15
CURSO INTEGRADOR EN HABILIDADES DIRECTIVAS. Visión. Crear mediante la fusión una empresa integrada, con una organización que sea capaz de proporcionar a empresas medianas y grandes, una solución completa en materia de hardware, software y servicios, -como capacitación, mantenimiento y renta-; de acuerdo con las necesidades de los clientes, para brindarles calidad e innovación, fundamentada en valores y la guíen a posicionarse como líder en el mercado. Misión. Ser una empresa líder en la distribución, capacitación y mantenimiento de tecnologías de información (TI) con orientación a los clientes. Objetivos. Ser una sola empresa, líder en la distribución de tecnologías de información después de la fusión, utilizando una comunicación abierta y simple de la visión y la misión al personal de ambas empresas para inspirarlas a seguir el camino que el líder ha visualizado. Tener el mejor talento humano de ambas organizaciones, integrado, comprometido, y motivado en todo momento. Obtener un equipo directivo con liderazgo fuerte y claro con los mejores directivos de ambas empresas. Crecer y desarrollarse como nueva organización. Promover el trabajo en equipo. Revisar los procesos y obtener las mejores prácticas de cada una de las empresas a fusionar para obtener un proceso de mejora continuo. Alinear los valores de la nueva organización con los valores del personal. Valores. Servicio: Satisfacer las necesidades de los clientes internos y externos y trabajar por su bienestar. Confianza: Seguridad en sí mismo, en colaboradores o en clientes. Pasión: Inclinación impetuosa por realizar adecuadamente sus actividades, dirigidas a sus clientes. Perseverancia: Mantener una actitud invariable, firme, para obtener sus objetivos, independientemente de las situaciones que se presenten. Congruencia: Actuar conforme a lo que se piensa y se dice, en relación a los valores y principios personales y de la empresa. Competencia: Aptitudes y capacidades para desarrollar adecuadamente el trabajo según la posición en la que se encuentre en la empresa.

Curso Integrador en Habilidades Directivas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Crear mediante la fusión una empresa integrada, con una organización que sea capaz de proporcionar a empresas medianas y grandes, una solución completa en materia de hardware, software y servicios, -como capacitación, mantenimiento y renta-; de acuerdo con las necesidades de los clientes, para brindarles calidad e innovación, fundamentada en valores y la guíen a posicionarse como líder en el mercado.

Citation preview

Page 1: Curso Integrador en Habilidades Directivas

CURSO INTEGRADOR EN HABILIDADES DIRECTIVAS.

Visión. Crear mediante la fusión una empresa integrada, con una organización que sea capaz de proporcionar a empresas medianas y grandes, una solución completa en materia de hardware, software y servicios, -como capacitación, mantenimiento y renta-; de acuerdo con las necesidades de los clientes, para brindarles calidad e innovación, fundamentada en valores y la guíen a posicionarse como líder en el mercado.

Misión. Ser una empresa líder en la distribución, capacitación y mantenimiento de tecnologías de información (TI) con orientación a los clientes.

Objetivos. Ser una sola empresa, líder en la distribución de tecnologías de información después de la fusión, utilizando una comunicación abierta y simple de la visión y la misión al personal de ambas empresas para inspirarlas a seguir el camino que el líder ha visualizado. Tener el mejor talento humano de ambas organizaciones, integrado, comprometido, y motivado en todo momento. Obtener un equipo directivo con liderazgo fuerte y claro con los mejores directivos de ambas empresas. Crecer y desarrollarse como nueva organización. Promover el trabajo en equipo. Revisar los procesos y obtener las mejores prácticas de cada una de las empresas a fusionar para obtener un proceso de mejora continuo. Alinear los valores de la nueva organización con los valores del personal.

