8

Click here to load reader

CURSO HIDROCARBUROS-TECSUP

Embed Size (px)

DESCRIPTION

BREVE TRABAJO SOBRE EXTINTORES DURANTE MIS CLASES DE PREVENCIONISTA DE RIESGOS EN TECSUP.

Citation preview

INTRODUCCIN Tomando en cuenta que los extintores son los primeros elementos que se usan para intentarcontrolarunincendio,enlapresentemonografatrataremosdeformamuy brevelasnormastcnicasperuanasbsicasquesedebentenerencuentaparala eleccin,mantenimiento,recarga y utilizacin de los extintores, tambin haremos una referencia a las norma relacionada a la clasificacin del fuego. Lasdistintasnormastcnicasperuanassobreextintoresdefuego,giranentorno eleccin,utilizacin,distribucin,mantenimientodelosextintoresylaefectiva extincindelosincendiossegnlacapacidaddeextincindelosextintores.Estas normasprocuranlaseguridadenellugardetrabajo,controlandolosincendiospara obtener condiciones de mxima seguridad. El objetivo de esta monografa es aprender los conocimientos bsicos de los extintores segnlasnormastcnicasperuanas.Principalmentelosrelacionadosalaactividad del profesional dedicado a la prevencin de riesgos.Enlaorganizacindeunplandeprevencinyproteccincontraincendiosenuna edificacin(centrodetrabajo)mereceespecialimportancialaseleccindelos elementos materiales ms adecuados y eficaces. Si setiene en cuenta que el extintor eselprimerelementoqueseusaenlosprimerosminutosdeiniciadounfuego,se puede afirmar que de l depende que la propagacin del fuegose suprima o no. Paralarealizacindelpresenteinforme,sehizoinvestigacinyrecopilacindelas normastcnicasperuanasyespaolassobreextintores,ypginaswebs.Se determin el concepto de extintor, sus partes y las clases de extintores. Se realiz una explicacindeformabrevedelasnormastcnicasperuanasdeextintoresque influyenenlaactividadquedesempeaunprofesionaldedicadoaprevencinde riesgos. 1.QU SON LOS EXTINTORES Aparatoquecontieneunagenteextintor(limitado),elcualpuedeserproyectadoy dirigidosobreunfuegoporlaaccindeunapresininterior.Sonutilizadosenel control de fuegos incipientes en espera de la llegadade personal especializado.2.PARTES DE UN EXTINTOR Los extintores se clasifican por los fuegos que son capaces de apagar (lo que depende delagentequecontiene)yporsutamao.Acontinuacinmostramoslas partes de algunos extintores segn su clasificacin: GRAFICO N0 1: PARTES DE LOS DIFERENTES TIPOS DE EXTINTORES. EXTINTOR PORTATILEXTINTOR DE CO2 EXTINTOR RODANTEEXTINTOR DE PQS(1) Fuente: Elaboracin propia. (1)PQS: Extintorcon agente polvo qumico seco 3.CLASIFICACION DE EXTINTORES 3.1. SEGN EL AGENTE EXTINTOR Segn el agente extintor se puede distinguir entre: a)Extintoreshdricos:cargadosconaguanocontaminanelmedioambiente,ni daanalaspersonas,salvoque,comoelaguaesconductoradela electricidad, pueden ser muy peligrosos en los incendios de origen elctrico. b)Extintores de polvos universales: sirve para fuegos ABC c)Extintores de polvo qumico seco: combate fuegos de clase BC d)ExtintoresdeCO2(tambinconocidoscomoNieveCarbnicaoAnhdrido Carbnico). e)Extintoresparametalescombustibles:comosodio, potasio, magnesio, titanio, etc f)Extintoresdeespuma:LaespumaAR-AFFF(2),notieneoloresofensivos,no es txica, es biodegradable, formadora de pelcula acuosa resistente al alcohol (AR),nosoloextinguelosincendiosdelquidosinflamablessinotambin suprime los vapores y evita que salgan, adems de prevenir su re ignicin En el siguiente grafico podemos observar los tipos de extintores segn el agente, su forma de extinguirel fuego y el tipo de fuego donde se debe utilizar. GRAFICO N0 2: TIPOS DE EXTINTORES SEGN EL AGENTE. Fuente: H&GE.I.R.L. (2)Lasespumasparacombatirincendiossonunamasaestabledepequeasburbujasdemenordensidadquela mayoradeloscombustibleslquidosyqueelagua.Losagentesespumgenosselogranmezclandoaire,un concentradodeespumayaguaparaasproducir la espuma f inal un poderoso extintor que inhibe la cadena de f ormacin del f uego mediante el accionar de distintas barreras f sicas. Seguridad contra Incendios, DENSA 2015. 