2
CURSO DE EMERGENCIAS Y LOGISTICA SANITARIA PROFESORADO PILAR ESTEBANEZ ESTEBANEZ . Médica fundadora de Médicos del Mundo (MDM) España. Creadora y desde su inicio Codirectora del Master de Medicina Humanitaria. MARTA VALDIVIESO FERNANDEZ . Periodista con experiencia en varias ONGs. Ha participado en varias emergencias humanitarias. ALFONSO ANTONA RODRIGUEZ . Antropólogo. Asesor de Técnico de la Dirección General de Salud Pública. Ayuntamiento de Madrid. CARMEN LIMIÑANA ASENSI . Médica de emergencias del SES Alicante. Coordinadora sanitária en desastres humanitários. JESUS GONZALEZ ZAMBRANA . Enfermero y especialista en Logística Sanitaria. Coordinación de Equipos de intervención ante desastres. MAITE MARTIN ARAGON . Grupo de Psicologia de Emergencias de la Universidad Miguel Hernandez. ANTONIO BUGUEDA CABRERA . Farmacéutico responsable del área de logistica de Farmamundi. JORGE GANDIA MORALES . Responsable de Compras de Farmamundi-ALH. JOSE Mª TORTOSA BLASCO . Catedrático de Sociología de la Universidad de Alicante. Miembro del Instituto de Desarrollo social y Paz de la Universidad. MIGUEL ANGEL MATEO PEREZ Doctor en Sociologia y profesor de la Universidad de Alicante. Director del Instituto de Desarrollo social y Paz de la Universidad. SANTIAGO LOPEZ GOMEZ . Ingeniero Agrónomo. Voluntario de cooperación Internacional de Cruz Roja. IRENE VAZQUEZ SERRANO . Profesora Asociada en la Universidad Miguel Hernández de Elche. Área de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales. ALICIA PEREZ DAZA . Investigadora del Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria (JECAH) Madrid. SALVADOR RAMIREZ FERNANDEZ Informático. Experiencia en emergencias en la ERU de telecomunicaciones. JAVIER TENA RUBIO . Especialista Medicina preventiva y Salud pública. Experiencia en diferentes proyectos de cooperación y emergencias. DIRIGIDO. Personas que quiera participar en misiones de ayuda de emergencia. Principalmente profesionales de los servicios de emergencias sanitarios y de rescate. OBJETIVO. Proporcionar los conocimientos y las destrezas básicas a los recursos humanos que intervienen en situaciones de emergencia ante desastres humanitarios. METODOLOGÍA. Clases teóricas y prácticas. Talleres prácticos. Medios audiovisuales. HORAS LECTIVAS. 44 horas. FECHAS. 23 al 28 mayo 2011. Se podrá llegar el 22 por la tarde-noche. LUGAR DE CELEBRACIÓN. Sanatorio de Fontilles. Vall de Laguar. Alicante. En régimen de residencia. Precio del alojamiento (pensión completa) 45 € por persona y día. ACREDITACIÓN 2.2 créditos otorgados por la Universidad Miguel Hernández de Elche. DATOS INSCRIPCION ALUMNO Nombre: Apellidos: DNI: Domicilio: Teléfono y correo electrónico: Profesión / titulación académica: Lugar de Trabajo: Experiencia en ayuda de emergencia y humanitaria: INSCRIPCION (30 plazas) La preinscripción se realiza: enviar hoja de inscripción adjunta a: [email protected] y [email protected] Fecha límite de preinscripción 15 de abril. La inscripción, dada la limitación de plazas, se hará definitiva tras la selección de curriculum y orden de inscripción.

Curso emergencias y logistica sanitaria AECID y SEMHU

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Una de las líneas de actuación de la Fundación FADEI es la intervención en situaciones de ayuda cuando se produce un desastre humanitario. Por lo tanto participaremos en el curso de emergencias y logística sanitaria que se llevará a cabo del 23 al 28 de mayo en el Sanatorio de Fontilles, Alicante organizado por AECID y SEMHU.