Valores. Servicio: Satisfacer las necesidades de los clientes internos y externos y trabajar por su bienestar.Confianza: Seguridad en sí mismo, en colaboradores o en clientes.Pasión: Inclinación impetuosa por realizar adecuadamente sus actividades, dirigidas a sus clientes.Perseverancia: Mantener una actitud invariable, firme, para obtener sus objetivos, independientemente de las situaciones que se presenten.Congruencia: Actuar conforme a lo que se piensa y se dice, en relación a los valores y principios personales y de la empresa.Competencia: Aptitudes y capacidades para desarrollar adecuadamente el trabajo según la posición en la que se encuentre en la empresa.Integridad personal: Persona recta, honesta con principios y normas, las cuales, invariablemente pone en práctica.

Segmentación de clientes.El mercado de Láser SA son empresas medianas y grandes a las cuales distribuye tecnologías de información, brindando soluciones en materia de hardware, software y servicios de mantenimiento, capacitación y renta, este mercado objetivo tenderá a aumentar con la fusión al igual que las necesidades, pues los nuevos clientes requerirán posiblemente más atención para dar a conocer las ventajas de la nueva organización, solicitarán innovaciones, softwares específicos, habrá que diseñar estrategias de ventas.La segmentación significa que deberemos clasificar a nuestros clientes actuales y clientes potenciales en grupos a los cuales queremos dirigirnos de diferente manera, haciéndoles una

Page 2: Curso Integrador en Habilidades Directivas

propuesta de valor distinta y personalizada, satisfaciendo mejor sus necesidades. Los clientes se pueden dividir en clientes internos y en clientes finales (consumidor, comprador).La segmentación geográfica se realizará en base a regiones: Norte, Centro, Pacífico y Sur. En áreas urbanas, con poblaciones de 100,000 a 20,000,000 de habitantes.La segmentación demográfica se basa en personalidad, características de vida y valores y está relacionada con: Clase social: mediana y alta; Género: masculino y femenino; Ocupación: estudiantes y profesionistas; Edad: 15 a 60 años.La segmentación por comportamiento relacionada con el producto, utiliza variables como los beneficios deseados de un producto y la tasa a la que el consumidor utiliza el producto. Por ejemplo, los beneficios de software serían realizar un trabajo en forma oportuna, con menos esfuerzo, presentable, etc, o bien que el producto que se obtiene le brinde la oportunidad al cliente de capacitarse.

PLAN ESTRATEGICO DE LASER.

Análisis FODA

Ventajas (Fortalezas).Láser tiene un líder con visión con amplia preparación que ha llevado al crecimiento de la empresa, desde una modesta distribuidora de equipo de computo hasta llegar a ser un distribuidor señor.Recursos humanos con gran talento que han dado grandes aportaciones a la compañía y con trabajo en equipo.Conocimiento del mercado, tiene finanzas sanas que le ayudaron a comprar a su competidor, procesos de mejora continua, está orientada al servicio al cliente y una relación bien cimentada y leal con su proveedor ofreciendo innovaciones, que le ha consolidado en el mercado, con la fusión se generará una cartera de servicios más completa y tiene un objetivo bien definido.La empresa cuenta con valores bien definidos, por los cuales se rige, evitando pasar por alto conductas o comportamientos poco éticos o fuera de estos valores.

Desventajas (Debilidades).Cuenta con un solo proveedor, que le da soporte y le proporciona soluciones de valor para sus clientes, pero si este proveedor llegara a tener problemas, arrastraría a Laser con él.Con la fusión de Sol SA de CV, Láser se relaciona con directivos poco íntegros, se ha creado un ambiente de incertidumbre y existe personal no alineado al objetivo de la organización. Se deberán tomar decisiones de inversión las cuales son de potencial riesgo, pues la intención es llegar a nuevos mercados.

Oportunidades.Mediante la fusión aumentará el mercado local con posibilidades de atención a un mercado regional o incluso nacional, aumentando y complementando la oferta de sus productos, que le permita incursionar en nuevos campos.Al aumentar la cartera de clientes, mediante la segmentación de estos, se podrá seleccionar una estrategia en base a sus opiniones y necesidades.Llegar a una mayor cantidad de empresas mediante el aumento de sus canales de distribución en el momento oportuno y a precios convenientes.Ofrecer a sus distribuidores mejores precios para que sus productos sean accesibles a la población en estos momentos de crisis, lo que a mediano plazo redunde en ganancias por aumento de clientes.

