21
Curso de gestión y transformación del conflicto considerando la perspectiva de género Escuela de Administración Pública del Distrito Federal 10 de diciembre de 2015

Curso de gestión y transformación del conflicto considerando la perspectiva de género Escuela de Administración Pública del Distrito Federal 10 de diciembre

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Curso de gestión y transformación del conflicto considerando la perspectiva de género Escuela de Administración Pública del Distrito Federal 10 de diciembre

Curso de gestión y transformación del

conflicto considerando la perspectiva de género

Escuela de Administración Pública del Distrito Federal10 de diciembre de 2015

Page 2: Curso de gestión y transformación del conflicto considerando la perspectiva de género Escuela de Administración Pública del Distrito Federal 10 de diciembre

Nuestra misión es fortalecer la democracia en México desarrollando capacidades de diálogo, colaboración y manejo de conflictos en asuntos de interés público.

Para lograrlo, el CCC:• Diseña e imparte cursos enfocados al desarrollo de habilidades.• Media la resolución de disputas.• Facilita procesos incluyentes de construcción de consensos.

Page 3: Curso de gestión y transformación del conflicto considerando la perspectiva de género Escuela de Administración Pública del Distrito Federal 10 de diciembre

Bienvenida y presentación

• Presentaciones• Objetivos de la sesión• Agenda• Acuerdos de Convivencia

Page 4: Curso de gestión y transformación del conflicto considerando la perspectiva de género Escuela de Administración Pública del Distrito Federal 10 de diciembre

Objetivos

• Identificar las posibilidades de transformación positiva del conflicto tomando en consideración la perspectiva de género. • Revisar las propias actitudes, creencias y estereotipos de género de

las personas participantes en la resolución de conflictos.• Identificar algunas pistas de acción a integrar en su propia práctica.

Page 5: Curso de gestión y transformación del conflicto considerando la perspectiva de género Escuela de Administración Pública del Distrito Federal 10 de diciembre

Agenda

Page 6: Curso de gestión y transformación del conflicto considerando la perspectiva de género Escuela de Administración Pública del Distrito Federal 10 de diciembre

Acuerdos de convivencia

Page 7: Curso de gestión y transformación del conflicto considerando la perspectiva de género Escuela de Administración Pública del Distrito Federal 10 de diciembre

Repaso de las sesiones anteriores

Page 8: Curso de gestión y transformación del conflicto considerando la perspectiva de género Escuela de Administración Pública del Distrito Federal 10 de diciembre

Caso sindicato

Page 9: Curso de gestión y transformación del conflicto considerando la perspectiva de género Escuela de Administración Pública del Distrito Federal 10 de diciembre

Devolución del juego de roles

• ¿Llegaron a un acuerdo satisfactorio? ¿Qué elementos, condiciones lo hicieron posible?• ¿No alcanzaron acuerdo? ¿Qué elementos, condiciones lo hicieron

imposible?• ¿Cómo influye el hecho de ser mujer para enfrentar la resolución de

este conflicto?

Page 10: Curso de gestión y transformación del conflicto considerando la perspectiva de género Escuela de Administración Pública del Distrito Federal 10 de diciembre

Género: conceptos básicos (Ximena Antillón)

• Género – construcción social de los roles, actitudes, comportamientos propios de mujeres y hombres en base a su sexo.

• Normas de comportamiento de lo que es “apropiado” para hombres y para mujeres.

• Construcción discursiva normalizadora mujeres: función reproductiva y de cuidado.

Page 11: Curso de gestión y transformación del conflicto considerando la perspectiva de género Escuela de Administración Pública del Distrito Federal 10 de diciembre

Género: conceptos básicos (Ximena Antillón)

• Género como categoría de análisis que cuestiona supuesta neutralidad y universalidad.

• Paradigma de lo humano: el hombre.

• Cuestiona objetividad de ciencia, filosofía, artes, instituciones, entre otras producciones humanas.

Page 12: Curso de gestión y transformación del conflicto considerando la perspectiva de género Escuela de Administración Pública del Distrito Federal 10 de diciembre

Algunos aportes teóricos: Deborah Kolb

“La posición que uno ocupa en una negociación hace la diferencia drástica en términos de lo que se es capaz de hacer y cómo se ven las posibilidades. Mi trabajo temprano se centra en esto, yo lo llamo “el lugar de la mujer en la mesa”. Me di cuenta de las diferencias de género pero también me interesó la posición de las personas en la mesa de negociación” .

