15
Atecyr 1 Curso de experto en rehabilitación energética de edificios Juan F. CoronelToro Luis Pérez-Lombard HULC Curso de iniciación SESIONES 1. Definición de la arquitectura: 8-jul 2. Definición de las instalaciones en HULC: 15-jul 3. Definición de las instalacionesen CALENER-GT: 22-jul 2 HULC. Curso de Iniciación

Curso de iniciación 2. Definición de las instalaciones en

  • Upload
    others

  • View
    10

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Curso de iniciación 2. Definición de las instalaciones en

Atecyr

1

Curso de experto en rehabilitación energética de edificios

Juan F. Coronel Toro Luis Pérez-Lombard

HULC

Curso de iniciación

SESIONES

1. Definición de la arquitectura: 8-jul

2. Definición de las instalaciones en HULC: 15-jul

3. Definición de las instalaciones en CALENER-GT: 22-jul

2

HULC. Curso de Iniciación

Page 2: Curso de iniciación 2. Definición de las instalaciones en

Atecyr

2

OBJETIVOS

> Conocer que es la herramienta HULC

> Saber cuál es el alcance y las capacidades de HULC

> Aprender a usar la herramienta para la simulación energética.

> Definición de la geometría y las calidades térmicas de la envuelta

> Definición de la Características de operación de los espacios

> Definición de los sistemas en HULC

> Definición de los sistemas en CALENER-GT

3

HULC. Curso de Iniciación

Sesión II: Instalaciones en HULC ÍNDICE

1. Introducción

2. Características ocupacionales y Funcionales (COF)

3. Modelado de las instalaciones

4. Preparación de los datos de entrada

5. Definición de instalaciones. Práctica

6. CALENER-BD

4

HULC. Curso de Iniciación

Page 3: Curso de iniciación 2. Definición de las instalaciones en

Atecyr

3

Sesión II: Instalaciones en HULC

1. Introducción

2. Características ocupacionales y funcionales (COF)

3. Modelado de las instalaciones

4. Preparación de los datos de entrada

5. Definición de instalaciones. Práctica

6. CALENER-BD

1. Introducción

6 1. INTRODUCCIÓN

Uso de HULC para la rehabilitación

Objetivos de HULC en un proyecto de rehabilitación:

- Simular como “Edificios existentes: Sólo certificación energética”- Obtener el consumo de energía anual (análisis económico MAEs)

- Edificio terciario siempre- Obtener la calificación energética

- Cambiar a vivienda o edificio terciario según proceda

Uso de HULC para viviendas:

- La certificación energética de viviendas condiciona la simulación:- Condiciones operacionales fijas- Todos los espacios habitables acondicionados.

HULC. Curso de Iniciación

Page 4: Curso de iniciación 2. Definición de las instalaciones en

Atecyr

4

Sesión II: Instalaciones en HULC

1. Introducción

2. Características ocupacionales y funcionales (COF)

3. Modelado de las instalaciones

4. Preparación de los datos de entrada

5. Definición de instalaciones. Práctica

6. CALENER-BD

2. Características Ocupacionales y Funcionales (COF)

¿Qué son las COF?

Características ocupacionales y funcionales (COF)

- Cargas internas- Ocupación- Equipamiento eléctrico- Iluminación

- Operación de la instalación de climatización- Horario de funcionamiento- Temperaturas de consigna (calefacción / refrigeración)

- Infiltraciones

Influyen en el consumo de iluminación y climatización del edificio

2. COF8

HULC. Curso de Iniciación

Page 5: Curso de iniciación 2. Definición de las instalaciones en

Atecyr

5

¿Qué COF utiliza el programa?

Viviendas

- Valores fijos descritos en “CTE-HE-2019 Anejo D”

Terciario-HULC

- Perfiles normalizados descritos en “Condiciones técnicas de los procedimientos para la evaluación de la eficiencia energética de los edificios”

- El usuario específica para cada espacio:- Horario de ocupación, equipos y clima: 8, 12, 16 o 24 h- Intensidad de la carga interna: baja, media o alta- Iluminación (definición de la instalación de iluminación

Terciario-GT

- Valores especificados por el usuario:- Valores máximos (punta)- Variación horaria de los mismos durante el año (Horarios)

2. COF9

HULC. Curso de Iniciación

Sesión II: Instalaciones en HULC

1. Introducción

2. Características ocupacionales y funcionales (COF)

3. Modelado de las instalaciones

4. Preparación de los datos de entrada

5. Definición de instalaciones. Práctica

6. CALENER-BD

3. Modelado de las instalaciones

Page 6: Curso de iniciación 2. Definición de las instalaciones en

Atecyr

6

11 3. MODELADO DE LAS INSTALACIONES

Definición de la Iluminación

- Viviendas: Valor fijoSólo se tiene en cuenta para

las cargas internas

- Terciarios-HULC:- Espacio Habitable pestaña “Iluminación”

- Potencia punta instalada- VEEI- VEEI límite según HE3

W/m²

W/(m²·100 lux)