Amenazas.Nuevos competidores que saturan el mercado, algunos con estrategias desleales de bajos precios, empresas detallistas con sólidas estrategias de promoción.Piratería tanto de hardware como de software.

Page 3: Curso Integrador en Habilidades Directivas

Aparición de nuevas tecnologías, no conocidas por su proveedor.Crisis económica a nivel internacional que afectan la adquisición de equipo, insumos, programas, etc., por el alto costo del dólar o del euro.Políticas restrictivas por parte del gobierno que puedan favorecer a otras empresas, corrupción en licitaciones gubernamentales, así como políticas hacendarias que promuevan contribuciones elevadas a la empresa.

Competidores.

DELL.Compañía multinacional estadounidense que desarrolla, manufactura, vende y soporta computadoras personales, servidores, switches de red, programas informáticos, periféricos y otros productos relacionados con la tecnología.La corporación creció durante los 80 y 90 para convertirse durante varios años en el vendedor de PC y servidores más grande del mundo. En 2008 ocupó el segundo lugar después de Hewllet-Packard Company.Tiene un modelo de venta directa al cliente, evitando intermediarios y distribuidores y se basa en cinco principios: (1) la relación directa con el cliente es más eficiente al no existir intermediarios; (2) producto único de contacto y responsabilidad; (3) Compras a pedido permite configurara la computadora en relación a las necesidades del cliente; (4) bajos costos, mínimo inventario; (5) tecnología según normas.Las ventas se realzan por Internet o por teléfono. La compañía pone nombres específicos y creativos a los productos que fabrica. Atiende a pequeñas y medianas empresas con una línea específica y a grandes empresas con computadoras de alto rendimiento.En las máquinas de Windows ofrecidas por Dell, el fabricante incluye una gran cantidad de software. Se ha acusado a Dell de amenazas de spyware por medio del envío y demandan que el software de ayuda y soporte técnico incluido por Dell no ayuda a solucionar problemas en la instalación, que el servicio de garantía que ofrecen para el día laborable siguiente en la práctica es con frecuencia muy lento sobretodo fuera de USA y también se le acusado de reemplazar equipos defectuosos en garantía, tales como monitores, por equipos usados y remanufacturados, incluso olvidando a veces retirar la etiqueta del nombre del propietario anterior.

Calcom de México S.A de C.V.Ha operado en el mercado de las computadoras desde 1990. Es uno de los principales distribuidores de la zona norte del país, cuenta con una oficina principal en Tijuana Baja California y sucursales en San Diego, California, E. U., Ensenada, Mexicali y La Paz Baja California Sur, Hermosillo Sonora, Culiacán Sinaloa, Guadalajara Jalisco y Tepic Nayarit.Es una compañía innovadora administrada por personal activo y experimentado, que tiene la capacidad de administrar y distribuir productos en esta región., fundada en 1990, de origen bajacaliforniano, se define como distribuidor mayorista de computadoras y accesorios y se dedica a la distribución de artículos de cómputo en la región y en el resto de la república.El objetivo de la compañía es servir a sus clientes, con excelencia y calidad total en cuanto a productos y servicios en el área de informática se refiere, cumpliendo oportunamente sus compromisos, implantando constantemente nuevos planes y programas de trabajo que le permiten aportar beneficios satisfactorios a sus clientes; auxiliados principalmente por sus cuatro garantías: (1) precio; (2) existencia; (3) garantía y (4) servicio.