Citation preview

CURSO DE EMERGENCIAS Y

LOGISTICA SANITARIA

PROFESORADO PILAR ESTEBANEZ ESTEBANEZ. Médica fundadora de Médicos del Mundo (MDM) España. Creadora y desde su inicio Codirectora del Master de Medicina Humanitaria. MARTA VALDIVIESO FERNANDEZ. Periodista con experiencia en varias ONGs. Ha participado en varias emergencias humanitarias. ALFONSO ANTONA RODRIGUEZ. Antropólogo. Asesor de Técnico de la Dirección General de Salud Pública. Ayuntamiento de Madrid. CARMEN LIMIÑANA ASENSI. Médica de emergencias del SES Alicante. Coordinadora sanitária en desastres humanitários. JESUS GONZALEZ ZAMBRANA. Enfermero y especialista en Logística Sanitaria. Coordinación de Equipos de intervención ante desastres. MAITE MARTIN ARAGON. Grupo de Psicologia de Emergencias de la Universidad Miguel Hernandez. ANTONIO BUGUEDA CABRERA. Farmacéutico responsable del área de logistica de Farmamundi. JORGE GANDIA MORALES. Responsable de Compras de Farmamundi-ALH. JOSE Mª TORTOSA BLASCO. Catedrático de Sociología de la Universidad de Alicante. Miembro del Instituto de Desarrollo social y Paz de la Universidad. MIGUEL ANGEL MATEO PEREZ Doctor en Sociologia y profesor de la Universidad de Alicante. Director del Instituto de Desarrollo social y Paz de la Universidad. SANTIAGO LOPEZ GOMEZ. Ingeniero Agrónomo. Voluntario de cooperación Internacional de Cruz Roja.

IRENE VAZQUEZ SERRANO. Profesora Asociada en la Universidad Miguel Hernández de Elche. Área de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales. ALICIA PEREZ DAZA. Investigadora del Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria (JECAH) Madrid. SALVADOR RAMIREZ FERNANDEZ Informático. Experiencia en emergencias en la ERU de telecomunicaciones. JAVIER TENA RUBIO. Especialista Medicina preventiva y Salud pública. Experiencia en diferentes proyectos de cooperación y emergencias.

DIRIGIDO. Personas que quiera participar en misiones de ayuda de emergencia. Principalmente profesionales de los servicios de emergencias sanitarios y de rescate. OBJETIVO. Proporcionar los conocimientos y las destrezas básicas a los recursos humanos que intervienen en situaciones de emergencia ante desastres humanitarios. METODOLOGÍA. Clases teóricas y prácticas. Talleres prácticos. Medios audiovisuales. HORAS LECTIVAS. 44 horas. FECHAS. 23 al 28 mayo 2011. Se podrá llegar el 22 por la tarde-noche. LUGAR DE CELEBRACIÓN. Sanatorio de Fontilles. Vall de Laguar. Alicante. En régimen de residencia. Precio del alojamiento (pensión completa) 45 € por persona y día. ACREDITACIÓN 2.2 créditos otorgados por la Universidad Miguel Hernández de Elche.

DATOS INSCRIPCION ALUMNO Nombre: Apellidos: DNI: Domicilio: Teléfono y correo electrónico: Profesión / titulación académica: Lugar de Trabajo: Experiencia en ayuda de emergencia y humanitaria:

INSCRIPCION (30 plazas) La preinscripción se realiza: enviar hoja de inscripción adjunta a: [email protected] y [email protected] límite de preinscripción 15 de abril. La inscripción, dada la limitación de plazas, se hará definitiva tras la selección de curriculum y orden de inscripción.

ORGANIZA:

Sociedad Española de Medicina Humanitaria (SEMHU). www.semhu.es. Email: [email protected] C/ Daoiz, 12, 2º izda. 28015 Madrid 34- 91 5237257 Para más información: [email protected]

CONTENIDO - Fundamentos y conceptos del humanitarismo. - Geopolítica. - Derecho internacional. - Conceptos básicos sobre cooperación y ayuda al desarrollo. - El desarrollo humano y la salud. - El Sistema Internacional Humanitario. - Epidemiología de los desastres. - Tipos de desastres y sus efectos en la salud. - Efectos psicosociales de los desastres. - La Salud Pública en los desastres. - Los sistemas de salud. - La logística sanitaria en emergencias. Definición y ejemplos de diferentes emergencias. - Caso práctico. SIMULACRO atención sanitaria y logística.

- Gestión de suministros y medicamentos. - Gestión de agua y saneamiento. - Contexto humanístico y antropológico de la salud en la ayuda de emergencia - Gestión de riesgos. . - La seguridad en las misiones de emergencia. - Sistemas de comunicaciones en los desastres. - Los medios de comunicación en los desastres.

FINANCIADO:

COLABORAN: