humano exige compromiso y desarrollo de convicciones

libremente aceptadas.

b) No tener congruencia entre la palabra y los hechos, entre nuestra misión

personal y las prácticas cotidianas. No ser congruentes entre los valores

que señalamos con aquellos que practicamos: resta credibilidad a

nuestra práctica educativa sobre la enseñanza de los valores.

c) Los valores no pueden ser solamente interiorizados de manera

intelectual es preciso hacer de la enseñanza de los valores un experiencia

vivencial. De ello el escultismo tiene mucho que aportar.

d) Nuestros muchachos constantemente notarán contradicciones entre lo

que nosotros les enseñamos, lo que aprenden en la escuela y lo que

viven en casa, situación que lo llevará a confrontarnos, no lo podemos

evitar, pero si buscar siempre las condiciones de enseñarles a reflexionar

sobre sus actos y sus consecuencias.

A pesar de las dificultades señaladas, el Escultismo nos da valor, y si por

momento flaqueas ten siempre presente el artículo 8 de nuestra Ley Scout: El

ríe y canta en sus dificultades.

Page 23: Curso de Formación Básica 2010 · Georgina Ingle de la Mora ... aplicación puntual del Programa Scout con sus Principios claros y por medio de su Método, y para ello, la ... artículo

Asociación de Scouts de México Curso de Formación Básica Provincia Coyoacán Módulo I Comisión de Recursos Humanos Proyecto educativo

23

Actividad de aprendizaje 4

A partir de la lectura “Cómo y en qué educamos en el Escultismo” da

respuesta a esta pregunta:

¿Qué pertinencia encuentro entre los ámbitos en los que educa el

escultismo y los 4 puntos en los que pone énfasis la educación en valores?

Envía tu actividad por correo electrónico a tu formador.

5 La actitud del Scouter y el Dirigente en la

transmisión de valores. Educar en valores implica como scouters y dirigentes retos importantes, y uno

de ellos es revisar nuestras actitudes, en función de si estas están o no

propiciando u obstaculizando la formación de los muchachos.

Una actitud la podemos definir como una disposición cognitivo-afectiva

que el ser humano desarrolla en relación a las personas, cosas situaciones y

acciones o actividades.

El desarrollo de las actitudes supone un

aprendizaje personal para enfrentar determinados

hechos que nos presenta la realidad. Las actitudes

que tenemos hacia nosotros mismos y hacia los

demás describen la forma como nos relacionarnos

con nuestro entorno.

Para darnos idea de cómo andan nuestras

actitudes, te proponemos que realices una prueba,

la cual encontrarás en la siguiente página electrónica:

http://www.psicoactiva.com/tests/actitudes_disfuncionales.htm . La idea es que te

muestres a ti mismo las fallas o tus aciertos actitudinales, y trabajes en ellos con

el objetivo de tu mejora constante.

Ahora cómo modificar o promover el cambio de actitudes negativas por

positivas.

1. Sentirte capaz de hacerlo, de lo contario es probable que no alcances

los resultados que buscas.

La actitud scout se

demuestra estando siempre

listo para proponer, hacer

cosas y llevarlas a cabo,

logrando lo imposible, y

seguir un ideal sin importar

que piensan los demás.

Page 24: Curso de Formación Básica 2010 · Georgina Ingle de la Mora ... aplicación puntual del Programa Scout con sus Principios claros y por medio de su Método, y para ello, la ... artículo

Asociación de Scouts de México Curso de Formación Básica Provincia Coyoacán Módulo I Comisión de Recursos Humanos Proyecto educativo

24

2. Debes de tener una visión y clara de las metas que deseas lograr en

los cambios de actitud que quieres generar.

3. Creer en todo momento que el otro puede cambiar, la descalificación

temprana, lejos de lograr cambios positivos entorpece seriamente el

cambio actitudinal en positivo.

4. Enfrentar la resistencia al cambio.

5. Respeto por las ideas y creencias de todos.

6. Asumir un papel de autoridad, pero dejar de lado los paternalismos o

el autoritarismo.

7. Entender que tratamos con seres humanos y no simplemente con

aprendices.

8. Tener la capacidad de disfrutar nuestro trabajo, durante el proceso, y

no solamente cuando se obtienen resultados.

Demasiado para una sola junta

Son las 3:30 de la tarde nos citaron a Consejo de Grupo, a la hora convenida

sólo llegamos Benito el tesorero y yo, los demás fueron apareciendo por ahí de

las 4:00, que es justa la hora en que empezamos actividades. El Jefe de Grupo,

se aventó la puntada, de decir que llevaríamos a cabo el Consejo una vez que

cerráramos las actividades del día.