Scram S.A. de C.V.Empresa 100% mexicana fundada en septiembre de 1997 con la finalidad de promover las tecnologías de la información en nuestro país, formada por personal joven y responsable que pretende desarrollar sus habilidades informáticas para cubrir las necesidades de sus clientes.Tiene como objetivo establecer relaciones de confianza con las micro, pequeña y mediana empresas para invertir en tecnologías de información y hacerles comprender que de esto depende su crecimiento y desarrollo.Tiene como proveedores a HP de México, Microsoft México, 3com México, Intellinet Inc., SMC Networks, Intel Inc, IBM de México, Canon México, Epson México, Panasonic CO, Samsung de México, LG Electrónica Inc., Kingston Tecnología, AOpen.Ofrece un servicio personalizado y eficaz, con amplias áreas administrativas, de ventas y un laboratorio de servicio especializado a equipo de cómputo con la capacidad de ensamblar y

Page 4: Curso Integrador en Habilidades Directivas

reparar computadoras con un alto control de calidad y precisión de armado así como aula de capacitación.Tiene como objetivos el de impulsar tecnologías informáticas en México, lograr ser mejores profesionistas y desempeñarse adecuadamente en todas las áreas laborales y humanas, manteniéndose en constante capacitación y actualización.Ofrece servicios de venta y renta de equipo de cómputo, soporte técnico y reparaciones, redes, voz y datos, banco de datos, diseño y programación.

Ingram Micro Inc.Es el proveedor al por mayor de productos de tecnología y de servicios de gestión de cadenas se suministro más importante del mundo. La compañía opera en 37 países y en el año fiscal de 2001 realizó ventas por valor de 250,000 millones de dólares. Las oficinas regionales de Ingram Micro en todo el mundo distribuyen los productos y servicios de tecnología, los programas de desarrollo de mercado y los servicios de gestión de la cadena de suministro a más de 170,000 proveedores de soluciones tecnológicas y 1,700 fabricantes. La compañía se dedica a proporcionar el mayor valor posible a sus accionistas y conseguir la satisfacción del cliente a través de la innovación en la cadena del suministro del sector de las tecnologías de la información.

Exel del Norte.Empresa 100% mexicana, fundada en Monterrey Nuevo León, con una filosofía de servicio que la mantiene como líder en comercialización de cómputo, periféricos y consumibles, orientados al servicio al cliente, confiables, ofrecen un servicio de apoyo para obtener los resultados en las empresas que atiende. Su misión es ser la solución confiable como mayorista de productos de cómputo. Tiene cobertura nacional, sus canales de distribución son Internet y teléfono por lo cuales se realizan pedidos, consulta de existencias, precios y promociones las 24 horas los 365 días al año, además cuenta con una línea directa de atención al cliente

Estrategia competitiva.

Relación con el cliente.La visión de la empresa es llegar a ser una empresa líder en la distribución de tecnologías de información y está orienta a servir a los clientes por lo tanto debemos enfocarnos a la atención adecuada de ellos. El mercado lo compartimos con una gran cantidad de competidores que en menor o mayor medida participan en él, por lo que si queremos ser más competitivos debemos orientar nuestra estrategia a fomentar una relación estrecha y fuerte con los clientes. El objetivo primordial es lograr una fusión que logre dar por resultado una empresa sólida, con gran talento humano y alto potencial de desarrollo, que continúe su crecimiento en sentido geográfico así como profesional y humano, por lo que todo el personal de la empresa deberá estar capacitado y motivado para ofrecer la mejor calidad en su trabajo, que reditúe calidad en el producto final, todo con la finalidad de llegar a una meta que es el posicionamiento y la permanencia de la organización dentro del mercado.Nuestros productos y servicios deben contar la calidad que exigen nuestros clientes, para ofrecerlos sin fallas o defectos que la afecten, es necesario que obtengan los beneficios que esperan al adquirirlos, para generar confianza en ellos, así como lealtad y de esta forma evitar que busquen a otros distribuidores. Para lo cual nos enfocaremos a la mejora continua de los procesos una vez fusionadas ambas empresasEl mercado en la actualidad es demasiado cambiante, al igual que la tecnología, por lo que es conveniente mantenerse en la búsqueda de innovaciones útiles, que sorprendan a la gente y le den a la empresa identidad. Además mediante la segmentación del mercado podemos definir que características de producto y servicio requieren, por ejemplo, los estudiantes, los profesionistas, así como también al conocer el rango de edades a los cuales nos interés llegar con más fuerza, podemos ofrecer servicios o productos altamente personalizados, así también mediante la segmentación por regiones la producción y los servicios serán orientados en relación a lo que más frecuentemente sea solicitado, ya sea programas para oficinas, hogares, escuelas, etc., también las necesidades de capacitación y/o apoyo serán diferentes en las distintas regiones del país, pues las condiciones socioeconómicas son diferentes en cada una, a parte de los difíciles momentos que estamos viviendo por la crisis mundial, que afecta aún más nuestra economía.