W/(m²·100 lux)

HULC. Curso de Iniciación

Iluminación

���� =����

����

· ��� [�/(� · ��� ���)]

Tabla 3.1 - HE3 Valor límite de eficiencia energética de la instalación (VEEIlim)

Uso del recintoVEEI

límite

3,0

3,0

3,0

3,5

3,5

4,0

4,0

4,0

4,0

4,0

4,0

5,0

5,0

5,0

6,0

6,0

8,0

8,0

8,0

Administrativo en general

Andenes de estaciones de transporte

Pabellones de exposición o ferias

Salas de diagnóstico (1)

Aulas y laboratorios (2)

Habitaciones de hospital (3)

Recintos interiores no descritos en este listado

Zonas comunes (4)

Almacenes, archivos, salas técnicas y cocinas

Aparcamientos

Espacios deportivos (5)

Estaciones de transporte (6)

Supermercados, hipermercados y grandes almacenes

Bibliotecas, museos y galerías de arte

Zonas comunes en edificios no residenciales

Centros comerciales (excluidas tiendas) (7)

Hostelería y restauración (8)

Religioso en general

Salones de actos, auditorios y salas de usos múltiples y convenciones, salas de ocio o espectáculo, salas de reuniones y salas de conferencias (9)

Tiendas y pequeño comercio

Habitaciones de hoteles, hostales, etc.

Locales con nivel de iluminación superior a 600lux

8,0

10,0

2,5

12 3. MO D E LAD O D E L AS IN S TALAC IO N E S

Catálogo de Sistemas en HULC

HULC. Curso de Iniciación

ACS y Climatización

Servicio Terminología del sector Sistema en HULC

Calefacción Caldera con radiadores Calefacción multizona por agua

Calefacción Caldera con paneles radiantes Calefacción multizona por agua

Calefacción Calefacción por efecto Joule Climatización unizona

Ref. / Calef. Autónomos aire-aire compactos Climatización unizona

Ref. / Calef. Autónomos aire-aire divididos 1 x 1 (split) Climatización unizona

Ref. / Calef. Autónomos aire-aire divididos n x 1 (multi-split) Climat. multizona con autónomos

Ref. / Calef. Autónomos aire-aire VRV Climat. multizona con autónomos

Ref. / Calef. Autónomos aire-aire para conductos Climat. multizona por conductos

ACS Instalación de ACS ACS

ACS / Calef. Instalaciones mixtas Mixto de calefacción y ACS

Page 7: Curso de iniciación 2. Definición de las instalaciones en

Atecyr

7

Catálogo de Sistemas no incluidos en HULC

3. MODELADO DE LAS INSTALACIONES13

HULC. Curso de Iniciación

ACS y Climatización

Tipo de sistema Terminología del sector Sistema en CALENER-GT

Sistemas de agua fría (enfriadoras)

Sistemas fan-coil Ventiloconvectores (fan-coil)

Climatizadoras de caudal constante Todo aire caudal constante unizona

Climatizadoras de caudal variable Todo aire caudal variable

Condensación por agua

Equipos autónomos agua-aireAutónomo Caudal constante Autónomo mediante unidades terminales

Enfriadoras y BdC agua-agua Enfriadoras y Bombas de calor a 4T

Torres de refrigeración Torre de enfriamientoIntercambio con el terreno (BdC geotérmica)

SNIC

Otros sistemas o equipos

Climatizadoras de aire primario Climatizadora de aire primarioEnfriamiento evaporativo Enfriamiento evaporativoVentiladores de caudal variable Todo aire caudla variableEnergía solar para climatización SNICBombas de circulación Bomba

Calefacción multizona por agua

- Caldera con radiadores- Caldera con paneles radiantes

HULC. Curso de Iniciación

ACS y Climatización

3. MODELADO DE LAS INSTALACIONES14

Page 8: Curso de iniciación 2. Definición de las instalaciones en

Atecyr

8

Climatización unizona

- Calefacción por efecto Joule- Autónomo aire-aire compacto- Autónomo aire-aire split

HULC. Curso de Iniciación

ACS y Climatización

3. MODELADO DE LAS INSTALACIONES15

HULC. Curso de Iniciación

ACS y Climatización

Calefacción multizona con autónomos

- Autónomo aire-aire multi-split- Autónomo aire-aire VRF (VRV)

3. MODELADO DE LAS INSTALACIONES16

Page 9: Curso de iniciación 2. Definición de las instalaciones en

Atecyr

9

ACS

- Instalación de ACS

HULC. Curso de Iniciación

ACS y Climatización

3. MODELADO DE LAS INSTALACIONES17

HULC. Curso de Iniciación

ACS y Climatización

Mixto de Calefacción y ACS

- Instalación de ACS

3. MODELADO DE LAS INSTALACIONES18

Page 10: Curso de iniciación 2. Definición de las instalaciones en

Atecyr

10

HULC. Curso de Iniciación

ACS y Climatización

3. MO D E LAD O D E L AS IN S TALAC IO N E S19

Climatización multizona por conductos

- Autónomo aire-aire para conductos

Sesión II: Instalaciones en HULC

1. Introducción

2. Características ocupacionales y funcionales (COF)

3. Modelado de las instalaciones

4. Preparación de los datos de entrada

5. Definición de instalaciones. Práctica

6. CALENER-BD

4. Preparación de los datos de entrada

Page 11: Curso de iniciación 2. Definición de las instalaciones en

Atecyr

11

Climatización unizona

• Espacio• Caudal de ventilación [m³/h]