Benito que es de una paciencia indescriptible, por primera vez lo vi molesto, ya

que se había comprometido con su mujer a llevarla al cine y a cenar después de

la junta, pues era su aniversario.

Las actividades iniciaron, y Juan Antonio, Baloo, traía el uniforme hecho un

guiñapo, se notaba a metros de distancia, que la grasa no había tocado sus

botas desde el día que fueron compradas; la camisola descolorida y desfajada,

sin contar que las insignias de scouter y flor de lis pendían literalmente de un

hilo, pero más sorprendente aún, estaba reprendiendo, lo que en toda su

extensión el adjetivo significa, a un lobato por traer tenis.

Por su parte, Mariana, la Jefa de la Comunidad de Caminantes, finalmente

apareció después de dos meses de ausencia, yo no sabía qué decirle, si

agradecerle que volviera o pedirle que ya no lo hiciera. Por su ausencia una

Comunidad de 10 terminó siendo de 4, y ni cómo recuperarlos como ella misma

me dijo.

Page 25: Curso de Formación Básica 2010 · Georgina Ingle de la Mora ... aplicación puntual del Programa Scout con sus Principios claros y por medio de su Método, y para ello, la ... artículo

Asociación de Scouts de México Curso de Formación Básica Provincia Coyoacán Módulo I Comisión de Recursos Humanos Proyecto educativo

25

Arturo, subjefe de tropa, quien por cierto llego a las 3:45, estaba muy animado

cantando con sus muchachos, cuando llegó el jefe de Tropa, Alfredo y le

suspendió la actividad para iniciar con otra.

Al fondo del local se divisaban a los claneros quienes estaban acostados unos

encima de otros, según el Consejero Rover estaban en Parlamento.

Finalmente, el Subjefe de grupo, enfrascado en una discusión con los padres de

Angélica, una tropera, sobre porqué la niña no había avanzado en su progresión

personal.

Trascurrieron las actividades de acuerdo a las actitudes de los scouteres y

dirigentes, llego el cierre de junta; continuamos con el Consejo, Benito no le

cumplió a su esposa, quién por cierto, a nadie nos pone buena cara, porque dice

que le robamos demasiadas horas a su marido, y yo como el chinito mirando

que soy la Secretaria del grupo y como tal: sólo tomando nota.

El parecido con la realidad de este relato es pura coincidencia.

Actividad de aprendizaje 5

La lectura “Demasiado para una sola junta” nos relata una serie de hechos que

nos reportan buenas y malas actitudes, así como la expresión de ciertos valores.

Ahora te pedimos que des respuesta a estas preguntas, siempre argumentando

las mismas.

¿Qué te pareció la actitud del Jefe de Grupo hacia el Consejo de Grupo?

¿Qué le aconsejarías a Baloo sobre la práctica que ofrece como formador en

valores?

¿Cómo aborda Mariana el compromiso con sus caminantes?

¿Desde tu punto de vista que esperarían los padres de familia del subjefe de

grupo?

¿Qué actitud te parce que asume el jefe de tropa hacia su subjefe?

¿Cómo describirías la actitud de la secretaria?

No olvides enviar tu actividad vía correo electrónico a tu formador.

Page 26: Curso de Formación Básica 2010 · Georgina Ingle de la Mora ... aplicación puntual del Programa Scout con sus Principios claros y por medio de su Método, y para ello, la ... artículo

Asociación de Scouts de México Curso de Formación Básica Provincia Coyoacán Módulo I Comisión de Recursos Humanos Proyecto educativo

26

Resumen del Módulo

Como habrás visto hemos revisado porqué el escultismo es un proyecto

educativo, y cómo este está basado en la formación de valores; así mismo, has

reflexionado sobre la complejidad que significa reconocer en los demás sus

características, así como nuestro propio comportamiento, a partir de la acción

de nuestras actitudes; finalmente has reconocido algunas estrategias que

puedes utilizar, ya sea como scouter o dirigente para ser un formador en

valores.

Autoevaluación

De las siguientes afirmaciones cuál es verdadera y cuál es falsa.

1. El escultismo está contenido en un proyecto educativo V F

2. Un proyecto educativo necesariamente tiene que estar basado en valores

V F

3. Los valores scouts están basados en sus insignias V…F

4. Clasificar los valores nos sirve para ponderar nuestro actuar en la vida

V…F

5. El scouter y/o dirigente es un formador solamente en valores scouts

V…F

Calendario de entrega de actividades

Actividad Fecha de entrega

Actividad 1 y 2 19 de febrero

Actividad 3 y 4 26 de febrero

Actividad 5 6 de marzo

1.V / 2.V /3.F /4.V /5.V