Page 5: Curso Integrador en Habilidades Directivas

Deberemos contar con oficinas en las diferentes regiones a las que queremos llegar para estar en contacto directo con la gente, pues el trato personal y directo todavía en nuestro país es considerado más adecuado que lo impersonal y frío de la comunicación telefónica o por Internet, aun que estos canales de distribución también estarán presentes como parte de nuestra estrategia, para los clientes que están acostumbrados a realizar negocios por estas vías.En definitiva al estar cerca de nuestros clientes, nos retroalimentaremos de sus necesidades, lo cual nos permitirá cubrirlas muy por encimas de sus expectativas, creando de esta manera un compromiso de lealtad.

Productos y servicios.

En relación a la cartera de clientes el plan es ofrecer productos personalizados a futuro que cubran las necesidades y expectativas de la gente, ofrecer hardwares que estén diseñados en base a la opinión de cada comprador, que contengan los accesorios que requieren, pensados para cada género, con programas o aplicaciones amigables, fáciles de manejar, creadas para diferentes grupos de edad y para las diferentes regiones del país a las que se quiere incursionar, aplicándoles candados de seguridad para tratar de evitar la piratería.Láser estará en continua búsqueda de innovaciones para que los productos sean siempre los más modernos y útiles, con una calidad insuperable, con un toque creativo que haga más atractivo el producto.Se espera que la investigación de la nanotecnología pueda en un futuro cercano brindar productos pequeños, muy compactos, con gran capacidad de almacenamiento, extremadamente portátiles. En relación a software, estarán diseñados para las grandes empresas, con el fin de disminuir el tiempo empleado para diferentes procesos y acelerar los tiempos de producción pero sin que disminuya la calidad de sus productos, se deberá plantear incursionar en el área de videojuegos para diversificar el mercado aprovechando la ampliación de la clientela debido a la fusión.También, se deberá conservar y estrechar la relación con Compuserve para que le provea de las actualizaciones en los programas para tener la seguridad de ofrecer soluciones tecnológicas recientes e innovadoras, como el desarrollo de programas de voz para personas invidentes o incluso para personas que prefieran escuchar, por ejemplo: un libro o que deseen hablar con la computadora para realizar el trabajo mediante comandos sin necesidad de escribir.El servicio será permanente a los equipos y programas con garantías que protejan la inversión de los usuarios, para brindarles seguridad y tranquilidad al adquirir nuestros productos, se planeará brindar mantenimiento a los equipos de cómputo mediante la adquisición, por parte del comprador, de un seguro a bajo costo, pero que de apoyo económico para sustentar este servicio, para cambio de refacciones o accesorios dependiendo de la garantía de uso.La capacitación se ofrecerá en forma gratuita al adquirir nuestros productos y se mantendrá esta capacitación en línea, para que ofrezca conocimiento relacionado con los productos que se ofrecen así como para los nuevos programas o productos, con la finalidad de que los usuarios los conozcan y se convenzan de comprarlos, una vez que conozcan su utilidad. La idea es ofrecer capacitación continua como valor agregado a los productos y servicios.Existen regiones del país las cuales tiene un bajo poder económico, en las cuales es posible que la venta de nuestros productos sea más difícil, por lo que en ellas es posible prestar un servicio de renta de equipos de cómputo con programas sencillos, pero actualizados, que sean capaces de solucionar los problemas de tecnología de información de esas regiones, con precios accesibles a la población. También, en ocasiones algunas empresas tendrán la necesidad temporal de un equipo de cómputo para la realización de algún trabajo, para el cual no es productiva la compra de este equipo, lo que se puede solventar mediante la renta de este o estos equipos.