3.2. SEGN EL TAMAO Porttiles:aquelquepuedeserdesplazadooportadoporunapersonayaseaa mano(manual)ocolgadoalaespalda(dorsal).Elmximopesopermitidoparaun extintormanualesde20kg.,yelmximopesopermitidoparaunextintorporttil dorsal es de 30 kg. Mviles:cuandounextintorpesemsde30kgseconsideramvilydebellevar ruedas para ser desplazado. 4.iiNORMASPERUANASREFERENTEAEXTINTORESYSEGURIDADENEL iiiTRABAJO 4.1. NTPs 350.043-1 y 350.043-2 Paralaextincindeincendiosdebemosconsiderarequiposmnimos,ademsdel aguaparaenfriamiento,comolosagentesextintoresdeespuma,polvosqumicos secosyotroscomodixidodecarbonoylquidosvaporizantesqueno afecten a la capadeozono.LaeleccindeestosequiposdebeserdeacuerdoalaNTPs 350.043-1 y 350.043-2. LaNTP350.043-1establecelosrequisitosyprocedimientosparalaseleccin, distribucin,instalacin,sealizacin,inspeccin,mantenimiento,recargayprueba hidrosttica (3) de los extintores porttiles,Seaplicaparaequiposdeextincinporttilesexceptolosqueusanagentesde extincinhalogenados(4).Noseaplicaaextintoresacarreadosporvehculos,nia lossistemasdeinstalaciones fijas (permanentes) deextincin de incendios, aunque partedeestossistemasseanporttiles,talescomolasmanguerasypitones conectados a un abastecimiento fijo de agente de extincin. LaNorma Tcnica Peruana 350.043-2 hace referencia a los extintoresporttiles que tienenporagentesdeextincinaloshalones1211,1301y2402,sustanciasque atentan contra la vida y el medio ambiente porque destruyen la Capa de Ozono de la estratosfera de la Tierra. (3)Prueba de presin para verif icar la capacidad de un cilindro para resistir contra ruptura indeseable. La Asociacin NacionaldeProteccinContraIncendios(NFPA),preparaloscdigosquedeterminanlosprocedimientosde f abricacin, mantenimiento, recarga y pruebas a realizarse a equipos de prevencin de incendio (4)Los halones son hidrocarburos halogenados (bromof luorocarbonados) que tienen la capacidad de extinguir el f uego mediantelacapturadelosradicaleslibresquesegeneranenlacombustin.Hastaquesedeterminque producan daos a lacapa de ozono, f ueron los productos extintores ms ef icaces para combatir el f uego, ya que, sumadoasualtopoderdeextincin,f cilproyeccinypequeovolumendealmacenamiento,presentanuna toxicidadmuybaja,buenavisibilidadynoprovocandaossobrelos equipos electrnicos y elctricos sobre los cuales se descargan, al no dejar residuo.Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, Espaa. NTP 666: Sustitutos y alternativas para los halones de extincin Elms utilizado como agente extintor para extintores porttiles fue el haln 1211. Su uso estuvo restringido para: Zonasocupadasporelpersonalycompartimentosdemotoresdevehculos militares de tierra y buques de guerra. Enextintoresporttilesyenaparatosextintoresfijosparamotoresabordode aviones. Enaviones,paraprotegerlascabinasdelatripulacin,lasgndolasde motor, las bodegas de carga y las bodegas de carga seca. Enextintoresbsicosparalaseguridaddelpersonal,paralaextincininicial realizada por el cuerpo de bomberos. En extintores militares y de fuerzas de polica para su uso sobre personas.