Page 13: Curso de gestión y transformación del conflicto considerando la perspectiva de género Escuela de Administración Pública del Distrito Federal 10 de diciembre

Sigue Deborah Kolb:

• “Una forma de pensar acerca del enfoque de género no es sólo ver las diferentes formas en que hombres y mujeres negocian. El hecho es que las mujeres no están siendo invitadas a la mesa de negociación”

• “No es que hombres y mujeres tengan diferentes estilos de negociar, es que tienen diferentes preocupaciones: pienso que las mujeres se preocupan por la comida, la escuela las comunidades, se preocupan por el sistema de valores”.

Page 14: Curso de gestión y transformación del conflicto considerando la perspectiva de género Escuela de Administración Pública del Distrito Federal 10 de diciembre

Negociación sombra:

• “En toda negociación hay un nivel asuntos que se ventilan a la luz, pero hay otros que están en la sombra, sutiles, pero que le dan forma a cada negociación y cada intercambio de ideas…• En cada negociación abierta, corre una negociación paralela en la cual

los negociadores trabajan los términos de su relación y de sus expectativas”. • Y en todo esto tiene que ver el poder…• La teoría post-moderna de género toda es acerca del poder.

Page 15: Curso de gestión y transformación del conflicto considerando la perspectiva de género Escuela de Administración Pública del Distrito Federal 10 de diciembre

Definición de Poder:

El nivel que tiene un determinado actor para controlar recursos (sociales, de información, monetarios, de relaciones) y resultados de otros actores, así como los propios para satisfacer sus necesidades o las de otros.

Toda persona sujeta a redes de poder.

Page 16: Curso de gestión y transformación del conflicto considerando la perspectiva de género Escuela de Administración Pública del Distrito Federal 10 de diciembre

¿Para qué uso mi poder?

En sistemas frustrantes: •Para imponer decisiones favorables a los intereses propios; para bloquear al adversario.(poder sobre; poder contra)

En sistemas efectivos: •Para construir acuerdos y tomar decisiones con base en intereses y necesidades legítimos de todos.(poder con; poder coercitivo legítimo)

Donde existe desequilibrio de poder:•Para empoderar a otros y construir coaliciones. (poder para empoderar y equilibrar)

Page 17: Curso de gestión y transformación del conflicto considerando la perspectiva de género Escuela de Administración Pública del Distrito Federal 10 de diciembre

Factores que producen situaciones de disparidad (Terjesen; Singh, 2008)

• Individuales: Falta de autoestima; inseguridad; falta de ambición; de confianza; y de

liderazgo. • Situacionales: Cultura organizacional, procesos de reclutamiento, selección y

promoción en el trabajo; responsabilidades familiares de las mujeres.• Ambientales:Contexto social, económico y político; estereotipos del entorno familiar

y educativo.

Page 18: Curso de gestión y transformación del conflicto considerando la perspectiva de género Escuela de Administración Pública del Distrito Federal 10 de diciembre

Eagly y Carli (2007) Laberinto

Page 19: Curso de gestión y transformación del conflicto considerando la perspectiva de género Escuela de Administración Pública del Distrito Federal 10 de diciembre
Page 20: Curso de gestión y transformación del conflicto considerando la perspectiva de género Escuela de Administración Pública del Distrito Federal 10 de diciembre

Análisis de la cultura organizacional

• ¿Qué tipo de trabajo es el más valorado en el GDF?• Describan al líder ideal en esta estructura de gobierno.• ¿Cómo atiende la estructura de gobierno las necesidades de hombres

y de mujeres cuando llegan a negociar?• ¿Qué se puede hacer para cambiar los factores que producen

diparidad?

Page 21: Curso de gestión y transformación del conflicto considerando la perspectiva de género Escuela de Administración Pública del Distrito Federal 10 de diciembre

Bibliografía sugerida:

Fernández Rius Lourdes. Roles de Género - Mujeres Académicas - ¿Conflictos? Facultad de Psicología y Cátedra de la Mujer Universidad de La Habana, en http://www.oei.es/salactsi/lourdes.htm

Heller, L. Mujeres en la cumbre corporativa: el caso de la Argentina. Lagarde, Marcela. 2000. Claves feministas para la autoestima de las

mujeres. Madrid, Horas y horas. Portilla Julián. 2003. Entrevista a Deborah Kolb. Co-Directora del Programa

de Negociación en el Espacio Laboral del Programa de Negociación de Harvard, Harvard University

http://www.beyondintractability.org/audio/deborah_kolb/?nid=2455Ury, William. Obtenga el Sí. México, Editorial Norma.