Page 6: Curso Integrador en Habilidades Directivas

Plan de implementación de la estrategia

Los objetivos de Láser son: lograr una fusión exitosa con Sol SA de CV, para ser una solo empresa, contar con el mejor talento humano de ambas organizaciones, para integrar un solo equipo, comprometido y motivado, contar con un liderazgo fuerte y claro con los mejores directivos de ambas empresas, crecer y desarrollarse como una nueva organización, fomentar el trabajo en equipo, obtener las mejores prácticas de cada empresa para mantener un proceso de mejora continua y alinear los valores del personal con los de la nueva organización.La meta es llegar a ser líder en la distribución de tecnologías de la información después de la fusión de ambas empresas.

Indicadores de desempeño.Fusión exitosa: porcentaje del personal de Sol S. A. de C. V., que se ha integrado a la cultura laboral de Láser, aceptando que pertenecen a una nueva organización con nuevos directivos y jefes.(S) integrar.(M) personal. (M) valor meta de la variable a medir: 100% del personal. (A) si es posible alcanzarlo ya que el personal puede llegar a convencerse. (R) consolidar una sola organización.(T) 1 año.Meta: 1er trimestre: 15%; 2º trimestre 20%; 3er trimestre 40%; 4º trimestre 25 %Real:Talento humano: nivel de conocimiento, preparación y habilidades para ocupar posiciones adecuadas dentro de la nueva organización.(S) seleccionar.(M) talento humano. (M) valor meta de la variable a medir: nivel de conocimientos y habilidades del personal. (A) si es posible, ya que existe personal en las dos empresas con grandes capacidades; (R) obtener el mejor personal de las dos empresas.(T) 1 año.Meta 1er trimestre: 50%; 2º trimestre 30%; 3er trimestre; 15%; 4º trimestre 5%Real:Equipo motivado: aumento de la productividad, dirección en relación a valores.(S) Motivar.(M) interés del personal por participar en una nueva organización.(M) valor meta de la variable a medir: grado de interés del personal.(A) si ya que las principios y valores de la nueva organización están adecuados para que todos sepan cual es la dirección de la misma.(R) la organización tendrá personal más productivo si se encuentra permanentemente motivado y con interés en su trabajo. (T) 1 año.Meta 1er trimestre 100%; 2do trimestre 100%, 3er trimestre 100%, 4º trimestre 100%Real: Liderazgo fuerte y claro: que la organización no se desvíe de su visión y misión.(S) mantener la visión y misión.(M) inspiración de sus seguidores. (M) valor meta de la variable a medir: en que porcentaje se siente los seguidores inspirados por el líder. (A) si pues el líder sabe comunicar la visión de la empresa en forma simple y es congruente con sus valores. (R) se demuestra honestidad, integridad y congruencia lo que fortalece más la relación líder-seguidor.(T) 1 año.Meta 1er trimestre 100%; 2º trimestre 100%, 3er trimestre 100%, 4º trimestre 100%.Real:

