4

Click here to load reader

CURSO GRATUITO: SISTEMAS SEGUROS DE ACCESO · PDF fileSistemas seguros de acceso y transmisión de datos Curso de carácter gratuito, financiado por el Servicio Público de Empleo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: CURSO GRATUITO: SISTEMAS SEGUROS DE ACCESO · PDF fileSistemas seguros de acceso y transmisión de datos Curso de carácter gratuito, financiado por el Servicio Público de Empleo

CURSO GRATUITO: SISTEMAS SEGUROS DE ACCESO Y TRANSMISIÓN DE DATOS

MÓDULO CORRESPONDIENTE A

CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD:

SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN

Page 2: CURSO GRATUITO: SISTEMAS SEGUROS DE ACCESO · PDF fileSistemas seguros de acceso y transmisión de datos Curso de carácter gratuito, financiado por el Servicio Público de Empleo

Sistemas seguros de acceso y transmisión de datos

Curso de carácter gratuito, financiado por el Servicio Público de Empleo del Principado de Asturias.

A través de este curso obtienes la certificación correspondiente al módulo de Sistemas Seguros de Acceso y Transmisión de datos, lo que te permite un primer paso para obtener el certificado de profesionalidad de Seguridad informática.

Poseer un certificado de profesionalidad supone sin lugar a dudas incrementar sustancialmente tu currículum profesional, ya que, al ser un documento oficial reconocido en la Comunidad Europea, se valora en las Administraciones Públicas, y te acredita profesionalmente ante la empresa privada.

REQUISITOS DE LOS ALUMNOS/AS:

Preferentemente trabajadores/as en activo, aunque se podrán cubrir hasta el 40% de las plazas con trabajadores/as en situación de desempleo.

Se debe cumplir al menos uno de estos requisitos:

Estar en posesión del título de bachiller.

Estar en posesión de un Certificado de Profesionalidad del mismo nivel del módulo o módulos formativos y/o del certificado de profesionalidad al que desea acceder, en este caso nivel 3.

Certificado de profesionalidad de nivel 2 de la misma familia profesional.

Cumplir con el requisito académico de acceso a ciclos formativos de grado superior o haber superado las correspondientes pruebas de acceso regulado por las administraciones educativas.

Tener superada la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años y/o de 45.

Tener las competencias suficientes que permitan cursar con aprovechamiento la formación. Acreditación mediante experiencia o práctica laboral.

REALIZACIONES PROFESIONALES:

Al finalizar este módulo el/la alumno/a conseguirá:

Implantar políticas de seguridad y cifrado de información en operaciones de intercambio de datos para obtener conexiones seguras según las necesidades de uso y dentro de las directivas de la organización.

Implantar sistemas de firma digital para asegurar la autenticidad, integridad y confidencialidad de los datos que intervienen en una transferencia de información utilizando sistemas y protocolos criptográficos según las necesidades de uso y dentro de las directivas de la organización.

Implementar infraestructuras de clave pública para garantizar la seguridad según los estándares del sistema y dentro de las directivas de la organización.

Page 3: CURSO GRATUITO: SISTEMAS SEGUROS DE ACCESO · PDF fileSistemas seguros de acceso y transmisión de datos Curso de carácter gratuito, financiado por el Servicio Público de Empleo

Sistemas seguros de acceso y transmisión de datos

PROGRAMA FORMATIVO:

1. Criptografía

Perspectiva histórica y objetivos de la criptografía. Teoría de la información. Propiedades de la seguridad que se pueden controlar mediante la aplicación de

la criptografía: confidencialidad, integridad, autenticidad, no repudio, imputabilidad y sellado de tiempos.

Elementos fundamentales de la criptografía de clave privada y de clave publica Características y atributos de los certificados digitales. Identificación y descripción del funcionamiento de los protocolos de

intercambio de claves usados más frecuentemente. Algoritmos criptográficos más frecuentemente utilizados. Elementos de los certificados digitales, los formatos comúnmente aceptados y

su utilización. Elementos fundamentales de las funciones resumen y los criterios para su

utilización. Requerimientos legales incluidos en la ley 59/2003, de 19 de diciembre, de

firma electrónica. Elementos fundamentales de la firma digital, los distintos tipos de firma y los

criterios para su utilización. Criterios para la utilización de técnicas de cifrado de flujo y de bloque. Protocolos de intercambio de claves. Uso de herramientas de cifrado tipo PGP, GPG o CryptoLoo.

2. Aplicación de una infraestructura de clave pública (PKI)

Identificación de los componentes de una PKI y su modelo de relaciones. Autoridad de certificación y sus elementos. Política de certificado y declaración de prácticas de certificación (CPS). Lista de certificados revocados (CRL). Funcionamiento de las solicitudes de firma de certificados (CSR). Infraestructura de gestión de privilegios (PMI). Campos de certificados de atributos, incluyen la descripción de sus usos

habituales y la relación con los certificados digitales. Aplicaciones que se apoyan en la existencia de una PKI.

Page 4: CURSO GRATUITO: SISTEMAS SEGUROS DE ACCESO · PDF fileSistemas seguros de acceso y transmisión de datos Curso de carácter gratuito, financiado por el Servicio Público de Empleo

Sistemas seguros de acceso y transmisión de datos

3. Comunicaciones seguras

Definición, finalidad y funcionalidad de redes privadas virtuales. Protocolo IPSec. Protocolos SSL y SSH. Sistemas SSL VPN. Túneles cifrados. Ventajas e inconvenientes de las distintas alternativas para la implantación de

la tecnología de VPN.

HORARIO:

INICIO: 10/06/2013 FIN: 12/07/2013 De lunes a jueves: 18.30 a 20.30 horas. Viernes: de 16:00 a 20:00 horas.

LUGAR:

Aula de Informática: Laboral Centro de Arte. Los Prados, 121 33394 Gijón, Asturias, Asturias

MÁS INFORMACIÓN Y PREINSCRIPCIONES:

Persona de referencia: Lucía Menéndez Menéndez Teléfono: 985 09 92 14 Email: [email protected]