Climatización multizona con autónomos

• Recuperación de calor (sí o no)

Calefacción multizona por conductos

• Zona de control• Enfriamiento gratuito• Caudal de retorno [m³/h]• Recuperador de calor (sí o no)• Eficiencia del recuperador [%]• Caudal de ventilación [m³/h]

4. DATOS DE ENTRADA21

HULC. Curso de Iniciación

Datos de entrada: Sistemas

Calefacción multizona por agua

• Temperatura de impulsión de agua [ºC]

ACS

• Fracción cubierta por el sistema solar térmico [%]

Mixto calefacción y ACS

• Fracción cubierta por el sistema solar térmico [%]• Temperatura de impulsión ACS [ºC]• Temperatura de impulsión calefacción [ºC]

4. DATOS DE ENTRADA22

HULC. Curso de Iniciación

Datos de entrada: Sistemas

Page 12: Curso de iniciación 2. Definición de las instalaciones en

Atecyr

12

Autónomo sólo frío / Autónomo bomba de calor

• Capacidad total de refrigeración nominal [kW]• Capacidad sensible de refrigeración nominal [kW]• Consumo de refrigeración nominal [kW]• Caudal de impulsión [m³/h]• Capacidad de calefacción nominal [kW]• Consumo de calefacción nominal [kW]

Unidad exterior de autónomo

• Capacidad total de refrigeración nominal [kW]• Capacidad sensible de refrigeración nominal [kW]• Consumo de refrigeración nominal [kW]• Capacidad de calefacción nominal [kW]

4. DATO S D E E N TR A D A23

HULC. Curso de Iniciación

Datos de entrada: Equipos

Calefactor eléctrico

• Capacidad nominal [kW]• Consumo nominal [kW]

Caldera

• Capacidad total [kW]• Rendimiento nominal [%]• Tipo de energía (gas, gasóleo, biomasa, electricidad, etc.)

Bomba de Calor aire-agua

• Capacidad nominal [kW]• Consumo nominal [kW]

4. DATOS DE ENTRADA24

HULC. Curso de Iniciación

Datos de entrada: Equipos

Page 13: Curso de iniciación 2. Definición de las instalaciones en

Atecyr

13

Datos de entrada: Unidades terminales

Radiador

• Capacidad nominal [kW]• Espacio

Unidad interior autónomo

• Capacidad total de refrigeración nominal [kW]• Capacidad sensible de refrigeración nominal [kW]• Capacidad de calefacción nominal [kW]• Caudal de impulsión [m³/h]• Caudal de ventilación [m³/h]• Espacio

Boca de impulsión

• Caudal de impulsión [m³/h]• Espacio

4. DATOS DE ENTRADA25

HULC. Curso de Iniciación

Sesión II: Instalaciones en HULC

1. Introducción

2. Características ocupacionales y funcionales (COF)

3. Modelado de las instalaciones

4. Preparación de los datos de entrada

5. Definición de instalaciones. Práctica

6. CALENER-BD

5. Definición de las instalaciones. Práctica

Page 14: Curso de iniciación 2. Definición de las instalaciones en

Atecyr

14

Sesión II: Instalaciones en HULC

1. Introducción

2. Características ocupacionales y funcionales (COF)

3. Modelado de las instalaciones

4. Preparación de los datos de entrada

5. Definición de instalaciones. Práctica

6. CALENER-BD

6. CALENER-BD

28 6. CALENER-BD

HULC. Curso de Iniciación

CALENER-BD

> CALENER-BD (Base de datos de equipos en formato HULC y CALENER-GT)

– http://calener-bd.es– Programa que pretende facilitar la definición de equipos y componentes en los programas

HULC y CALENER-GT

– Gratuito para el usuario, financiado por los fabricantes.

– Incluye los valores nominales y las curvas de comportamiento de multitud de equipos

HULC

HULC

*.ctexml

Page 15: Curso de iniciación 2. Definición de las instalaciones en

Atecyr

15

29 6. C A LE N E R -B D

HULC. Curso de Iniciación

CALENER-BD

¿Qué datos contiene CALENER-BD?

Prestaciones nominales• Capacidades frigoríficas /caloríficas• Espacio

Curvas de comportamiento• Corrección con las condiciones de operación• Corrección con la carga parcial

¿Qué datos debe añadir el usuario?

• Espacios y/o circuitos hidráulicos conectados• Periodos de funcionamiento• Temperaturas de consigna• Caudal de aire exterior