Page 7: Curso Integrador en Habilidades Directivas

Crecer y desarrollarse: posicionamiento en el mercado regional y nacional en relación a la cartera de clientes.(S) crecer. (M) tamaño de la clientela.(M) valor meta de la variable a medir: porcentaje de incremento de clientes. (A) si a pesar de las condiciones actuales de crisis.(R) se demuestra que es una empresa sólida, ya que a pesar de los momentos de crisis actual, continúa en expansión. (T) 1 año.Meta: 1er trimestre 10%; 2do trimestre 20%, 3er trimestre 30%, 4º trimestre 40%Real:Mejores prácticas: porcentaje de productos o servicios con las menores fallas.(S) Mejorar procesos.(M) calidad de productos o servicios. (M) valor meta de la variable a medir calidad del producto o servicio en relación al grado de satisfacción al cliente.(A) si pues ambas empresas cuenta con procesos de alta calidad.(R) confiabilidad al cubrir o sobrepasar las expectativas del cliente. (T) 1 año.Meta: 1er trimestre: 100%; 2º trimestre 100%, 3er trimestre 100%, 4º trimestre 100%Real:Alineación de los valores del personal con los de la empresa:(S) alinear valores. (M) cumplimiento de las reglas, principios y normas por parte del personal. (M) valor meta de la variable a medir: grado de compromiso con los valores de la organización por parte del personal.(A) si ya el líder y la dirección lo demostrarán mediante el ejemplo. (R) congruencia que guíe a la meta. (T) 1 año.Meta: 1er trimestre: 100%, 2do trimestre 100%; 3er trimestre 100%, 4º trimestre 100%.Real:

Requerimientos de personal. Los empleados concursaran por lo puestos en base a sus conocimientos, habilidades, antecedentes, alineación con los valores de la empresa, motivaciones y espíritu de servicio. Se requerirá personal para investigación y desarrollo de sistemas computacionales, así como personal con experiencia en la realización de programas de capacitación y apoyo técnico a los usuarios, con capacidad para el desarrollo de innovaciones, que tenga creatividad; dentro del área administrativa, se buscará personal con experiencia en planeación, manejo de los recursos humanos, para dirigir al personal en los diferentes procesos como la recepción de productos, refacciones, ensamble, ventas, distribución, etc., directivos que sean lideres en mercadotecnia para la difusión adecuada de nuestros productos y personal que conozca ampliamente el manejo de las finanzas de empresas. Finalmente el personal que estará en contacto directo con los clientes deberá estar calificado para la atención a estos, tanto de forma personalizada como telefónica ya que serán la entrada a la organización de las opiniones y necesidades de ellos en relación a los productos y servicios así como de las expectativas que tienen de la empresa.

Instalaciones. Láser deberá contar con una oficina matriz o edificio corporativo, donde se encuentre el presidente y grupo directivo de alto nivel, con áreas específicas para recursos humanos, mercadotecnia, investigación, finanzas, etc., las cuales se encuentre en contacto directo y que no actúen en forma separada, sino que mantengan interacción continua para que los planes a implementar se realicen en forma concomitante. También será conveniente la existencia de una oficina de atención al cliente en donde se recibirán primordialmente las quejas que pueda retribuir retroalimentación a la organización, así como oficinas para la comunicación con

Page 8: Curso Integrador en Habilidades Directivas

clientes y proveedores vía Internet. Otra área será la fábrica propiamente en la cual se realizarán los procesos de manufactura de hardware y software con una zona de almacenamiento y distribución. Se contará también con sucursales en las diferentes regiones a incursionar las cuales contaran oficinas para gerente regional y personal encargado de atención a clientes y almacenamiento y distribución. Se contará con una computadora por empleado, sin embargo, aquellos empleados que requieran trabajar fuera de la oficina, por ejemplo, en presentaciones o citas con clientes se les administrarán una computadora portátil extra, la capacidad de almacenamiento de información por empleado será de 40 GB y cada empleado ocupará 2 metros cuadrados de oficina.

