30
CURSO DE INDUCCIÓN PARA DOCENTES 1 Universidad Tecnológica de Querétaro

CURSO DE INDUCCIÓN PARA DOCENTESinduccion.uteq.edu.mx/Content/files/Curso Induccion Capitulo I.pdf · El proceso es viable apoyado en tres condiciones: ... que puede ser consultado

Embed Size (px)

Citation preview

CURSO DE INDUCCIÓN

PARA DOCENTES

1

Universidad Tecnológica de Querétaro

Universidad Tecnológica de Querétaro

Unidad I

Marco General de la Institución

2

1.1 Aspectos Fundamentales

a. Antecedentes Institucionales

El Subsistema de UniversidadesTecnológicas inició actividades en el año 1991,con tres universidades, con la finalidad deofrecer carreras profesionales, pertinentes yestrechamente vinculadas con el sectorproductivo.

En la actualidad, el Subsistema estáconformado por más de 100 universidades en elpaís.

3

Universidad Tecnológica de Querétaro

b. Misión: Impartir Programas Educativos en losniveles de Técnico Superior Universitario, Licenciatura yPosgrado, promoviendo la innovación y lasustentabilidad, incorporando avances científicos ytecnológicos en beneficio de los sectores público, privadoy social.

C. Visión: Ser reconocida nacional e internacionalmentecomo La Universidad Sustentable.

4

Universidad Tecnológica de Querétaro

d. Objetivo General: Establecer mecanismos que permitan a la UTEQ dirigir los esfuerzos para transitar hacia una universidad: socialmente responsable, ambientalmente sostenible, económicamente viable e institucionalmente pertinente de manera que las personas que integran la comunidad universitaria formen parte del programa y éste de sus vidas, trascendiendo a la comunidad y al estado de Querétaro.

5

Universidad Tecnológica de Querétaro

e. Valores: Responsabilidad, Honestidad,Compromiso, Espíritu de Servicio, Culturade Sustentabilidad, Equidad, Respeto.

La UTEQ cuenta con un Código Éticoque es un instrumento que guía laactuación de todas las personas queparticipan en nuestra institución. Essumamente importante conocerlo para locual se puede consultar en:

6

Universidad Tecnológica de Querétaro

f. Modelo Educativo

El Subsistema de Universidades Tecnológicas haimplementado un Modelo Educativo por Competenciasdesde el cuatrimestre septiembre-diciembre de 2009.En este enfoque por competencias, se destaca que lofundamental en el aprendizaje es la evidencia en eldesempeño que los estudiantes logran con respecto alos contenidos de las asignaturas.

El Modelo Educativo de la UTEQ, así como el de todaslas Universidades Tecnológicas del Subsistema, poneespecial énfasis en la parte práctica con respecto a lateoría, en una relación del 70/30 por ciento en TSU y60/40 por ciento en Ingeniería y Licencia Profesional.

7

Universidad Tecnológica de Querétaro

g. Atributos del Modelo

• INTENSIDAD – Los contenidos de los Programas Educativos, tanto deTSU como de continuidad de estudios para ingenierías, se enfocan aaspectos fundamentales en un esquema de corta duración, llevando a lapráctica los conocimientos a partir de conceptos, leyes y relacionescentrales, ello propicia el tránsito inmediato de sus egresados al sectorlaboral en corto plazo.

• PERTINENCIA – Este atributo permite a la UTEQ trabajar en continuacomunicación y retroalimentación, aprovechando su fortaleza devinculación con el sector productivo, para propiciar el desarrollo profesionalmediante el acercamiento con el mercado laboral.

• FLEXIBILIDAD – Se promueve en planes de estudio para facilitar laformación multidisciplinaria, la integración del aprendizaje con la aplicaciónpertinente del conocimiento, así como el paso fluido de los estudiantesentre distintas instituciones. El proceso es viable apoyado en trescondiciones: adaptación, diversificación y la vinculación.

8

Universidad Tecnológica de Querétaro

g. Atributos del Modelo• POLIVALENCIA - Los egresados reciben una formación que no se limita a una línea

de conocimiento y por ello abre la posibilidad al estudiante de trabajar en una gama

amplia de empresas productivas de bienes y servicios, o incluso crear su propia

empresa.

• CONTINUIDAD – Los egresados con su título de TSU y cédula profesional, tienen la

oportunidad de continuar sus estudios a nivel licenciatura en la propia UTEQ o bien

en otras instituciones conforme a los convenios que en su momento apliquen.

• CALIDAD – La Universidad Tecnológica de Querétaro está inmersa en una cultura

de evaluación periódica interna y externa de todos los elementos relacionados al

proceso educativo, valorados con criterios nacionales e internacionales,

objetivamente y con transparencia. Instalaciones adecuadas y pertinentes para

favorecer el aprendizaje con laboratorios y talleres que permitan aprender mediante

la práctica.

• FUNCIÓN DE VINCULACIÓN - Realizar la interacción y el intercambio del personal

académico, de los alumnos y de la comunidad universitaria con el entorno

económico, público y social, a nivel nacional e internacional. Constituye la

plataforma desde la cual se busca garantizar la pertinencia de las carreras y una

formación de calidad de nuestros alumnos, mediante la retroalimentación al Macro-

procedo educativo, en pro de la mejora continua.

9

h. Modelo Curricular

10

Universidad Tecnológica de Querétaro

i. Formación Integral

La Universidad no sólo se enfoca a laformación técnica propia de cada ProgramaEducativo, sino que además está interesadaen la formación integral de los estudiantes, através del desarrollo de competenciastransversales, relacionadas con aspectossocioculturales, habilidades gerenciales,aprendizaje de un segundo idioma, así comola realización de actividades culturales ydeportivas.