(5) 4.2. NTPS 833.026-1 Y 833.030 SilaNTP350.043-1establecelosrequisitosyprocedimientos para la recarga. Nos indicaquecuandoserealizalarecargadeextintores,sedebeseguirlas recomendacionesdelfabricanteyefectuarlasegnlosprocedimientos descritos en ellaparacadaagenteextintor:Polvoqumicossecos,PolvoSecoparaClasede Fuego D, Dixido de Carbono, Extintores de agua, Agente qumico hmedo. Tambin nossealalasmedidaspreventivasenextintorespresurizadosyelprocedimiento pararealizarlaspruebashidrostticas;laNTPS833.026-1establecelosrequisitos equipamientoquedebencumplirenlosserviciosdeinspeccin,mantenimiento, recargaypruebahidrostticadeextintoresporttilespararealizarestos procedimientos. EntoncesunaEmpresaAutorizadaquedispongadeuntallerconfacilidades apropiadas,deacuerdoconlasNTPs833.026-1podrefectuarel mantenimiento y recargadesusequiposysistemas,debiendocumplirconelrotuladoyregistro administrativodelservicioquerealiza.LaNTP833.030establecelaforma, dimensioneseinformacinmnimacontenidaenrtulosoetiquetas,collarde verificacin del servicio, en los extintores porttiles; as como las marcas grabadas a efectuarsesobreelcilindrodelextintorcomoconsecuenciadelservicioperidico efectuado (5)Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, Espaa. NTP 666: Sustitutos y alternativas para los halones de extincin. 4.3. NTP 350.021 Clasificaalosfuegosdeacuerdoalmaterial combustible y establece sus smbolos grficos de tal manera que se indique en elextintor su uso adecuado: Clase A: son fuegos en maderas, telas, papeles, cauchos y plsticos. ClaseB:sonfuegosenaceites,grasasdepetrleo,petrleoysusderivados, etc. Clase C: son fuegos en equipos elctricos energizados Clase D: son fuegos en metales combustibles como magnesio, titanio, sodio, etc. ClaseK:Sonlosfuegosqueseproduceneninstalacionesdecocinayque involucran medios combustibles para cocinar (grasas y aceites de origen animal o vegetal) 4.4. NTP 350.062-1, NTP 350.062-2, NTP 350.062-3, NTP 350.062-4 LaNTP350.043-1establecelacantidadmnimadeextintoresnecesariospara protegerlosdiversosambientes.Estacantidadserdeterminadadeacuerdoala capacidad de extincin o rating, tomando en cuenta el rea y la severidad del riesgo. GRAFICO N0 3: CAPACIDAD DE EXTINTORES POR RIESGO DE FUEGO CLASE A Y POR AREA A PROTEGER (7) Fuente: NormaTcnica Peruana 350.043-1 La misma norma establece los riesgos de incendio de los lugares o reas ocupadas, que se han clasificados de modo general en las tres clases siguientes: (7)Elcuadronmerosieteeselejemploparaelf uegodeclaseA,perola NTP350.043-1estableceelnmerode extintores para cada tipo de f uego segn el rea a proteger y el riesgo de incendio. Riesgo bajoRiesgo moderadoRiesgo alto Peronoestablececomodeterminarlacapacidaddeextincin,en esto nos ayuda laspresentesnormas.EstasNormasTcnicas Peruanas establecen los mtodos decalificacinyensayosparadeterminarla capacidad o potencial deextincin de losextintores,destinadosacombatirlas distintas clases de fuego. NTP 350.062-1 parafuegosclaseA,NTP350.062-2parafuegosclaseB,NTP350.062-3para fuegos clase C, NTP 350.062-4 para fuegos clase D

Existen otras normas tcnicasrelacionadas a los extintores e extincin del fuego, a los que solo nombraremos, por cuestin de brevedad: NTP350.026.2007:ExtintoresPorttilesManuales de Polvo Qumico Seco. Requisitos NTP 350.034.2003: Agentes Extintores. Cargas. Polvos qumicos Secos NTP 833.032.2006: Extintores Porttiles Para Vehculos Automotores. NTP350.037.2007:ExtintoresPorttilessobreRuedasdePolvoQumico Seco. Requisitos.