Tecnología de información. La organización, además de estar conectada a Internet contará con sistema de intranet al cual tengan acceso todas las áreas de la organización, y algunos clientes seleccionados y el proveedor, a información especifica, se dispondrá de un sistema de manejo de la relación con el cliente (CRM) y de escritorios de ayuda (Help Desk System) para fortalecer la relación con ellos, cubrir sus demandas, favorecer la entrega oportuna de los productos y servicios y contaremos con una cadena de suministro (SCM), la cual facilitará la administración de la cadena de suministro y distribución de toda la organización, que ayude incluso a prever contingencias. Abriremos un portal de la empresa para tener mayor presencia y accesibilidad a nuestros productos y servicios.

Estructura organizacional.Láser al decidir crecer mediante la adquisición de Sol S. A. de C. V., tendrá una estructura organizacional con una estrategia corporativa diversificada relacionada, cuyo propósito es lograr sinergia entre las empresas relacionadas con los productos, las compras, los mercados, la tecnología, etc. La estructura será divisional centralizando algunas funciones y delegando responsabilidad de diversas operaciones.

Propuesta para generar innovaciones.

Presidente

Investigación RecursosHumanos

Mercadotecnia Finanzas Atención al cliente

DivisiónNorte

DivisiónPacifico

DivisiónSur

División Centro

Page 9: Curso Integrador en Habilidades Directivas

Concurso semestral de diseño de hardware y software, dirigido a los clientes de la organización, otorgándose un premio a los tres primeros lugares, mediante este concurso se obtendrán ideas directamente de los clientes finales a quienes va dirigido nuestro producto y se podrá saber como desean que sean nuestros productos, cuales son sus necesidades, tendencias, que esperan de ellos, como les gustaría que fueran, que partes del hardware quisieran cambiar o de que forma les gustaría que se fabricaran, en cuanto a los software que tan amigable los consideran, si realmente cubren sus expectativas, que habría que agregarles para emplearlos en diferentes trabajos, si están disponibles a todos los clientes, etc. La propuesta de realizarlo semestralmente es por que la tecnología cambia rápidamente y de esta forma se pueden obtener ideas para estar actualizando nuestros productos, además mediante la participación frecuente de los clientes también sería posible detectar talento humano para la organización y si es adecuado proponerles ser parte de la empresa, ofreciéndoles un puesto de trabajo en ella.Esta propuesta generará la realización de un departamento especial encargado de realizar las bases de los concursos, los tiempos de realización, la forma de premiación, y será apoyado por el área de Investigación y Desarrollo quien dictaminará cuales son los mejores diseños y valorará la viabilidad de su fabricación.

Objetivos, actividades y metas.

Objetivos Actividades MetasFusión exitosa Comunicación de la misión, visión y valores de la nueva

organización a todo el personal en forma sencilla, directa y clara para que se integren a la empresa

1er trimestre: 15%2º trimestre: 20%3er trimestre: 40%4º trimestre: 25%

Talento humano

Concurso por lo puestos para que cada empleado ocupe el lugar adecuado según sus capacidades.

1er trimestre: 50%2º trimestre: 30%3er trimestre: 15%4º trimestre:5%

Equipo motivado

Reconocimiento a los empleados destacados o a los equipos de trabajo con mejor producción.

1er trimestre 100%2º trimestre: 100%3er trimestre:100%4º trimestre: 100%

Liderazgo fuerte

Encuesta a los empleados para obtener su opinión respecto a la honestidad, integridad y congruencia de los líderes de la organización.

1er trimestre:100%2º trimestre:100%3er trimestre: 100%4º trimestre:100%

Crecer y desarrollarse

Evaluar trimestralmente el crecimiento de la cartera de clientes. 1er trimestre: 10%2º trimestre:

Page 10: Curso Integrador en Habilidades Directivas

20%3er trimestre: 30%4º trimestre: 40%

Mejores prácticas

Encuesta a los clientes internos y externos en relación al grado de satisfacción de nuestros productos.

1er trimestre: 100%2º trimestre: 100%3er trimestre: 100%4º trimestre: 100%

Alineación de valores

Evaluación del grado de compromiso del personal con los valores de la organización.

1er trimestre: 100%2º trimestre: 100%3er trimestre: 100%4º trimestre: 100%