11

Universidad Tecnológica de Querétaro

j. Tutoría

Consiste en el acompañamiento a los alumnos

durante su proceso educativo, por parte de un

Profesor de Tiempo Completo, a partir de la cual

se canaliza a los alumnos a diversos servicios de

apoyo estudiantil, para coadyuvar al éxito

académico de los jóvenes.

Esta función la realizan los docentes con base

en un Programa Institucional de Tutoría (PIT)

que puede ser consultado en el Sistema de

Información Integral en Línea (SIIL).

12

Universidad Tecnológica de Querétaro

k) Planta Académica

Para el Subsistema de Universidades Tecnológicas se ha

establecido que los profesores que colaboran en los

diferentes Programas Educativos deben tener como

grado preferente el de Maestría, así como contar con

experiencia en el sector productivo de bienes y servicios.

En concordancia con los lineamientos establecidos por

la SEP, nuestra Universidad participa en el Programa de

Mejoramiento del Profesorado (ProMeP), a través del

cual se formaliza el registro de Cuerpos Académicos, se

otorga el reconocimiento al Perfil Deseable de los

profesores, y se participa en las convocatorias

correspondientes de las cuales los docentes pueden

obtener recursos de apoyo.13

Universidad Tecnológica de Querétaro

l) Oferta Educativa

14

Universidad Tecnológica de Querétaro

l) Oferta Educativa

15

(*) El programa de continuidad de

estudios está en proceso de análisis

para su posterior definición.

Universidad Tecnológica de Querétaro

l) Oferta Educativa

16

Universidad Tecnológica de Querétaro

l) Oferta Educativa

17

Universidad Tecnológica de Querétarol) Oferta Educativa

18

Universidad Tecnológica de Querétarol) Oferta Educativa

19

(*) El programa de continuidad de estudios está en proceso de gestión.

Universidad Tecnológica de Querétaro

l) Oferta Educativa

20

Universidad Tecnológica de Querétaro

l) Oferta Educativa

21

• Desde el año 2000, la UTEQ está certificada en la norma

“ISO 9001”

• Esta certificación es un requisito de la Coordinación General

de Universidades Tecnológicas y Politécnicas, para todas las

Universidades que forman parte de este subsistema.

1.2 Sistema de Gestión de Calidad

a. Antecedentes

Desarrollo y provisión de servicios de educación

superior tecnológica en los niveles de Técnico

Superior Universitario y licenciaturas afines, y

los servicios de vinculación.

b. Alcance del Sistema de Gestión de Calidad

SGC

• Demostrar su capacidad para

proporcionar productos que

satisfagan los requisitos de los

clientes, los legales y

reglamentarios (normas, leyes,

reglamentos internos y externos), y

• Aumentar la satisfacción del

cliente a través de la aplicación

eficaz del sistema.

c. Compromisos del SGC

d. Política de Calidad

Nos comprometemos a promover una cultura de sustentabilidad en

la formación integral de profesionistas competentes, basada en el

cumplimiento de los programas de educación superior, gestión,

innovación y vinculación, con un alto sentido de responsabilidad

social, en un marco de pertinencia institucional, de viabilidad

económica y de respeto al ambiente, mediante el sistema de gestión de

calidad y su mejora continua.

e. Servicios que ofrece la UTEQ considerados

en el Sistema de Gestión de Calidad

SERVICIOS CLIENTE *REQUISITOS

Formación en el nivel de TSU y la

formación en el nivel de Ingenierías,

ALUMNOS,

SECTOR PRIVADO Y SOCIAL

Impartir planes y programas de estudio de

los diferentes programas educativos,

pertinentes, actualizados y autorizados.

Los Servicios Tecnológicos:

capacitación especializada, asesoría y

consultoría técnica, así como estudios y

proyectos tecnológicos.

SECTOR PRODUCTIVO Y SOCIAL Cumplir con los requisitos del cliente

especificados en la carta compromiso.

Los Servicios de Incubación de

Empresas: brindar talleres, consultorías y

dar seguimiento a empresas en formación

y desarrollo.

ALUMNOS,

SECTOR PRIVADO Y SOCIAL

Cumplir con los requisitos especificados

en la Metodología de Incubación de

Empresas de la CGUT.

Los Servicios de Educación Continua:

eventos de capacitación y actualización.

ALUMNOS Y SECTOR SOCIAL Cumplir con los requisitos especificados

en el anteproyecto.

Los Servicios de Cursos Externos de

Idiomas

ALUMNOS Y SECTOR SOCIAL Mejorar su nivel en una lengua extranjera,

de acuerdo a los requisitos establecidos

en la Metodología de importación de los

cursos externos de idiomas.

* Cada producto debe cumplir con los requisitos legales y reglamentarios aplicables.

g. Ámbitos de la Sustentabilidad

Universidad ambientalmente

sostenible

Universidad económicamente

viable

Universidad socialmente responsable

Universidad Institucionalmente

Pertinente

• Los documentos vigentes del SGC están disponibles en el SIIL, el link para

accesar es: http://siil.uteq.edu.mx/Login.aspx?ID=1

• Se debe contar un usuario y contraseña para tener acceso, mismos que son

proporcionados por el Área de Sistemas.

• Al ingresar al SIIL se desglosa un menú con varios apartados (lado

izquierdo), el segundo de ellos es el del Sistema de Gestión de la Calidad,

donde se encuentran todos los documentos vigentes.

• Los documentos que aplican directamente a los docentes están en el Macro-

proceso Educativo. Además es necesario consultar el Manual de Calidad.

• En el SIIL, existen otro tipo de documentos que es importante conocer, tal

como el Manual de Organización, Leyes y Reglamentos, entre otros.

h) Acceso a los documentos del SGC

h) Acceso a los documentos del SGC